Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Grohmo
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de febrero de 2015
32 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bravo. Magnífico. Sublime.
La película en sí es insoportable, con un Michael Keaton venido a menos y un Edward Norton deshilachado. Mención aparte la música, estridente y repetitiva hasta el hastío. Es por esto que le doy la nota que se merece, directa al pozo de las cintas que nunca se debieron filmar. Eso sí, Emma Stone lo borda, dentro de lo que cabe.
Lo inteligente que ha querido hacer el director, y que bajo mi punto de vista lo ha conseguido, es reírse de todos, absolutamente de todos. La palabra clave está en el propio nombre de la película y es "ignorancia". Toda esta creación está condensada en el personaje del crítico de cine, la señora insoportable. La esencia es que hagas lo que hagas, si el crítico reprimido de turno cree que tu obra vale, no importa lo mal que lo hayas hecho, porque lo van a encumbrar al olimpo del cine. Sólo que en la película el mensaje es al revés, al prota le dicen que le destruirán sin siquiera haber visto la representación. Y esto, amiguitos, es en lo que se basa actualmente el cine actual; o caes en gracia o ya puedes hacer la película de tu vida que para ellos no tendrá importancia.
Porque, a todos los niveles, y se mire por donde se mire, la película no vale nada. Pero dales a los críticos un engrudo pretencioso, ególatra y grandilocuente, y te van a estar tirando flores el mismo tiempo que tachando de ignorantes a los detractores de tu criatura.
Y tú, mientras tanto, contando billetes, pensando en lo apropiado del título de la película.
Te aplaudo, Alejandro.
16 de noviembre de 2016
34 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Abandonen el barco, que llega el peliculón!
Sensacine: "Contiene en su naturaleza mil y un guiños a otros géneros"
Cine Premiere: "Cine de terror con atmósferas realistas"

Hombre, si por guiños entendemos la perpetuación de mil y un tópicos manidos del género, entonces sí, tenemos guiños para dar y tomar. Y si por cine de terror con atmósferas realistas entendemos que un ciego, durante un atraco, es inmune a todo y tiene mejor puntería que un tirador con arco olímpico, ¡entonces es la película del siglo, amigos!
El día que comprendamos que las películas buenas deben aportar algo diferente al género, entonces y sólo entonces podremos disfrutar del auténtico cine de terror del bueno. Como el que se hacía antes.
Ah, y por cierto. El hecho de que el presupuesto y los actores sean americanos, por mucho que nos empeñemos, no implica que la película sea americana también. Es que mola mucho ir presumiendo de que has hecho una película estadounidense, ¿verdad? Como que viste cantidad. Pues no, señores. Abran los ojos. Director uruguayo, película uruguaya. Al fin y al cabo, es él quien ha de decir a los actores cómo deben interpretar. Y si, como es el caso, las indicaciones resultan en unas interpretaciones de pena, pues tenemos una película de pena. La culpa no es de los actores.

Démosle el bastón de mando a Ridley Scott (por ejemplo), a ver si sale el mismo truño que acabo de ver.
Porque vaya tragazo.
Al menos la iluminación es mejor que en The Descent. ¿O no? ¡Vaya, pues no! ¡Pasen al spoiler, pasen!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera en la frente: tres ladrones reunidos en la típica cafetería (no nos gusta Tarantino, qué va), y uno de ellos suelta: "venga, que ésta es la última y nos retiramos". Que no vais a palmar, no. Es un anuncio. La madre de los tópicos, junto con el del poli que está a punto de jubilarse.
Ladrones con la experiencia de un novato, porque dejan las zapatillas colocaditas en la entrada, bajo una mesita, todas en fila ellas, en lugar de metérselas en las mochilas, que es lo lógico por si te pillan. Que por cierto, ya que robas, dúchate, que luego el ciego huele el tufo de las zapatillas a cuatro metros y está feo. Y carga la batería del móvil, hijo, que a los cinco minutos, en pleno robo, se te acaba. Muy mal, chaval. Y ya que en el anterior robo habéis salido por la puerta principal (y la habéis roto de una pedrada, que hay que ser idiota), no sé, como que en éste podría haber sido lo primero que podríais haber hecho, en lugar de salir corriendo al sótano. Que igual os pillan. Ah, y qué mala pata meteros en la única habitación de la planta de arriba que tenía rejas, cuando se ve claramente que las otras no. Cachis.
