Haz click aquí para copiar la URL

Magnolia

Drama La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
Críticas 250
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de abril de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia coral, sobre personas quebradas, muchos de ellos por lo que les hicieron, y otros por haber provocado ese daño.
Tal vez el compendio de catarsis vaya en desmedro de la película, llegando a abrumar, ya que varios personajes se desahogan, lloran y gritan, a veces de una escena catártica se pasa a otra, perdiendo fuerza y volviendo monótona la narración.
Sumado a que el perdon a ciertos personajes, de cosas imperdonables.
Por lo demás es una buena película, excelentemente actuada, y muy bien dirigida.
8
29 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Thomas Anderson se aleja voluntariamente del estilo marcado por Altman en "Vidas cruzadas", referente más inmediato de este tipo de films, ya desde el primer minuto, con un breve prólogo donde nos ilustra sobre casos insólitos en los que el azar tuvo mucho que ver.

Si Altman optó por realismo casual, con la introducción de Paul Thomas Anderson que se va a adentrar en un relato ficticio, aunque con visos de realidad. Los diversos personajes que van apariendo en este film, además de estar relacionados entre sí, casi de forma imperceptible, como casual, tienen algo en común. Prácticamente todos ellos sufren, de una forma o de otra la presencia del pasado como una losa que marca sus vidas. Ya sea por deudas pendientes de saldar con seres queridos, relaciones personales, etc. De alguna forma sus actos del presente tienen que ver con asuntos del pasado que nos son desconocidos (en principio), y cada uno de ellos, en la parcela que les concede el director tratan de resolver esos asuntos y quedar en paz.

Para desarrollar todas las historias que nos va contando a base de saltar de una a otra sin un orden aparente, el director contó con un repartado realmente excelente, entre los que podemos reconocer a Jasón Robards, Phillip Seymour Hoffman, Julianne Moore, William H. Macy, Tom Cruise, John C. Reilly, Alfred Molina, Luis Guzmán, etc. Etc. Sin embargo, Anderson no se limita a usar a este elenco de actores únicamente para atraer a los espectadores al cine, sino que todos y cada uno de ellos están al servicio de la historia arrancando de ellos excelentes interpretaciones, muy emotivas en algunos casos. Todos tienen la ocasión de lucirse, algunos con apariciones más intensas que extensas, pero de todos sabe arrancar excelentes composiciones (incluso de Cruise con una intervención excelente, quizás una de las mejores de su carrera).

Anderson se toma el tiempo necesario para desarrollar las mini-historias, concretamente unas tres horas de metraje, relacionando a los personajes por un nexo común que tiene más que ver con la culpa, la redención o el perdón, estados emotivos por los que van desfilando los personajes en mayor o menor manera. En el aspecto visual, Anderson se sirve de una tonalidad oscura y con movimientos de cámara lentos, casi imperceptibles, concediendo toda la fuerza de la película al reparto y a los personajes, los cuales, sentimos cercanos, pese a no ser un film voluntariamente realista.

Todas las piezas encajan con precisión, consigue que nos interesemos por la suerte de unos y otros, y las tres horas de película se hacen llevaderas mientras vemos las tribulaciones de sus protagonistas. Un excelente ejercicio de cine el que nos ofrece Paul Thomas Anderson.
3
4 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la típica película, a mi forma de ver, cuyos ingredientes son todos magníficos, pero que en su conjunto forman un “edificio” desafortunado. Todas las historias, la música, las interpretaciones, etcétera son estupendas, pero juntas son erráticas. Yo prefiero que me cuenten una sola historia interesante, que muchas, porque el que mucho abarca, poco aprieta. Si se tiene buena voluntad, se pueden encontrar puntos en común, pero la moraleja se podría encontrar perfectamente en una sin necesidad del resto. Además, lógicamente por falta de espacio, no están desarrolladas como se merecen, sino solo pergeñadas. Las historias no están completas; cuando nos estamos acomodando en una, el director salta a otra no relacionada y eso, a mí personalmente, me desespera.
La banda sonora es sobresaliente, pero no todas las buenas músicas sirven para cualquier momento. Hay largas composiciones de cuerdas que, escuchadas independientemente, son excelentes, pero unen secuencias distintas sin puntos de conexión. Crean un clima, por ejemplo, de ansiedad apropiado para una secuencia, pero no para la siguiente, que requiere otro tratamiento musical distinto. En una, en concreto, se solapa la música que está sonando con otra del concurso televisivo y el resultado, en mi opinión, es catastrófico. En fin, insisto, el que mucho abarca, poco aprieta.
9
24 de febrero de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Boogie Nights donde el director se limita a pensar en cómo lo rodaría Scorsese, llega Magnolia y con ella el gran estilo de Anderson.
Historias entrelazadas o no, porque la película no es Pulp Fiction que cuenta historietas entrelazadas para crear una gran historia sino que aquí tenemos un tema en común. Y Paul lo cuenta con una maestría impresionante, es fácil conectar con cualquier personaje, interesarte por ellos, los diálogos son muy buenos y tenemos a un Tom Cruise y una Julianne Moore impresionantes que se comen la pantalla. Ni hablar ya de la puesta en escena que es magnífica.
En definitiva, un gran golpe sobre la mesa que hizo que viéramos por donde tiraría Paul Thomas Anderson.
8
30 de septiembre de 2005 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una gozada, pero me resisto a darle más puntos por su duración, que creo excesiva. No me parecen justificadas todas las escenas y algunas las cortaría sin reparos. A mi modo de ver, ese cambio, no afectaría ni al ritmo ni al argumento de la película. Me gusta por lo que exige del expectador, que debe ser activo y poner de su parte en cada historia. Está rodada de un modo muy bonito y la música acompaña magistralmente. Subrayo las actuaciones de Tom Cruise y Julianne Moore pero creo que debemos fijarnos en las de Philip Seymour Hoffman y William H. Macy, dos actores siempre deslumbrantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para