You must be a loged user to know your affinity with BFunK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
5 de abril de 2009
5 de abril de 2009
35 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No apta para los fans de series de cómida rápida. The Corner más que serie, roza un documental de los buenos, mientras estás viendo el capítulo te preguntas si había una cámara oculta del realismo que entraña la serie.
Nunca se ha mostrado el mundo de las drogas de una forma tan cercana y sin complejos. Las esquinas de Baltimore esconden historias tan sobrecogedoras. Como las drogas pueden mostrar lo mejor y lo peor de una persona: el vicio o la superación, como las drogas pueden destrozar una vida, una familia, un barrio, una ciudad.
A destacar la actuación de Khandi Alexander, absolutamente impoluta durante toda la miniserie.
Miniserie imprescindible.
Nunca se ha mostrado el mundo de las drogas de una forma tan cercana y sin complejos. Las esquinas de Baltimore esconden historias tan sobrecogedoras. Como las drogas pueden mostrar lo mejor y lo peor de una persona: el vicio o la superación, como las drogas pueden destrozar una vida, una familia, un barrio, una ciudad.
A destacar la actuación de Khandi Alexander, absolutamente impoluta durante toda la miniserie.
Miniserie imprescindible.

5.8
54,961
7
18 de julio de 2009
18 de julio de 2009
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Americanada? Si, ¿Fast Food? Si, ¿Acción? Si, ¿Rapidez? Si, ¿Risas? Si, ¿Película facilona? Si ¿Y qué pasa?... Esta película está hecha para lo que está hecha, así que no perderé el tiempo en escribir parrafadas... La película cumple su función al 110%.

5.9
18,934
6
31 de julio de 2016
31 de julio de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un seguidor de la trilogía Bourne (por favor, obviemos la de El Legado) era importante preguntarse si ya estaba cerrado el ciclo o se podía permitir ver cómo alargan una historia que parece bien cerrada. Creo que el que no quiera ver la película no va a salir decepcionado, ahora bien no nos engañemos: esta película canta a 'vamos a hacer lo que hicimos en las anteriores entregas, funcionó bien y nos va a dar pasta'. Porque -sencillamente- no hay mucho más que eso.
Eso sí, la fórmula Greengraas + Matt Damon funciona. Y te das cuenta porque son dos horas en las que no dejas de mirar la pantalla, no te aburres, y sabes que lo que deleitó anteriormente no tiene porqué ser alterado ahora. Ese es el lado positivo. Hay un lado negativo: y es que la película lejos de tener una buena historia de fondo, no arriesga en nada. En alguna ocasión nos da la sensación de que las escenas se repiten y que solo cambia la ubicación. Algunos hechos de la película se perciben forzados y oportunistas, e incluso hay muchos datos (que conociendo a los personajes) son incongruentes.
El físico de Matt Damon es impresionante, aunque ya se ha dejado atrás las peripecias físicas. El ritmo de la película no te deja disfrutar de las dotes interpretativas del mismo Matt Damon o de Vicent Cassel (para mí irrelevante). Quizá Tommy Lee Jones aporta algo de personalidad, pero nada llamativo al igual que Alicia Vikander.
Sinceramente, la historia y lo nuevo que se va descubriendo es absolutamente irrelevante. Es decir, no hay nada qué comprender porque -entre otras cosas- la trilogía se abrió y se cerró bien.
En definitiva: si echabas de menos ver a Matt Damon hacer de Bourne y revivir la fórmula Greengrass es buena película. Para ser de la Saga Bourne, pues la menos buena.
Eso sí, la fórmula Greengraas + Matt Damon funciona. Y te das cuenta porque son dos horas en las que no dejas de mirar la pantalla, no te aburres, y sabes que lo que deleitó anteriormente no tiene porqué ser alterado ahora. Ese es el lado positivo. Hay un lado negativo: y es que la película lejos de tener una buena historia de fondo, no arriesga en nada. En alguna ocasión nos da la sensación de que las escenas se repiten y que solo cambia la ubicación. Algunos hechos de la película se perciben forzados y oportunistas, e incluso hay muchos datos (que conociendo a los personajes) son incongruentes.
El físico de Matt Damon es impresionante, aunque ya se ha dejado atrás las peripecias físicas. El ritmo de la película no te deja disfrutar de las dotes interpretativas del mismo Matt Damon o de Vicent Cassel (para mí irrelevante). Quizá Tommy Lee Jones aporta algo de personalidad, pero nada llamativo al igual que Alicia Vikander.
Sinceramente, la historia y lo nuevo que se va descubriendo es absolutamente irrelevante. Es decir, no hay nada qué comprender porque -entre otras cosas- la trilogía se abrió y se cerró bien.
En definitiva: si echabas de menos ver a Matt Damon hacer de Bourne y revivir la fórmula Greengrass es buena película. Para ser de la Saga Bourne, pues la menos buena.

