You must be a loged user to know your affinity with Cami
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
2 de marzo de 2022
2 de marzo de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bastante tiempo que soy seguidora de Filmaffinity ya que para mí este es el sitio de cine perfecto para encontrar grandes películas (sobre todo rarezas como "La Donna del Lago" una película tan desconocida y a la vez tan interesante). Aunque suelo visitar el sitio y leo las críticas de los usuarios debo confesar que jamás me he puesto a escribir una crítica aquí y esta entonces será la primera.
Sin mas preámbulo vengo a comentar que llegué a esta película al revisar la filmografia de la bella y talentosa Virna Lisi. Al comenzar la película esperaba ver un Giallo similar al estilo de Mario Bava y me encontré con una sorpresa aun mayor. Este film es una rareza que a mi parecer se inspira en diversas cosas:
Claramente toma ideas del cine de Hitchcock, no solo en su trama que puede asociarse a un thriller, a una de intriga, misterio y a lo onírico sino también en su puesta en escena la cual es ejecutada de forma maravillosa y en sus motivos visuales (el hotel, las mujeres misteriosas, el voyerismo, etc. También, bebe del expresionismo alemán y algo del cine negro norteamericano; pero además siento que se ha inspirado bastante en films de carácter onírico como Vampyr (1932) de Dreyer; Carnival of Souls (1962) o incluso un film de ese mismo año "Repulsion" de Román Polanski (1965). Además, percibo que otros grandes realizadores como Welles, Resnais o Bergman (y Bava) también pudieron servir de inspiración para Bazzoni.
Sin mas preámbulo vengo a comentar que llegué a esta película al revisar la filmografia de la bella y talentosa Virna Lisi. Al comenzar la película esperaba ver un Giallo similar al estilo de Mario Bava y me encontré con una sorpresa aun mayor. Este film es una rareza que a mi parecer se inspira en diversas cosas:
Claramente toma ideas del cine de Hitchcock, no solo en su trama que puede asociarse a un thriller, a una de intriga, misterio y a lo onírico sino también en su puesta en escena la cual es ejecutada de forma maravillosa y en sus motivos visuales (el hotel, las mujeres misteriosas, el voyerismo, etc. También, bebe del expresionismo alemán y algo del cine negro norteamericano; pero además siento que se ha inspirado bastante en films de carácter onírico como Vampyr (1932) de Dreyer; Carnival of Souls (1962) o incluso un film de ese mismo año "Repulsion" de Román Polanski (1965). Además, percibo que otros grandes realizadores como Welles, Resnais o Bergman (y Bava) también pudieron servir de inspiración para Bazzoni.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En resumen: estetícamente es alucinante y quizás resulte una decepción para quienes esperaban un gran final o plot twist que revelará la identidad del asesino de ambas chicas o sus motivos.
Las actuaciones estan bien y la banda sonora es genial.
Lo peor: el guión y su final.
Lo mejor: la estética y la creación del ambiente opresivo y onírico junto con el enrarecimiento de la visión del protagonista quien todo momento percibe de forma extraña el ambiente y los personajes que lo rodean.
Las actuaciones estan bien y la banda sonora es genial.
Lo peor: el guión y su final.
Lo mejor: la estética y la creación del ambiente opresivo y onírico junto con el enrarecimiento de la visión del protagonista quien todo momento percibe de forma extraña el ambiente y los personajes que lo rodean.

7.3
144
9
9 de marzo de 2022
9 de marzo de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver este maravilloso western y me he llevado una grata sorpresa. A mi parecer, lo mas destacable de este film es el rol de importancia que le da a las mujeres (desde la alcaldesa que controla el pueblo con mano de hierro, la antiheroína rubia y la chica decente de la ciudad. Esta característica emparenta a esta película con otras de su época como "Rancho Notorious" con Marlene Dietrich, dirigida por el gran Fritz Lang y estrenada un año antes que esta (en 1952) y "Destry Rides Again" un western de 1939 con tintes de screwball comedy protagonizado también por la gran Marlene y Jimmy Stewart. Pienso que "Woman They Almost Lynched" junto con las mencionadas "Rancho Notorious" y "Destry Rides Again" sirvieron de influencia para otros dos grandes films posteriores como "Johnny Guitar" (1954) de Nicholas Ray (con la enorme Joan Crawford) y "Forty Guns" (1957) de Samuel Fuller (con otra de las diosas: Barbara Stanwyck).
Las escenas de acción física de la película también son excelentes, bien planeadas y bien filmadas.
