You must be a loged user to know your affinity with la flaca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7.6
4,432
10
17 de mayo de 2006
17 de mayo de 2006
107 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Serie de TV?... Esto es cine en estado puro, y ¡menudo estado!.
Me he comprado el DVD por la imposibilidad de verla por la tele, ¡gracias al mal gusto del españolito medio!... ¡que gran inversión!.
Esto solo lo podría haber hecho un maestro como J. L. Campanella.
Trata sobre las historias separadas en el tiempo, pero paralelas en su contenido y similitudes, entre padre e hijo, Andrés y Ernesto Olaya. Uno marcha hacia Argentina en el año 34, y el otro hacia España en 2001.
Es un drama en toda regla, que te atrapara desde el principio, en el cual veremos como se van desarrollando las vidas y los personajes, cada vez incluyendo nuevos personajes y tramas dentro de la historia.
Trata sobre la inmigración, sobre el amor, sobre la amistad, sobre los ideales y ante todo sobre la humanidad.
No debe ser plato de buen gusto abandonar todo lo que tienes, y dejarlo atrás en busca de la teórica tierra prometida. Esta serie refleja el drama, los problemas, y las vicisitudes de tanta gente, que no tiene mas cojones que recurrir a algo tan viejo y tan actual como es la emigración. Cómo se las apañan para salir a flote, a pesar de todos los golpes que reciben...
Al margen de la historia, la cinta esta dotada de un increíble guión, un gran argumento, y de un gran montaje, entrelazando las dos vidas paralelas... ¡qué en realidad es como si fuese una!.
La elección de actores y la interpretación de los mismos es increíble, si tuviese que destacarlos a todos no acabaría nunca por su gran calidad, pero ante todo y por encima del resto, me gustaría enmarcar la actuación de un verdadero monstruo, ”EDUARDO BLANCO”, que destila humanidad con cada gesto, es impresionante la capacidad que tiene este actor para reflejar cualquier sentimiento con su mirada y sus ojos... es una actuación realmente antológica.
Ojala esta critica la llegue a leer alguien, y se decida a ver la serie... seguro que acabara cautivado por ella... ¡Sé que estas ahí!... ¡te llegara al corazón!.
Me he comprado el DVD por la imposibilidad de verla por la tele, ¡gracias al mal gusto del españolito medio!... ¡que gran inversión!.
Esto solo lo podría haber hecho un maestro como J. L. Campanella.
Trata sobre las historias separadas en el tiempo, pero paralelas en su contenido y similitudes, entre padre e hijo, Andrés y Ernesto Olaya. Uno marcha hacia Argentina en el año 34, y el otro hacia España en 2001.
Es un drama en toda regla, que te atrapara desde el principio, en el cual veremos como se van desarrollando las vidas y los personajes, cada vez incluyendo nuevos personajes y tramas dentro de la historia.
Trata sobre la inmigración, sobre el amor, sobre la amistad, sobre los ideales y ante todo sobre la humanidad.
No debe ser plato de buen gusto abandonar todo lo que tienes, y dejarlo atrás en busca de la teórica tierra prometida. Esta serie refleja el drama, los problemas, y las vicisitudes de tanta gente, que no tiene mas cojones que recurrir a algo tan viejo y tan actual como es la emigración. Cómo se las apañan para salir a flote, a pesar de todos los golpes que reciben...
Al margen de la historia, la cinta esta dotada de un increíble guión, un gran argumento, y de un gran montaje, entrelazando las dos vidas paralelas... ¡qué en realidad es como si fuese una!.
La elección de actores y la interpretación de los mismos es increíble, si tuviese que destacarlos a todos no acabaría nunca por su gran calidad, pero ante todo y por encima del resto, me gustaría enmarcar la actuación de un verdadero monstruo, ”EDUARDO BLANCO”, que destila humanidad con cada gesto, es impresionante la capacidad que tiene este actor para reflejar cualquier sentimiento con su mirada y sus ojos... es una actuación realmente antológica.
Ojala esta critica la llegue a leer alguien, y se decida a ver la serie... seguro que acabara cautivado por ella... ¡Sé que estas ahí!... ¡te llegara al corazón!.
9
11 de octubre de 2005
11 de octubre de 2005
61 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. Nos cuenta la historia de cómo un joven Ernesto “Che “ Guevara emprende un viaje con su amigo Alberto Granado alrededor de Sudamérica por Argentina, Chile, Perú, Venezuela, en una vieja motocicleta en el año 52. La película se diferencia en dos partes, la primera más jovial, más agradable, con grandes paisajes y momentos de comedia y alegría. Y la segunda donde nos da paso a la reflexión, a las desigualdades entre los pueblos y las gentes, la injusticia, la pobreza, la lepra... desgraciadamente no ha cambiado mucho el panorama... “¿Cómo es posible que una civilización capaz de construir esto, sea arrasada para construir esto?”.
