Haz click aquí para copiar la URL

Logan

Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
Críticas 269
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sus 50 años, Hugh Jackman debe de estar hasta las narices de interpretar al mismo personaje y de tener que cultivar su cuerpo a diario para hacerlo. Otros actores, claramente identificados con sus personajes, seguro que exigen sueldos increíbles para repetir papel, en una saga demasiado trillada ya, tras una década y media sacando películas del mismo tema.

Esta película cierra la trilogía de su personaje, dejando la franquicia abierta a una renovación completa de la plantilla con actores menos pretenciosos, más jóvenes, y con años por delante para ser explotados. Sé que hay otras dos películas de X-Men en marcha, una de ellas, con actores y actrices nunca vistos en la saga, así que voy a dar por buena mi deducción.

Debo de estar haciéndome viejo, porque no me he enterado muy bien de la hecatombe que Charles provoca y de cómo desaparecen los mutantes. Dan un par de pinceladas, pero no queda explicado. Tiene toda la pinta de haber dejado ese tema inconcluso intencionadamente para más tarde hacer una película que nos lo cuente. Me parece artificial y tramposo. Además, 'Logan' está muy vacía de contenido, y merecía un poco de relleno adicional.

Respecto al resto de actores, ni la pequeña protagonista, ni sus amigos, me convencen. El que menos, un niño negro gordo que tiene el poder de dar descargas eléctricas. Para mí que lo usa a diario con la freidora industrial. Toda la película es una persecución, y eso recuerda a demasiadas películas pasadas. Sólo un par de sorpresas aportan algo de color a una película que no me extraña que tenga su versión en tonos de gris. Tuve opción de verla en 3D, y no me arrepiento de no haberlo hecho, porque no es una película disfrutable. Es una peli del montón.

Jackman es un gran actor. Sacudirse a Lobezno de encima va a ser bueno porque nos va a deleitar con mejores papeles.
8
18 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logan supone un sensacional cierre, a todos los niveles, es una magnífica despedida para su interprete, Hugh Jackman y un sólido fin para el mutante. James Mangold repite tras las cámaras después de la irregular aunque estimable Lobezno Inmortal (estimable porque al menos tenía la intención de hacer algo digno, no como Lobezno: Orígenes), con un resultado muy superior.

La principal sorpresa de la cinta es su tono, es duro, violento, trágico y totalmente crepuscular, si Logan parece querer emular a William Munny en este film, es obvio el toque Old Man Logan de Milar aquí, también es obvia la influencia del maravilloso videojuego The Last Of Us. De hecho, no esperen ver una historia llena de épica y grandes momentos de heroísmo o de acción, Logan no es eso, no lo digo como algo negativo ni positivo, solo quiero decir que el film no pretende alcanzar ese nivel. La nueva moda R. que la Fox implantó en la entretenida Deadpool, se ha traspasado al mutante con garras de adamantium para que Logan adquiera los calificativos que antes he mencionado, no obstante, hay que decir que la cinta goza de un humor muy acertado, reservado a determinados momentos, pero que por ello funciona muy bien.

A nivel de historia, la cinta nos pone en situación muy rápidamente, de hecho es bastante ambigua a la hora de revelar hechos pasados al momento actual que estamos viviendo con los personajes, deja a interpretación del espectador que cosas han sucedido y cuales no, si tuviese que dar una sinopsis básicamente diré que en un futuro, no muy lejano, Charles Xavier y Logan deben proteger a una joven de una organización, poco más diré, salvo que es muy competente y funciona en todo momento gracias sobre todo al tratamiento de los personajes, quienes a través de sus relaciones hacen avanzar la trama en esta road movie con superhéroes, algo francamente refrescante en el género, con algún otro giro que en lo personal, para nada esperaba y que te mantiene en tensión durante los 130 minutos que dura la cinta; también la misma situación de los dos protagonistas, hace que les veamos humanizados por completo, Logan y Xavier parecen un hijo y un padre respectivamente viendo como sus mejores momentos ya han pasado, algo que logra mayor cercanía con el espectador que en cualquiera de los films pasados de los X-Men, de hecho ciertas escenas sorprederán a más de uno, por lo atípicas que resultan no solo en este género sino en la propia franquicia, también la nueva incorporación: Laura, interpretada estupedamente por Dafne Keen, es de agradecer, tiene presencia y carisma, gozando de una química excelente tanto con Jackman como con Stewart. Por otro lado, tenemos a Stephen Merchant como Calibán, Boyd HolBrook y Richard E. Grant como villanos de turno, debo decir que no, no son las mejores némesis del mundo, pero en mi opinión cumplen con su función, sin más, dado que aquí en el fondo lo que quiere mostrar es el viaje de Logan, Laura y Xavier.

A parte de la interacción de estos tres personajes, el ritmo de Logan es muy bueno, alterna muy bien las secuencias de acción y lucha de acción, rodadas con pericia, mucho más sangrienta y gore que lo visto hasta entonces, nunca las garras de Logan hicieron tanto daño en el cine, con escenas más íntimas y dramáticas, sin dejar de lado un humor bastante acertado como antes decía que hace respirar a la película de su claro tono dramático, la verdad que en este último punto debo decir que es sorprendente, no esperaba la crueldad de ciertos momentos, no sólo por su violencia, sino por lo que significan para algunos personajes, demuestra que el guión no hace ninguna concesión, no diré más por el tema spoilers.

