Magnolia
1999 

7.5
50,129
Drama
La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2020
13 de mayo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra ya sea por su narrativa, por su mensaje o porque se podría haber hecho una película con cada personaje devido a lo bien desarrollados que están.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podemos apreciar durante la presentación de los personajes un dinamismo visual envidiable a pesar de que todos y cada uno de ellos estarán desarrollados a la perfección. Todas las historias se situarán alrededor de un concurso de televisión, pero esto no influirá en la trama ya que los personajes no serán conscientes de la tremenda casualidad de la que somos conscientes como espectadores.
La película consta de nueve dramas cotidianos divinamente desarrollados. En el caso de Tom Cruise, en uno de los mejores papeles de su vida si no el mejor, por poner un ejemplo, este pasa por todas las fases que se me puedan ocurrir: furia, culpa, odio, duda, arrepentimiento… hasta que llega al amor como única salida.
El tiempo atmosférico es un factor clave, ya que va empeorando proporcionalmente a la tensión de las vidas de nuestros personajes hasta llegar al final. La lluvia de ranas no me gusta interpretarla como algo más que una tremenda casualidad, como todas las que hemos visto. Aunque no es descabellado pensar en la predestinación, ya que una rana salva a un hombre del suicidio. El director lo deja a la interpretación del espectador.
Para concluir he de decir que el tema principal es el perdón. Todos los personajes tienen que perdonar a alguien, varios de ellos a sus padres, algunos a sus maridos o esposas, pero también a ellos mismos.
La película consta de nueve dramas cotidianos divinamente desarrollados. En el caso de Tom Cruise, en uno de los mejores papeles de su vida si no el mejor, por poner un ejemplo, este pasa por todas las fases que se me puedan ocurrir: furia, culpa, odio, duda, arrepentimiento… hasta que llega al amor como única salida.
El tiempo atmosférico es un factor clave, ya que va empeorando proporcionalmente a la tensión de las vidas de nuestros personajes hasta llegar al final. La lluvia de ranas no me gusta interpretarla como algo más que una tremenda casualidad, como todas las que hemos visto. Aunque no es descabellado pensar en la predestinación, ya que una rana salva a un hombre del suicidio. El director lo deja a la interpretación del espectador.
Para concluir he de decir que el tema principal es el perdón. Todos los personajes tienen que perdonar a alguien, varios de ellos a sus padres, algunos a sus maridos o esposas, pero también a ellos mismos.
15 de agosto de 2005
15 de agosto de 2005
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adentrarse en la complejidad humana, con sus miserias, penurias, desencuentros, pasiones y poner nuestras desvergüenzas en el menú para cenar esta noche, es cuando menos arriesgado. La brillantez con que afronta el reto esta película es inusual y en momentos portentosa. Te remueve por dentro y te hace reflexionar sobre la condición humana, las relaciones generacionales, el pasado que todos llevamos dentro y nuestras inseguridades. Conmovedora, demoledora, lúcida, reiterativa, compulsiva y siempre brillante. Un metraje excesivo la lastra pero no puedes olvidar los increíbles momentos de cine reflexivo, complejo y sobresaliente que la salpican por doquier. Una revisión en su montaje la llevaría al olimpo del magisterio.
26 de enero de 2007
26 de enero de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi humilde criterio creo que hablar de Magnolia, es hablar de un cine tan comprometido, exquisito, robusto y certero en cuanto a composición estética y narrativa que como mínimo uno no puede quedar indiferente después de verla, un autentico e indescriptible placer de ver, escuchar y sentir. Y casi me olvido también de reflexionar al mismo tiempo de dejar perplejo al respetable.
Y es que juntar más de cinco historias paralelas podría parecer a simple vista un drama confuso, vamos que hasta aburrido, hay que sumar sus más de tres horas de duración, sin embargo el señor Paul Thomas Anderson se "saca de la manga" uno de los relatos más sólidos y estremecedores emocionalmente de la década de los 90 y posiblemente de la historia del cine y al que incluso deja con "ganas de más".
Pero más allá de la increible dirección, el magistral guión y la excelente banda sonora, tenemos el trabajo actoral de un reparto inmenso y de esos que muy pocas veces se puede volver a repetir, encabezado por un espectacular Tom Cruise que con una potente interpretación, desatada y al mismo tiempo contenida, con un registro impresionante como pocas veces se lo ha visto. Seguido de unos siempre impecables John C. Reilly, William H. Macy, Melora Walters y Phillip Seymour Hoffman. La cuota de experiencia la ponen veteranos como Philip Baker Hall y un Jason Robards impagable. No puedo olvidar a una espléndida Julianne Moore brillando con todo su esplendor como siempre en su segunda colaboración con el director.
Por si fuese poco de soporte, están nada más y nada menos que Alfred Molina, Luis Guzmán Melinda Dillon, April Grace, Henry Gibson, Michael Bowen, Felicity Huffman, Thomas Jane, Patton Oswalt, Ricki Jay, Jhon Davies y Orlando Jones.
Y pensar que la vi de joven a medianoche pensando en ver una "peli para adultos", y tremenda JOYA con la que me encontré, una que ya nunca mas salió de mi mente y mi corazón.
Y es que juntar más de cinco historias paralelas podría parecer a simple vista un drama confuso, vamos que hasta aburrido, hay que sumar sus más de tres horas de duración, sin embargo el señor Paul Thomas Anderson se "saca de la manga" uno de los relatos más sólidos y estremecedores emocionalmente de la década de los 90 y posiblemente de la historia del cine y al que incluso deja con "ganas de más".
