Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Cinefalos
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de febrero de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Navegando por internet iba escuchando cositas de esta serie basada en las historietas de Archie. Desconozco los cómics y solo tenía una noción de lo que era a través de referencias en otras series y películas pero, para que os hagáis una idea, narra las aventuras de instituto y conflictos amorosos entre distintos personajes bastante estereotipados.

Lo curioso es que utiliza las historietas originales para crear un producto nuevo, combinando esos personajes y con una historia noir que esconde secretos inconfesables, un asesino, femme fatales, etc.

Básicamente Riverdale convierte, a través del tono, una serie basada en el salseo en una novela negra pero con personajes incluso más cliché. Y funciona, aunque en ningún momento renuncie a frases cursis sobre la amistad y el amor.

Puede que esto último sea lo que hace que no me termine de convencer ya que pienso que la película Brick (2005) creó un mismo ambiente mucho más realista y afín a mis gustos. Sin embargo, Riverdale sigue siendo una serie recomendable debido a que sus virtudes pesan, al menos de momento, más que sus defectos.

La estética impoluta, algunos personajes que de repente adoptan actitudes inesperadas y todas las interpretaciones secundarias hacen que valga la pena ver el piloto de la serie. Aunque en mi caso no encaja con lo que más me gustaría ver, su valor creativo es apreciable y puede que se convierta en un must para muchos de vosotros si sois amantes de los enredos amorosos, las animadoras, los amigos gays y un pelirrojo buenorro.

https://cinefalos.com/2017/02/20/por-que-deberias-ver-riverdale/
15 de marzo de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí esta serie a partir del boca a boca que ha generado y al saber que Tom Hardy (Mad Max: Fury Road, Child 44) aparece en ella, no me la podía perder. Así que he decidido ver el capítulo piloto para comentaros que me ha parecido y que puntos fuertes tiene.

La serie esta ambientada en 1814, Tom Hardy interpreta a James Keziah Delaney, es un hombre al que se le da por muerto tras su viaje a África. Hasta aquí llega todo lo que contaré sobre la historia, porque es tan controvertida que sería un suicidio lanzarme a explicaros más, prefiero que saquéis vuestras propias conclusiones a medida que observéis que va pasando.

Desde el primer momento te das cuenta que problemas de financiación no tienen, porqué, si una cosa no escatima el señor Ridley Scott, es en echar billetes. Eso se aprecia en todo tema visual, la ambientación es realmente cojonuda, se notan las horas y el cariño que han dedicado en querer mostrar en todo momento, que estás en esa oscura Inglaterra.

Es una serie extraña, al principio no sabes ni donde te encuentras, ni que está pasando. Te tienes que concentrar bastante en ella e ir atando cabos. Cuando ya crees que estás, rápidamente te vuelve a descolocar y baila con el esoterismo de forma seductora.

No és una serie para ver si solo buscas entretenimiento, es una serie para disfrutar poco a poco, tiene un ritmo lento, pero hasta donde he visto, va in crescendo. Creo que al final va a ser una gran serie, con un reparto tan bueno (no solo Tom Hardy), no puede quedar en una cualquiera. Mantengo mi fe en ella.
13 de febrero de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mismo director de las otras dos producciones de la purga, James DeMonaco, que vuelve a contar con lo mejor de la segunda entrega, Frank Grillo (Kingdom, Warrior). Que era esa especie de Frank Castle/Castigador, en la anterior entrega y ahora vuelve como personal de seguridad dispuesto a cargarse todo lo que se acerque a Elizabeth Mitchell (Lost, Frequency), la senadora.

Más cercana a la segunda entrega que a la primera, repite protagonista y deja el terror en un segundo plano, centrándose en la acción, pero eso no quita los momentos de tensión y un par de sustos fáciles.

Se nota la evolución del director con cada película, pese a tener un guión simple, ya que va a lo que va, en este caso se nos explica la purga a través de la política, el tema más interesante de la trilogía y que en ninguna entrega se había profundizado tanto.

No solo hay mejoría en eso, sino en el pilar de la película que son las escenas de acción y están mejor rodadas que en su predecesora, al igual que la fotografía que hay una clara mejoría.

Aunque, en ciertos momentos se nota la falta de presupuesto, al intentar crear unas expectativas que no se alcanzan como el asalto a la casa o el final. Aún así, es la que mejor ritmo y tensión tiene.

