Haz click aquí para copiar la URL

Logan

Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
Críticas 269
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de marzo de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La semana pasada fue Trainspotting2 y hoy es Lobezno. Me estoy volviendo viejo. Y aunque me vea a mi mismo como un chaval ahora no dejan de demostrarme que los años pasan.

En fin, por fin una buena película de Lobezno. Ya era hora. Pero de ahí a escuchar aplausos al finalizar la proyección va un mundo. A todos esos que lo han hecho les recomendaría un montón de filmes mejores y en los que se basa Logan.

Pero esto asimismo me recuerda que he visto demasiadas películas, algunas muy buenas y otras muy malas. Es decir, que me estoy volviendo viejo. En fin, una obviedad.
6
5 de abril de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una hábil dirección que presenta a un Lobezno desgastado, envejecido y prácticamente desprovisto de sus poderes. Resulta bastante fácil desprender que se trata de la entrega del mutante que más profundidad ha conseguido ganar de las tres realizadas, llevándonos a una historia que aporta algo más que una simple adaptación de un cómic (el filme abarca drama, melancolía, trascendencia, moralidad).

Sin Embargo, dadas mis circunstancias particulares, me veo obligado a profundizar en el apartado "adaptación de un cómic".

La película no ha conseguido llegar a mí, no es lo que yo necesitaba. La novela gráfica de origen puede considerarse un auténtico Western, una épica y atípica historia que puede hacer las delicias de quien precisamente, busca una buena historia.

En el filme se respira muy poco del trasfondo de ese relato, al cual le dan la vuelta como a una tortilla, tomándose todas las licencias imaginables (pese a ser una genial iniciativa incluir a Xarles Xavier).

