You must be a loged user to know your affinity with uruyal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
20,388
1
12 de julio de 2016
12 de julio de 2016
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película-bodrio en cuestión muestra la vida de dos histriónicos insoportables discutiendo entre bambalinas de un teatro (o un par de teatros, ¿acaso importa?). Sería fantástica si el director hubiera decidido titularla algo así como "Regreso al psiquiátrico" o "Histrionic Park", pero el caso es que no es así. Si esto es verdaderamente lo que para Danny Boyle resulta más destacable de la vida de Steve Jobs... pues apaga y vámonos.
Tener un actor de la categoría de Fassbender, a una actriz del nivel de la Winslet, una figura ya mítica como la de Steve Jobs, y desperdiciarlo todo de esta manera, debería estar multado con todos los puntos del carnet de director de cine.
Personajes con los que resulta imposible empatizar, planos como un sello de Correos, caricaturas exageradas de las figuras a las que supuestamente deberían representar. Fassbender y Winslet gritando durante dos interminables horas por los pasillos de un teatro sin la más mínima emoción. Un espectador que desconozca quién fue Steve Jobs y qué es lo que hizo seguirá sin saberlo una vez finalizado el bodrio. Y eso en una película pretendidamente biográfica es sencillamente imperdonable.
Tener un actor de la categoría de Fassbender, a una actriz del nivel de la Winslet, una figura ya mítica como la de Steve Jobs, y desperdiciarlo todo de esta manera, debería estar multado con todos los puntos del carnet de director de cine.
Personajes con los que resulta imposible empatizar, planos como un sello de Correos, caricaturas exageradas de las figuras a las que supuestamente deberían representar. Fassbender y Winslet gritando durante dos interminables horas por los pasillos de un teatro sin la más mínima emoción. Un espectador que desconozca quién fue Steve Jobs y qué es lo que hizo seguirá sin saberlo una vez finalizado el bodrio. Y eso en una película pretendidamente biográfica es sencillamente imperdonable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me enerva sobremanera que los personajes tengan que soltar una frase lapidaria cada sesenta segundos. Los guionistas del bodrio han cogido la biografía de Steve Jobs, un par de Power Points con frases de autoayuda y superación, y un par de imágenes new age del Facebook, y han conseguido que cada frase de los personajes sea digna de aparecer en una lápida como epitafio. Simplemente agotador.
El único momento que me emocionó fue el final. Por dos motivos: uno porque por fin terminaba el bodrio, y otro porque es la única escena en la que he podido encontrar algo de emoción (cuando Steve Jobs sale al escenario entre flashes y lanza esa furtiva mirada a la hija).
Hay que reconocer a Danny Boyle que consigue llevar al espectador a redescubrir el placer y el valor del silencio. En cuanto apagas la televisión comienzas a disfrutar de una paz de espíritu y una calma sobrenatural que te acompañará durante un par de días, mientras los ecos de las histriónicas discusiones de los protagonistas se van diluyendo en el olvido.
El único momento que me emocionó fue el final. Por dos motivos: uno porque por fin terminaba el bodrio, y otro porque es la única escena en la que he podido encontrar algo de emoción (cuando Steve Jobs sale al escenario entre flashes y lanza esa furtiva mirada a la hija).
Hay que reconocer a Danny Boyle que consigue llevar al espectador a redescubrir el placer y el valor del silencio. En cuanto apagas la televisión comienzas a disfrutar de una paz de espíritu y una calma sobrenatural que te acompañará durante un par de días, mientras los ecos de las histriónicas discusiones de los protagonistas se van diluyendo en el olvido.
2
30 de marzo de 2017
30 de marzo de 2017
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, la película cumple con lo que promete: monstruos gigantescos luchando entre ellos durante dos horas sin descanso. En ese sentido hay que reconocer que la propuesta es bastante honesta, y por eso se ha ganado 2 puntos.
Por lo demás, se echa en falta lo siguiente: un guión (porque no existe), personajes interesantes o creíbles, algo de originalidad, coherencia en el relato y un director detrás de la cámara. Sí, un director, porque la película parece dirigida por el propio King Kong.
Luchas de monstruos, explosiones, luchas de monstruos, explosiones, luchas de monstruos más largas, explosiones más estruendosas, y poco más. Vale, me entusiasman las películas de monstruos (lo digo en serio), pero esto es demasiado. En ocasiones parece un videojuego, al menos podían haber puesto la barra de vida de King Kong en la parte superior de la pantalla para ambientar mejor la acción.
