Logan
6.9
38,027
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción
Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Logan" es una película de superhéroes que rompe con muchos de los tropos del género para ofrecer una experiencia conmovedora y desgarradora. Dirigida por James Mangold, la película presenta a Hugh Jackman en su papel icónico como Wolverine por última vez y, de manera sorprendente, se atreve a explorar las consecuencias del paso del tiempo en un superhéroe.
La historia se sitúa en un futuro no muy lejano y muestra a un Logan envejecido y debilitado, luchando con la pérdida de sus poderes regenerativos y con los fantasmas de su pasado. Acompañado por un envejecido y senil Charles Xavier (Patrick Stewart) y una misteriosa niña llamada Laura (Dafne Keen), Logan se embarca en un viaje para proteger a la joven mutante de un grupo de cazadores.
"Logan" es una película cruda y violenta, muy diferente de las entregas anteriores de X-Men. Mangold opta por un enfoque más oscuro y realista, lo que le permite explorar temas profundos como la mortalidad, la redención y la paternidad. Hugh Jackman y Patrick Stewart ofrecen actuaciones espectaculares y emotivas en sus roles icónicos, agregando capas de complejidad a sus personajes.
Dafne Keen, en su debut en la pantalla grande, brilla como Laura, una joven mutante con habilidades similares a las de Wolverine. Su actuación sin palabras es impresionante y su dinámica con Jackman es uno de los aspectos más destacados de la película.
La acción en "Logan" es brutal y visceral, pero está al servicio de la historia y el desarrollo de los personajes. La película no se guarda nada en términos de violencia, lo que la hace adecuada para un público adulto y le permite explorar el costoso precio de la violencia y la venganza.
A nivel visual, la película crea un mundo desolado y sombrío que refleja el estado emocional de los personajes. La cinematografía de John Mathieson es impresionante y ayuda a establecer el tono melancólico de la película.
En resumen, "Logan" es una película de superhéroes audaz y conmovedora que ofrece un cierre adecuado para el icónico personaje de Wolverine. Con actuaciones excepcionales y una narrativa impactante, se destaca como una de las mejores películas de superhéroes jamás realizadas.
Nota: 8/10
La historia se sitúa en un futuro no muy lejano y muestra a un Logan envejecido y debilitado, luchando con la pérdida de sus poderes regenerativos y con los fantasmas de su pasado. Acompañado por un envejecido y senil Charles Xavier (Patrick Stewart) y una misteriosa niña llamada Laura (Dafne Keen), Logan se embarca en un viaje para proteger a la joven mutante de un grupo de cazadores.
"Logan" es una película cruda y violenta, muy diferente de las entregas anteriores de X-Men. Mangold opta por un enfoque más oscuro y realista, lo que le permite explorar temas profundos como la mortalidad, la redención y la paternidad. Hugh Jackman y Patrick Stewart ofrecen actuaciones espectaculares y emotivas en sus roles icónicos, agregando capas de complejidad a sus personajes.
Dafne Keen, en su debut en la pantalla grande, brilla como Laura, una joven mutante con habilidades similares a las de Wolverine. Su actuación sin palabras es impresionante y su dinámica con Jackman es uno de los aspectos más destacados de la película.
La acción en "Logan" es brutal y visceral, pero está al servicio de la historia y el desarrollo de los personajes. La película no se guarda nada en términos de violencia, lo que la hace adecuada para un público adulto y le permite explorar el costoso precio de la violencia y la venganza.
A nivel visual, la película crea un mundo desolado y sombrío que refleja el estado emocional de los personajes. La cinematografía de John Mathieson es impresionante y ayuda a establecer el tono melancólico de la película.
En resumen, "Logan" es una película de superhéroes audaz y conmovedora que ofrece un cierre adecuado para el icónico personaje de Wolverine. Con actuaciones excepcionales y una narrativa impactante, se destaca como una de las mejores películas de superhéroes jamás realizadas.
Nota: 8/10
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente, Mangold se mandó tremendo western crepuscular disfrazado de película de superehéroes.
En Logan, parece que todo está desierto y que ya nada queda de aquellos días de gloria pasados de Wolverine, Charles y los demás X-Men. Nuestro héroe está cansado y más cínico que de costumbre. Parece aceptar primero su misión solo por el dinero, tal como aquellas recompensas buscadas por los solitarios pistoleros del cine del oeste.
