Logan
6.9
38,038
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción
Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
15 de abril de 2017
15 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que yo sea la rara, pero soy de ese tipo de persona que no se emociona con dramas ni películas románticas, pero salí de ver Logan con la lagrimilla en el ojo.
Un fantástico cierre a la saga de X Men, digno, sobrio y redondo.
Un fantástico cierre a la saga de X Men, digno, sobrio y redondo.
19 de abril de 2017
19 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hugh Jackman abandona al personaje que lo catapultó a la fama y que ha interpretado a lo largo de dos décadas, apareciendo en un total de nueve películas. Siempre con más luces que sombras y destacando más allá de la calidad de la peli en particular.
Pero faltaba Logan, faltaba esa película que estuviese a la altura del personaje o incluso por encima. Para hacerlo era necesario olvidarse de universos cinematográficos y demás perdidas de tiempo y centrarse en contar una historia levemente al margen de esa gran mercadotecnia, aprovechando que conocemos al personaje al mismo tiempo que añade cambios en favor del dramatismo. Gracias a eso James Mangold (3:10 to Yuma, Girl Interrupted) consigue presentar un film con un tono a medio camino entre un western y Mad Max que trata temas tan actuales y notorios como la inmigración y la persecución de aquellos que son diferentes.
Pero faltaba Logan, faltaba esa película que estuviese a la altura del personaje o incluso por encima. Para hacerlo era necesario olvidarse de universos cinematográficos y demás perdidas de tiempo y centrarse en contar una historia levemente al margen de esa gran mercadotecnia, aprovechando que conocemos al personaje al mismo tiempo que añade cambios en favor del dramatismo. Gracias a eso James Mangold (3:10 to Yuma, Girl Interrupted) consigue presentar un film con un tono a medio camino entre un western y Mad Max que trata temas tan actuales y notorios como la inmigración y la persecución de aquellos que son diferentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por el mismo motivo también es más accesible, pese a su calificación R, ya que puede disfrutarse conociendo el universo X-Men (siendo un friki) pero también permite verla sin necesidad de ser un fan y sin tener que llevar la cuenta de todas las pelis anteriores ya que, para los que no lo sepáis, transcurre en una linea de tiempo diferente a la que estamos habituados (dentro del batiburrillo que es la saga mutante).
La premisa no es nada enrevesada pero funciona a la perfección. Logan convive escondido con dos de los últimos mutantes que quedan hasta que aparece una niña que les embarcará en un viaje para cruzar la frontera.
Pero para mí, lo que hace destacable a Logan es que la peli no sirve para expandir un universo o contar una gran trama de ciencia-ficción, sino que dedica su metraje a mostrar un personaje atormentado que no para de exhalar su último aliento, cada vez con un poquito más de esperanza hacia el futuro. Un futuro que no es el suyo.
Los personajes son el punto fuerte de este film, bueno en realidad es la violencia y acción, pero los personajes hacen que se sostenga ya que todo sale de ellos. El mismo motivo que hace que el profesor Charles Xavier sea gracioso es lo que le hace triste y violento, ya que es un viejo senil que nos divierte con sus locuras y maneras pero también nos entristece por la facilidad con la que empatizamos con alguien en su situación.
Lo mismo pasa con Logan o X-23. Es guay porque es una máquina de matar, pero es triste porque la han convertido en una máquina matar. Incluso Caliban, interpretado por Stephen Merchant (Gnomeo and Juliet, Burke and Hare), resulta interesante.
Pero si esto os la pela y solo queréis sangre y demases no hay problema, Logan tiene persecuciones en coche con trenes oportunos, enfrentamientos épicos, cuchilladas dolorosas en todas las partes del cuerpo y X-23, la niña, que es incluso mejor de lo que podíamos esperar. Destacando por encima de todo, la escena en que Lobezno mata lentamente todo lo que pilla a su paso mientras Xavier tiene un ataque.
