Magnolia
1999 

7.5
50,129
Drama
La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia es una experiencia emocionante para cualquier amante del cine que quiera y desea ver películas que van más allá de lo que la gran mayoría de las películas producidas hoy en día da a la audiencia.
Una película como Magnolia no se suele ver muy a menudo. Mr. Anderson se propone mostrar la parte más vulnerable de la cultura americana, al igual que el Sr. Mendes hizo con American Beauty.
Lo que perseguimos, la piedad, la vulgaridad con nuestro prójimo, la familia, la fama, la fortuna y la paz, vienen y se estrellan juntos en Magnolia, en el remolino de la desgracia, la incomprensión, el perdón y renovación. Las historias nos muestran la moral, la muerte, el pesar y la pérdida de oportunidades, que la auto-superación y el compañerismo no es suficiente. Podemos fingir sólo durante un tiempo, antes de que la vida nos alcance en un diluvio de casualidades. El Sr. Anderson es un narrador maravilloso, y Magnolia es la película más visual y narrativamente satisfactoria en años. La música de Aimee Mann, que llega a ser un vívido e importante personaje como cualquiera de los actores de pantalla, y la actuación del conjunto es una ópera sinfónica.
Un rico pedazo de la vida moderna, maravillosamente presentado por Paul Thomas Anderson. Nueve personas "rotas" se siguen a través de la película, cada uno de ellos vagamente interconectados con los demás. Se nos muestra dónde se encuentran actualmente en la vida, y propone averiguar lo que ha sucedido, que les ha hecho llegar a dónde se encuentran.
En más de tres horas de largometraje, juega con el público, dándoles apenas suficientes alicientes para que sientan que no pueden seguir, hasta que se dan cuenta que están completamente sumergidos. A veces, puede ser difícil de ver lo que está pasando por lo que no se dice o se hace; los elementos más poderosos de esta película son los que están implícitos.
Esta película también tiene éxito debido a la increíble actuación del gran elenco que la compone, que muchos sienten que es demasiado pretencioso y consciente de sí mismo para ser tomado en serio. La actuación realmente atrae con actuaciones increíblemente poderosas, sobre todo de Jeremy Blackman, Phillip Seymour Hoffman, Melora Walters y Tom Cruise, que eclipsa por completo a todos los demás, lo que demuestra una vez más que es un actor viable capaz de ser considerado un grande de su tiempo y no sólo una estrella de taquilla.
Aquí, obtenemos opiniones sobre el perdón; su poder y cómo dar o celebrar como nos afecta en la vida. Hay notables coincidencias y accidentes a lo largo de la narración (todas aposta, ya que forman parte de esta). El final es complejo, misterioso y desconcertante. Sin embargo, nadie puede negar el poder y la potencia que pone en estado latente debajo de estas escenas. Todo lo que se necesita es a alguien para abrirlo, estar expuesto a sus ideas, y se celebrará con un espectáculo de tres horas.
El resto depende de ti.
Una película como Magnolia no se suele ver muy a menudo. Mr. Anderson se propone mostrar la parte más vulnerable de la cultura americana, al igual que el Sr. Mendes hizo con American Beauty.
Lo que perseguimos, la piedad, la vulgaridad con nuestro prójimo, la familia, la fama, la fortuna y la paz, vienen y se estrellan juntos en Magnolia, en el remolino de la desgracia, la incomprensión, el perdón y renovación. Las historias nos muestran la moral, la muerte, el pesar y la pérdida de oportunidades, que la auto-superación y el compañerismo no es suficiente. Podemos fingir sólo durante un tiempo, antes de que la vida nos alcance en un diluvio de casualidades. El Sr. Anderson es un narrador maravilloso, y Magnolia es la película más visual y narrativamente satisfactoria en años. La música de Aimee Mann, que llega a ser un vívido e importante personaje como cualquiera de los actores de pantalla, y la actuación del conjunto es una ópera sinfónica.
Un rico pedazo de la vida moderna, maravillosamente presentado por Paul Thomas Anderson. Nueve personas "rotas" se siguen a través de la película, cada uno de ellos vagamente interconectados con los demás. Se nos muestra dónde se encuentran actualmente en la vida, y propone averiguar lo que ha sucedido, que les ha hecho llegar a dónde se encuentran.