Por otro lado, aparecen los terrenos desiertos, el tren, los sombreros, el bosque, los montes, los caballos, los vaqueros y los terratenientes contra los campesinos y demás elementos iconográficos del western, sumados a la propia trama: una road movie, donde personajes aparentemente opuestos deben transitar un camino y unirse para enfrentar al mal. Logan, Charles y Laura son personajes con diferencias generacionales y de personalidad, esto hace que se establezcan interesantes conflictos y uniones que claramente recuerdan a Rio Bravo de Howard Hawks. Además, tiene momentos que recuerdan a The Searchers de John Ford y por supuesto la relación establecida con Shane de George Stevens.
Respecto a lo técnico: Hoy en día la mayoría de las películas filman la acción física repleta de cortes para generar cierto ritmo vertiginoso, que termina generalmente por arruinar todo, haciendo que no exista tiempo para ubicarnos espacialmente, entre muchas otras cosas. Pero Logan es una excepción, por esto resulta admirable la forma en la que Mangold y el equipo decidieron realizar las secuencias de acción: por ejemplo la del bosque, donde hay un travelling espectacular de Hugh Jackman peleando con varios tipos. Dicha secuencia y las demás se comprenden a la perfección, resultan viscerales e impactantes, (supongo que hay más cortes de los que percibimos, pero estan camuflados, estan ocultos como en la secuencia del bosque, donde gracias a los árboles se pueden hacer algunos trucajes).
En Logan, parece que todo está desierto y que ya nada queda de aquellos días de gloria pasados de Wolverine, Charles y los demás X-Men. Nuestro héroe está cansado y más cínico que de costumbre. Parece aceptar primero su misión solo por el dinero, tal como aquellas recompensas buscadas por los solitarios pistoleros del cine del oeste.
Por otro lado, aparecen los terrenos desiertos, el tren, los sombreros, el bosque, los montes, los caballos, los vaqueros y los terratenientes contra los campesinos y demás elementos iconográficos del western, sumados a la propia trama: una road movie, donde personajes aparentemente opuestos deben transitar un camino y unirse para enfrentar al mal. Logan, Charles y Laura son personajes con diferencias generacionales y de personalidad, esto hace que se establezcan interesantes conflictos y uniones que claramente recuerdan a Rio Bravo de Howard Hawks. Además, tiene momentos que recuerdan a The Searchers de John Ford y por supuesto la relación establecida con Shane de George Stevens.
Respecto a lo técnico: Hoy en día la mayoría de las películas filman la acción física repleta de cortes para generar cierto ritmo vertiginoso, que termina generalmente por arruinar todo, haciendo que no exista tiempo para ubicarnos espacialmente, entre muchas otras cosas. Pero Logan es una excepción, por esto resulta admirable la forma en la que Mangold y el equipo decidieron realizar las secuencias de acción: por ejemplo la del bosque, donde hay un travelling espectacular de Hugh Jackman peleando con varios tipos. Dicha secuencia y las demás se comprenden a la perfección, resultan viscerales e impactantes, (supongo que hay más cortes de los que percibimos, pero estan camuflados, estan ocultos como en la secuencia del bosque, donde gracias a los árboles se pueden hacer algunos trucajes).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando se nos muestra que Logan quiere quitarse la vida y cargando una bala especial, me recordó al personaje de Mel Gibson en la primera parte de Lethal Weapon (justamente una película donde un villano dijo "There's no more heroes left in the world", un segundo antes de que Mel entrara a con una metralleta a hacerlos pelota a todos).
5 de marzo de 2017
5 de marzo de 2017
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se hace pesada, muy lenta, la mitad se la pasan en el coche yendo de un lado a otro. Como quieren hacerla más real han pasado de efectos especiales, porque claro, que un hombre tenga superpoderes es muy normal (ironía) . El malo malisimo de la película es muy normalito, un soldado como otro cualquiera que al Logan del principio de la saga le hubiera durado un asalto. Hay otro malo que me recuerda a x-men orígenes de lobezno. El argumento tiene muchas lagunas, desde el principio de la película presentan a un Wolverine hecho polvo, ya no se regenera como antes y no te dicen el porque. El profesor Xavier otro que esta hecho polvo, tampoco te dicen el porque. Viendo el estado de estos dos personajes te esperas el final, muy predecible. La niña, viendo sus poderes es predecible de quien es hija, quedan en un punto para luego ir a otro donde estarán a salvo, por que no van directamente al punto donde estarán a salvo?