Las escenas de acción física de la película también son excelentes, bien planeadas y bien filmadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último, debo decir que me ha gustado mucho como logra manipular al espectador al jugar con las apariencias de los personajes:
* La chica de la ciudad: que en un principio parece ser la típica chica florero del western que solo es usada para las escenas de amor y que debe ser siempre rescatada por el héroe, pero esta opinión cambia cuando la vemos pelear, disparar y enfrentarse a muchas cosas sin sentir miedo.
* El pobre muchacho de la banda: ese pobre e indefenso chico de la diligencia resulta ser Jesse James (que gran sorpresa nos llevamos los espectadores con esto). Como dato curioso este actor aparece posteriormente en Johnny Guitar con un rol importante.
* La rubia malvada: este personaje tan especial que al principio parece ser una mujer fría y sin escrupulos que está emparentada con las mujeres fatales del cine negro resulta mostrando sus verdaderos sentimientos (delante de otras mujeres) y redimiéndose.
* El capataz: este personaje interpretado por John Lund al principio parece ser el encargado de proteger a la chica, pero resulta en que ella es quien le proteje a él!. Aquí, el hombre pasa a ser el interes romático, casi un "chico florero"...
* La chica de la ciudad: que en un principio parece ser la típica chica florero del western que solo es usada para las escenas de amor y que debe ser siempre rescatada por el héroe, pero esta opinión cambia cuando la vemos pelear, disparar y enfrentarse a muchas cosas sin sentir miedo.
* El pobre muchacho de la banda: ese pobre e indefenso chico de la diligencia resulta ser Jesse James (que gran sorpresa nos llevamos los espectadores con esto). Como dato curioso este actor aparece posteriormente en Johnny Guitar con un rol importante.
* La rubia malvada: este personaje tan especial que al principio parece ser una mujer fría y sin escrupulos que está emparentada con las mujeres fatales del cine negro resulta mostrando sus verdaderos sentimientos (delante de otras mujeres) y redimiéndose.
* El capataz: este personaje interpretado por John Lund al principio parece ser el encargado de proteger a la chica, pero resulta en que ella es quien le proteje a él!. Aquí, el hombre pasa a ser el interes romático, casi un "chico florero"...
26 de marzo de 2024
26 de marzo de 2024
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas contemporáneas que mejor ha representado como la vida siempre ha sido una combinación siniestra entre "lo real" y "lo virtual" y como esto se ha potenciado en la actualidad hasta llegar a límites insospechados.
En la íntima oscuridad con cualquier forma de pantalla o a la vista de todos se puede estar de forma anónima observando o haciendo perversiones. Por otro lado, todos parecen desear al mismo tiempo anonimato y privacidad, pero también cierto reconocimiento...
La película es bastante inquietante y misteriosa respecto a su protagonista quien durante la mayor parte del tiempo nos intriga con sus acciones y motivos.
En la íntima oscuridad con cualquier forma de pantalla o a la vista de todos se puede estar de forma anónima observando o haciendo perversiones. Por otro lado, todos parecen desear al mismo tiempo anonimato y privacidad, pero también cierto reconocimiento...
La película es bastante inquietante y misteriosa respecto a su protagonista quien durante la mayor parte del tiempo nos intriga con sus acciones y motivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo queda claro en el final cuando nos damos cuenta de que ella es simplemente un reflejo del espectador morboso que puede haber (en menor o mayor escala) dentro de cada uno de nosotros.

6.4
272
8
27 de marzo de 2024
27 de marzo de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Apache Drums al igual que en todas las producciones de Val Lewton, la aparentemente pacífica y puritana vida estadounidense se ve amenazada por diversas otredades a las que eligen marginar: las prostitutas, los afroamericanos, los pistoleros tramposos-criminales y por último la gran otredad de la película: Los Apaches.
No se trata de una película racista, sino todo lo contrario: desde la perspectiva de los colonos, los Apaches son vistos como una amenaza externa que no pueden comprender, como unos guerreros que luchan de una forma más respetable ya que su causa es un ritual, una tradición pérdida en lugar de algún interés monetario. A su vez los personajes que se convierten en los mas detestables son los aparentes representantes de la incorruptibilidad y las buenas costumbres. Personajes intolerantes que se llenan la boca juzgando a los demás... (los menciono en la zona de spoiler).
Además, al igual que en el cine de Howard Hawks o John Carpenter, se da un sentido de unión entre los diferentes grupos humanos, ya que el conjunto de personajes en peligro debe olvidar sus diferencias individuales uniéndose para luchar juntos y obtener la salvación.
