You must be a loged user to know your affinity with Darvilia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Terminator 3: Rise of the Machines", dirigida por Jonathan Mostow, marca el regreso de Arnold Schwarzenegger como el icónico Terminator en esta tercera entrega de la saga. Aunque no logra alcanzar la excelencia de su predecesora, "Terminator 2", ni ofrecer una narrativa tan impactante, la película sigue siendo una adición respetable a la franquicia.
La historia retoma algunos elementos familiares: John Connor (interpretado por Nick Stahl) es el objetivo de un Terminator, esta vez el modelo T-X (interpretado por Kristanna Loken), mientras que el Terminator original (Schwarzenegger) regresa para protegerlo. La premisa es sólida y mantiene la esencia de la franquicia: una batalla contra las máquinas y la lucha por el destino de la humanidad.
La película ofrece una dosis decente de acción y efectos especiales, con secuencias de persecución y combate bien coreografiadas. Sin embargo, carece del factor sorpresa que hizo que "Terminator 2" fuera tan impactante en su época. La T-X aporta una amenaza fresca con sus habilidades de transformación y su ferocidad, pero no se siente tan icónica como el T-1000.
Uno de los aspectos más notables de "Terminator 3" es su enfoque en la inevitabilidad del Juicio Final y la incapacidad de cambiar el destino. Esto añade una capa adicional de desesperación y fatalismo a la historia, aunque no se profundiza tanto como podría haberlo hecho.
En cuanto a los personajes, Nick Stahl y Claire Danes (quien interpreta a Kate Brewster) hacen un trabajo competente, pero no llegan al nivel de los actores de las entregas anteriores. Schwarzenegger, por otro lado, sigue siendo el punto culminante de la película y muestra por qué es tan icónico como el Terminator.
En resumen, "Terminator 3: Rise of the Machines" es una secuela decente que ofrece una dosis sólida de acción y continúa la historia de la franquicia. Aunque no alcanza las alturas de su predecesora, sigue siendo una película entretenida para los fanáticos de la saga.
Nota: 7/10
La historia retoma algunos elementos familiares: John Connor (interpretado por Nick Stahl) es el objetivo de un Terminator, esta vez el modelo T-X (interpretado por Kristanna Loken), mientras que el Terminator original (Schwarzenegger) regresa para protegerlo. La premisa es sólida y mantiene la esencia de la franquicia: una batalla contra las máquinas y la lucha por el destino de la humanidad.
La película ofrece una dosis decente de acción y efectos especiales, con secuencias de persecución y combate bien coreografiadas. Sin embargo, carece del factor sorpresa que hizo que "Terminator 2" fuera tan impactante en su época. La T-X aporta una amenaza fresca con sus habilidades de transformación y su ferocidad, pero no se siente tan icónica como el T-1000.
Uno de los aspectos más notables de "Terminator 3" es su enfoque en la inevitabilidad del Juicio Final y la incapacidad de cambiar el destino. Esto añade una capa adicional de desesperación y fatalismo a la historia, aunque no se profundiza tanto como podría haberlo hecho.
En cuanto a los personajes, Nick Stahl y Claire Danes (quien interpreta a Kate Brewster) hacen un trabajo competente, pero no llegan al nivel de los actores de las entregas anteriores. Schwarzenegger, por otro lado, sigue siendo el punto culminante de la película y muestra por qué es tan icónico como el Terminator.
En resumen, "Terminator 3: Rise of the Machines" es una secuela decente que ofrece una dosis sólida de acción y continúa la historia de la franquicia. Aunque no alcanza las alturas de su predecesora, sigue siendo una película entretenida para los fanáticos de la saga.
Nota: 7/10
8
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"300", dirigida por Zack Snyder y estrenada en 2006, es una película que se destaca por su estilo visual único y su narrativa épica. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de esta película una experiencia cinematográfica impresionante.
Basada en la novela gráfica de Frank Miller, "300" nos transporta a la antigua Grecia y nos sumerge en la legendaria batalla de las Termópilas. La trama sigue a Leónidas, interpretado por Gerard Butler, el valiente rey espartano que lidera a sus 300 guerreros en un enfrentamiento desigual contra el poderoso ejército persa.
Uno de los aspectos más destacados de "300" es su estilo visual distintivo. La película utiliza una combinación de imágenes realistas y efectos visuales estilizados para crear un mundo visualmente impresionante. El uso del color, la iluminación y la composición en cada cuadro nos transporta a un escenario estilizado que recuerda a las ilustraciones de la novela gráfica.
