Logan
6.9
38,032
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción
Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
20 de septiembre de 2017
20 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante muestra de cine de superhéroes crepuscular, muy por encima de las dos entregas anteriores, con toques de road movie y un Lobezno mayor atormentado mucho más complejo interiormente
21 de septiembre de 2017
21 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película, el papelazo que hace la niña (Dafne Keen) es impresionante se notó mucha química entre ambos, me ha gustado bastante también una genial película para ver en blanco y negro. Sin duda este si es el lobezno que yo conozco y no el reprimido de las otras películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante película parece que fuera la hija de lobezno realmente, me ha dado mucha pena que logan muera, pero como dijo el actor "esta es la última pelicula de lobezno que haré"
21 de septiembre de 2017
21 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 15 años desde que Bryan Singer eligió a Hugh Jackman para que interprete a este personaje icono de las historietas, ésta es la última película de Wolverine en la franquicia de Fox que empezó en el 2000. Logan está harto y cansado, Charles es buscado por la ley, los jóvenes talentos ya no están y la raza mutante está al borde de la extinción.
James Mangold explora temas como las relaciones familiares, la pérdida de la esperanza y el paso del tiempo; ese monstruo que acaba con todo y deja cicatrices a su paso. En el caso particular de Logan, éstas son tanto físicas como emocionales.
Patrick Stewart y Hugh Jackman son los protagonistas y lo mejor de la cinta. Como era de esperarse al ser la última entrega de la saga, y ellos los veteranos fundadores de la saga; sus conmovedoras interpretaciones dignas incluso de un premio Oscar; demuestran que pusieron todo el corazón en cada escena.
‘’¿Sabes, Logan? Esto es la vida. Un hogar, personas que se quieren. Un lugar seguro. Deberías tomarte un momento y sentirlo’’.
Éste diálogo resume la visión que tenía Mangold para esta última entrega. La relación de Charles y Logan: padre e hijo, llena altos y bajos, pero irrompible porque es su mentor; su amigo y de las pocas personas que han creído en él. Charles es todo eso para Logan, porque muchas de las personas que ha conocido en su larga vida al final se han ido.
Pero Laura o X-23 interpretada por la joven revelación Dafne Keen no se queda atrás, aporta ligeros toques de humor y se convierte en una nueva razón para que Logan tenga algo por lo que pelear una última vez, algo en lo que él ha demostrado ser el mejor siempre.
Cabe resaltar que no son la sangre y los golpes lo que hace especial a la cinta, aunque se agradece el hecho de poder ver por primera vez al verdadero Wolverine de los cómics. Porque las marcas no se borran, ‘’no hay vuelta atrás’’ y sabemos que la batallas tienen que llegar, pero el director decidió poner un toque diferente al de los típicos blockbusters basados en cómics de la actualidad, esta es una verdadera lucha por la supervivencia, un salvaje todo o nada.
Y es que James Mangold ha sacado todo el provecho que ha podido a la clasificación R. De principio a fin, con escenas de acción llenas de violencia; un espectáculo brutal, coreografiado de forma brillante; que además cuenta con un acompañamiento musical muy notable realizado por Marco Beltrami, escenas dignas de aplaudir que muchos seguidores de la saga X-Men querían ver desde que eligieron a Jackman para el papel.
Un piano melancólico acompaña las escenas cálidas y pasivas, pero cuando se trata de peleas cuerpo a cuerpo es una combinación de tambores y guitarras eléctricas subiendo y bajando la intensidad, de lo dramático a lo salvaje. Aunque resulta un poco agridulce que solo en esta última entrega hayan considerado hacer un tema memorable para el personaje.
Estamos ante la mejor película que se ha hecho del solitario Wolverine, con una combinación perfecta de drama, oscuridad, raciones justas de humor, referencias al género western, guiños al cómic en el cual se inspira: Old Man Logan, acoplados de manera muy sutil y un uso de la violencia justificado y preciso, que aporta mucho al contexto de la situación; por los riesgos que corren los personajes en éste último viaje de vida o muerte. Una verdadera carta de amor de Hugh Jackman y James Mangold para los aficionados no sólo del cómic, sino también del cine en general.