Como reflexión final: ¿dónde encuentra King Kong plátanos de su calibre para alimentarse? Ahí lo dejo, sigo en el spoiler desvelando algunos detalles del videojuego.
Por lo demás, se echa en falta lo siguiente: un guión (porque no existe), personajes interesantes o creíbles, algo de originalidad, coherencia en el relato y un director detrás de la cámara. Sí, un director, porque la película parece dirigida por el propio King Kong.
Luchas de monstruos, explosiones, luchas de monstruos, explosiones, luchas de monstruos más largas, explosiones más estruendosas, y poco más. Vale, me entusiasman las películas de monstruos (lo digo en serio), pero esto es demasiado. En ocasiones parece un videojuego, al menos podían haber puesto la barra de vida de King Kong en la parte superior de la pantalla para ambientar mejor la acción.
Como reflexión final: ¿dónde encuentra King Kong plátanos de su calibre para alimentarse? Ahí lo dejo, sigo en el spoiler desvelando algunos detalles del videojuego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se agradece que nos ahorren la historia de siempre con el típico final en Nueva York que ya nos sabemos de memoria. Se agradece también que no acaben matando al mono para provocar la lagrimilla fácil del sufrido espectador.
Lo único positivo: me encanta que las criaturas que aparecen sean tan gigantescas, y estén tan bien recreadas. Kong parece más grande y más Kong que en otras películas de King Kong. El resto de los apartados... muy mediocres.
Lo de que parece un videojuego va en serio, incluso incluye un enemigo final más grande y poderoso que sus secuaces al que los protagonistas derrotan en el último nivel.
Además los guionistas aprovechan para tirar de la teoría de la Tierra Hueca... como si no hubiera ya suficientes locos por la red reclamando la veracidad de teorías similares. Al menos en la película queda claro que todo va en plan de fantasía.
En fin, en resumen, debería haber salido directamente en PC, PS4 y Xbox, ahorrándose así su paso por los cines.
Lo único positivo: me encanta que las criaturas que aparecen sean tan gigantescas, y estén tan bien recreadas. Kong parece más grande y más Kong que en otras películas de King Kong. El resto de los apartados... muy mediocres.
Lo de que parece un videojuego va en serio, incluso incluye un enemigo final más grande y poderoso que sus secuaces al que los protagonistas derrotan en el último nivel.
Además los guionistas aprovechan para tirar de la teoría de la Tierra Hueca... como si no hubiera ya suficientes locos por la red reclamando la veracidad de teorías similares. Al menos en la película queda claro que todo va en plan de fantasía.
En fin, en resumen, debería haber salido directamente en PC, PS4 y Xbox, ahorrándose así su paso por los cines.

6.1
43,817
10
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la tercera fue la vencida.
Después de un Episodio VII decepcionante (remake-refrito del episodio IV) y una Rogue One aceptable pero con una primera hora muy pesada, hemos tenido que esperar al Episodio VIII para ver, por primera vez en muchos años, algo verdaderamente nuevo y refrescante dentro del universo de Star Wars.
En todas las películas de Star Wars anteriores rodadas en los últimos años (Episodio I, II, III, VII y Rogue One) ya sabíamos, a grandes rasgos, lo que iba a suceder. Sabíamos cómo acabaría la historia, qué personaje haría qué cosa, y en definitiva sabíamos todo lo que iba a suceder casi antes de empezar.
En "Los últimos Jedi" por fin no podemos más que dejarnos sorprender con cada nuevo e inesperado giro del guión. Y sí, tiene escenas que quizás sobraban, pero como las tienen todas las películas de la saga. Y también mucho humor. Pero esto no es nuevo y, para mi gusto, no sobra en absoluto.
Las casi 3 horas de duración se me pasaron volando. Merece la pena. Por fin vemos algo nuevo de Star Wars, por fin podemos degustar un nuevo episodio que no vive de narrar hechos de las partes anteriores o refritos de historias que ya hemos visto.
Por fin.
Después de un Episodio VII decepcionante (remake-refrito del episodio IV) y una Rogue One aceptable pero con una primera hora muy pesada, hemos tenido que esperar al Episodio VIII para ver, por primera vez en muchos años, algo verdaderamente nuevo y refrescante dentro del universo de Star Wars.