Lo mejor de la película son muchas cosas; el contraste entre los grandes paisajes y lugares de Sudamérica junto con la penuria de la gente que los habita. La muestra de todos esos países y lugares como si de un documental se tratara, con su belleza y su grandeza, de sus pueblos, culturas, los indígenas, la coca, etc. ¡Ese barco con entradas de primera y segunda clase!. ¡Ese rió separado por dos orillas!.
Grande la actuación de sus dos personajes, y como van evolucionando a lo largo del viaje y de las cosas que ven y les van sucediendo. Un gran “R. de la Serna”, mujeriego, jovial, amigo, y un sublime “G. G. Bernal” que continuando con sus grandes interpretaciones (Amores perros, Y tu mama también...) nos deleita con un personaje que evoluciona desde el soñador enamorado hasta el hombre reflexivo, social y revolucionario... “EL CHE”... “No me imagino una revolución sin pistolas”
Que buen sabor de boca me ha dejado esta película, sin ningún genero de dudas, yo diría que esta película ha sido hecha por un Inca mas que por un...
Lo mejor de la película son muchas cosas; el contraste entre los grandes paisajes y lugares de Sudamérica junto con la penuria de la gente que los habita. La muestra de todos esos países y lugares como si de un documental se tratara, con su belleza y su grandeza, de sus pueblos, culturas, los indígenas, la coca, etc. ¡Ese barco con entradas de primera y segunda clase!. ¡Ese rió separado por dos orillas!.
Grande la actuación de sus dos personajes, y como van evolucionando a lo largo del viaje y de las cosas que ven y les van sucediendo. Un gran “R. de la Serna”, mujeriego, jovial, amigo, y un sublime “G. G. Bernal” que continuando con sus grandes interpretaciones (Amores perros, Y tu mama también...) nos deleita con un personaje que evoluciona desde el soñador enamorado hasta el hombre reflexivo, social y revolucionario... “EL CHE”... “No me imagino una revolución sin pistolas”
Que buen sabor de boca me ha dejado esta película, sin ningún genero de dudas, yo diría que esta película ha sido hecha por un Inca mas que por un...

6.4
42,689
4
2 de julio de 2007
2 de julio de 2007
50 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré agradeciendo a todos esos lectores de críticas, faltos de criterio, que valoran mal las críticas simplemente por no coincidir con sus gustos, sin molestarse ni siquiera en leer las dos primeras lin...
¡Bueno!, continuamos con la serie de películas(secuelas) que se empeñan en poner la inteligencia del espectador cada vez más baja; “Spiderman”, “los piratas del caribe”, “oceans 13” y por último “28 semanas después”.
No he visto la primera, pero me sobra para ver la poca falta de originalidad de la idea, y el devenir de los patrones clásicos de este tipo de películas de serie B en las que aparecen zombis... aquí infectados por el virus de la ira, ¡QUÉ FUERTE!.
Interpretaciones del montón (Quizás se salve “Carlyle”, ¡hasta qué se pasa al lado oscuro!).
Falta de suspense, intriga y terror bastante obvia, la cual se subsana con una gran sobredosis de sangre y de enfatizar las escenas de acción o “terror” mediante la música.
El guión debe de haber sido realizado por un niño de 4 años:
"spoiler"
...eas, incapaces de diferenciar una crítica bien o mal hecha, simplemente valorando la diferencia de pareceres (como este le pone un 1, y yo tengo un 10 ¡le daré al NO!... ¡ala te chinchas!).
¡Bueno!, continuamos con la serie de películas(secuelas) que se empeñan en poner la inteligencia del espectador cada vez más baja; “Spiderman”, “los piratas del caribe”, “oceans 13” y por último “28 semanas después”.
No he visto la primera, pero me sobra para ver la poca falta de originalidad de la idea, y el devenir de los patrones clásicos de este tipo de películas de serie B en las que aparecen zombis... aquí infectados por el virus de la ira, ¡QUÉ FUERTE!.
Interpretaciones del montón (Quizás se salve “Carlyle”, ¡hasta qué se pasa al lado oscuro!).
Falta de suspense, intriga y terror bastante obvia, la cual se subsana con una gran sobredosis de sangre y de enfatizar las escenas de acción o “terror” mediante la música.
El guión debe de haber sido realizado por un niño de 4 años:
"spoiler"
...eas, incapaces de diferenciar una crítica bien o mal hecha, simplemente valorando la diferencia de pareceres (como este le pone un 1, y yo tengo un 10 ¡le daré al NO!... ¡ala te chinchas!).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión debe de haber sido realizado por un niño de 4 años:
- 2 crios que se escapan del ejercito y se pasean como pedro por su casa por la zona chunga... ¡Menuda imagen que da durante toda la cinta él ejército americano!.
