Logan
6.9
38,027
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción
Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2018
21 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene escenas, como las que hay con la familia a la cual ayudan, que posiblemente sean las mejores de la saga. Lástima que el resto de la película no vuelva a alcanzar ese nivel. Pudo dar más. Pese a ello, es una película madura y estimable para el subgénero de superhéroes. Es, ante todo, un final cargado de emociones (algunas son muy amargas), sobre todo, para dos personajes míticos, como son Lobezno (es un gran actor el que lo encarna), y a Patrick Stewart interpretando de nuevo a un genial Charles Xavier (para mi gusto, una de las mejores cosas de la película).
Pd: contiene una escena final que puede llegar a ser muy épica para el más fan.
Pd: contiene una escena final que puede llegar a ser muy épica para el más fan.
29 de enero de 2018
29 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eeeh...vale por fin tenemos grandísima película centrada en el personaje de Wolverine (la última con Jackman...)
Logan se siente TAN diferente del resto de películas de superhéroes que hemos visto hasta el momento que te deja alucinado. Sí, tiene ese tono oscuro y profundo de las Batman "nolanianas", pero mientras que estas rebosaban de grandilocuencia y la búsqueda de ser una obra profunda y épica al mismo tiempo, esta nueva entraga de Mangold es íntima y emocional, especialmente para los que hemos seguido al personaje desde su primera apirición en 2001.
El guión es fantástico, los actores aun mejor (dios mio Patrick Stweart, eres el puto amo), las relaciones entre Lobezno y X23 al mismo tiempo entre Lobezno y Xavier están creadas genial. Las escenas de acción de la cinta son impresionantes: están muy bien realizadas y editadas y son viscerales y brutales.
La fotografía y música son fantásticas y aportan muchísimo a la tonalidad densa, sucia y pesada de la historia, así como a su emotividad.
Si está fuera la última película de la historia que tratase exclusivamente sobre Lobezno, sin duda sería mejor forma de acabar la saga.
Logan se siente TAN diferente del resto de películas de superhéroes que hemos visto hasta el momento que te deja alucinado. Sí, tiene ese tono oscuro y profundo de las Batman "nolanianas", pero mientras que estas rebosaban de grandilocuencia y la búsqueda de ser una obra profunda y épica al mismo tiempo, esta nueva entraga de Mangold es íntima y emocional, especialmente para los que hemos seguido al personaje desde su primera apirición en 2001.
El guión es fantástico, los actores aun mejor (dios mio Patrick Stweart, eres el puto amo), las relaciones entre Lobezno y X23 al mismo tiempo entre Lobezno y Xavier están creadas genial. Las escenas de acción de la cinta son impresionantes: están muy bien realizadas y editadas y son viscerales y brutales.
La fotografía y música son fantásticas y aportan muchísimo a la tonalidad densa, sucia y pesada de la historia, así como a su emotividad.
Si está fuera la última película de la historia que tratase exclusivamente sobre Lobezno, sin duda sería mejor forma de acabar la saga.
5 de marzo de 2018
5 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de hoy es una de esas a la que le tienes miedo y ganas a partes iguales. Y es que, por un lado tienes las críticas de las que te fías dejándola estupendamente bien, mientras que del otro están las dos películas anteriores del personaje.
Logan es una película que se desmarca mucho de lo hecho anteriormente dentro del género de los superhéroes, tira hacia el drama y casi hacia el western crepuscular. De éste modo nos presenta a un Logan hecho polvo, emborrachándose y trabajando de chófer a la par que cuida de Charles Xavier (que está senil) y sueña con comprarse un barco e irse los dos.
No se nos cuenta de entrada qué ha sucedido para que los personajes estén así, ni qué ha pasado con el resto de los mutantes. Al menos de entrada, pero si vas uniendo las conversaciones o noticias te montas una visión bastante clara de lo que pudo haber sucedido.
En ésta tesitura se le presenta una mujer pidiendo ayuda para ir a la frontera, y Logan acaba aceptando.
Como no podía ser de otro modo las cosas se complican, y acaba con una niña a su cargo en un viaje bastante a lo road trip que poco a poco nos lleva hacia el final.
Es una película que tira mucho hacia el drama, que está ambientada con éstos personajes para aprovechar algún momento sus poderes y tener un marco que el espectador ya conoce (bueno, y para las escenas de acción). Pero el caso es que podrían haberse obviado perfectamente los poderes, simplemente nos sabría menos mal por los personajes.