James Mangold explora temas como las relaciones familiares, la pérdida de la esperanza y el paso del tiempo; ese monstruo que acaba con todo y deja cicatrices a su paso. En el caso particular de Logan, éstas son tanto físicas como emocionales.
Patrick Stewart y Hugh Jackman son los protagonistas y lo mejor de la cinta. Como era de esperarse al ser la última entrega de la saga, y ellos los veteranos fundadores de la saga; sus conmovedoras interpretaciones dignas incluso de un premio Oscar; demuestran que pusieron todo el corazón en cada escena.
‘’¿Sabes, Logan? Esto es la vida. Un hogar, personas que se quieren. Un lugar seguro. Deberías tomarte un momento y sentirlo’’.
Éste diálogo resume la visión que tenía Mangold para esta última entrega. La relación de Charles y Logan: padre e hijo, llena altos y bajos, pero irrompible porque es su mentor; su amigo y de las pocas personas que han creído en él. Charles es todo eso para Logan, porque muchas de las personas que ha conocido en su larga vida al final se han ido.
Pero Laura o X-23 interpretada por la joven revelación Dafne Keen no se queda atrás, aporta ligeros toques de humor y se convierte en una nueva razón para que Logan tenga algo por lo que pelear una última vez, algo en lo que él ha demostrado ser el mejor siempre.
Cabe resaltar que no son la sangre y los golpes lo que hace especial a la cinta, aunque se agradece el hecho de poder ver por primera vez al verdadero Wolverine de los cómics. Porque las marcas no se borran, ‘’no hay vuelta atrás’’ y sabemos que la batallas tienen que llegar, pero el director decidió poner un toque diferente al de los típicos blockbusters basados en cómics de la actualidad, esta es una verdadera lucha por la supervivencia, un salvaje todo o nada.
Y es que James Mangold ha sacado todo el provecho que ha podido a la clasificación R. De principio a fin, con escenas de acción llenas de violencia; un espectáculo brutal, coreografiado de forma brillante; que además cuenta con un acompañamiento musical muy notable realizado por Marco Beltrami, escenas dignas de aplaudir que muchos seguidores de la saga X-Men querían ver desde que eligieron a Jackman para el papel.
Un piano melancólico acompaña las escenas cálidas y pasivas, pero cuando se trata de peleas cuerpo a cuerpo es una combinación de tambores y guitarras eléctricas subiendo y bajando la intensidad, de lo dramático a lo salvaje. Aunque resulta un poco agridulce que solo en esta última entrega hayan considerado hacer un tema memorable para el personaje.
Estamos ante la mejor película que se ha hecho del solitario Wolverine, con una combinación perfecta de drama, oscuridad, raciones justas de humor, referencias al género western, guiños al cómic en el cual se inspira: Old Man Logan, acoplados de manera muy sutil y un uso de la violencia justificado y preciso, que aporta mucho al contexto de la situación; por los riesgos que corren los personajes en éste último viaje de vida o muerte. Una verdadera carta de amor de Hugh Jackman y James Mangold para los aficionados no sólo del cómic, sino también del cine en general.
9 de noviembre de 2017
9 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logan es un a especie de western lleno de duelos con una excelente finalización de 17 años de la franquicia Marvel que logro madurez en su final.
Lo he dicho varias veces, estamos plagados de superhéroes en los últimos 10 años de secuelas con bastantes altibajos en el cine. Logan no escapaba a ello con dos versiones solo aceptables anteriormente pero sin duda esta rompe todos los moldes y se erige como la sorpresa que nadie espera por la calidad y peso dramático con el cual está construido rompiendo cualquier lógica de desgaste y diciéndonos que las terceras partes también pueden ser buenas.
La trama de esta tercera parte está situada en el año 2029, donde los mutantes están escondidos sin muchas explicaciones y no ha nacido nadie más de esas características por décadas. El solitario James Howlett aka Logan, alias Wolverine (Hugh Jackman), maneja una limosina que presta servicios a diferentes personas, un sitio perfecto para esconderse y reunir dinero que necesita. Cada día cruza hacia México hacia una abandonada fábrica donde se ocupa por Charles Xavier (Patrick Stewart), profesor X, que lucha contra la demencia senil, su invalidez y el control disminuido de sus poderes todavía temibles que se vuelven incontrolables por momentos y lo con el mutante Caliban (Stephen Merchant), que vigila cautelosamente también al profesor. Logan ve debilitando ya su cuerpo que no se regenera como antes, vive atormentado sumido en el alcohol, usa lentes para leer y solo quiere escapar con el profesor y el mutante en un barco y vivir seguros en el mar. Todo comienza a complicarse cuando aparece una enfermera mexicana con una pequeña niña que trae mucho secretos y que cambiara por completo la vida de todos entrando a una espiral de violencia y supervivencia muy trepidante.