6.4
1,074
7
10 de septiembre de 2009
10 de septiembre de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hay algo más puro que una buena historia, realista, sencilla y humilde?
Crooklyn es una de esas películas que nunca pasarán a la historia, es más, es una de las películas que quedarán en el cementerio de las películas olvidadas. Si es cierto que no es una obra de arte, es también cierto que las películas de Spike Lee contienen un formato que nunca ha sido acogido positivamente por la industria cinematográfica. Pero claro que hoy en día es normal.
No hay escenas que sobresalgan de las demás, no hay actores-top models, no hay melodrama comercial para hacer llorar al espectador de turno y engatusarle... no hay nada de eso, hay una buena historia, buenos y verdaderos actores, realismo, acompañado todo eso, con una gran banda sonora, hacen de Crooklyn un llamamiento al 2009, de como debe ser una buena película dramática.
Crooklyn es una de esas películas que nunca pasarán a la historia, es más, es una de las películas que quedarán en el cementerio de las películas olvidadas. Si es cierto que no es una obra de arte, es también cierto que las películas de Spike Lee contienen un formato que nunca ha sido acogido positivamente por la industria cinematográfica. Pero claro que hoy en día es normal.
No hay escenas que sobresalgan de las demás, no hay actores-top models, no hay melodrama comercial para hacer llorar al espectador de turno y engatusarle... no hay nada de eso, hay una buena historia, buenos y verdaderos actores, realismo, acompañado todo eso, con una gran banda sonora, hacen de Crooklyn un llamamiento al 2009, de como debe ser una buena película dramática.
8
24 de julio de 2010
24 de julio de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente tenía mis dudas en esta serie por dos sencillas razones:
1.- El alto nivel de sus predecesores (The Wire, Generation Kill, The Corner, etc.)
2.- Estaba seguro de que me encontraría una serie buena, pero típica (miseria, suciedad, humedad, etc. después del Katrina).
Afortunadamente, me equivoqué...
Nos encontramos ante otra obra de arte: el retrato de un territorio después del Katrina, su policía, los negocios, los servicios... pero el retrato impactante es el cultural. Si bien es cierto, es recomendable tener algo de cultura musical, aunque no se tenga, nunca es mal momento para empezar a aprender de donde han salido la mayoría de los músicos de exquisita excelencia de Estados Unidos; y ahí es donde reside la serie: Una ciudad con una filosofía de vida diferente, con tradiciones, con cultura, un nido de melodías, ritmos y colores que se alejan de los rascacielos, Hollywood, la Casa Blanca o Wall Street. El glamour de una ciudad olvidada antes y después del Katrina.
Con respecto a su antecesor, The Wire, nos encontramos con algo muy diferente: conversaciones más cortas, un ritmo más rápido, pero eso sí, igual de atrayente y pegadizo, nervioso por cual va a ser la próxima escena.
Los actores no tienen nada que envidiar (lógicamente superan) a los de las series de fast-food. Los personajes siguen siendo un fuerte: un músico mujeriego arruinado; un vividor que sobrevive al día día sin trabajar, una pareja sentimental y musical que tocan en la calle, la familia liberal que luchan contra las injusticias del sistema. Y no sólo eso, los personajes tienen cada uno su propia personalidad.
Que decir de la banda sonora, David Simon, no se deja ningún aspecto olvidado; e incluso en algún momento de la serie puede darnos la sensación de que estamos ante un género musical. ¿Efectos especiales?, es mejor imaginarlos a verlos.
El entorno no podía ser mejor ¿creías que el Carnaval sólo era en Brasil? ¿Qué los indios desaparecieron? ¿Que las tradiciones tribales eran cosa de África?
Bienvenido a Treme.
Apuntes: desgraciadamente la serie (por lo menos en la versión española), sigue fallando -como en The Wire- en una cosa, totalmente ajena a los productores de la serie, y es en el doblaje, por lo tanto recomiendo verla en Versión Original.
1.- El alto nivel de sus predecesores (The Wire, Generation Kill, The Corner, etc.)
2.- Estaba seguro de que me encontraría una serie buena, pero típica (miseria, suciedad, humedad, etc. después del Katrina).
Afortunadamente, me equivoqué...
Nos encontramos ante otra obra de arte: el retrato de un territorio después del Katrina, su policía, los negocios, los servicios... pero el retrato impactante es el cultural. Si bien es cierto, es recomendable tener algo de cultura musical, aunque no se tenga, nunca es mal momento para empezar a aprender de donde han salido la mayoría de los músicos de exquisita excelencia de Estados Unidos; y ahí es donde reside la serie: Una ciudad con una filosofía de vida diferente, con tradiciones, con cultura, un nido de melodías, ritmos y colores que se alejan de los rascacielos, Hollywood, la Casa Blanca o Wall Street. El glamour de una ciudad olvidada antes y después del Katrina.
Con respecto a su antecesor, The Wire, nos encontramos con algo muy diferente: conversaciones más cortas, un ritmo más rápido, pero eso sí, igual de atrayente y pegadizo, nervioso por cual va a ser la próxima escena.
Los actores no tienen nada que envidiar (lógicamente superan) a los de las series de fast-food. Los personajes siguen siendo un fuerte: un músico mujeriego arruinado; un vividor que sobrevive al día día sin trabajar, una pareja sentimental y musical que tocan en la calle, la familia liberal que luchan contra las injusticias del sistema. Y no sólo eso, los personajes tienen cada uno su propia personalidad.
Que decir de la banda sonora, David Simon, no se deja ningún aspecto olvidado; e incluso en algún momento de la serie puede darnos la sensación de que estamos ante un género musical. ¿Efectos especiales?, es mejor imaginarlos a verlos.
El entorno no podía ser mejor ¿creías que el Carnaval sólo era en Brasil? ¿Qué los indios desaparecieron? ¿Que las tradiciones tribales eran cosa de África?
Bienvenido a Treme.
Apuntes: desgraciadamente la serie (por lo menos en la versión española), sigue fallando -como en The Wire- en una cosa, totalmente ajena a los productores de la serie, y es en el doblaje, por lo tanto recomiendo verla en Versión Original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es absolutamente brillante, como te pueden poner los pelos de punta los indios del Mardi Grass.
Más sobre BFunK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here