Tras los créditos no esperéis que salga nada.
Tras los créditos no esperéis que salga nada.
16 de julio de 2017
16 de julio de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué me empeño en ver películas devastadas por un hype brutal, engordado por la exageración sin criterio de las masas aborregadas que encumbran las peores bazofias a las cotas más altas. Ya me pasó con Birdman y me ha vuelto a pasar con Logan: Oigan, es que ustedes compran lo que les han dicho que compren. Les gusta lo que les han dicho que les ha de gustar. Voy a tratar de resumir, porque el tema me da pereza ya.
Logan (o Lobezno) es un personaje de cómic, un superhéroe. Uno espera que una película sobre un superhéroe sea heroica, del mismo modo que una película que quiere dar un mensaje profundo sea dramática.
Y esta película es de todo menos heroica. Y además aprovecha la calificación por edades, de la que tan orgullosa está la productora, para meter una exageración de escenas sangrientas absolutamente injustificadas, aún tratándose de Lobezno. Por no hablar de la canción nada más abrir los créditos al final de la película, totalmente discordante con la última escena dramática.
Cuando se mezclan conceptos sin cohesión, sin estructura y sin coherencia, como es el caso, y se pretende hacer una película basada en superhéroes de corte dramático, pues sale el engrudo en cuestión tan difícil de digerir que es Logan; una cinta densa, pesada y con una narración muy pero que muy mal contada. ¿Esto qué es, un drama? ¿Un western? Uno espera ver superhéroes, pero no los ve. También uno espera ver un futuro post-apocalíptico, que también se nos vendió en el trailer, o al menos distópico, pero no es así. Por lo visto, en el año en que transcurre la película, la gente actúa de forma normal viviendo vidas normales, como las nuestras de ahora, y nadie se acuerda de los mutantes salvo como un mal sueño. ¿Dónde está la distopía?
Y no sólo en el ámbito metafísico, sino en el propiamente argumental. Esta es la peor película de las tres sobre Lobezno solamente por el hecho de que no explica absolutamente nada. Continúo en la zona de spoilers.
Logan (o Lobezno) es un personaje de cómic, un superhéroe. Uno espera que una película sobre un superhéroe sea heroica, del mismo modo que una película que quiere dar un mensaje profundo sea dramática.
Y esta película es de todo menos heroica. Y además aprovecha la calificación por edades, de la que tan orgullosa está la productora, para meter una exageración de escenas sangrientas absolutamente injustificadas, aún tratándose de Lobezno. Por no hablar de la canción nada más abrir los créditos al final de la película, totalmente discordante con la última escena dramática.
Cuando se mezclan conceptos sin cohesión, sin estructura y sin coherencia, como es el caso, y se pretende hacer una película basada en superhéroes de corte dramático, pues sale el engrudo en cuestión tan difícil de digerir que es Logan; una cinta densa, pesada y con una narración muy pero que muy mal contada. ¿Esto qué es, un drama? ¿Un western? Uno espera ver superhéroes, pero no los ve. También uno espera ver un futuro post-apocalíptico, que también se nos vendió en el trailer, o al menos distópico, pero no es así. Por lo visto, en el año en que transcurre la película, la gente actúa de forma normal viviendo vidas normales, como las nuestras de ahora, y nadie se acuerda de los mutantes salvo como un mal sueño. ¿Dónde está la distopía?
Y no sólo en el ámbito metafísico, sino en el propiamente argumental. Esta es la peor película de las tres sobre Lobezno solamente por el hecho de que no explica absolutamente nada. Continúo en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pasó con los mutantes? ¿Por qué ya no queda ninguno?
¿Cómo han llegado a vivir en esa cochambre de casa en mitad del desierto?
¿Cómo es que Xavier tiene esa enfermedad, teniendo el cerebro más poderoso del mundo?
¿De dónde sacan las medicinas?