Si que los malos son los tontos de turno y creo que se les podría haber ocurrido algo mejor que el clon rarito de Lobezno, aunque cumple su función. Pero si el protagonista funciona la historia avanza sin pesadez, y a mí, me vale.
Seguramente no hay nada en Logan que no hayamos visto antes pero, dentro de su “género”, consigue tener las dosis necesarias de acción y corazón para ser una de las mejores películas de superhéroes hasta la fecha.
La premisa no es nada enrevesada pero funciona a la perfección. Logan convive escondido con dos de los últimos mutantes que quedan hasta que aparece una niña que les embarcará en un viaje para cruzar la frontera.
Pero para mí, lo que hace destacable a Logan es que la peli no sirve para expandir un universo o contar una gran trama de ciencia-ficción, sino que dedica su metraje a mostrar un personaje atormentado que no para de exhalar su último aliento, cada vez con un poquito más de esperanza hacia el futuro. Un futuro que no es el suyo.
Los personajes son el punto fuerte de este film, bueno en realidad es la violencia y acción, pero los personajes hacen que se sostenga ya que todo sale de ellos. El mismo motivo que hace que el profesor Charles Xavier sea gracioso es lo que le hace triste y violento, ya que es un viejo senil que nos divierte con sus locuras y maneras pero también nos entristece por la facilidad con la que empatizamos con alguien en su situación.
Lo mismo pasa con Logan o X-23. Es guay porque es una máquina de matar, pero es triste porque la han convertido en una máquina matar. Incluso Caliban, interpretado por Stephen Merchant (Gnomeo and Juliet, Burke and Hare), resulta interesante.
Pero si esto os la pela y solo queréis sangre y demases no hay problema, Logan tiene persecuciones en coche con trenes oportunos, enfrentamientos épicos, cuchilladas dolorosas en todas las partes del cuerpo y X-23, la niña, que es incluso mejor de lo que podíamos esperar. Destacando por encima de todo, la escena en que Lobezno mata lentamente todo lo que pilla a su paso mientras Xavier tiene un ataque.
Si que los malos son los tontos de turno y creo que se les podría haber ocurrido algo mejor que el clon rarito de Lobezno, aunque cumple su función. Pero si el protagonista funciona la historia avanza sin pesadez, y a mí, me vale.
Seguramente no hay nada en Logan que no hayamos visto antes pero, dentro de su “género”, consigue tener las dosis necesarias de acción y corazón para ser una de las mejores películas de superhéroes hasta la fecha.
21 de mayo de 2017
21 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando, aunque ciertamente es poco habitual, te encuentras con una película de superhéroes que sí te llama la atención y que merece de una mayor consideración. En mi caso, siendo que la mayoría de los comics de este tipo no me interesan lo más mínimo, el acercamiento a estas historias es estrictamente cinematográfico, lo cual debe ser una aclaración importante, una especie de aviso a navegantes que por lo visto hay que hacer siempre que se dé una opinión sobre una película de superhéroes no vaya a ser que se te minusvalore la susodicha porque normalmente no entra en la alabanza generalizada de estas películas.
Pero bueno, no es el caso de Logan, película que sin entrar en demasiados detalles y a pesar de que tiene sus faltas, me ha resultado buena. Mucho mejor, seguro, que cualquier película del universo Marvel editada bajo el sello Disney. El motivo es muy claro, cualquier alejamiento de la tontería, la banalidad y el chiste continuado, ya sea mientras jugamos al billar, mientras comemos o mientras salvamos al mundo luchando con el malvado de chichinabo de turno, eso sí, con acción sin sentido y sin descanso, todo muy bien hecho y recomendado para edades que van desde los niños de pecho hasta los 99 años, cualquier alejamiento de este cine siempre llamará mi atención. Por eso no hay muchas películas de superhéroes realizadas en este siglo que sean de mi agrado. Desde luego las dos primeras de la trilogía de Christopher Nolan pasan por aquí, pero mucho antes estaba “El protegido” de Shyamalan y ahora su última “Múltiple” o incluso la denostada Batman v. Superman. Poco más.