Se puede decir que Logan, se mueve en un aura de fatalidad existencial y esos personajes más muertos que vivos que deambulan en el último tramo de la vida, te deja es un extraña sensación de nostalgia de ver esta cinta que en su tercera parte logra después de 17 años madurez tardía pero lo cual siempre se agradece una propuesta desafiante más en este tipo de propuesta que abundan en la actualidad.
Logan de Marvel tiene un fondo dramático muy bien hilvanado por sus guionistas dentro de los que se encuentra el propio director James Mangold, que nos entregó antes la cinta “El tren de las 3.10 a Yuma”, un buen western que protagonizo Russel Crowe y Christian Bale. Es aquí donde hay que hacer la mención que Logan y sus personajes tienen algún grado de similitud con este género con el duro que buscan su redención, que cargan con culpas y esta el momento de tomar medidas extremas para remediar el dolor causado.
Hay una escena donde por única vez comparten con una familia en torno a una mesa en donde se percatan como fugitivos que ellos mismos son en si una familia disfuncional pero hay lazos fuertes y que ahora suma a la pequeña. En ese instante la cinta agarra un peso dramático que consume por completo a la acción tantas veces vista. Esa es la fortaleza de Logan con un tema de los mutantes en permanente fuga y escondidos le da una vuelta de tuerca para empatizar como humanos a quienes poseen rasgos distintos.
El autraliano Hugh Jackman contribuye con todo lo que tiene a su alcance para interpretar a Logan como nunca lo había hecho hasta ahora y su esfuerzo es notable en pantalla junto con el longevo y original profesor Xavier postrado en su silla de ruedas
Mención aparte para pequeña actriz española Dafne Keen que es el gran descubrimiento y acierto de este filme, 500 niñas llegaron al casting para interpretarla, debía ser bilingue y debía comunicar mucho con la mirada y pocas palabras y vaya que si lo logra. Me atrevo a decir que es una irrupción de una nueva figura en el cine con apenas 11 años que me recordó a Natalie Portman cuando debuto en “El perfecto asesino” junto al actor francés Jean Reno.
En resumen Logan es una acertada mezcla de varios géneros como el comic, el western y road movie, que siempre están en movimiento con varios personajes que entran y salen de escena. Esa mezcla cumple perfectamente con la entretención y agrandar su público que sale cautivado en ver un buen film.
Lo he dicho varias veces, estamos plagados de superhéroes en los últimos 10 años de secuelas con bastantes altibajos en el cine. Logan no escapaba a ello con dos versiones solo aceptables anteriormente pero sin duda esta rompe todos los moldes y se erige como la sorpresa que nadie espera por la calidad y peso dramático con el cual está construido rompiendo cualquier lógica de desgaste y diciéndonos que las terceras partes también pueden ser buenas.
La trama de esta tercera parte está situada en el año 2029, donde los mutantes están escondidos sin muchas explicaciones y no ha nacido nadie más de esas características por décadas. El solitario James Howlett aka Logan, alias Wolverine (Hugh Jackman), maneja una limosina que presta servicios a diferentes personas, un sitio perfecto para esconderse y reunir dinero que necesita. Cada día cruza hacia México hacia una abandonada fábrica donde se ocupa por Charles Xavier (Patrick Stewart), profesor X, que lucha contra la demencia senil, su invalidez y el control disminuido de sus poderes todavía temibles que se vuelven incontrolables por momentos y lo con el mutante Caliban (Stephen Merchant), que vigila cautelosamente también al profesor. Logan ve debilitando ya su cuerpo que no se regenera como antes, vive atormentado sumido en el alcohol, usa lentes para leer y solo quiere escapar con el profesor y el mutante en un barco y vivir seguros en el mar. Todo comienza a complicarse cuando aparece una enfermera mexicana con una pequeña niña que trae mucho secretos y que cambiara por completo la vida de todos entrando a una espiral de violencia y supervivencia muy trepidante.
