Magnolia
1999 

7.5
50,138
Drama
La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
14 de enero de 2013
14 de enero de 2013
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver la estupenda crítica que se le ha hecho y comprobar que es un bodrio indigerible me ha impulsado a registrarme.
Puede que yo sea de otro planeta pero mi opinión es totalmente contraria. Los primeros minutos parece que va a ser muy interesante y luego trata de varias historias inconexas y sin pies ni cabeza.
Haz un zaping de la película viendo tres o cuatro pasajes y ya has visto el resto. Mañana cojo al barrendero, al cartero, al vecino de enfrente y a la portera, les filmo y entremezclo tomas. Al final hago que se encuentren y ya tengo hecha una película.
Puede que yo sea de otro planeta pero mi opinión es totalmente contraria. Los primeros minutos parece que va a ser muy interesante y luego trata de varias historias inconexas y sin pies ni cabeza.
Haz un zaping de la película viendo tres o cuatro pasajes y ya has visto el resto. Mañana cojo al barrendero, al cartero, al vecino de enfrente y a la portera, les filmo y entremezclo tomas. Al final hago que se encuentren y ya tengo hecha una película.
29 de marzo de 2006
29 de marzo de 2006
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descomunal película que gira en torno a varias vidas paralelas.
Historias que reflejan las penurias y miserias que llegan a vivir, de lo que puede llegar a ser y a los limites que puede llegar una persona, de su sentido del remordimiento y de su capacidad para perdonar.
La película esta dotada de un ritmo frenético, como si tuvieses que aguantar la respiración durante las 3 horas que dura (Se me hizo corta). Desde el principio te atrapa y te mete en la piel de los personajes, de sus problemas, de sus desgracias.
Cabe destacar la gran banda sonora totalmente acorde con el tono triste de la película. También su excelente guión, su montaje y la manera de encajar todas las piezas.
Otra de las cosas destacables es que una película coral como esta repleta de secundarios tenga actuaciones tan magistrales como las de J.Moore, T.Cruise, J.Robards, P.S.Hoffman, W.H.Macy... realmente increíble, ¡no podría destacar a ninguno!.
Es una película que se adentra en el interior del ser humano, de sus penurias, sus desdichas, su capacidad de remordimiento, de su bajeza moral, son historias de las cuales cualquiera de nosotros en un momento dado podríamos ser participes.
En definitiva es una película muy compleja, porque trata sobre algo muy complejo que es el ser humano, su alma, su razón de ser... esa es su grandeza, ¡Me quito el sombrero!.
Sin duda alguna una gran película, ¡UNA OBRA MAESTRA!.
Poner los cuernos, abusar de la coca, ser un niño prodigio, abusar de tu hija, abandonar a tu hijo y a tu mujer moribunda, cuidar a un enfermo, traumas de juventud... todo eso y mucho mas es “MAGNOLIA”. Si quieres disfrutar de 3 horas de buen cine, no te lo pienses y deshójala tu mismo.
Nunca os olvidéis de coger el paraguas... ¡Por si llueve!.
Historias que reflejan las penurias y miserias que llegan a vivir, de lo que puede llegar a ser y a los limites que puede llegar una persona, de su sentido del remordimiento y de su capacidad para perdonar.
La película esta dotada de un ritmo frenético, como si tuvieses que aguantar la respiración durante las 3 horas que dura (Se me hizo corta). Desde el principio te atrapa y te mete en la piel de los personajes, de sus problemas, de sus desgracias.
Cabe destacar la gran banda sonora totalmente acorde con el tono triste de la película. También su excelente guión, su montaje y la manera de encajar todas las piezas.
Otra de las cosas destacables es que una película coral como esta repleta de secundarios tenga actuaciones tan magistrales como las de J.Moore, T.Cruise, J.Robards, P.S.Hoffman, W.H.Macy... realmente increíble, ¡no podría destacar a ninguno!.
Es una película que se adentra en el interior del ser humano, de sus penurias, sus desdichas, su capacidad de remordimiento, de su bajeza moral, son historias de las cuales cualquiera de nosotros en un momento dado podríamos ser participes.
En definitiva es una película muy compleja, porque trata sobre algo muy complejo que es el ser humano, su alma, su razón de ser... esa es su grandeza, ¡Me quito el sombrero!.
Sin duda alguna una gran película, ¡UNA OBRA MAESTRA!.
Poner los cuernos, abusar de la coca, ser un niño prodigio, abusar de tu hija, abandonar a tu hijo y a tu mujer moribunda, cuidar a un enfermo, traumas de juventud... todo eso y mucho mas es “MAGNOLIA”. Si quieres disfrutar de 3 horas de buen cine, no te lo pienses y deshójala tu mismo.
Nunca os olvidéis de coger el paraguas... ¡Por si llueve!.
1 de agosto de 2010
1 de agosto de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, pero no mucho más. Las historias que entreleza el director y nos cuenta a ritmo acelerado, salvo la del conferenciante dedicado al negocio de lider machista que da cursos a hombres para que aprendan a "NO PEDIR DISCULPAS POR LO QUE NECESITAN" (interpretado por Tom Cruise), el resto de personajes y narraciones son de salsa sin fu ni fa.