En más de tres horas de largometraje, juega con el público, dándoles apenas suficientes alicientes para que sientan que no pueden seguir, hasta que se dan cuenta que están completamente sumergidos. A veces, puede ser difícil de ver lo que está pasando por lo que no se dice o se hace; los elementos más poderosos de esta película son los que están implícitos.
Esta película también tiene éxito debido a la increíble actuación del gran elenco que la compone, que muchos sienten que es demasiado pretencioso y consciente de sí mismo para ser tomado en serio. La actuación realmente atrae con actuaciones increíblemente poderosas, sobre todo de Jeremy Blackman, Phillip Seymour Hoffman, Melora Walters y Tom Cruise, que eclipsa por completo a todos los demás, lo que demuestra una vez más que es un actor viable capaz de ser considerado un grande de su tiempo y no sólo una estrella de taquilla.
Aquí, obtenemos opiniones sobre el perdón; su poder y cómo dar o celebrar como nos afecta en la vida. Hay notables coincidencias y accidentes a lo largo de la narración (todas aposta, ya que forman parte de esta). El final es complejo, misterioso y desconcertante. Sin embargo, nadie puede negar el poder y la potencia que pone en estado latente debajo de estas escenas. Todo lo que se necesita es a alguien para abrirlo, estar expuesto a sus ideas, y se celebrará con un espectáculo de tres horas.
El resto depende de ti.
7 de marzo de 2017
7 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se le quiere buscar las vueltas, se le encuentran. El máximo problema con el PTA hasta ¨Pozos de ambición¨, es la balanza hype-resilencia crítica. ¿Es justa?, si ponderamos, nos alejamos del cine. Pedir sencillez a alguien que empieza es injusto, pedir esa puesta en escena sutil, esa cinematografía elegante, casi invisible, y por ello doblemente meritoria es absurdo, tenemos, como personas que se van cansando, pedir ilusión, fagocitarla si es necesario, no rememorar el cine de antes. Y es verdad que precisamente, yo, aquí, hago ambas cosas, y que sea, principalmente el primer motivo, la excusa del real, el segundo, tampoco puedo asegurar que no.
Pero las opiniones, y las notas son volubles, y está bien que así sean. Magnolia, debe vivir en sus aciertos, en su uso del ritmo, excesivo hasta lo obsceno, rompiendo la magia del cine, y apareciendo burdamente el artificio. Sí, lo aceptamos, con la condescendencia justa y necesaria, hay fallos. Sin embargo, nos reivindicamos desde su ¨wise up¨, en sus detalles en su valentía. Y precisamente ahora, con el tiempo, desde la perspectiva de casi 20 años, me parece que con lo pretenciosa que está película se confeccionó, ha ganado en el tiempo en pequeñez, candor, de.... !unos 90´s, tan ingenuos!
Ni siquiera por la propuesta narrativa, que ya venía presentada por films de Robert Altman. Es una película que representa esos años de juventud, de cinefilía entregada, de discusiones, de otro cine es posible.
Y ni tan siquiera eso, pues más charlas de café hubieron con ¨Donnie Darko¨, obra crepuscular de un tiempo. Los rescoldos de un tiempo, una generación X, un cine que había empezado con obras fundacionales de Tarantino, Jarmusch, Van Sant.
La magnolia se vuelve una margarita...Y curiosamente, cobra relevancia, a toro pasado, su bella sencillez.
Pero las opiniones, y las notas son volubles, y está bien que así sean. Magnolia, debe vivir en sus aciertos, en su uso del ritmo, excesivo hasta lo obsceno, rompiendo la magia del cine, y apareciendo burdamente el artificio. Sí, lo aceptamos, con la condescendencia justa y necesaria, hay fallos. Sin embargo, nos reivindicamos desde su ¨wise up¨, en sus detalles en su valentía. Y precisamente ahora, con el tiempo, desde la perspectiva de casi 20 años, me parece que con lo pretenciosa que está película se confeccionó, ha ganado en el tiempo en pequeñez, candor, de.... !unos 90´s, tan ingenuos!