La acción en "300" es intensa y coreografiada de manera magistral. Las secuencias de combate son coreografiadas con precisión y se presentan de manera estilizada, resaltando la destreza y el heroísmo de los guerreros espartanos. Los efectos visuales ayudan a realzar la ferocidad de las batallas, creando una experiencia visualmente impactante.
El elenco entrega actuaciones convincentes, con Gerard Butler liderando el camino como el intrépido rey Leónidas. Su presencia magnética y su dedicación al papel ayudan a dar vida al personaje y a transmitir su valentía y liderazgo. Otros miembros destacados del reparto incluyen a Lena Headey como la reina espartana Gorgo y Rodrigo Santoro como el enigmático rey persa Jerjes.
La música de la película, compuesta por Tyler Bates, es épica y enérgica, impulsando las escenas de acción y elevando la emoción en momentos clave. La combinación de la música con la narrativa visual crea un ambiente tenso y emocionante que envuelve al espectador en la historia.
Aunque "300" se centra en la acción y el heroísmo, también aborda temas de sacrificio, lealtad y honor. La película examina el espíritu indomable de los guerreros espartanos y su determinación de defender su tierra y su libertad. Si bien la trama puede ser relativamente sencilla, el mensaje de resistencia y valentía resuena en el espectador.
En conclusión, "300" es una película visualmente impresionante que combina acción épica y heroísmo. Con su estilo visual único, secuencias de combate magistralmente coreografiadas y actuaciones convincentes, la película logra transportar al espectador a la antigua Grecia y sumergirlo en la valiente lucha de los guerreros espartanos. "300" es un festín visual de acción y una experiencia cinematográfica inolvidable.
Nota: 8/10
Basada en la novela gráfica de Frank Miller, "300" nos transporta a la antigua Grecia y nos sumerge en la legendaria batalla de las Termópilas. La trama sigue a Leónidas, interpretado por Gerard Butler, el valiente rey espartano que lidera a sus 300 guerreros en un enfrentamiento desigual contra el poderoso ejército persa.
Uno de los aspectos más destacados de "300" es su estilo visual distintivo. La película utiliza una combinación de imágenes realistas y efectos visuales estilizados para crear un mundo visualmente impresionante. El uso del color, la iluminación y la composición en cada cuadro nos transporta a un escenario estilizado que recuerda a las ilustraciones de la novela gráfica.
La acción en "300" es intensa y coreografiada de manera magistral. Las secuencias de combate son coreografiadas con precisión y se presentan de manera estilizada, resaltando la destreza y el heroísmo de los guerreros espartanos. Los efectos visuales ayudan a realzar la ferocidad de las batallas, creando una experiencia visualmente impactante.
El elenco entrega actuaciones convincentes, con Gerard Butler liderando el camino como el intrépido rey Leónidas. Su presencia magnética y su dedicación al papel ayudan a dar vida al personaje y a transmitir su valentía y liderazgo. Otros miembros destacados del reparto incluyen a Lena Headey como la reina espartana Gorgo y Rodrigo Santoro como el enigmático rey persa Jerjes.
La música de la película, compuesta por Tyler Bates, es épica y enérgica, impulsando las escenas de acción y elevando la emoción en momentos clave. La combinación de la música con la narrativa visual crea un ambiente tenso y emocionante que envuelve al espectador en la historia.
Aunque "300" se centra en la acción y el heroísmo, también aborda temas de sacrificio, lealtad y honor. La película examina el espíritu indomable de los guerreros espartanos y su determinación de defender su tierra y su libertad. Si bien la trama puede ser relativamente sencilla, el mensaje de resistencia y valentía resuena en el espectador.
En conclusión, "300" es una película visualmente impresionante que combina acción épica y heroísmo. Con su estilo visual único, secuencias de combate magistralmente coreografiadas y actuaciones convincentes, la película logra transportar al espectador a la antigua Grecia y sumergirlo en la valiente lucha de los guerreros espartanos. "300" es un festín visual de acción y una experiencia cinematográfica inolvidable.
Nota: 8/10
10
5 de julio de 2023
5 de julio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Princesa Mononoke" es una obra maestra animada dirigida por Hayao Miyazaki y producida por Studio Ghibli. Esta película épica de animación japonesa, estrenada en 1997, nos transporta a un mundo de fantasía y mitología, donde los seres humanos y los espíritus de la naturaleza se enfrentan en una batalla épica por el equilibrio de la existencia.
