Haz click aquí para copiar la URL

Magnolia

Drama La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
Críticas 250
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia es una obra de arte, y diré la causa fundamental: hoy en día nos bombardean de películas, series, libros y canciones que intentan describir sentimientos de toda clase, pero esa descripción se queda en eso. ¿Saben qué es lo difícil? no sólo describir magistralmente un sentimiento, sino hacer que el receptor se sienta identificado con ese sentimiento.

Esa emisión de sentimientos es imposible sino se tiene un gran equipo de actores, y en este caso todos han cumplido la misión al 100%. Tom Cruise está inconmensurable, Julianne Morre es una tormenta del mejor drama, Jason Robards es demoledor, y así con todos.

La banda sonora es genial, además acompaña perfectamente en cada parte de la película, nos va narrando lo que están sintiendo los personajes en ese momento.

A pesar de que la película dura 3 horas, el ritmo es frenético, hay muy pocos momentos tranquilos o de poca tensión.

Considero que es algo superficial o está muy visto extraer mensajes de la película, por la sencilla razón de que ella misma ya nos lo muestra claramente. Creo que la misión está en esa identificación del sentimiento que antes he mencionado, y creo que el logro está más que conseguido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto es lo que hablo:

Uno de los mejores momentos de la película a cargo de Jason Robards:

"¡Putos remordimientos! La culpabilidad y esas cosas… no dejes jamás que nadie te diga que no hay que arrepentirse de nada, ¡no le hagas caso, no! Arrepiéntete de lo que te dé la gana. Úsalo, úsalo. Usa ese arrepentimiento para lo que sea, para lo que tú quieras. Debes usarlo. ¡Dios! Esto es como un chiste largo, muy largo pero sin gracia. Una pequeña moraleja, sí. El amor. Amor… amor…¡Es una putada! ...Y es tan larga, es tan jodidamente larga...Sí, la vida no es corta, es larga. Es larga, maldita sea. Y mientras tanto...¿Qué he hecho?"
10
30 de noviembre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Magnolia' es un milagro, una de esas películas cada vez más infrecuentes que logran vencer al tiempo con pasmosa facilidad, una obra maestra absoluta y arrolladora en la que todo funciona al ritmo de una imparable y hechizante orquesta capaz de hacer temblar el mundo, de magnetizar al espectador como pocas veces se ha hecho en la historia del cine.

Paul Thomas Anderson se viste del mejor de los ilusionistas para regalarnos un ambicioso relato coral sobre el patetismo, el pecado y la redención. Nueve historias impulsadas por un guión excelso, una vibrante puesta en escena y unas extraordinarias interpretaciones que, de algún modo, enaltecieron la carrera de enormes figuras actorales como Tom Cruise, Julianne Moore, John C. Reilly o Philip Seymour Hoffman, un reparto de innegable talento que comparte generosamente la virtud de seducir a la cámara en todas y cada una de sus escenas, de hacerse gigante ante la enormidad visionaria de un director que arriesgó mucho y ganó aún más.

Una delicia narrativa sorprendente y vertiginosa que solo una mente superdotada puede controlar. Tres horas angustiosas y desoladoras en las que parpadear se antoja casi imposible. Una experiencia que, sin duda alguna, repetiré una y mil veces si hace falta. Como la vida misma, un inusual encuentro entre inestables amores y eternos recuerdos. Una casualidad que agradeceré eternamente.
8
3 de enero de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Ley de Resonancia (o Ley de causa y efecto) hace referencia a que, cada ser humano, recibirá indefectiblemente una respuesta por sus actos, y ésta será tan positiva o negativa como haya sido la calidad de los actos mismos. En tal sentido, la impunidad no existe, y el hecho de preservarse impune ante la ley humana, no evita en absoluto la reacción que cada acción genera en la energía del universo, y sobre todo, en la conciencia: Sufrirás si hiciste sufrir. Gozarás de bienestar si llevaste paz y alegría a los demás.

“MAGNOLIA”, nombre que alude a una flor muy popular en toda América, que se caracteriza porque, cuando sus estambres se separan, miran luego hacia el corazón de la flor, tiene mucho que ver con los personajes del filme, cuyos conflictos se recrean en principio como casos aislados, pero gradualmente confluyen en una suerte de núcleo familiar, habitacional y de convivencia en la misma ciudad.