El enfoque es +18 total. Aquí no sólo tenemos casquería y mutilaciones en primer plano, también se tratan temas adultos y con un enfoque realista para el género que es. Ves a Lobezno realmente destrozado, ves el mundo gris y ves que los personajes parecen no tener esperanza. Y en ese tinglado la niña.
Las escenas de acción están muy bien coreografiadas y por fin podemos ver los estragos que causa el personaje con sus garras. Un gustazo y te preguntas por qué no podemos ver más escenas de éstas en otras películas: así era como debía verse Lobezno.
Fotografía, producción, música... todo ayuda a dar la sensación de desesperanza que tiene el protagonista, de estar esperando la muerte. Chapó.
Y luego están los actores. Que Jackman y Stewart son dos monstruos capaces de soportar una película ya lo sabíamos, pero el papel que hacen en ésta película no tiene nada que envidiar a otros actores en géneros más reputadas que se han llevado ciertos premios. Sí, están de nominación al Oscar.
Me parece que como película funciona de maravilla, es un gustazo ver que se pueden hacer películas de éste estilo dentro del mundo superheroico, y es una pasada ver que se han atrevido a ir más allá y contarnos lo que raramente vemos en los comics. Pero también es verdad que se hace duro ver a según qué personaje así y me ha costado entrar porque me dolía mirar al buen de Charles en ese estado.
Pero bueno, fobias propias aparte creo que es una película que hay que ver, una demostración de lo que el género puede dar de sí, saliéndose de las mallas o el humor más “Marvel” y contando historias.
Logan es una película que se desmarca mucho de lo hecho anteriormente dentro del género de los superhéroes, tira hacia el drama y casi hacia el western crepuscular. De éste modo nos presenta a un Logan hecho polvo, emborrachándose y trabajando de chófer a la par que cuida de Charles Xavier (que está senil) y sueña con comprarse un barco e irse los dos.
No se nos cuenta de entrada qué ha sucedido para que los personajes estén así, ni qué ha pasado con el resto de los mutantes. Al menos de entrada, pero si vas uniendo las conversaciones o noticias te montas una visión bastante clara de lo que pudo haber sucedido.
En ésta tesitura se le presenta una mujer pidiendo ayuda para ir a la frontera, y Logan acaba aceptando.
Como no podía ser de otro modo las cosas se complican, y acaba con una niña a su cargo en un viaje bastante a lo road trip que poco a poco nos lleva hacia el final.
Es una película que tira mucho hacia el drama, que está ambientada con éstos personajes para aprovechar algún momento sus poderes y tener un marco que el espectador ya conoce (bueno, y para las escenas de acción). Pero el caso es que podrían haberse obviado perfectamente los poderes, simplemente nos sabría menos mal por los personajes.
El enfoque es +18 total. Aquí no sólo tenemos casquería y mutilaciones en primer plano, también se tratan temas adultos y con un enfoque realista para el género que es. Ves a Lobezno realmente destrozado, ves el mundo gris y ves que los personajes parecen no tener esperanza. Y en ese tinglado la niña.
Las escenas de acción están muy bien coreografiadas y por fin podemos ver los estragos que causa el personaje con sus garras. Un gustazo y te preguntas por qué no podemos ver más escenas de éstas en otras películas: así era como debía verse Lobezno.
Fotografía, producción, música... todo ayuda a dar la sensación de desesperanza que tiene el protagonista, de estar esperando la muerte. Chapó.
Y luego están los actores. Que Jackman y Stewart son dos monstruos capaces de soportar una película ya lo sabíamos, pero el papel que hacen en ésta película no tiene nada que envidiar a otros actores en géneros más reputadas que se han llevado ciertos premios. Sí, están de nominación al Oscar.
Me parece que como película funciona de maravilla, es un gustazo ver que se pueden hacer películas de éste estilo dentro del mundo superheroico, y es una pasada ver que se han atrevido a ir más allá y contarnos lo que raramente vemos en los comics. Pero también es verdad que se hace duro ver a según qué personaje así y me ha costado entrar porque me dolía mirar al buen de Charles en ese estado.
Pero bueno, fobias propias aparte creo que es una película que hay que ver, una demostración de lo que el género puede dar de sí, saliéndose de las mallas o el humor más “Marvel” y contando historias.
4 de agosto de 2019
4 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí muere un héroe, pero por encima de eso, se nos muestra un universo en decadencia para lo que debían ser los mutantes; el siguiente paso en la evolución humana.