El tema de las incongruencias del guión me hace pensar que querían lo que fuera pero deprisa, y que además ninguna persona involucrada en la producción ha tenido contacto jamás con una persona ciega. Me explico:
Antes de entrar a ciertos lugares de la casa, se puede ver que ya hay luces encendidas. Por ejemplo, tras la puerta que da al sótano (ah, y por si no se había fijado nadie, al empezar a bajar la escalera, la luz es roja, pero al llegar abajo, es blanca: técnicos de iluminación del mundo, uníos), en el pasillo de la planta baja y en el sótano-zulo de secuestrar gente (iluminado, tapizado y con plantitas, un paraíso)
Una persona ciega dudo mucho que tenga la habilidad de clavar clavos en una madera para tapar una ventana con esa exactitud, aparte de coger y usar herramientas a la primera con la velocidad de una persona normal. Ah, sí. Y apagar la lavadora del tirón. Y muy mal el racor, por cierto, porque cuando coge la cizalla y la clava, se ve que lo hace justo debajo de él, donde debería estar el protagonista, mientras que más tarde se ve que lo ha hecho dos metros a la derecha. O el cadáver se ha movido solo, o ha fallado por dos metros. Y oiga, ni una cosa ni la otra, que uno, estúpido no es.
Pero vamos, que como superhéroe no tiene precio. Se la suda el cloroformo, se la sudan los golpes, los tiros, los botellazos, los hachazos y que lo encadenen.
Claro que luego nos muestran que el ciego también es tonto del culo, puesto que es capaz de oír moverse al prota con la lavadora puesta, pero luego no es capaz de darse cuenta de que viene por detrás con un martillo, máxime cuando una y otra vez nos dejan ver que el tío tiene más puntería con la pistola que Flecha Verde y sabe dónde está el prota y dispara al cristal para que caiga. Aunque bueno, también sabe marcar números en la caja fuerte pero no sabe hacerlo en el panel de la alarma. Y es capaz de colocarle un arnés a la chica mientras está inconsciente y no se le ocurre inseminarla antes de que despierte. Pero es un tío majo. Secuestra y mata sin pestañear, pero no viola, que es un tipo legal.
El resto de las cosas de las que me he dado cuenta es como para que se las hagan mirar. Como si no supiesen cómo funciona el mundo. Como cuando disparan en el sótano y la luz de la detonación sólo se ve en el piso de arriba. Como que la madera sólo cruje fuera de la alfombra. Como que un perro puede saltar a la parte de arriba de un armario, pero no puede pasar por encima de una verja.
Al mismo nivel que The Descent, en cuanto a podredumbre imaginativa. Al menos, con un par de copas, se deja llevar.
3 de mayo de 2018
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es que no aprendo.
Cada vez que busco cosas nuevas para ver, trato de no hacer mucho caso a las críticas porque ya debería estar escarmentado después de The Descent, No Respires, Birdman y un largo etcétera de plastas pegajosas que, después, se quedan pegadas al subconsciente cual ñoña de perro en la suela del zapato.
Y cuyo olor, evidentemente, atufaba excrecencia diarreica argumental por todas partes, habida cuenta de las críticas de la prensa oficial-lameculos-intelectual que suele apoyar con una falta de criterio alarmante este tipo de producciones, nacidas de alguna clase de tumor cerebral no diagnosticado del guionista de turno, lo suficientemente inocuo como para permitirle escribir engendros sin sentido y que parezcan la joya del Nilo a ojos de sus amiguitos y acólitos.
Si parecía increíble que no la hubiese visto, teniendo en cuenta que han pasado diez años desde su estreno, más increíble me parece la puntuación que tiene tras haberla visto.
En serio, ¿hemos visto la misma película?

Coged palomitas, que esta vez me voy a despachar a gusto.

**Por cierto, el tema de la longitud permitida debería ser revisado. No me llega a 4000 en la zona de spoilers y aun así debo seguir recortando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos con la típica parejita de turno con su fin de semana ideal, que ya empieza a apestarnos a tomadura de pelo con sus topicazos.
Pues pasa lo que pasa con los críos asalvajados y deciden ir a desayunar por la mañana. ¿Qué hacen? Preguntar a la camarera. Y responde: ¿Os han asaltado? es lo normal, qué diver. Pero no son mis hijos, a mí eso me la suda.
Luego coge el prota, se cuela en una casa y no se entera ni dios. ¿Hola? ¿La policía, para cuando?
Como son masoquistas, vuelven al lago y se ponen a nadar. ¿No te enteras de que te roban? Además de lelos son ciegos. Así pasa, que les birlan el coche. Y lo normal después es ir por medio del bosque y no seguir las carreteras, sobre todo de noche.
Momentazo de lógica aplastante: Déjalo Steve, que nos han robado el coche y estamos perdidos en el bosque, pero es igual.
“Dame las llaves y llevo al perro al veterinario” Le dan las llaves. Se larga por patas. Bien, cumpliendo tu palabra.
Aparición del coche en plan “no tenemos ni idea de dónde está el coche”, así que ¡flop! Aparece por obra y gracia del guionista. Si no, palmaban nada más empezar y cantaba un poco.
Y cuando tienes el cristal delantero roto, lo mejor es ir a toda velocidad por el bosque.