Se puede decir que Logan, se mueve en un aura de fatalidad existencial y esos personajes más muertos que vivos que deambulan en el último tramo de la vida, te deja es un extraña sensación de nostalgia de ver esta cinta que en su tercera parte logra después de 17 años madurez tardía pero lo cual siempre se agradece una propuesta desafiante más en este tipo de propuesta que abundan en la actualidad.
Logan de Marvel tiene un fondo dramático muy bien hilvanado por sus guionistas dentro de los que se encuentra el propio director James Mangold, que nos entregó antes la cinta “El tren de las 3.10 a Yuma”, un buen western que protagonizo Russel Crowe y Christian Bale. Es aquí donde hay que hacer la mención que Logan y sus personajes tienen algún grado de similitud con este género con el duro que buscan su redención, que cargan con culpas y esta el momento de tomar medidas extremas para remediar el dolor causado.
Hay una escena donde por única vez comparten con una familia en torno a una mesa en donde se percatan como fugitivos que ellos mismos son en si una familia disfuncional pero hay lazos fuertes y que ahora suma a la pequeña. En ese instante la cinta agarra un peso dramático que consume por completo a la acción tantas veces vista. Esa es la fortaleza de Logan con un tema de los mutantes en permanente fuga y escondidos le da una vuelta de tuerca para empatizar como humanos a quienes poseen rasgos distintos.
El autraliano Hugh Jackman contribuye con todo lo que tiene a su alcance para interpretar a Logan como nunca lo había hecho hasta ahora y su esfuerzo es notable en pantalla junto con el longevo y original profesor Xavier postrado en su silla de ruedas
Mención aparte para pequeña actriz española Dafne Keen que es el gran descubrimiento y acierto de este filme, 500 niñas llegaron al casting para interpretarla, debía ser bilingue y debía comunicar mucho con la mirada y pocas palabras y vaya que si lo logra. Me atrevo a decir que es una irrupción de una nueva figura en el cine con apenas 11 años que me recordó a Natalie Portman cuando debuto en “El perfecto asesino” junto al actor francés Jean Reno.
En resumen Logan es una acertada mezcla de varios géneros como el comic, el western y road movie, que siempre están en movimiento con varios personajes que entran y salen de escena. Esa mezcla cumple perfectamente con la entretención y agrandar su público que sale cautivado en ver un buen film.
8 de diciembre de 2017
8 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de doscientas críticas no hay mucho más que decir. Si no te gustan los superhéroes creo que deberías ver esta película porque no tiene nada que ver con la típica película de la Marvel. Un Jackman en todo su esplendor, un Stewart que no deja de lucirse son algunos de los actores que aparecen.
Creo que el mérito hay que dárselo al guionista porque en serio que es brutal aunque la historia en sí es de Mangold que como escritor tiene en su haber «Copland», «Inocencia interrumpida» o «Kate & Leopold» —también con Jackman»— entre otras.
En consenso la crítica dice de ella que «Hugh Jackman saca lo mejor de su final para Wolverine con una comprometida y matizada interpretación en una violenta pero sorprendentemente reflexiva película de superhéroe de acción que desafía las convenciones del género». Tiene un noventa y tres y la etiqueta de calidad en la tomatá y un setenta y siete de metascore.
Además está incluida en el puesto número seis del primer sitio en la lista de «Mejores 100 películas de acción y aventuras».
Creo que el mérito hay que dárselo al guionista porque en serio que es brutal aunque la historia en sí es de Mangold que como escritor tiene en su haber «Copland», «Inocencia interrumpida» o «Kate & Leopold» —también con Jackman»— entre otras.
En consenso la crítica dice de ella que «Hugh Jackman saca lo mejor de su final para Wolverine con una comprometida y matizada interpretación en una violenta pero sorprendentemente reflexiva película de superhéroe de acción que desafía las convenciones del género». Tiene un noventa y tres y la etiqueta de calidad en la tomatá y un setenta y siete de metascore.
Además está incluida en el puesto número seis del primer sitio en la lista de «Mejores 100 películas de acción y aventuras».
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here