En todas las películas de Star Wars anteriores rodadas en los últimos años (Episodio I, II, III, VII y Rogue One) ya sabíamos, a grandes rasgos, lo que iba a suceder. Sabíamos cómo acabaría la historia, qué personaje haría qué cosa, y en definitiva sabíamos todo lo que iba a suceder casi antes de empezar.
En "Los últimos Jedi" por fin no podemos más que dejarnos sorprender con cada nuevo e inesperado giro del guión. Y sí, tiene escenas que quizás sobraban, pero como las tienen todas las películas de la saga. Y también mucho humor. Pero esto no es nuevo y, para mi gusto, no sobra en absoluto.
Las casi 3 horas de duración se me pasaron volando. Merece la pena. Por fin vemos algo nuevo de Star Wars, por fin podemos degustar un nuevo episodio que no vive de narrar hechos de las partes anteriores o refritos de historias que ya hemos visto.
Por fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Sobra completamente la escena de Leia volando por el espacio.
- La muerte de Snoke era bastante previsible pero magistral. Un Kylo Ren que fuese líder de la Primera Orden desde el principio de la historia no habría colado al haber sido comparado (aún más) con Darth Vader, lo que habría jugado en su contra. El público necesitaba identificarse con el personaje y ser testigo de su ascenso al poder y de la traición a su maestro. Era la mejor opción y así se ha hecho. Muy buena decisión desde el punto de vista del guión.
- No explican de dónde viene Snoke: genial, no hay que explicarlo todo, parte de la magia de la trilogía original está precisamente ahí, en que no explicaban multitud de hechos y personajes. De hecho, Darth Vader por ejemplo perdió gran parte de su magia y su misterio cuando nos explicaron al dedillo en los Episodios I al III todo su pasado. Y lo mismo con Boba Fett.
- Los padres de Rei no son nadie: genial, sería ya hasta ridículo que todos los personajes importantes para la galaxia durante miles de años sean siempre hermanos, primos, hijos, cuñados, sobrinos y tataranietos.
- No se explica qué es el lugar oscuro de la isla: genial, igual que en El Imperio Contraataca no se explica exactamente qué es la cueva oscura del planeta donde vive Yoda. No hay que explicarlo todo.
- Y lo mejor de todo: casi no sale la abuela alien de las gafas, que no pega ni con cola. Perece un muñeco escapado de alguna película de Pixar y metido en Star Wars con calzador. Cuanto menos salga, mejor. Para mi gusto el monigote este es aún peor que Jar Jar. Bueno, tanto no, por el estilo.
- La muerte de Snoke era bastante previsible pero magistral. Un Kylo Ren que fuese líder de la Primera Orden desde el principio de la historia no habría colado al haber sido comparado (aún más) con Darth Vader, lo que habría jugado en su contra. El público necesitaba identificarse con el personaje y ser testigo de su ascenso al poder y de la traición a su maestro. Era la mejor opción y así se ha hecho. Muy buena decisión desde el punto de vista del guión.
- No explican de dónde viene Snoke: genial, no hay que explicarlo todo, parte de la magia de la trilogía original está precisamente ahí, en que no explicaban multitud de hechos y personajes. De hecho, Darth Vader por ejemplo perdió gran parte de su magia y su misterio cuando nos explicaron al dedillo en los Episodios I al III todo su pasado. Y lo mismo con Boba Fett.
- Los padres de Rei no son nadie: genial, sería ya hasta ridículo que todos los personajes importantes para la galaxia durante miles de años sean siempre hermanos, primos, hijos, cuñados, sobrinos y tataranietos.
- No se explica qué es el lugar oscuro de la isla: genial, igual que en El Imperio Contraataca no se explica exactamente qué es la cueva oscura del planeta donde vive Yoda. No hay que explicarlo todo.
- Y lo mejor de todo: casi no sale la abuela alien de las gafas, que no pega ni con cola. Perece un muñeco escapado de alguna película de Pixar y metido en Star Wars con calzador. Cuanto menos salga, mejor. Para mi gusto el monigote este es aún peor que Jar Jar. Bueno, tanto no, por el estilo.
1
17 de enero de 2023
17 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea en sí es interesante, y tiene alguna escena sugerente. Aun así, el nivel de los actores (digno de una obra de teatro de primaria) y el guión (que tiene más agujeros que un queso suizo) se encargan de convertir una idea curiosa en una comedia surrealista donde nada tiene un mínimo sentido.