Impresionante cuando, al chocar, se ve cómo el coche no tiene un solo impacto de ramas, para que en la siguiente toma aparezcan unas ramas de repente, aprisionando al bueno de Steve. Impecable.
La iluminación en un bosque nocturno, mención aparte. Todo se ve de maravilla. Nótense claras influencias de mojones de la calaña de The Descent y Trollhunter.
Y por cierto. Los chavales tuvieron tiempo de sobra cuando el coche estuvo atascado para romper las luces y coserlo a pedradas, pero no de romper la ventanilla, a pesar de que llegaron de sobra al coche. Hasta que no se estampa no rompen la del copiloto a la primera. ¿No lo hacen antes porque… es una peli de mierda?
Tanto que la chica se queda a dormir en el bosque tan tranquila, sabiendo que han cogido a su novio. Eso de llamar a la poli, como que no. Es más, a la mañana siguiente se queda a ver cómo dejan como un colador al pobre Steve teniendo un móvil en el bolsillo, en vez de usarlo. Y además es un móvil de mierda que no es capaz de hacer llamadas por sí mismo (porque se ve cómo absolutamente todos los demás móviles tienen cobertura).
Al llegar a la caseta, se le engancha la chaqueta en la puerta y se esconde detrás. Y justo cuando vemos lo fácil que era abrir la puerta a patadas, vemos que en realidad se había subido al techo sin hacer ruido por la pared lisa de chapa. Y luego resulta que no, que estaba corriendo por el bosque. ¡Qué recursos!
Por cierto, Steve habla bastante bien para habérsele seccionado la lengua.
En el cobertizo, la tabla se rompe con el peso de un chaval de 14 años pero antes ha aguantado sin problemas el de dos adultos.
“Vi torres de luz antes, deben conducir a algún lugar” ¿Al pueblo en el que habéis desayunado y que está al lado, tal vez?
Jenny anda (y corre) bastante bien para haberse atravesado un pie con un pincho.
Cuando les cogen, les echan gasolina encima a los dos, pero convenientemente sólo arde la parte de él, para que ella pueda escapar. Hasta coge un palo que sólo arde por la punta. Se va corriendo, se para a mirar y vomita, que le ha afectado un montón.
A ver cómo justificamos que se haya cargado el cristal del mapa, para tirar éste a la primera de cambio al contenedor lleno de… ¿qué tira ahí la gente? En fin. Lo justificamos haciendo que se fabrique un cuchillo de cristal y asesine a un niño. Y del mapa, ni rastro. Escena de relleno para gastar metraje, que es caro y hay que aprovecharlo.
Finalmente escapa. Y qué casualidad, la recoge el hermano de uno de ellos. Le roba el coche y llega a una casa. Y qué casualidad, que es la casa de ellos. No había más casas. Y todas las familias de los niños ahí, haciendo una fiesta. La madre de las casualidades.

A ver si atino con la próxima, que me estoy cubriendo de gloria.
28 de noviembre de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, amiguitos. Esta es una nota para la mente aventajada que ideó el guión de esta película: un poliedro regular de cuatro caras iguales, cada una de las cuales es un triángulo, se llama Tetraedro. Una Pirámide es un poliedro irregular, por ejemplo, de cuatro caras triangulares y base cuadrada, como la forma que presentan las del Valle de los Reyes en Egipto.
De nada.
Si esta película empieza fallando ya por ahí, lo levamos claro si queremos que nos aporte algo. Pero no me sufran, que seré breve:
Los libros de egiptología están para algo. Los de física también. Si sabéis algo de cualquiera de estas dos ciencias o habéis leído algún libro sobre ello, la película sobra.
¿Habilitamos ya el cero como puntuación, o k ase?
Spoilers, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien dudaba de que el robot se iba a perder? ¿De que la cuerda se iba a romper? ¿De que iban a perderse en la pirámide (perdón, tetraedro)? ¿Se puede ser más previsible?
Si alguien conoce a alguna persona que haya sobrevivido más de diez segundos a habérsele atravesado la caja torácica de parte a parte con una estaca, que me lo haga saber y dejo de hacer críticas, os lo juro.
De ser así, me gustaría saber si es posible sobrevivir el mismo tiempo con el corazón fuera del pecho. Gracias.
Oh, o mejor, que me digan cómo se regenera sola la carne después de que te arranquen un trozo de un mordisco.
Muy interesante eso de "se nos cae el suelo bajo nuestros pies, ahora estamos más abajo aún; ya le pueden dar por saco a las máscaras anti-gas".
¡Hey! a uno le ha caído un pedrusco en la pierna (que le cae en el hombro, pero vale) y lo único que se nos ocurre es empujarlo, a ver si con un poco de suerte se la desgarramos. Ojo que tenemos unos troncazos enormes con los que hacer palanca, pero da igual. Es más, lo mejor es dejarlo a su suerte y largarnos los demás. ¿No es genial?