- Otro que le pega un morreo a la mujer estando en cuarentena, sin está tener ningún tipo de vigilancia... ¡el amor es ciego!.
- Encierran a todo el mundo para protegerlos del virus, pero se olvidan de proteger la puerta de atrás... EJEMPLO DE INTELIGENCIA; “¡es que el padre tiene la tarjeta para acceder a todas partes!” me dijo Eva... ¡no supe si reír o si llorar¡.
- ¡Clases de puntería!, ¿Cómo distinguir a un perro rabioso, de un cachorro humano entre la multitud, si corren que se las pelan?.
- Al final toman la decisión cómoda de exterminar la plaga a las bravas a pesar de “los daños colaterales”, muy parecido a sus intervenciones en Irak, Afganistán, etc.
- Que me expliquen como el padre a pesar de estar infectado siempre esta pisándoles los talones, ¿es un privilegiado dentro del virus capaz de mantener la inteligencia y el raciocinio?, ¿Capaz de abrir puertas hasta que le sale el ser maligno que lleva dentro?.
- Como buena película para adolescentes, siempre queda una puerta abierta para continuar la saga y continuar tomando el pelo a la gente.
- 2 crios que se escapan del ejercito y se pasean como pedro por su casa por la zona chunga... ¡Menuda imagen que da durante toda la cinta él ejército americano!.
- Otro que le pega un morreo a la mujer estando en cuarentena, sin está tener ningún tipo de vigilancia... ¡el amor es ciego!.
- Encierran a todo el mundo para protegerlos del virus, pero se olvidan de proteger la puerta de atrás... EJEMPLO DE INTELIGENCIA; “¡es que el padre tiene la tarjeta para acceder a todas partes!” me dijo Eva... ¡no supe si reír o si llorar¡.
- ¡Clases de puntería!, ¿Cómo distinguir a un perro rabioso, de un cachorro humano entre la multitud, si corren que se las pelan?.
- Al final toman la decisión cómoda de exterminar la plaga a las bravas a pesar de “los daños colaterales”, muy parecido a sus intervenciones en Irak, Afganistán, etc.
- Que me expliquen como el padre a pesar de estar infectado siempre esta pisándoles los talones, ¿es un privilegiado dentro del virus capaz de mantener la inteligencia y el raciocinio?, ¿Capaz de abrir puertas hasta que le sale el ser maligno que lleva dentro?.
- Como buena película para adolescentes, siempre queda una puerta abierta para continuar la saga y continuar tomando el pelo a la gente.
10
8 de agosto de 2005
8 de agosto de 2005
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de suspense, que consigue mantenerte en vilo durante toda la cinta. Hecha al más puro estilo clásico, donde todos los personajes cobran importancia, y tienen marcada una personalidad y una historia. Destacando como no podría ser de otra manera "La familia real de hollywood" con Ethel Barrymore (Nominada al oscar como actriz secundaria). El uso de la música y sobre todo la tensión que transmite el uso de las sombras servirá para mantener una atmósfera que nos envolverá. ¡Imprescindible en vuestra videoteca!

7.4
8,741
9
26 de septiembre de 2005
26 de septiembre de 2005
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película primeramente prevista para ser dirigida por “J.Huston” (Acabaría escribiendo el guión), y finalmente dirigida por “O.Welles”.
Dirigida con maestría (Como no podía ser de otra manera), esta dotada de una gran narración y una gran dosis de intriga. Gran fotografía y excepcional uso de las sombras... ¡que grande es el cine!... ¡en blanco y negro!. A pesar de ser una de las obras menos conocidas de “Welles”, nos encontramos ante una obra infravalorado, y sin lugar a dudas una gran película. Gran actuación de la tripleta de actores, pero yo destacaría a una de mis debilidades “E.G.Robinson”. Recomendable para toda persona capaz de saborear una buena película... ¡de las de antes!.
Nunca os fiéis de alguien que os gana a las damas...
Dirigida con maestría (Como no podía ser de otra manera), esta dotada de una gran narración y una gran dosis de intriga. Gran fotografía y excepcional uso de las sombras... ¡que grande es el cine!... ¡en blanco y negro!. A pesar de ser una de las obras menos conocidas de “Welles”, nos encontramos ante una obra infravalorado, y sin lugar a dudas una gran película. Gran actuación de la tripleta de actores, pero yo destacaría a una de mis debilidades “E.G.Robinson”. Recomendable para toda persona capaz de saborear una buena película... ¡de las de antes!.
Nunca os fiéis de alguien que os gana a las damas...
Más sobre la flaca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here