Lo que ayuda a que Logan sea buena es, como siempre, el acercamiento del héroe a lo terrenal. El tono crepuscular y, sobre todo, adulto de la película le hace ganar muchos enteros. Se opta para ello con darle un aire al cine de Peckinpah, que le sienta bastante bien. Aunque la historia no es que sea nada del otro jueves, permite montar una road movie pausada, sin necesidad de estar continuamente dándose ostias imposibles y con personajes que hablan, que tienen algo que contar y que, te interese más o menos, permite no solo su propio desarrollo sino también el ir conociendo poco a poco cómo es este futuro fronterizo y distópico del año 2029 en el que los mutantes están en franca decacencia. Desde luego, la calificación R de la película es más que necesaria para que la violencia se muestre tan cruda como debe ser y las personas suelten las imprecaciones que les vengan en gana que es lo más normal y terrenal. Las peleas están bien y no se suele abusar de lo imposible o increíble bajo las leyes de la física. Lo que es inevitable en estas películas es la “masa humana” muy bien pertrechada pero que no es más que carne de cañón, como si de stormtroopers se tratara.
En cualquier caso Logan también tiene algunos problemas. La historia general, no los detalles, ya ha sido contemplada en muchas películas anteriores lo cual la hace previsible respecto del destino de los personajes. Lo mejor de la película está en sus primeros dos tercios pues al final la película se vuelve más coral, rutinaria entre las películas de mutantes. Tampoco puede evitar un esbirro malo con brazo mecánico muy estereotipado, demasiado. Y ciertamente la película se sostiene en unas buenas interpretaciones de Hugh Jackman, Patrick Stewart y de la niña Dafne Keen. Eso sí, la niña está muy bien mientras no habla porque en versión original tiene un tono augudo de voz que (son cosas mías) no pega para nada con el personaje.
¿Es posible que sea Shane (Raíces profundas, 1956) una de las películas más influyentes y/o referenciadas en el cine?
Pero bueno, no es el caso de Logan, película que sin entrar en demasiados detalles y a pesar de que tiene sus faltas, me ha resultado buena. Mucho mejor, seguro, que cualquier película del universo Marvel editada bajo el sello Disney. El motivo es muy claro, cualquier alejamiento de la tontería, la banalidad y el chiste continuado, ya sea mientras jugamos al billar, mientras comemos o mientras salvamos al mundo luchando con el malvado de chichinabo de turno, eso sí, con acción sin sentido y sin descanso, todo muy bien hecho y recomendado para edades que van desde los niños de pecho hasta los 99 años, cualquier alejamiento de este cine siempre llamará mi atención. Por eso no hay muchas películas de superhéroes realizadas en este siglo que sean de mi agrado. Desde luego las dos primeras de la trilogía de Christopher Nolan pasan por aquí, pero mucho antes estaba “El protegido” de Shyamalan y ahora su última “Múltiple” o incluso la denostada Batman v. Superman. Poco más.
Lo que ayuda a que Logan sea buena es, como siempre, el acercamiento del héroe a lo terrenal. El tono crepuscular y, sobre todo, adulto de la película le hace ganar muchos enteros. Se opta para ello con darle un aire al cine de Peckinpah, que le sienta bastante bien. Aunque la historia no es que sea nada del otro jueves, permite montar una road movie pausada, sin necesidad de estar continuamente dándose ostias imposibles y con personajes que hablan, que tienen algo que contar y que, te interese más o menos, permite no solo su propio desarrollo sino también el ir conociendo poco a poco cómo es este futuro fronterizo y distópico del año 2029 en el que los mutantes están en franca decacencia. Desde luego, la calificación R de la película es más que necesaria para que la violencia se muestre tan cruda como debe ser y las personas suelten las imprecaciones que les vengan en gana que es lo más normal y terrenal. Las peleas están bien y no se suele abusar de lo imposible o increíble bajo las leyes de la física. Lo que es inevitable en estas películas es la “masa humana” muy bien pertrechada pero que no es más que carne de cañón, como si de stormtroopers se tratara.