La historia sigue a Ashitaka, un príncipe que se ve envuelto en un conflicto entre los habitantes humanos y los seres sobrenaturales del bosque. Conocemos a San, una joven guerrera apodada Princesa Mononoke, quien lucha en defensa de su hogar y de los dioses del bosque. A medida que se desarrolla la trama, nos adentramos en un relato complejo y lleno de matices, donde la naturaleza, la tecnología y la espiritualidad se entrelazan de manera magistral.
Uno de los aspectos más destacados de "Princesa Mononoke" es su narrativa profundamente arraigada en la mitología japonesa y en la relación entre los seres humanos y la naturaleza. La película explora temas de conservación ambiental, el conflicto entre el progreso y la preservación, y la interconexión entre todas las formas de vida en el planeta. Miyazaki logra presentar estos temas complejos de manera sutil pero impactante, sin caer en la simplificación ni en los estereotipos.
La animación de "Princesa Mononoke" es visualmente deslumbrante. Los escenarios detallados y la fluidez de los movimientos crean un mundo inmersivo que capta la imaginación del espectador. Los diseños de los personajes, tanto humanos como sobrenaturales, son memorables y están llenos de simbolismo. Además, la partitura musical de Joe Hisaishi complementa perfectamente las imágenes, evocando emociones y acentuando la belleza de cada escena.
Los personajes de "Princesa Mononoke" son complejos y multifacéticos, alejándose de los estereotipos tradicionales de los cuentos de hadas. San, interpretada con valentía por la Princesa Mononoke, es un ejemplo de fortaleza y determinación. Ashitaka, por su parte, es un protagonista empático y compasivo que busca la paz y la armonía entre los diferentes bandos en conflicto. Los personajes secundarios también están bien desarrollados y contribuyen a la riqueza de la narrativa.
En resumen, "Princesa Mononoke" es una joya cinematográfica que combina una narrativa compleja, una animación exquisita y temas profundos. Con su mensaje ambientalista y su exploración de la relación entre la humanidad y la naturaleza, la película trasciende el género de la animación y se convierte en una experiencia cinematográfica poderosa y conmovedora. Es una obra maestra que demuestra el talento y la visión única de Hayao Miyazaki, y su impacto perdura en el tiempo.
Nota: 10/10
La historia sigue a Ashitaka, un príncipe que se ve envuelto en un conflicto entre los habitantes humanos y los seres sobrenaturales del bosque. Conocemos a San, una joven guerrera apodada Princesa Mononoke, quien lucha en defensa de su hogar y de los dioses del bosque. A medida que se desarrolla la trama, nos adentramos en un relato complejo y lleno de matices, donde la naturaleza, la tecnología y la espiritualidad se entrelazan de manera magistral.
Uno de los aspectos más destacados de "Princesa Mononoke" es su narrativa profundamente arraigada en la mitología japonesa y en la relación entre los seres humanos y la naturaleza. La película explora temas de conservación ambiental, el conflicto entre el progreso y la preservación, y la interconexión entre todas las formas de vida en el planeta. Miyazaki logra presentar estos temas complejos de manera sutil pero impactante, sin caer en la simplificación ni en los estereotipos.
La animación de "Princesa Mononoke" es visualmente deslumbrante. Los escenarios detallados y la fluidez de los movimientos crean un mundo inmersivo que capta la imaginación del espectador. Los diseños de los personajes, tanto humanos como sobrenaturales, son memorables y están llenos de simbolismo. Además, la partitura musical de Joe Hisaishi complementa perfectamente las imágenes, evocando emociones y acentuando la belleza de cada escena.
Los personajes de "Princesa Mononoke" son complejos y multifacéticos, alejándose de los estereotipos tradicionales de los cuentos de hadas. San, interpretada con valentía por la Princesa Mononoke, es un ejemplo de fortaleza y determinación. Ashitaka, por su parte, es un protagonista empático y compasivo que busca la paz y la armonía entre los diferentes bandos en conflicto. Los personajes secundarios también están bien desarrollados y contribuyen a la riqueza de la narrativa.
