Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
Voto de manulynk:
8
Voto de manulynk:
8
Drama La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
29 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Thomas Anderson se aleja voluntariamente del estilo marcado por Altman en "Vidas cruzadas", referente más inmediato de este tipo de films, ya desde el primer minuto, con un breve prólogo donde nos ilustra sobre casos insólitos en los que el azar tuvo mucho que ver.

Si Altman optó por realismo casual, con la introducción de Paul Thomas Anderson que se va a adentrar en un relato ficticio, aunque con visos de realidad. Los diversos personajes que van apariendo en este film, además de estar relacionados entre sí, casi de forma imperceptible, como casual, tienen algo en común. Prácticamente todos ellos sufren, de una forma o de otra la presencia del pasado como una losa que marca sus vidas. Ya sea por deudas pendientes de saldar con seres queridos, relaciones personales, etc. De alguna forma sus actos del presente tienen que ver con asuntos del pasado que nos son desconocidos (en principio), y cada uno de ellos, en la parcela que les concede el director tratan de resolver esos asuntos y quedar en paz.

Para desarrollar todas las historias que nos va contando a base de saltar de una a otra sin un orden aparente, el director contó con un repartado realmente excelente, entre los que podemos reconocer a Jasón Robards, Phillip Seymour Hoffman, Julianne Moore, William H. Macy, Tom Cruise, John C. Reilly, Alfred Molina, Luis Guzmán, etc. Etc. Sin embargo, Anderson no se limita a usar a este elenco de actores únicamente para atraer a los espectadores al cine, sino que todos y cada uno de ellos están al servicio de la historia arrancando de ellos excelentes interpretaciones, muy emotivas en algunos casos. Todos tienen la ocasión de lucirse, algunos con apariciones más intensas que extensas, pero de todos sabe arrancar excelentes composiciones (incluso de Cruise con una intervención excelente, quizás una de las mejores de su carrera).

Anderson se toma el tiempo necesario para desarrollar las mini-historias, concretamente unas tres horas de metraje, relacionando a los personajes por un nexo común que tiene más que ver con la culpa, la redención o el perdón, estados emotivos por los que van desfilando los personajes en mayor o menor manera. En el aspecto visual, Anderson se sirve de una tonalidad oscura y con movimientos de cámara lentos, casi imperceptibles, concediendo toda la fuerza de la película al reparto y a los personajes, los cuales, sentimos cercanos, pese a no ser un film voluntariamente realista.

Todas las piezas encajan con precisión, consigue que nos interesemos por la suerte de unos y otros, y las tres horas de película se hacen llevaderas mientras vemos las tribulaciones de sus protagonistas. Un excelente ejercicio de cine el que nos ofrece Paul Thomas Anderson.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para