Equilibrium
6.5
24,541
Ciencia ficción. Thriller. Acción
En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
29 de septiembre de 2010
29 de septiembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que para nadie es un secreto que Christian Bale es uno de mis actores favoritos. Me decidía ver esta película por su presencia y porque la trama me resultaba bastante atractiva. Sin embargo, he de afirmar que me ha decepcionado mucho, me esperaba mucho más de esta propuesta y me han dejado a medias. Además, creo que recordar tanto a "Matrix", que está considerada como una obra maestra, no le puede venir bien a nadie.
Las interpretaciones tampoco son nada del otro mundo, quizá el doblaje latino tampoco ayudaba bastante, el argumento es lioso e incluso en algunas ocasiones sin sentido. Una decepción tras otra.
Promete mucho y no ofrece casi nada, sin embargo, les animo a que la vean y saquen sus conclusiones.
Mi nota: 5.69
Las interpretaciones tampoco son nada del otro mundo, quizá el doblaje latino tampoco ayudaba bastante, el argumento es lioso e incluso en algunas ocasiones sin sentido. Una decepción tras otra.
Promete mucho y no ofrece casi nada, sin embargo, les animo a que la vean y saquen sus conclusiones.
Mi nota: 5.69
5 de octubre de 2017
5 de octubre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta claro que tenian una idea interesante pero no tenian a nadie inteligente para desarrollarla. La pelicula es tan absurda e incoherente desde el minuto 1 que los efectos especiales de mercadillo y las coreografias de vergüenza ajena pasan desapercibidos.
Un reparto impresionante y una premisa muy interesante pero un guión y una factura técnica de serie B.
Tampoco me extenderé mucho, pero en un mundo en que se supone que estan prohibidos los sentimientos, la propia policia no hace más que decir "quiero" "deseo" "espero", a partir de ahí todo mal. ¿Una sociedad totalitaria de fanaticos sin sentimientos? De base incoherente.
Un reparto impresionante y una premisa muy interesante pero un guión y una factura técnica de serie B.
Tampoco me extenderé mucho, pero en un mundo en que se supone que estan prohibidos los sentimientos, la propia policia no hace más que decir "quiero" "deseo" "espero", a partir de ahí todo mal. ¿Una sociedad totalitaria de fanaticos sin sentimientos? De base incoherente.
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Equilibrium presenta una realidad distópica en la que, tras una guerra mundial que deja a la sociedad al borde del abismo, se ha encontrado la manera de evitar que el ser humano, a través del odio, pueda llegar a provocar una nueva guerra. El precio a pagar, sin embargo, se antoja demasiado caro: la eliminación de todo sentimiento humano, para lo cual se hace necesaria la eliminación, a su vez, de todo producto humano que sea capaz de reflejarlo o provocarlo. Es decir, la eliminación del arte.
Quizá el punto de partida no sea excesivamente original, pero nunca está de más encontrarse con un argumento que sea capaz de llevar a la pantalla una fuerte crítica social a través de unos medios tan vistosos. Personalmente, no le tengo mucho aprecio a las películas cargadas de efectismo, pero hay que reconocer que tienen una gran capacidad de atracción al espectador, y que muchas veces (como es el caso) son un buen vehículo para llevar al público general historias con algo más de calado intelectual. Tampoco se trata de Matrix, donde quizá los efectos especiales eran mucho más llamativos, captaban mejor la atención y eran un medio para ofrecer una crítica que nos ha marcado a muchos, pero creo que la comparación no es descabellada, lo cual en mi opinión dice mucho a favor de Equilibrium y ademas puede servir para saber ante qué tipo de producto nos encontramos.
En general, me ha parecido poco pretenciosa, y creo que eso resalta todavía más sus virtudes. No es una obra maestra ni pretende serlo; solo presenta un argumento que puede dar mucho de sí, extiende todo su arsenal visual allí donde debe hacerlo y no se olvida de ofrecer escenas más humanas, para evitar romper la verosimilitud (aunque no siempre se consigue). Lo que se propone como película, desde luego, lo consigue.
Quizá el punto de partida no sea excesivamente original, pero nunca está de más encontrarse con un argumento que sea capaz de llevar a la pantalla una fuerte crítica social a través de unos medios tan vistosos. Personalmente, no le tengo mucho aprecio a las películas cargadas de efectismo, pero hay que reconocer que tienen una gran capacidad de atracción al espectador, y que muchas veces (como es el caso) son un buen vehículo para llevar al público general historias con algo más de calado intelectual. Tampoco se trata de Matrix, donde quizá los efectos especiales eran mucho más llamativos, captaban mejor la atención y eran un medio para ofrecer una crítica que nos ha marcado a muchos, pero creo que la comparación no es descabellada, lo cual en mi opinión dice mucho a favor de Equilibrium y ademas puede servir para saber ante qué tipo de producto nos encontramos.
En general, me ha parecido poco pretenciosa, y creo que eso resalta todavía más sus virtudes. No es una obra maestra ni pretende serlo; solo presenta un argumento que puede dar mucho de sí, extiende todo su arsenal visual allí donde debe hacerlo y no se olvida de ofrecer escenas más humanas, para evitar romper la verosimilitud (aunque no siempre se consigue). Lo que se propone como película, desde luego, lo consigue.