Salí de la sala del cine bastante vacío, he tenido la mala suerte de haber leído "El Viejo Logan" a priori. Rezo para que les pase a cuantos menos posible.
10
15 de abril de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví la película "Logan" y me pareció excelente porque me hizo recordar a "300" en todas las escenas especialmente las escenas de acción. El personaje Logan me recordó a Leonidas. Tiene ciencia ficción, acción, aventuras, fantasía, suspenso, drama, algunos toques de comedia, terror y thriller ¿Qué mas se le puede pedir a la película?.
La verdad me encantó la película. Me enganchó de principio a fin. Muy similar a "300" pero con todos los géneros.
Espectacular película de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente la escena de Logan y la niña cuando hablan en el auto muy atrapante y por momentos entretenida.
Con lo larga que es no se hace pesada ni aburrida en ningún momento. Engancha desde que empieza hasta que termina.
Tiene algunos toques de humor.
Lo mejor: Las actuaciones, especialmente la de Hugh Jackman, la niña, la ciencia ficción, la acción, las aventuras, la fantasía, el suspenso, el drama, la comedia, el terror, el thriller, que es muy similar a "300", es muy atrapante, por momentos entretenida, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
6
4 de marzo de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok. Otra película de Lobezno, cuantas van ya? 4? Vale vale, he visto las anteriores, porqué no esta?
Vas al cine, coges las palomitas (las películas de 2h o más es obligatorio) dispuesto a ver otra vez una película para el lucimiento del bueno de Hugh Jackman (que el personaje le va al pelo, eso es cierto). Veamos:
-En esta ocasión nos presentan a un Lobezno en un futuro no muy lejano en el que ha caído en desgracia, alcohólico, sin esperanza, triste, gris...la fórmula perfecta para que tenga una catarsis, una salida para esta vida. También vemos que sus poderes son...mas débiles? mas lentos?menos "buenos"? no nos contáis el porqué? bueno ok, no pasa nada, sus razones tendrá.
-También sale el bueno de Charles Xavier. El tío tiene carisma, es verdad, cuando sale se come el público, aunque él también esté mayor ya, con mas de 90 años. Tiene incluso los problemas de la gente de su edad y si los mezclas con sus poderes...pues ya podéis imaginaros.
-Después la niña. Lo de ahora es una experiencia personal (por eso es una crítica mía, faltaría mas). Me cae mal. Muy mal. El rollo que le dan al principio no es ni bueno, ni creíble ni explicable. Después tampoco mejora mucho, la verdad.
-Los malos. Vale, un rubito chulo mejorado que se les da de machote malo malote porque trabaja con los malos. Ok. Vale. Como tú los hemos visto a cientos y de mejores (y también de peores, es cierto). Next. Después también está el doctor/científico que es el cerebro detrás de todo. Tampoco sale mucho para darle tiempo a que te formes una opinión sólida al respecto, ni buena ni mala.
Hasta aquí la presentación de personajes. Vamos a la trama:
Presentación de los personajes,bueno conoce a malo, bueno-que-no-es-tan-bueno se hace el remolón, malo da un incentivo al bueno-que-no-que-no-es-tan-bueno para que actúe contra el malo, algunos giros de guión, combate final, resolución. Esta fórmula resume a muchas (sino a todas) las películas que tengan como eje central al señor Lobezno. Aquí no cambia nada en este aspecto. Que nos ofrece esta de nuevo? Bien, pues lo que todos sabíamos antes de entrar en el cine: que esta fórmula se puede realizar sin grandes pretensiones en cuando a efectos especiales se refiere, es decir, menos explosiones, menos efectos de colores, menos poderes especiales y menos explicaciones. Y aquí es donde quiero poner énfasis: el porqué.
Porque en esta película te plantean una situación y un momento del universo X-men, pero no te dan ninguna explicación de cómo se ha llegado hasta allí ni porqué. Y acaba la película y tienes las mismas dudas. Yo entiendo que para un no-seguidor/a de los cómics o de las películas de superhéroes les parezca bien, es mas, para un seguidor de las pelis de superheroes también les pueda parecer correcto, ya que es una película diferente, pero, admitamoslo: no todo lo diferente es mejor.
Para mi, la película en general, si la analizamos aparte de lo que sabemos hasta ahora de los X-men, esta bien, muy bien, al fin y al cabo, nos enseña la parte mas humana que podemos encontrar en unos superheroes. Pero yo no iba al cine a ver esto, lo siento. Me gusta que las películas tengan un porqué, o, al menos, que lo intenten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No os quedéis hasta al final de los créditos ni esperáis al bueno de Stan Lee con su cameo: es una película diferente.
5
Desde que Bryan Singer debutara con ellos en la gran pantalla en 2000, no dejo de disfrutar de los X-Men en el cine (con entregas realmente buenas, completas, brillantes y merecedoras de visionarse varias veces como "X2" (2003), "X-Men: Días del futuro pasado" (2014) o "Deadpool" (2016)), así que el visionado de "Logan" me ha supuesto más que una obligación (porque se antoja como la última cinta de la patrulla X con permiso de lo que nos pueda regalar el personaje de Deadpool en el futuro).

En esta ocasión James Mangold (director también de "Lobezno inmortal" (2013)) nos ofrece la tercera película en solitario del personaje de Lobezno (y la décima cinta sobre los X-Men, ¡ahí es nada!)... un Lobezno que se encuentra ya en la vejez y en sus horas bajas, con sus poderes regenerativos fallando y con una mentalidad que está más a vuelta de todo que nunca (no por nada la cinta se basa en el que cómic sobre Lobezno "Old Man Logan" del que bebe la personalidad más brutal del personaje). Pero este Lobezno aun tiene una última batalla que afrontar, una batalla en la que salvará a los últimos mutantes vivos con la ayuda de un también envejecido Profesor X (encarnado con sorprendente magnificencia por Patrick Stewart, por cierto).

Este Lobezno se nos presenta en el año 2029, y no creo que esté de más ofrecer la línea de tiempo de las películas de los X-Men:

1832-1979: X-Men Orígenes - Lobezno
1962: X-Men - Primera Generación
1983: X-Men - Apocalipsis (en la segunda línea de tiempo alternativa creada en Días del Futuro Pasado)
2000: X-Men
2002: X2
2006: X-Men - La decisión final
2013: Lobezno Inmortal
2016. Deadpool
2023: X-Men - Días del futuro pasado (con Logan viajando a 1970 para cambiar la línea de tiempo)
2029: Logan

Así pues, la situación temporal de este film es toda una declaración de intenciones por parte de sus creadores, pues su tono es sombrío, pesimista y post-apocalíptico tanto en su fotografía como en su puesta en escena.