Por supuesto me sumo a los que han visto esta "Magnolia" y consideran que lo mejor del film es el chaparrón o lluvia de macos, un fenómeno auténticamente extraordinario pero verídico que ocurre a veces en nuestro planeta.
Por supuesto me sumo a los que han visto esta "Magnolia" y consideran que lo mejor del film es el chaparrón o lluvia de macos, un fenómeno auténticamente extraordinario pero verídico que ocurre a veces en nuestro planeta.
16 de noviembre de 2005
16 de noviembre de 2005
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrapa al espectador en los primeros momentos o nunca. Una vez adentro del film, imposible escapar. Impresionante. Original. Movilizadora. Perturbadora por momentos. No es posible la indiferencia, no tuve la sensación de haber pasado tres horas viendo un film. El recurso de los batracios como elemento distractivo y punto de inflección es tan innovador como excelente, un aplauso para P. T. Anderson. Cruise en su peor actuación por lejos. El resto del elenco acompaña el nivel de la película. Para repetir. Para recomendar. Para reflexionar o simplemente disfrutar de buen cine.
11 de mayo de 2010
11 de mayo de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se debe y bebe de dos ideas muy claras. El azar como motor de la vida y el pasado, dentro del azar, como hilo conductor de ella.
El azar es el motor que mueve el mundo, e incluso podemos afirmar que lo creó. La probabilidad estudia la frecuencia con la que ocurre un resultado, y por desgracia, llega a hacer creer que lo poco probable es imposible. Sólo hay que pararse a pensar en el origen del universo, tal como lo conocemos hoy, o en el origen de la vida en la tierra, para que sepamos que no hay nada imposible. La suerte, normalmente relacionada con la felicidad, en esta película queda en ridículo, dejando claro que no todos tenemos el mismo baremo de felicidad, ni estamos en el mismo punto de la vida, factores dependientes del pasado de cada uno.
El pasado es el hilo que conduce nuestras vidas. Si en el pasado te quisieron, en el presente podrás tener una vida emocionalmente estable, si en el pasado estudiaste, podrás vivir un vida más cómoda, si en el pasado cuidaste tu salud, podrás vivir más años, etc. Sin olvidar que hablamos en términos de probabilidad. Nada asegura nada. Por eso resulta tan difícil cambiar, porque queramos o no, debemos rendirle cuentas a nuestro pasado, y éste, se va acumulando sobre nuestra espalda para bien y para mal. Arrepentirse es bueno, pero olvidar es estúpido.
Después de esta parrafada pseudo filosófica, continúo sorprendiéndome con la increíble labor de Paul Thomas Anderson a la hora de realizar un guión en la que se mezclan dos conceptos tan abstractos como poliédricos en busca de un pedazo del azar. Para entenderlo, hay que verlo.
Aparte de lo cojonuda que es la idea, “Magnolia” se rodea de un elenco de actores impresionante, destacando a Tom Cruise, en un papel tan impresionante como repulsivo, y a Julian Moore.
Llena de diálogos tremendos, debería ser una materia obligatoria en cualquier escuela de escritura de guión.
Acentúo la labor de montaje, simplemente impresionante.
El azar es el motor que mueve el mundo, e incluso podemos afirmar que lo creó. La probabilidad estudia la frecuencia con la que ocurre un resultado, y por desgracia, llega a hacer creer que lo poco probable es imposible. Sólo hay que pararse a pensar en el origen del universo, tal como lo conocemos hoy, o en el origen de la vida en la tierra, para que sepamos que no hay nada imposible. La suerte, normalmente relacionada con la felicidad, en esta película queda en ridículo, dejando claro que no todos tenemos el mismo baremo de felicidad, ni estamos en el mismo punto de la vida, factores dependientes del pasado de cada uno.
El pasado es el hilo que conduce nuestras vidas. Si en el pasado te quisieron, en el presente podrás tener una vida emocionalmente estable, si en el pasado estudiaste, podrás vivir un vida más cómoda, si en el pasado cuidaste tu salud, podrás vivir más años, etc. Sin olvidar que hablamos en términos de probabilidad. Nada asegura nada. Por eso resulta tan difícil cambiar, porque queramos o no, debemos rendirle cuentas a nuestro pasado, y éste, se va acumulando sobre nuestra espalda para bien y para mal. Arrepentirse es bueno, pero olvidar es estúpido.
Después de esta parrafada pseudo filosófica, continúo sorprendiéndome con la increíble labor de Paul Thomas Anderson a la hora de realizar un guión en la que se mezclan dos conceptos tan abstractos como poliédricos en busca de un pedazo del azar. Para entenderlo, hay que verlo.
Aparte de lo cojonuda que es la idea, “Magnolia” se rodea de un elenco de actores impresionante, destacando a Tom Cruise, en un papel tan impresionante como repulsivo, y a Julian Moore.
Llena de diálogos tremendos, debería ser una materia obligatoria en cualquier escuela de escritura de guión.
Acentúo la labor de montaje, simplemente impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here