Paul Thomas Anderson, uno de los más vitales y calificados directores del cine contemporáneo, logra otra historia que apunta al centro exacto del plexo solar, y con la cual deshoja los sentimientos amargos que anidan en el corazón de un grupo de seres que pareciera privilegiado, pero en cuya cotidianidad pesa, corroe y deja huella, una incontenible sensación de desengaño, de abuso, irrespeto o traición… entre otras tantas emociones que atormentan y/o alimentan un afán autodestructivo incontenible. Otros de los personajes buscan el afecto que no encuentran en su profesión o entre sus seres más cercanos, y otros pretenden poder ser, sin ataduras y sin complejos.

Concebida en forma coral, con una bella partitura orquestal y magníficas canciones de Aimee Mann, es éste un cuadro triste y amargo, en un entorno de notable comodidad material y de alcances profesionales, donde la vida pareciera escapar sin dar ocasión a estas personas de poder hallar un poco de luz. Anderson, también autor del guión, demuestra una gran sensibilidad y una noble apertura hacia las debilidades humanas, a las que observa sin reproches y sin juicios de ninguna índole, como ya lo había hecho gente como Robert Altman en “Short Cuts” (1993) o Todd Solondz en “Happiness” (1998) entre otros.

Un reparto con nombres tan atractivos y acertados como Julianne Moore, Jason Robards, John C. Reilly, Tom Cruise, Philip Seymour Hoffman o Melora Walters, colma de emociones un filme al que apenas opaca un tanto de exceso, como el que se da en la larga introducción de personajes y sobre todo en la apocalíptica escena de la lluvia de sapos.

Todo lo que aquí ocurre, “son cosas que pasan” -como reza en el letrero del cuadro y repite Stanley, el pequeño prodigio-, pero son cosas que no deberían volver a pasar porque, de manera irremisible, traen amargura y laceran el alma.

Si sigues por el mismo camino después de ver a “MAGNOLIA”, tuya es la responsabilidad… y de nadie más.
2
25 de agosto de 2012
38 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hosssstia, 3 putas horas viendo putos frikis!!

Putos policías frikis que se enamoran de putas cocainómanas frikis.

Putos machistas frikis muuuy pirados que dan conferencias a un público friki.

Putos niños frikis que van a concursos frikis donde les hacen preguntas frikis.

Putos enfermeros frikis que cuidan de putos moribundos frikis.

Putos presentadores frikis de putos concursos frikis con putos niños frikis.

Putos exniños prodigios frikis que se enamoran de putos camareros frikis.

Putas esposas frikis de moribundos frikis que chillan a putos farmacéuticos frikis.

Tom Cruise, el puto amo friki entre todos los putos frikis!!!

Y unas putas ranas frikis que llueven!!!!! Pero esto qué puta mierda es?????
3
6 de agosto de 2007
25 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no puedo entender qué tiene esta película que la hace merecedora de tan buenas críticas ¿Es posible que haya alguien que no se aburra como una ostra con ella? Yo, al menos, pocas veces me he aburrido tanto. Lo único que te preguntas durante esas interminables tres horas es ¿cuándo va a empezar lo interesante, cuándo va a tener algún sentido? Y resulta que termina la película y todavía te lo estabas preguntando. El director debe de haber pretendido ser muy original en su forma de presentar la trama mediante fragmentos de historias paralelas aparentemente inconexas. También debió de pensar que los constantes tacos en boca de los personajes, aunque no vinieran a cuento, darían un toque super realista. Realmente, es difícil pensar qué pudo pasársele al director por la cabeza cuando decidió rodar esta absurda película. Quizá sus intenciones eran buenas, pero el resultado es un argumento poco interesante, unos personajes que resultan indiferentes y e insulsos, en definitiva, un auténtico tostón de tres horas. En ningún momento logras sumergirte en la historia. La única sensación que me provocó la película, aparte del aburrimiento y la indiferencia, fue alivio, cuando por fin terminó y dejó de torturarme.
Realmente, una película que te aburre tantísimo de principio a fin no puede ser, en mi opinión, una buena película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para