Pero más allá de la increible dirección, el magistral guión y la excelente banda sonora, tenemos el trabajo actoral de un reparto inmenso y de esos que muy pocas veces se puede volver a repetir, encabezado por un espectacular Tom Cruise que con una potente interpretación, desatada y al mismo tiempo contenida, con un registro impresionante como pocas veces se lo ha visto. Seguido de unos siempre impecables John C. Reilly, William H. Macy, Melora Walters y Phillip Seymour Hoffman. La cuota de experiencia la ponen veteranos como Philip Baker Hall y un Jason Robards impagable. No puedo olvidar a una espléndida Julianne Moore brillando con todo su esplendor como siempre en su segunda colaboración con el director.
Por si fuese poco de soporte, están nada más y nada menos que Alfred Molina, Luis Guzmán Melinda Dillon, April Grace, Henry Gibson, Michael Bowen, Felicity Huffman, Thomas Jane, Patton Oswalt, Ricki Jay, Jhon Davies y Orlando Jones.
Y pensar que la vi de joven a medianoche pensando en ver una "peli para adultos", y tremenda JOYA con la que me encontré, una que ya nunca mas salió de mi mente y mi corazón.
20 de noviembre de 2007
20 de noviembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia es un drama capaz de causar emociones muy variadas y que, en ningún caso deja indiferente al espectador. De hecho, suele resultar objeto de críticas extremas. La larga duración del film y su aridez argumental llevan a una cierta dispersión. Sin embargo, es una película que merece la pena por su gran creatividad, con una estructura narrativa que simultanea varias historias diferentes, pero entrelazadas y todo ello con un pormenorizado estudio del ritmo al que se suceden las escenas.
Obtuvo tres nominaciones al Oscar y Tom Cruise fue galardonado con un Globo de Oro al mejor actor secundario por su magistral actuación. Se trata de un personaje interesante y misterioso, muy alejado de los que Cruise había interpretado hasta entonces, tal vez sólo comparable con el del film Eyes Wide Shut que protagonizó ese mismo año.
Esta obra obliga a prestar una constante atención a los detalles más minuciosos para poder ser comprendida en su unidad. De lo contrario, puede parecer excesivamente pretenciosa en su estilo. No en vano se recomienda ver esta película más de una vez para llegar a captar con plenitud su “resbaladiza” coherencia.
En realidad, Paul Thomas Anderson, toma el ejemplo de “Vidas Cruzadas” (1993), (en la que múltiples historias paralelas se entrecruzan en un momento dado). Y es que esta óptica creó escuela en muchos de los films posteriores de los noventa como la reciente y oscarizada Crash (2004). Pero en Magnolia la trama argumental se compagina con un mayor número de historias. Aunque compleja, está coordinada de forma muy original y elaborada.
Se expresan comportamientos opuestos y sentimientos muy variopintos. Se apela al azar, al destino, al intimismo…
Es de agradecer que la película adopte por momentos un tono muy desenfadado y ameno que, por otra parte, contribuye al desconcierto.
Obtuvo tres nominaciones al Oscar y Tom Cruise fue galardonado con un Globo de Oro al mejor actor secundario por su magistral actuación. Se trata de un personaje interesante y misterioso, muy alejado de los que Cruise había interpretado hasta entonces, tal vez sólo comparable con el del film Eyes Wide Shut que protagonizó ese mismo año.
Esta obra obliga a prestar una constante atención a los detalles más minuciosos para poder ser comprendida en su unidad. De lo contrario, puede parecer excesivamente pretenciosa en su estilo. No en vano se recomienda ver esta película más de una vez para llegar a captar con plenitud su “resbaladiza” coherencia.
En realidad, Paul Thomas Anderson, toma el ejemplo de “Vidas Cruzadas” (1993), (en la que múltiples historias paralelas se entrecruzan en un momento dado). Y es que esta óptica creó escuela en muchos de los films posteriores de los noventa como la reciente y oscarizada Crash (2004). Pero en Magnolia la trama argumental se compagina con un mayor número de historias. Aunque compleja, está coordinada de forma muy original y elaborada.
Se expresan comportamientos opuestos y sentimientos muy variopintos. Se apela al azar, al destino, al intimismo…
Es de agradecer que la película adopte por momentos un tono muy desenfadado y ameno que, por otra parte, contribuye al desconcierto.
17 de diciembre de 2007
17 de diciembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia conjuga nueve historias en un mensaje sincrético y puro, recurriendo a la cronometrización de los eventos distantes consiguiendo al final la unificación de los ritmos en el de su creador.
Como un arpa cuyas cuerdas son rasguñadas a intervalos aleatorios pero cuya vibración se suma en una armonía de perfecta brevedad y consistencia emotiva.
No necesita explicarse, se vive y siente inevitablemente, tanto desde el sinfin de lecturas admisibles como desde la profunda incomprensión de la trama. Una obra maestra donde la emoción descarna la realidad.
Como un arpa cuyas cuerdas son rasguñadas a intervalos aleatorios pero cuya vibración se suma en una armonía de perfecta brevedad y consistencia emotiva.
No necesita explicarse, se vive y siente inevitablemente, tanto desde el sinfin de lecturas admisibles como desde la profunda incomprensión de la trama. Una obra maestra donde la emoción descarna la realidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here