No se trata de una película racista, sino todo lo contrario: desde la perspectiva de los colonos, los Apaches son vistos como una amenaza externa que no pueden comprender, como unos guerreros que luchan de una forma más respetable ya que su causa es un ritual, una tradición pérdida en lugar de algún interés monetario. A su vez los personajes que se convierten en los mas detestables son los aparentes representantes de la incorruptibilidad y las buenas costumbres. Personajes intolerantes que se llenan la boca juzgando a los demás... (los menciono en la zona de spoiler).
Además, al igual que en el cine de Howard Hawks o John Carpenter, se da un sentido de unión entre los diferentes grupos humanos, ya que el conjunto de personajes en peligro debe olvidar sus diferencias individuales uniéndose para luchar juntos y obtener la salvación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dos personajes más hipócritas y destestables resultan ser: el alcalde y sobre todo el predicador. Este último a su vez es quien más habla prejuiciosamente de Los Apaches, de las prostitutas y del pistolero; tal parece que el representante de Dios olvidó las palabras de Cristo...

7.6
6,303
10
26 de marzo de 2024
26 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra que trata sobre como los desamparados y desesperados resistimos día a día mediante la esperanza y la ilusión. Todos los personajes compran en cierta forma su "Luna de papel", no importa si esta es falsa ya que sirve como incentivo para seguir luchando: esto va desde las personas que tras la pérdida de un familiar compran las biblias que Moses y Addy traen a su puerta, la propia Addy esperando que Roosevelt conteste sus cartas, o Trixie la bailarina que fantasea su sueño americano por unos momentos al pasear con nuevo vestido y nuevo auto del brazo de Moses, entre otros personajes, como el de Imogene, la chica afroamericana explotada por Trixie que espera algún día volver con su familia.
El sobrevivir gracias a las esperanzas (aunque con ayuda de algunos timos) es claramente el espirítu de aquella época de la Gran Depresión. Aunque los personajes no asisten nunca al cine, toda la carga del cine de la época (generalmente asociado al escapismo) está puesta en la propia película: ahora se me vienen a la cabeza principalmente "The Kid" (1921) de Chaplin, la cual si bien es anterior, también es una tragicomedia sobre el vínculo paterno-filial de dos pícaros que solo se tienen el uno al otro para seguir adelante en busca del pan nuestro de cada día.
Los ejes temáticos de Paper Moon ya estan puestos en la propia trama
y en las acciones de sus personajes, quienes viven escapando en todo sentido. Incluso su maravilloso plano final (no pudo haber existido un mejor cierre) recuerda a muchas grandes películas clásicas, desde westerns de Ford a Modern Times de Chaplin, entre otras.
Demás está decir que Bogdanovich y los O'Neal pueden moverse perfectamente entre la comedia y el drama, haciendo que la despedida de ambos protagonistas resulte tremendamente conmovedora.
Recomiendo un pase doble de esto con "The Purple Rose of Cairo" (1985), otra obra maestra de temática similar que pertenece al conjunto de mis películas favoritas... conjunto al que también acaba de ingresar Paper Moon.
El sobrevivir gracias a las esperanzas (aunque con ayuda de algunos timos) es claramente el espirítu de aquella época de la Gran Depresión. Aunque los personajes no asisten nunca al cine, toda la carga del cine de la época (generalmente asociado al escapismo) está puesta en la propia película: ahora se me vienen a la cabeza principalmente "The Kid" (1921) de Chaplin, la cual si bien es anterior, también es una tragicomedia sobre el vínculo paterno-filial de dos pícaros que solo se tienen el uno al otro para seguir adelante en busca del pan nuestro de cada día.
Los ejes temáticos de Paper Moon ya estan puestos en la propia trama
y en las acciones de sus personajes, quienes viven escapando en todo sentido. Incluso su maravilloso plano final (no pudo haber existido un mejor cierre) recuerda a muchas grandes películas clásicas, desde westerns de Ford a Modern Times de Chaplin, entre otras.
Demás está decir que Bogdanovich y los O'Neal pueden moverse perfectamente entre la comedia y el drama, haciendo que la despedida de ambos protagonistas resulte tremendamente conmovedora.
Recomiendo un pase doble de esto con "The Purple Rose of Cairo" (1985), otra obra maestra de temática similar que pertenece al conjunto de mis películas favoritas... conjunto al que también acaba de ingresar Paper Moon.
Más sobre Cami
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here