Ni siquiera por la propuesta narrativa, que ya venía presentada por films de Robert Altman. Es una película que representa esos años de juventud, de cinefilía entregada, de discusiones, de otro cine es posible.
Y ni tan siquiera eso, pues más charlas de café hubieron con ¨Donnie Darko¨, obra crepuscular de un tiempo. Los rescoldos de un tiempo, una generación X, un cine que había empezado con obras fundacionales de Tarantino, Jarmusch, Van Sant.
La magnolia se vuelve una margarita...Y curiosamente, cobra relevancia, a toro pasado, su bella sencillez.
3 de enero de 2019
3 de enero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia es el tercer largometraje del director Paul Thomas Anderson y aunque es una maravilla y una de sus mejores peliculas personalmente no supera a la odisea de actores porno conocida como Boogie Nights, sin embargo ha estado muy cerca de superarla.
La película nos presenta un montón de historia diferentes que a priori son inconexas: La de Stanley Spector (Jeremy Blackman), un niño prodigio; la de Jimmy Gator (Philip Baker Hall), un longevo presentador de televisión; la de Frank T.J Mackey (Tom Cruise), un hombre que imparte un semisario sobre seducción; la de Quiz Kid Donnie Smith (William.H.Macy), un ex-niño prodigio; la de Jim Kuring (John.C.Reilly), un policia; la de Clara Wilson Gator (Melora Walters), una joven adicta a las drogas y con un pesimo estilo de vida; la de Earl Partridge (Jason Robards), un viejo en sus últimas, la de Linda Partridge (Julianne Moore), la segunda esposa del antes nombrado y la de Phil Parma (Philip Seymour Hoffman), el enfermero que cuida al moribundo Earl Partridge. Pero que al final todas tienen relación entre ellas.
El gran guión presenta a personajes deprimidos y su ardua busqueda de la felicidad, guiados, como no, por la siempre genial dirección de P.T.Anderson con un buen ritmo que no aburre a pesar de sus 3 horas de duración y con una puesta en escena no tan brillante como la de Boogie Nights pero tan bien muy sobresaliente. Por no hablar de las actuaciones, donde todos los actores mencionadas ofrecen muy bunas interpretaciones, aunque me quedo con la de Julianne Moore. Además de la gran banda sonora y las preciosas canciones interpretadas por Aimee Mann.
En resumen, el segundo mejor trabajo del director y su consolidacion (si no lo estaba ya) como uno de los grandes del Hollywood contemporáneo.
La película nos presenta un montón de historia diferentes que a priori son inconexas: La de Stanley Spector (Jeremy Blackman), un niño prodigio; la de Jimmy Gator (Philip Baker Hall), un longevo presentador de televisión; la de Frank T.J Mackey (Tom Cruise), un hombre que imparte un semisario sobre seducción; la de Quiz Kid Donnie Smith (William.H.Macy), un ex-niño prodigio; la de Jim Kuring (John.C.Reilly), un policia; la de Clara Wilson Gator (Melora Walters), una joven adicta a las drogas y con un pesimo estilo de vida; la de Earl Partridge (Jason Robards), un viejo en sus últimas, la de Linda Partridge (Julianne Moore), la segunda esposa del antes nombrado y la de Phil Parma (Philip Seymour Hoffman), el enfermero que cuida al moribundo Earl Partridge. Pero que al final todas tienen relación entre ellas.
El gran guión presenta a personajes deprimidos y su ardua busqueda de la felicidad, guiados, como no, por la siempre genial dirección de P.T.Anderson con un buen ritmo que no aburre a pesar de sus 3 horas de duración y con una puesta en escena no tan brillante como la de Boogie Nights pero tan bien muy sobresaliente. Por no hablar de las actuaciones, donde todos los actores mencionadas ofrecen muy bunas interpretaciones, aunque me quedo con la de Julianne Moore. Además de la gran banda sonora y las preciosas canciones interpretadas por Aimee Mann.