Es más, ¿de dónde sacan la comida? ¿Por qué tienen leche y cereales para una niña que aparece de repente, siempre, en todas las películas, cuando no se ve nunca, en ningún momento, que ningún personaje lo coma jamás?
¿Por qué Logan no puede regenerarse?
¿Por qué Logan vuelve a tener garras de adamantium, si en la película anterior se las habían cortado?
¿Cómo es que la niña tiene adamantium en el esqueleto?
Una de las más importantes: ¿Por qué el malo tiene una mano robótica? Hay que darse cuenta de que el hecho de no explicar esto implica que es absolutamente estúpido dotarle de dicha mano robótica si no aporta nada a la trama. Dicho de otro modo: imaginemos sus escenas, pero con una mano normal. Funcionan exactamente igual.
¿Por qué la niña pasa de no hablar a hablar en dos idiomas? Esto lo considero un error no grave, gravísimo. Sobre todo por la paupérrima explicación que da ella misma en la cinta.
¿Cómo han conseguido llegar los niños perdidos a la cima de la montaña... que luego ya no es cima de la montaña?
¿Cómo han logrado crear un clon de Logan?
Sabiendo que Xavier es poco más que un viejo chocho, ¿por qué Logan no deja de hacerle caso?
¿Por qué no paran a echar gasolina en ningún momento de la película?
¿De qué forma ha avanzado la sociedad, que tiene camiones que se conducen solos, pero el abastecimiento de agua hay que repararlo manualmente?
¿Por qué Logan está fuerte y desafiante en algunas escenas y, en otras, cansado y hecho polvo, sin dar una explicación razonable?
Siendo ésta una de las películas más incoherentes sobre ¿superhéroes? que he visto jamás, lo único que puedo esperar es que los mutantes vuelvan a Marvel y que Lobezno pronto tenga un nuevo actor que recoja el testigo de Hugh Jackman, que el pobre ha tenido una suerte malísima con los guiones que le ha tocado sufrir. Todos hemos tenido, en general, una suerte malísima con las películas de mutantes. A ver si esta gente hace como los de Sony y al menos comparten los personajes para que se haga algo decente con ellos, porque si no, nos quedamos sin héroes mutantes de verdad en el cine.
¿Cómo han llegado a vivir en esa cochambre de casa en mitad del desierto?
¿Cómo es que Xavier tiene esa enfermedad, teniendo el cerebro más poderoso del mundo?
¿De dónde sacan las medicinas?
Es más, ¿de dónde sacan la comida? ¿Por qué tienen leche y cereales para una niña que aparece de repente, siempre, en todas las películas, cuando no se ve nunca, en ningún momento, que ningún personaje lo coma jamás?
¿Por qué Logan no puede regenerarse?
¿Por qué Logan vuelve a tener garras de adamantium, si en la película anterior se las habían cortado?
¿Cómo es que la niña tiene adamantium en el esqueleto?
Una de las más importantes: ¿Por qué el malo tiene una mano robótica? Hay que darse cuenta de que el hecho de no explicar esto implica que es absolutamente estúpido dotarle de dicha mano robótica si no aporta nada a la trama. Dicho de otro modo: imaginemos sus escenas, pero con una mano normal. Funcionan exactamente igual.
¿Por qué la niña pasa de no hablar a hablar en dos idiomas? Esto lo considero un error no grave, gravísimo. Sobre todo por la paupérrima explicación que da ella misma en la cinta.
¿Cómo han conseguido llegar los niños perdidos a la cima de la montaña... que luego ya no es cima de la montaña?
¿Cómo han logrado crear un clon de Logan?
Sabiendo que Xavier es poco más que un viejo chocho, ¿por qué Logan no deja de hacerle caso?
¿Por qué no paran a echar gasolina en ningún momento de la película?
¿De qué forma ha avanzado la sociedad, que tiene camiones que se conducen solos, pero el abastecimiento de agua hay que repararlo manualmente?
¿Por qué Logan está fuerte y desafiante en algunas escenas y, en otras, cansado y hecho polvo, sin dar una explicación razonable?