Sigo en el spoiler.
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea es la siguiente: Dios decide que se ha acabado el tiempo y decide premiar a todos los creyentes matándolos de forma fulminante. No le busques el sentido.
A continuación Dios decide incinerar todas las biblias del mundo (imagino que de todas las editoriales, ediciones e idiomas) por algún motivo. No le busques el sentido.
Lo siguiente que hace Dios es enviar hordas de demonios a la Tierra. No le busques el sentido.
El castigo para los ateos que quedan vivos será la muerte. ¡Eh, pero un momento! ¿No hemos dicho que la muerte era el premio para los creyentes? En cualquier caso, los ateos empiezan a creer por fin en Dios y con su fe atraen a los demonios, y así, de esta manera, por fin pueden morir.
No le busques el sentido.
A continuación Dios decide incinerar todas las biblias del mundo (imagino que de todas las editoriales, ediciones e idiomas) por algún motivo. No le busques el sentido.
Lo siguiente que hace Dios es enviar hordas de demonios a la Tierra. No le busques el sentido.
El castigo para los ateos que quedan vivos será la muerte. ¡Eh, pero un momento! ¿No hemos dicho que la muerte era el premio para los creyentes? En cualquier caso, los ateos empiezan a creer por fin en Dios y con su fe atraen a los demonios, y así, de esta manera, por fin pueden morir.
No le busques el sentido.
12 de julio de 2016
12 de julio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocerlo, la primera parte tenía su gracia. La película estaba correctamente planteada en la tradicional estructura de presentación, nudo y desenlace, y mantenía en todo momento una buena ambientación. Además existía un interesante tono de misterio sobre el motivo por el que todos esos chicos habían sido recluidos en el laberinto que la hacía enormemente disfrutable.
Pero aquí la cosa cambia. No hay laberinto, no hay misterio, no hay guión... y es que este bodrio no tiene ni pies ni cabeza. La película se asemeja más a un videojuego (aburrido ya que ni siquiera podemos participar en él) donde los protagonistas simplemente deben de correr de un lado a otro superando distintas fases sin ningún interés o ninguna historia relevante que contar. Pero en este videojuego ni siquiera hay setas que aumenten el tamaño del protagonista (es de suponer que las consumieron todas los guionistas durante el proceso de escritura del ¿guión?). Y desde luego debían ser completamente alucinógenas.
El guión (¿existe de verdad?) está cargado de frases extremadamente originales y elaboradas que rivalizan con la obra de Shakespeare. Especialmente el "¡va, va, va!" que repite con incansable insistencia el protagonista durante toda la película, elevará nuestro espíritu artístico y literario a niveles nunca vistos en el cine palomitero. Al terminar la película tuve una visión del espíritu de Miguel de Cervantes reconociendo su incapacidad como escritor al lado de semejante obra maestra de la literatura (futuro premio Pulitzer sin duda alguna).
Así que emulando al infumable corredor de laberintos, me sumo a su recomendación y os digo: ¡va, va, va!, corred muy lejos de esta película y no miréis atrás...
Pero aquí la cosa cambia. No hay laberinto, no hay misterio, no hay guión... y es que este bodrio no tiene ni pies ni cabeza. La película se asemeja más a un videojuego (aburrido ya que ni siquiera podemos participar en él) donde los protagonistas simplemente deben de correr de un lado a otro superando distintas fases sin ningún interés o ninguna historia relevante que contar. Pero en este videojuego ni siquiera hay setas que aumenten el tamaño del protagonista (es de suponer que las consumieron todas los guionistas durante el proceso de escritura del ¿guión?). Y desde luego debían ser completamente alucinógenas.
El guión (¿existe de verdad?) está cargado de frases extremadamente originales y elaboradas que rivalizan con la obra de Shakespeare. Especialmente el "¡va, va, va!" que repite con incansable insistencia el protagonista durante toda la película, elevará nuestro espíritu artístico y literario a niveles nunca vistos en el cine palomitero. Al terminar la película tuve una visión del espíritu de Miguel de Cervantes reconociendo su incapacidad como escritor al lado de semejante obra maestra de la literatura (futuro premio Pulitzer sin duda alguna).
Así que emulando al infumable corredor de laberintos, me sumo a su recomendación y os digo: ¡va, va, va!, corred muy lejos de esta película y no miréis atrás...
Más sobre uruyal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here