En resumen, el segundo mejor trabajo del director y su consolidacion (si no lo estaba ya) como uno de los grandes del Hollywood contemporáneo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El joven Stanley lleva muchísimo tiempo concursando en "¿Qué saben los niños?" presentado por Jimmy Gator: Mientras el primero quiere intentar abandonar el infeliz negocio en el que le ha metido su padre, el segundo lucha contra su recien descubierto cáncer.
El moribundo Earl le pide a su enfermero Phil que localiza a su hijo con el que lleva décadas sin hablarse, que convenientemente es el seductor Frank Mackey, mientras la mujer del enfermo, Linda, se arrepiente de todo lo que ha puteado a ese hombre.
Quiz Kid Donnie Smith solo quiere dinero para ponerse un aparato en los dientes para intentar conquistar a su amor, un camarero que también lleva aparato.
Jim es un solitario policia que se enamora de Claudia: El primero solo quiere amor y la segunda quiere corregir su vida.
Los problemas de todos se resuelven durante una misteriosa lluvia de ranas que azota Los Angeles al final de la película.
El moribundo Earl le pide a su enfermero Phil que localiza a su hijo con el que lleva décadas sin hablarse, que convenientemente es el seductor Frank Mackey, mientras la mujer del enfermo, Linda, se arrepiente de todo lo que ha puteado a ese hombre.
Quiz Kid Donnie Smith solo quiere dinero para ponerse un aparato en los dientes para intentar conquistar a su amor, un camarero que también lleva aparato.
Jim es un solitario policia que se enamora de Claudia: El primero solo quiere amor y la segunda quiere corregir su vida.
Los problemas de todos se resuelven durante una misteriosa lluvia de ranas que azota Los Angeles al final de la película.
10 de junio de 2019
10 de junio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria sinfonía coral milimétricamente cuidada que, a pesar de sustentarse en un exquisito guión, el virtuosismo técnico de Anderson así como la habilidad de éste para confeccionar un seductor tejido entre la música y la trama, la convierten un una obra magnética, hipnótica, que no permite apartar los ojos de la pantalla.
De ritmo intenso pero no confuso, las historias que se van presentando a lo largo de la trama pueden parecer más o menos creíbles, lo cual no evita apreciar el cierto tono realista de la peli.
Todo el conjunto actoral está soberbio, destacando el papel de Tom Cruise con su peculiar personaje y a Juliane Moore en la farmacia, que quizás vaya un paso por delante del resto de actores.
En resumen, cine con mayúsculas. De esas películas que necesitan un nuevo visionado para disfrutarla, entenderla y reflexionarla una vez más.
De ritmo intenso pero no confuso, las historias que se van presentando a lo largo de la trama pueden parecer más o menos creíbles, lo cual no evita apreciar el cierto tono realista de la peli.
Todo el conjunto actoral está soberbio, destacando el papel de Tom Cruise con su peculiar personaje y a Juliane Moore en la farmacia, que quizás vaya un paso por delante del resto de actores.
En resumen, cine con mayúsculas. De esas películas que necesitan un nuevo visionado para disfrutarla, entenderla y reflexionarla una vez más.
31 de julio de 2019
31 de julio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
PTA tiene un toque especial dirigiendo películas, me encantó en Boogie Nights, y también lo encuentre presente en diversas ocasiones en Magnolia, cuando se muestra más gamberro.
Sin embargo, aunque todo parece funcionar muy bien en un principio, para mi esos 188 minutos se acaban haciendo excesivos, un guión bien elaborado, aunque personalmente no me transmite tanto como debería pero no supone un impedimento para disfrutar de esta obra.
Por cierto, increíble Tom Cruise, no me extraña que consiguiera varias nominaciones por este papel, un personaje muy logrado.
Sin embargo, aunque todo parece funcionar muy bien en un principio, para mi esos 188 minutos se acaban haciendo excesivos, un guión bien elaborado, aunque personalmente no me transmite tanto como debería pero no supone un impedimento para disfrutar de esta obra.
Por cierto, increíble Tom Cruise, no me extraña que consiguiera varias nominaciones por este papel, un personaje muy logrado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here