Siendo ésta una de las películas más incoherentes sobre ¿superhéroes? que he visto jamás, lo único que puedo esperar es que los mutantes vuelvan a Marvel y que Lobezno pronto tenga un nuevo actor que recoja el testigo de Hugh Jackman, que el pobre ha tenido una suerte malísima con los guiones que le ha tocado sufrir. Todos hemos tenido, en general, una suerte malísima con las películas de mutantes. A ver si esta gente hace como los de Sony y al menos comparten los personajes para que se haga algo decente con ellos, porque si no, nos quedamos sin héroes mutantes de verdad en el cine.
3 de marzo de 2017
3 de marzo de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Mangold, el mismo responsable de la tan mediocre "The Wolverine", nos presenta ahora el punto final de los 17 años que nos dio Hugh Jackman como uno de los grandes personajes de X-Men. Si bien la película tiene muy poco que ver con el comic de Mark Millar, el resultado es positivo y nos trae un aire distinto a lo que venimos viendo en cuánto a superhéroes. Podríamos clasificar a "Logan", como un western con niveles gore, alta violencia, y muy cruda.
Sin lugar a dudas que es hasta el momento de las mejores películas de X-Men junto a "Deadpool", convengamos que no es muy dificíl superar a una peli de la saga, en mi opinión, al momento y ya desde el año 99, no ha existido una obra magistral adaptada de estos cómics, sino más bien productos conformistas.
Y ni hablar de sus dos películas anteriores del personaje que no le hace honor y que son pura mugre para la trilogía. Una lástima que se hayan acordado tarde de hacer algo bueno. Por esto mismo, es cierto, "Logan" es hasta ahora de lo mejorcito de que se ha visto si hablamos de "X-Men", y espero que sea esto un punto de inflexión para futuras películas.
El film presenta un marcado estilo crepuscular, dramático y tenebroso. Aderezado con efectos especiales de buen nivel, y con algunas secuencias de acción con grandes coreografías. En esta última entrega, se aprecia con especial insistencia el querer ser diferente a través de escenas pausadas, en ocasiones incluso tediosas, aspira a conectar con un cierto espíritu contemplativo, en principio, antagónico con su naturaleza. La trama es previsible, pero disfrutable.
Si bien sus personajes principales son muy carismáticos, se sigue echando en falta la presencia de un buen villano, es cierto que la trama ronda pura y exclusivamente a Wolverine y a X-23, pero se hubiera agradecido un villano a la altura y putamente épico para despedir a su héroe de turno. Otro buen agregado debería haber sido su banda sonora, me queda el sabor amargo, prácticamente su OST es inexistente.
Fue una despedida digna? Quizás, pero me hubiese gustado que después de 17 años haya sido épico y recordarlo durante el pasar de los años.
Sin lugar a dudas que es hasta el momento de las mejores películas de X-Men junto a "Deadpool", convengamos que no es muy dificíl superar a una peli de la saga, en mi opinión, al momento y ya desde el año 99, no ha existido una obra magistral adaptada de estos cómics, sino más bien productos conformistas.
Y ni hablar de sus dos películas anteriores del personaje que no le hace honor y que son pura mugre para la trilogía. Una lástima que se hayan acordado tarde de hacer algo bueno. Por esto mismo, es cierto, "Logan" es hasta ahora de lo mejorcito de que se ha visto si hablamos de "X-Men", y espero que sea esto un punto de inflexión para futuras películas.
El film presenta un marcado estilo crepuscular, dramático y tenebroso. Aderezado con efectos especiales de buen nivel, y con algunas secuencias de acción con grandes coreografías. En esta última entrega, se aprecia con especial insistencia el querer ser diferente a través de escenas pausadas, en ocasiones incluso tediosas, aspira a conectar con un cierto espíritu contemplativo, en principio, antagónico con su naturaleza. La trama es previsible, pero disfrutable.
Si bien sus personajes principales son muy carismáticos, se sigue echando en falta la presencia de un buen villano, es cierto que la trama ronda pura y exclusivamente a Wolverine y a X-23, pero se hubiera agradecido un villano a la altura y putamente épico para despedir a su héroe de turno. Otro buen agregado debería haber sido su banda sonora, me queda el sabor amargo, prácticamente su OST es inexistente.
Fue una despedida digna? Quizás, pero me hubiese gustado que después de 17 años haya sido épico y recordarlo durante el pasar de los años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here