"Logan" presume de una correcta puesta en escena (aunque en ningún momento memorable y sobresaliente), con unos escenarios que no destacan pero que tampoco molestan, con una fotografía de escasa iluminación, de tonos marrones y beiges, y con mucho plano cerrado por parte de Mangold, Logan logra en el aspecto visual ese tono intimista y lúgubre que pretende sin que el espectador se asquee o se sorprenda.

El guión... no nos engañemos... "El Padrino"... no es. Ni es "El Señor de los Anillos" ni "Star Wars" (¡más quisiera la cinta!). El libreto convierte a la cinta en una aceptable travesía de acción, pero ni ofrece más matices que los justos en sus personajes (la complicidad fraternal de los X-Men apenas se toca, y el humor y la intriga por su parte son algo o bien nulo o bien escasísimo) ni la trama navega por recónditas variables (la investigación detectivesca del cine superheroíco desaparece, no hay curiosos giros, ni nuevos personajes memorables, ni subtramas interesantes, nada). En definitiva: que esto no es "X-Men: Días del futuro pasado" ni "X2". "Logan" se asemeja más a una cinta de Schwarzenegger, Stallone, Chuck Norris o Steven Seagal o Van Damme en las que hacen de antihéroes en modo huída.

Eso sí, no se puede negar que "Logan" resulta de lo más distraída en su primer visionado, pues su compás es enérgico, resolutivo y activo. En este lance de huídas con un rescate de por medio siempre están sucediendo efectivos acontecimientos y peleas de todo tipo (mucho más gores y realistas que en otras entregas de la saga. No por nada "Logan" tiene calificación para mayores de 18) bastante bien rodadas por parte de Mangold.

Así pues, ataques, persecuciones y rescates para un Lobezno que no tiene absolutamente nada más que lo acompañe (el personaje de la niña es un adorno garabateado, y el Profesor X (a pesar de los grandes esfuerzos y el oficio de Patrick Stewart) está desaprovechadísimo en la trama y... ¡qué villano más poco intimidante, soso e inexpresivo, por cierto). El film cumple su cometido de complaciente y ameno pasatiempo (me ha distraído más que "X-Men: Apocalipsis" (2016), pero he de decir que de un film de los X-Men esperaba mucho más, más aventura, más complejidad, más dimensiones.

Nota aparte merecen Hugh Jackman (después de haber interpretado a Lobezno en 8 películas, Jackman no solo está completamente mimetizado con su personaje, sino que se colma de carisma, empaque y presencia para su personaje. Este Lobezno ya parece de la familia, y con solo cerrar los ojos Jackman ya transmite al espectador el drama que siente con honestidad. Pero en mi opinión Patrick Stewart se convierte en el completo robaescenas como anciano entrañable y a la vez demente y senil).

En fin, "Logan", sin ser indispensable, es recomendable para los fans de la Patrulla X, pues pasarán un buen rato de la misma forma que lo olvidarán... pero que no esperen lo mejor del género de superhéroes. Al público al que más le puede chiflar este film es al público fan del cine de acción al estilo Michael Bay o del de actores como Seagal o Norris.

Si tuviera que recomendar las cintas de los X-Men esta sería mi preferencia.

Espléndidas:
1. "X2" (2003)
2. "X-Men: Días del futuro pasado" (2014)
Muy disfrutables:
3. "Deadpool" (2016)
4. "X-Men" (2000)
5. "X-Men: La decisión final" (2006)
Se dejan ver:
6. "X-Men: Primera generación" (2011)
7. "Lobezno inmortal" (2013)
8. "Logan" (2017)
9. X-Men Orígenes: Lobezno" (2009)
Horrible:
10. "X-Men: Apocalipsis" (2016)

Lo peor: El guión es bastante perezoso. No utilizar la famosa X-Men Suite (original de la cinta "X2") de John Ottman.
Lo mejor: La actuación de Patrick Stewart. El rimo de desarrollo del metraje (sus 2 horas parecen menos). Hugh Jackman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para