En cualquier caso Logan también tiene algunos problemas. La historia general, no los detalles, ya ha sido contemplada en muchas películas anteriores lo cual la hace previsible respecto del destino de los personajes. Lo mejor de la película está en sus primeros dos tercios pues al final la película se vuelve más coral, rutinaria entre las películas de mutantes. Tampoco puede evitar un esbirro malo con brazo mecánico muy estereotipado, demasiado. Y ciertamente la película se sostiene en unas buenas interpretaciones de Hugh Jackman, Patrick Stewart y de la niña Dafne Keen. Eso sí, la niña está muy bien mientras no habla porque en versión original tiene un tono augudo de voz que (son cosas mías) no pega para nada con el personaje.
¿Es posible que sea Shane (Raíces profundas, 1956) una de las películas más influyentes y/o referenciadas en el cine?
23 de mayo de 2017
23 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que es la mejor película de la saga X-men. Discrepo. Creo que tanto X-Men 2 como First Generation están mejor que la despedida de Hugh Jackman como Lobezno y desde luego está muy lejos del nivel del Batman de Nolan, pero hay que reconocer que se agradece muchísimo que se hayan salido de los tópicos de este tipo de películas, que la trama que ofrezcan sea diferente y que se le dé más entidad dramática a un personaje tan carismático como Lobezno. Más cercana a géneros como el western o las road-movies deja para el recuerdo la escena del casino y la relación entre el profesor Xavier, la niña y el protagonista. Sin embargo, unos antagonistas más emblemáticos y un final más épico y emotivo (cosa que buscan pero no consiguen) hubiera ayudado a llevar a la película un escalón más arriba. Aún así una buena película de superhéroes que muestra que si no se cae en los tópicos las adaptaciones de cómic todavía pueden dar de sí.
30 de mayo de 2017
30 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una road movie de superhéroes que convierte a la un poco ya aburrida saga de X-Men en algo totalmente distinto. James Mangold da en el clavo y le concede a Lobezno unos méritos cinematográficos que previamente se le habían, de alguna manera, negado. Precisamente por ello, Logan brilla mucho más cuando nos presenta una cena que una ensalada de tortas.
Pero Logan no sólo triunfa por un muy inspirado Hugh Jackman, también lo hace por unos secundarios de lujo. La niña hace bien su papel, pero es Patrick Stewart el que le da un giro al personaje que tantos años lleva interpretando. Stephen Merchant siempre es una buena noticia aunque sea para un papel muy secundario, y el resto, bueno, falta quizá una figura antagónica un poco más carismática, pero la realidad es que la película está bien tal cual está, sin nada que le haga sombra al verdadero protagonista y a sus relaciones.
Veremos a ver si todo esto queda en un pseudo spin-off distópico o si se puede sacar más de aquí, pero puede que Logan sea la mejor película de la franquicia, siendo curiosamente la más distinta, lo cual no habla muy bien de la misma.
Pero Logan no sólo triunfa por un muy inspirado Hugh Jackman, también lo hace por unos secundarios de lujo. La niña hace bien su papel, pero es Patrick Stewart el que le da un giro al personaje que tantos años lleva interpretando. Stephen Merchant siempre es una buena noticia aunque sea para un papel muy secundario, y el resto, bueno, falta quizá una figura antagónica un poco más carismática, pero la realidad es que la película está bien tal cual está, sin nada que le haga sombra al verdadero protagonista y a sus relaciones.
Veremos a ver si todo esto queda en un pseudo spin-off distópico o si se puede sacar más de aquí, pero puede que Logan sea la mejor película de la franquicia, siendo curiosamente la más distinta, lo cual no habla muy bien de la misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here