Los actores están a a un gran nivel, el tono y la historia de Logan, favorecen el lucimiento tanto del mismo Jackman como de Stewart y Keen, los tres interprétes están sensacionales y el éxito de la película recae en parte en ellos.

La dirección de un artesano como James Mangold es totalmente correcta, sin estridencias, ni genialidades, como siempre funcional y correcta. Destacaría la fotografía, Logan es una película con un tono muy vivo que aún resalta más su violencia y fiereza.

La banda sonora de Marco Beltrami me ha parecido discreta, nada que eleve la película, simple y cumplidora, pero nada más, no recuerdo especialmente ningún tema salvo quizás el propio de Logan, que ya pudimos ver en Lobezno Inmortal.

¿Es Logan perfecta?, no, es posiblemente mi film favorito de la franquicia de los X-Men, junto con Xmen 2 y Días del Futuro Pasado, es un film valiente, hecho con pelotas, del que no dudaría en decir que me parece sobresaliente, pero creo que en su componente dramático a veces falla, escenas que deberían emocionar, siento que no lo consiguen del todo, también la parte final no me parece al mismo nivel que lo visto anteriormente, de hecho creo que su primera hora y media es brillante, luego sigue siendo una buena película, pero no llega a ese mismo nivel, debido a esa falta de emoción, en algunos momentos, y es que Mangold creo que tiene ahí su talón de aquiles, si pienso en Inmortal su peor parte era el desenlace, el de Logan eso sí, es claramente superior, y en el Tren de las 3:10 le ocurría lo mismo, aún así lo dicho Logan es una gran película, merece totalmente la pena y supone una gran despedida, de momento es el mejor film de superhéroes (aunque en el fondo no lo sea) de 2017.
7
5 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca hemos visto a Lobezno de esta forma, tan humano, tan viejo, tan emocional y físicamente quebrado por momentos. Sin embargo a pesar de eso no se nota que haya perdido un ápice de sus respuestas cortantes e imaginativas o de su tremenda capacidad para matar (que aunque algo disminuida) sigue siendo capaz de regalarnos escenas de acción sin pausa perfectamente coreografiadas en las que abundan las amputaciones y decapitaciones (al contrario que en otras producciones que parecían algo más ... bastante más, edulcoradas) que realmente son una delicia de ver en algunos momentos.
Y menudo descubrimiento la niña ... GUAU, quiero una secuela centrada en ella, menudo potencial.
Eso sí los 3 malos que aparecen en la película (salvo uno que sí es realmente la leche) me han parecido un pelín pobres, no sé el coronel parecía más cabrón.
Una emotiva y entretenida película (bastante triste al final) que realmente merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con dos botes de líquido verde más Lobezno se cepilla a todos malos de una tacada.
8
26 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor Lobezno del cine sin ninguna duda, y la primera película realmente buena dedicada a Logan. Porque sí, esta es una película que trata mucho más sobre Logan que sobre Lobezno. Un Logan envejecido, más amargo y adusto si cabe de lo que ya era antes, de vuelta de todo y en actitud "yo vs. el mundo", en una atmósfera casi de western y con una violencia desatada que le sienta fenomenal al personaje y que no habíamos visto aún en ninguna cinta de la saga X Men. Y el resultado es excelente.
Quizás una de las mejores películas de super héroes que se han hecho a nivel de guión, profunda, basta, sin la alegre montaña rusa de efectos y humor de Marvel, seria, dramática y sin tapujos. Bien recibida y muy bienvenida.

Lo mejor: Su fondo y su forma, en perfecta sincronía
Lo peor: Hay películas mejores en la saga
6
28 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo afecta también a los mutantes. La carga que la vida les ha encomendado es tanto o más pesada que la que el resto de los mortales deben soportar. Como Atlas, que por infortunios del pasar se encontró con una mochila considerable a la espera de su espalda, Logan ha luchado por sobrellevar esa broma de mal gusto que llaman vida. El pelo argénteo y las arrugas que en 3D resultan más que palpables son prueba de ello. Pero ¿qué se le va hacer? Los mutantes proponen y el de arriba dispone.

El principal problema de Logan es su propia naturaleza. El intento de Mangold por reivindicarse luego de la mediocre The Wolverine (2013) se ve opacado por un conservadurismo interior que le hace frente (y con éxito, lamentablemente) a las ínfulas de rebeldía que amenazan, por momentos, con tomarse el poder de la cinta. Un desmarque visual y, muy ocasionalmente, de libreto, que se queda en el quiero y no puedo bajo el alero del atrayente +18.

La fórmula, probada y reprobada hasta el cansancio, sale airosa sólo cuando Mangold pone la violencia al servicio de la historia. Habría ayudado algo más de carácter en la dirección del norteamericano, quien parece esforzarse sólo cuando aparecen las garras del protagonista. El argumento avanza con cautela, a pasos medidos, y sus chispazos se ven opacados por el ritmo, fatalmente herido gracias a la excesiva duración.

Logan es respetable en cuanto intenta ir hacia los mismos lugares que sus pares, pero tomando otros caminos. Ni valiente ni del todo exitosa, se posiciona en un lugar estimable al interior de un género que se hunde cada vez más en la ordinariez. Seguiremos esperando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para