21 de octubre de 2016
21 de octubre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no le veo el parecido con Matrix, más allá del Gun Kata cuya acepción yo no acredito a Matrix.
Pasando de largo las críticas oficiales, y algún par de críticas que he leído por aquí que le dan un 1 (esto empieza a parecer imdb) la gente parece que ha sabido apreciarla.
Sencillamente, si no la has visto y te gusta la acción y algo de ciencia ficción estás de suerte.
Pasando de largo las críticas oficiales, y algún par de críticas que he leído por aquí que le dan un 1 (esto empieza a parecer imdb) la gente parece que ha sabido apreciarla.
Sencillamente, si no la has visto y te gusta la acción y algo de ciencia ficción estás de suerte.
19 de julio de 2017
19 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si soltásemos a Neo, el protagonista de Matrix, en el mundo orwelliano de 1984? ¿Y si le añadimos una pizca de Juez Dredd condimentada con V de Vendetta y un aroma a Kill Bill? La respuesta es Equilibrium.
Lo más curioso es que Equilibrium resulta más fiel a Matrix en casi todos los sentidos (estilo, coreografías, esencia) que las dos secuelas de esta última (Matrix Reloaded y Matrix Revolutions).
La película tiene la extraña habilidad de pasar de lo ridículo a lo sublime y de ahí nuevamente a lo ridículo en cuestión de minutos. La mayor parte de las coreografías de lucha son absolutamente ridículas (llegando incluso a provocar la carcajada) y es inevitable tener la sensación de que se ha forzado demasiado la premisa que da pie a la trama, ya que no resulta demasiado creíble ni siquiera dentro del terreno de las fantasías distópicas a las que cada vez estamos más acostumbrados.
Aun así es disfrutable. La historia engancha y el personaje principal muestra una evolución a lo largo del metraje, cosa que no puede decirse de todas las películas de acción. Le falta ese "algo" indescriptible e intangible para alcanzar el nivel de Matrix, y se queda un peldaño por debajo. Una lástima porque aun con todo la historia de los clérigos es bastante sugerente.
Merece la pena verla porque aun siendo ridícula en muchos aspectos se atreve a arriesgar e ir más allá que el 90% de las películas del género.
Lo más curioso es que Equilibrium resulta más fiel a Matrix en casi todos los sentidos (estilo, coreografías, esencia) que las dos secuelas de esta última (Matrix Reloaded y Matrix Revolutions).
La película tiene la extraña habilidad de pasar de lo ridículo a lo sublime y de ahí nuevamente a lo ridículo en cuestión de minutos. La mayor parte de las coreografías de lucha son absolutamente ridículas (llegando incluso a provocar la carcajada) y es inevitable tener la sensación de que se ha forzado demasiado la premisa que da pie a la trama, ya que no resulta demasiado creíble ni siquiera dentro del terreno de las fantasías distópicas a las que cada vez estamos más acostumbrados.
Aun así es disfrutable. La historia engancha y el personaje principal muestra una evolución a lo largo del metraje, cosa que no puede decirse de todas las películas de acción. Le falta ese "algo" indescriptible e intangible para alcanzar el nivel de Matrix, y se queda un peldaño por debajo. Una lástima porque aun con todo la historia de los clérigos es bastante sugerente.
Merece la pena verla porque aun siendo ridícula en muchos aspectos se atreve a arriesgar e ir más allá que el 90% de las películas del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprende que al final lleven al clérigo a reunirse con el Padre y sólo le hagan entregar la katana. ¿No tenían arcos de seguridad en ese mundo tan futurista? Si le hubieran hecho pasar por el arco habría pitado porque el tío llevaba como 12 pistolas escondidas y no le habrían dejado pasar. Claro que en ese caso jamás podría haber matado al Padre.
Los guardias parecen colaborar extrañamente en las coreografías de lucha. En vez de disparar al clérigo, esperan a que éste se coloque en el centro de la escena y comience su baile mortal, acabando con todos ellos. Muchas veces lo tienen claramente a tiro, a escasos milímetros de distancia, y no aprietan el gatillo.
Sean Bean obviamente muere. Bueno, su personaje. En esta ocasión no dura más que unos pocos minutos en pantalla. Fiel a su estilo, no me ha decepcionado. Me habría acabado preocupando si su personaje hubiese llegado vivo al final de la cinta.
Los guardias parecen colaborar extrañamente en las coreografías de lucha. En vez de disparar al clérigo, esperan a que éste se coloque en el centro de la escena y comience su baile mortal, acabando con todos ellos. Muchas veces lo tienen claramente a tiro, a escasos milímetros de distancia, y no aprietan el gatillo.
Sean Bean obviamente muere. Bueno, su personaje. En esta ocasión no dura más que unos pocos minutos en pantalla. Fiel a su estilo, no me ha decepcionado. Me habría acabado preocupando si su personaje hubiese llegado vivo al final de la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here