¡Atención! ¡Estamos perdidos en un laberinto mortal lleno de trampas y ha muerto ya uno de nuestros compañeros, así que...! caramba, qué grabados más interesantes.
Ah, y hablando de trampas. Maravillosa la de arena. Es decir, una estancia que progresivamente se va llenando de tierra, y que si sales corriendo vas a caer a un patio ENORME lleno de estacas en las que te empalas... un momento. ¿Nadie ha caído en la cuenta de que la trampa de arena NO está sellada herméticamente? ¡Oiga, que se puede salir corriendo! Que yo haya visto, ni un solo grano de arena cayó al patio de las estacas, lo cual hace bastante dudosa la escena de las piernas de la hija atrapadas en la arena, ya que la arena TENDRÍA QUE ESTAR RESBALANDO HACIA AFUERA. ¿Hola? ¿Algún físico en la sala?
Y ya, para concluir mi discurso sobre la fascinación que siento por estas pobres almas y su forma de pensar lógica e incuestionable: El ambiente es tóxico porque los gatos son caníbales. Efectivamente.
Lo del monstruo de Anubis como malo final, su pelea contra los gatos, por qué no han mirado primero los huecos para ver la escalera de mano (que es lo que harían las personas normales), por qué no han visto el cadáver del militar cuando casi lo pisan y lo absolutamente predecible de la aparición final del monstruo de la última escena, son cosas que, de puro obvio, me da hasta pereza reírme de ellas.
Francamente, no sé qué esperaba de esta cinta.
24 de febrero de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo la sinopsis no albergaba demasiadas esperanzas sobre la cinta, que abusa una vez más del típico tópico de la manida cabaña perdida en medio del bosque de turno, donde ocurrirán cosas a unos jovenzuelos al azar.
Pero luego resulta que no, que la historia está bien contada (al menos hasta el segundo tercio de la película, a mi parecer), y ofrece cosas nuevas y además se aleja de otros muchos tópicos del cine de terror habitual.
En resumen, una muy grata sorpresa, dirección bastante decente, actuaciones muy logradas (como digo, los dos primeros tercios del film), y un suspense más que terror que, a mi modo de ver, consigue que uno se interese en saber qué va a suceder a continuación y, sobre todo, por qué está pasando lo que está pasando.
Como suele ocurrir en cintas de estas características, es complicado ampliar la crítica sin hacer referencia a contenido explícito o spoiler, de modo que continúo más abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero con lo que rompe la película es con el tópico de adolescentes-descerebrados-alcohólicos-drogadictos. Si bien es cierto que los dos protagonistas no son mucho más mayores (creo recordar que se llega a decir que el año de nacimiento de ella es 1987, con lo cual en 2015 tendrá unos 28), también es verdad que ya no son los típicos universitarios que van en pandilla y lo único que se dedican a hacer es morir uno tras otro. No, éstos son dos, y se acaban de casar, lo cual justifica perfectamente que vayan de luna de miel los dos solos. Otra cosa es el tópico de la cabaña perdida en el bosque y sin más tecnología que una tele de las de tubo catódico y vídeo VHS, pero bueno.
Lo que me parece un acierto es que no empiecen a pasar cosas raras desde el principio. Te van mostrando su día a día, sus hábitos, costumbres, lo que les gusta hacer, lo que no... No sé, como que ayuda a ganar empatía.
Y, por supuesto, cuando a Bea se le empieza a ir la olla, paseíto nocturno mediante, considero que es lo mejor de la película. Más que nada porque la actriz lo borda, amén de que tiene un compañero de reparto que le va a la par; en alguna escena parece que realmente se cree el cacao mental que tiene el pobre.
Las dos únicas cosas que no me cuadran mucho son:
Primera, la otra pareja, Will y Annie. Creo que si se hubieran obviado ambos personajes, la película habría ganado enteros en oscuridad, profundidad y probablemente en suspense. Bajo mi punto de vista, no aportan nada a la trama.
Segunda, que se comete el mismo error que en "The Descent", es decir, la película por sí sola no necesita de ningún monstruo (bicho/insecto/parásito) para sostener su fuerza, puesto que el miedo a lo desconocido y el no saber qué demonios le pasa a la pobre Bea ya mantiene la tensión necesaria durante toda la película, sin que haga falta mostrar que le sale un bicho de ahí mismo, ni tantísima sangre gratuíta. La prueba la tenemos justo al final, que parece que vienen los alienígenas pero no se llegan a ver, cosa que me parece absolutamente genial.
Para terminar, es una buena película, máxime cuando está rodada con lo puesto y con cuatro actores (contados). Muy buena historia, y genial trabajo de producción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para