Perfecto cierre de la saga, que opino que es la mejor y más violenta de las tres.

https://cinefalos.com/2016/08/03/the-purge-election-year-critica/
18 de abril de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde para la Ira (2016) es la ganadora del último Goya a Mejor Película y aunque confieso que sufro ciertos prejuicios, poco justificados, en cuanto al cine español, sé que debo superarlo y me obligó a ver algunas de ellas. Por suerte, está creciendo en calidad a pasos de gigante en los últimos años, de tener tres o cuatro directores de referencia estamos pasando a una etapa donde directores noveles aparecen cada año con nuevas y diferentes propuestas, y eso se agradece mucho.

Especialmente están funcionando muy bien las pelis de crimen españolas. Cada una con su propio estilo y con tramas muy diferentes pero películas como Celda 211 (2009) y La Isla Mínima (2014) han servido de trampolín (salvando las distancias entre ellas) a dos de las mejores de este año: Que Dios nos Perdone (2016) y Tarde para la Ira, sin olvidarnos de El Hombre de las Mil Caras (2016). Y de todas ellas mi preferida ha sido la que estamos analizando.

La estructura de la película me llamó mucho la atención ya que consigue mantener el interés introduciéndote directamente en el segundo acto, donde partes de la incertidumbre, para ir viendo como los secretos y motivaciones de cada personaje salen a la luz, hasta llegar a la Ira.

El tono de la película es principalmente crudo y seco con algunos pequeños detalles de humor incómodo recordando a los Coen de Blood Simple (1985) , pero perfectamente integrado en un ámbito español.

Teniendo en cuenta que es la opera prima Raúl Arévalo la dirección es de un nivel muy elevado. La cámara se mueve por el espacio de forma torpe y sutil al mismo tiempo, tal y como lo hace el protagonista durante la trama, dando pausa y ritmo en los momentos exactos.

Las interpretaciones están a la altura del film, con algunos personajes dramáticos y unos pocos cómicos que interactúan entre ellos sin que el contraste se haga raro. Destacan los dos protagonistas que van a cargo del grande Antonio de la Torre (Balada Triste de Trompeta, La Isla Mínima) y Luis Callejo (Es por tu bien, Cien Años de Perdón) pero también hay personajes más secundarios que, sin duda, quedarán en nuestra memoria después de verla.

Las quejas que tengo son algunos detalles pequeños al final de la película, así que prefiere no decir nada para que la disfrutéis sabiendo lo menos posible. Si os fijáis no he hecho sinopsis de la trama ya que considero que esta es de esas películas que no necesitan (y no tiene) una gran introducción.

Tarde para la Ira es un joyita de hora y media cuya grandeza va de la mano con una peculiar sencillez que merece toda nuestra admiración.

https://cinefalos.com/2017/03/28/tarde-para-la-ira-critica/
18 de abril de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la exitosa franquicia de coches, que a partir de la quinta entrega acertó no tomándose enserio a si misma y dejando los coches más de lado para convertirse en una variante de cine de superhéroes pero con vehículos en vez de superpoderes.

En está octava parte lo hacen mucho mejor que en la anterior, quitándole aún más seriedad a la propuesta, incluyendo más humor absurdo y dando más protagonismo a lo mejor de la película que son Dwayne Johnson (Central Intelligence, Pain & Gain) y Jason Statham (Mechanic Resurrection, Transporter). Que previamente estaban muy desaprovechados y aquí cada vez que aparecen en pantalla hace que te des cuenta de lo prescindible que puede llegar a ser Vin Diesel (XxX: Reactivated, Riddick) para la saga.

Al reparto se unen Charlize Theron (Mad Max: Fury Road, The Italian Job) como antagonista, que no se quien tuvo la idea de ponerle esas horribles rastas, Scott Eastwood (Suicide Squad, Fury) en un papel parecido al de Brian O’Conner en las primeras entregas y un par de breves apariciones que no revelaremos.

Que no tenga ni pies ni cabeza que un personaje se vuelva bueno o malo a estas alturas de la saga ya no importa, como es el caso de Statham o Diesel al igual que la resolución de algunas secuencias de acción. El guión casi inexistente perjudica sobretodo al protagonista cuando quiere ir por el camino serio y dramático.

Pero los que la vamos a ver, ya sabemos lo que nos vamos a encontrar, personalmente opino que es superior a todas a sus antecesoras excepto la quinta y por ese motivo le voy a dar las cuatro estrellas. Son 136 minutos de puro cachondeo autoparódico y acción muy espectacular con guantazos, tiros, explosiones y calvos, muchos calvos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para