En resumen, "Princesa Mononoke" es una joya cinematográfica que combina una narrativa compleja, una animación exquisita y temas profundos. Con su mensaje ambientalista y su exploración de la relación entre la humanidad y la naturaleza, la película trasciende el género de la animación y se convierte en una experiencia cinematográfica poderosa y conmovedora. Es una obra maestra que demuestra el talento y la visión única de Hayao Miyazaki, y su impacto perdura en el tiempo.
Nota: 10/10
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Aves de Presa" es una película de superhéroes dirigida por Cathy Yan y protagonizada por Margot Robbie como Harley Quinn. La historia sigue a Harley Quinn después de su ruptura con el Joker, mientras se une a un grupo de mujeres poco convencionales para proteger a una joven llamada Cassandra Cain de un peligroso señor del crimen. Aunque la película tiene algunos aspectos positivos, en general se queda corta en términos de ejecución y coherencia narrativa.
Uno de los puntos fuertes de "Aves de Presa" es su estilo visual y su enfoque estético único. La dirección de Cathy Yan y la cinematografía colorida hacen que cada escena sea visualmente llamativa y vibrante. Además, Margot Robbie ofrece una actuación carismática y enérgica como Harley Quinn, capturando la esencia del personaje y brindando momentos de diversión y entretenimiento.
Sin embargo, la narrativa de "Aves de Presa" presenta problemas significativos. La estructura no lineal y los constantes saltos en el tiempo pueden hacer que la historia sea confusa y dificulten la conexión emocional con los personajes y su desarrollo. La trama se siente dispersa y desordenada, lo que afecta el ritmo general de la película y dificulta el seguimiento de los eventos.
Además, algunos personajes secundarios carecen de desarrollo y profundidad, lo que limita su relevancia en la historia. Aunque el elenco de mujeres protagonistas muestra su talento, la falta de una construcción sólida de los personajes secundarios impide que el público se conecte emocionalmente con ellos y sus motivaciones.
La acción en "Aves de Presa" es entretenida y ofrece secuencias visualmente impresionantes, pero a veces se vuelve excesiva y poco coherente. Algunas escenas de lucha y coreografías pueden parecer innecesariamente exageradas, lo que afecta la sensación de realismo y cohesión en la película.
En resumen, "Aves de Presa" es una película de superhéroes con un estilo visual llamativo y algunas actuaciones destacadas. Sin embargo, sus problemas narrativos y la falta de desarrollo de personajes secundarios le impiden alcanzar su máximo potencial. Aunque ofrece entretenimiento en forma de acción y momentos cómicos, la falta de coherencia y estructura dificultan una experiencia satisfactoria.
Nota: 5/10
Uno de los puntos fuertes de "Aves de Presa" es su estilo visual y su enfoque estético único. La dirección de Cathy Yan y la cinematografía colorida hacen que cada escena sea visualmente llamativa y vibrante. Además, Margot Robbie ofrece una actuación carismática y enérgica como Harley Quinn, capturando la esencia del personaje y brindando momentos de diversión y entretenimiento.
Sin embargo, la narrativa de "Aves de Presa" presenta problemas significativos. La estructura no lineal y los constantes saltos en el tiempo pueden hacer que la historia sea confusa y dificulten la conexión emocional con los personajes y su desarrollo. La trama se siente dispersa y desordenada, lo que afecta el ritmo general de la película y dificulta el seguimiento de los eventos.
Además, algunos personajes secundarios carecen de desarrollo y profundidad, lo que limita su relevancia en la historia. Aunque el elenco de mujeres protagonistas muestra su talento, la falta de una construcción sólida de los personajes secundarios impide que el público se conecte emocionalmente con ellos y sus motivaciones.
La acción en "Aves de Presa" es entretenida y ofrece secuencias visualmente impresionantes, pero a veces se vuelve excesiva y poco coherente. Algunas escenas de lucha y coreografías pueden parecer innecesariamente exageradas, lo que afecta la sensación de realismo y cohesión en la película.
En resumen, "Aves de Presa" es una película de superhéroes con un estilo visual llamativo y algunas actuaciones destacadas. Sin embargo, sus problemas narrativos y la falta de desarrollo de personajes secundarios le impiden alcanzar su máximo potencial. Aunque ofrece entretenimiento en forma de acción y momentos cómicos, la falta de coherencia y estructura dificultan una experiencia satisfactoria.