Mangold lo ha hecho, ha plasmado a la perfección lo que podría suponer la vejez y el resentimiento para los que, en su momento, fueron los dioses de este mundo.
Creo que esta es una película incomoda de ver, para mi, lo ha sido; como ver a mi perrita, ya con 16 años, tambalearse por el salón, sin olfato ni vista, solo tirada en el suelo, llorando por unos pocos mimos, que, con lagrimas en los ojos, no puedo negar, y es que la pobre, ya no se puede subir al sofá…
Logan, lobo de garras melladas y de cicatrices sin curar, comprende que su mera existencia es transitoria, como la de todos, y que su legado no nace de su historia, sino de lo que ofrece a la historia de los demás…
Estoy parcialmente satisfecho con la obra, por un lado, su carga sentimental y metafórica es impecable, la forma con la que Mangold trata a sus personajes, y les da vida y muerte, es esplendida; sus conversaciones, sus dramas, sus recuerdos… Por otro lado, todo lo que convierte a esta, en una película de superhéroes, falta. Discrepo con los caballeros de las críticas profesionales, que encuentran las escenas de acción escasas y tediosas; para mí, casi su totalidad podría haberse suprimido, y la película no perdería valor, y si bien algunas de estas escenas pudiesen tenerlo, creo que parte de este nace del carácter más duro y explicito de la violencia, como si la película entendiese que, ya no hay un porque para los eufemismos y las escenas sugerentes; la muerte es muerte, y así se queda…
Mangold lo ha hecho, ha plasmado a la perfección lo que podría suponer la vejez y el resentimiento para los que, en su momento, fueron los dioses de este mundo.
Creo que esta es una película incomoda de ver, para mi, lo ha sido; como ver a mi perrita, ya con 16 años, tambalearse por el salón, sin olfato ni vista, solo tirada en el suelo, llorando por unos pocos mimos, que, con lagrimas en los ojos, no puedo negar, y es que la pobre, ya no se puede subir al sofá…
Logan, lobo de garras melladas y de cicatrices sin curar, comprende que su mera existencia es transitoria, como la de todos, y que su legado no nace de su historia, sino de lo que ofrece a la historia de los demás…
Estoy parcialmente satisfecho con la obra, por un lado, su carga sentimental y metafórica es impecable, la forma con la que Mangold trata a sus personajes, y les da vida y muerte, es esplendida; sus conversaciones, sus dramas, sus recuerdos… Por otro lado, todo lo que convierte a esta, en una película de superhéroes, falta. Discrepo con los caballeros de las críticas profesionales, que encuentran las escenas de acción escasas y tediosas; para mí, casi su totalidad podría haberse suprimido, y la película no perdería valor, y si bien algunas de estas escenas pudiesen tenerlo, creo que parte de este nace del carácter más duro y explicito de la violencia, como si la película entendiese que, ya no hay un porque para los eufemismos y las escenas sugerentes; la muerte es muerte, y así se queda…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El villano es el peor elemento de la entrega, con diferencia, su apariencia, su arrogancia, y su prótesis no son mínimamente merecedores de los personajes que le rodean, la muerte del rastreador, y la persecución de los niños a través de la frontera es irrisoria, y que una frontera legal acabe con la jurisdicción y la capacidad de esos mercenarios de matar, es casi un insulto.
De donde emana la violencia, tan ansiada por el público, nace a su vez, lo que más envenena a una gran obra.
De donde emana la violencia, tan ansiada por el público, nace a su vez, lo que más envenena a una gran obra.
3 de agosto de 2022
3 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atípico spin-off sobre el personaje de Lobezno en una película con aires de western fronterizo con homenaje a Raíces profundas incluido.
La historia no es un mero pretexto para el inevitable despliegue de efectos especiales de esta clase de films. En esta ocasión sus responsables se han trabajado más el guion y han profundizado en la dimensión humana de los personajes haciéndolos más interesantes. Esto no quiere decir que escasee la acción que la hay y en abundancia. No obstante, al final se me hace larga con sus casi dos horas y media de duración.
La historia no es un mero pretexto para el inevitable despliegue de efectos especiales de esta clase de films. En esta ocasión sus responsables se han trabajado más el guion y han profundizado en la dimensión humana de los personajes haciéndolos más interesantes. Esto no quiere decir que escasee la acción que la hay y en abundancia. No obstante, al final se me hace larga con sus casi dos horas y media de duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final Logan muere al igual que Xavier.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here