Nota: 5/10

8.1
126,554
9
7 de octubre de 2023
7 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien, el Octavo Pasajero (1979), dirigida por Ridley Scott, es un hito en la ciencia ficción y el cine de terror que ha dejado una marca indeleble en la cultura popular. Esta película, que mezcla elementos de ciencia ficción, terror y suspenso, es un ejemplo perfecto de cómo el cine puede evocar el miedo a lo desconocido y la claustrofobia en el espacio profundo.
La historia sigue a la tripulación de la nave comercial Nostromo, que responde a una señal de socorro en un remoto planeta. Sin embargo, lo que encuentran es un organismo alienígena letal que se convierte en una amenaza mortal para la tripulación. A medida que la criatura crece y evoluciona, el miedo y la paranoia se apoderan del grupo, llevando a situaciones de terror inimaginables.
El aspecto más impresionante de Alien es su capacidad para crear tensión y suspenso a través de la ambientación. La Nostromo, una nave espacial industrial, se siente sucia, oscura y opresiva, lo que intensifica la sensación de claustrofobia y desesperación. La utilización de planos largos y silenciosos aumenta la anticipación, mientras que el diseño del alienígena, obra de H.R. Giger, es aterrador y visceral.
El elenco, encabezado por Sigourney Weaver en su icónico papel de Ellen Ripley, ofrece actuaciones excepcionales. Ripley se convierte en uno de los personajes más icónicos del cine de ciencia ficción, una heroína fuerte y decidida que lucha por sobrevivir contra todas las probabilidades.
La dirección de Ridley Scott es magistral, creando un equilibrio perfecto entre la ciencia ficción y el horror. La banda sonora de Jerry Goldsmith agrega una atmósfera inquietante a la película, y la combinación de efectos prácticos y visuales contribuye a la autenticidad del alienígena.
Alien, el Octavo Pasajero no es solo una película de terror espacial; también aborda temas más profundos, como la vulnerabilidad humana frente a lo desconocido y la explotación corporativa. Es una obra maestra que ha influido en innumerables películas de género que le siguieron y sigue siendo una experiencia intensa y aterradora para el público actual.
En resumen, Alien, el Octavo Pasajero es un clásico del cine de ciencia ficción y terror que perdura a lo largo del tiempo. Su habilidad para crear tensión y su atmósfera claustrofóbica, junto con las actuaciones sobresalientes y el diseño creativo, lo convierten en una película esencial para cualquier amante del cine.
Nota: 9/10
La historia sigue a la tripulación de la nave comercial Nostromo, que responde a una señal de socorro en un remoto planeta. Sin embargo, lo que encuentran es un organismo alienígena letal que se convierte en una amenaza mortal para la tripulación. A medida que la criatura crece y evoluciona, el miedo y la paranoia se apoderan del grupo, llevando a situaciones de terror inimaginables.
El aspecto más impresionante de Alien es su capacidad para crear tensión y suspenso a través de la ambientación. La Nostromo, una nave espacial industrial, se siente sucia, oscura y opresiva, lo que intensifica la sensación de claustrofobia y desesperación. La utilización de planos largos y silenciosos aumenta la anticipación, mientras que el diseño del alienígena, obra de H.R. Giger, es aterrador y visceral.
El elenco, encabezado por Sigourney Weaver en su icónico papel de Ellen Ripley, ofrece actuaciones excepcionales. Ripley se convierte en uno de los personajes más icónicos del cine de ciencia ficción, una heroína fuerte y decidida que lucha por sobrevivir contra todas las probabilidades.
La dirección de Ridley Scott es magistral, creando un equilibrio perfecto entre la ciencia ficción y el horror. La banda sonora de Jerry Goldsmith agrega una atmósfera inquietante a la película, y la combinación de efectos prácticos y visuales contribuye a la autenticidad del alienígena.
Alien, el Octavo Pasajero no es solo una película de terror espacial; también aborda temas más profundos, como la vulnerabilidad humana frente a lo desconocido y la explotación corporativa. Es una obra maestra que ha influido en innumerables películas de género que le siguieron y sigue siendo una experiencia intensa y aterradora para el público actual.
En resumen, Alien, el Octavo Pasajero es un clásico del cine de ciencia ficción y terror que perdura a lo largo del tiempo. Su habilidad para crear tensión y su atmósfera claustrofóbica, junto con las actuaciones sobresalientes y el diseño creativo, lo convierten en una película esencial para cualquier amante del cine.
Nota: 9/10
Más sobre Darvilia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here