Magnolia
1999 

7.5
50,129
Drama
La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
27 de agosto de 2010
27 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia es una obra excelente que nos muestra esas cosas que pasan en una vida tan larga, porque la vida no es corta; es demasiado larga. Quizá lo sea demasiado, y repetitiva, melodramática, pero es que no puede ser de otra manera. El niño prodigio que dejó de serlo; el niño prodigio de ahora al que su padre trata mal ¡y que debe dejar de tratarlo mal! El no tan niño que sabe cómo seducir y que echa en cara todo su pasado al hombre que va a morir, porque no se portó bien en una vida inmensamente larga. Los malditos remordimientos nos persiguen; haber engañado a tu mujer, abusado de tu hija, etc.
Es una pelicula demasiado larga, como la vida.
Es una película demasiado repetitiva, como los errores que nos persiguen.
Es una mierda de película -dicen algunos-, como la vida misma, que también es una pedazo de mierda.
Magnolia, sencillamente, es una película imprescindible.
Es una pelicula demasiado larga, como la vida.
Es una película demasiado repetitiva, como los errores que nos persiguen.
Es una mierda de película -dicen algunos-, como la vida misma, que también es una pedazo de mierda.
Magnolia, sencillamente, es una película imprescindible.
12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se ha comentado mucho de la película en las críticas. Que si la lluvia de ranas, las historias entrelazadas, las actuaciones, la penitencia, el perdón, etc.
Yo quiero ser algo original y hablar sobre la sonrisa con la que se nos despide el film. Sí, esa que apenas podemos ver pero con la que nos despierta un sentimiento de alivio por la vida. Si os fijais, ¿cuántas sonrisas aparecen en Magnolia? ninguna, es todo tensión, rabia, sufrimiento, desesperación. Sin duda una oda a la oportunidad de sufrir.
Yo quiero ser algo original y hablar sobre la sonrisa con la que se nos despide el film. Sí, esa que apenas podemos ver pero con la que nos despierta un sentimiento de alivio por la vida. Si os fijais, ¿cuántas sonrisas aparecen en Magnolia? ninguna, es todo tensión, rabia, sufrimiento, desesperación. Sin duda una oda a la oportunidad de sufrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa chica consolada por el policia que quiere amar, con la que nos despide el film, nos ayuda a saborear el relato. Despues de 3 horas de tensión emocional reaccionamos como niños ante la sonrisa que muestra: ¿y por qué no?
19 de julio de 2011
19 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película, sobre todo gracias a un guión magnífico.
Todas las historias paralelas que se narran son originales, llenas de sabores, tienen vida propia, entretienen y nos atrapan, y queremos saber a dónde nos llevan. Desde el excelente prólogo con las historias llenas de casualidades, nos sumerge en un mundo de personajes atormentados e incompletos, con la maravillosa atmósfera que crean las canciones que se ajustan asombrosamente a las imágenes.
Guiones como éste son el sueño de cualquier actor, y bien que lo aprovechan casi todos, mención especial para mi gusto a William H. Macy, P.S. Hoffman y Julianne Moore. Nombro aparte al gran Jason Robards en su último papel, uno de esos actores que desde personajes secundarios logró aumentar la calidad de muchas películas, sirvan como ejemplo "Hasta que llegó su hora", "Todos los hombres del presidente", "Julia", "La balada de Cable Hogue" y muchísimas más. Creo que Tom Cruise es lo más flojo de esta peli, lo veo exagerado y artificial, pero posiblemente sea un problema que tengo con este actor, al cual considero una estrella magnífica, pero que como actor sólo me ha llegado como Ron Kovic en "Nacido en 4 de julio".
Quizá tenga una duración excesiva, pero en mi opinión merece la pena de principio a fin, y regala escenas para recordar: la lluvia de ranas, el niño orinándose en el concurso, las canciones de Supertramp en el bar….
Una película con un ritmo propio que acaba envolviéndonos en su hipnotismo.
Todas las historias paralelas que se narran son originales, llenas de sabores, tienen vida propia, entretienen y nos atrapan, y queremos saber a dónde nos llevan. Desde el excelente prólogo con las historias llenas de casualidades, nos sumerge en un mundo de personajes atormentados e incompletos, con la maravillosa atmósfera que crean las canciones que se ajustan asombrosamente a las imágenes.
Guiones como éste son el sueño de cualquier actor, y bien que lo aprovechan casi todos, mención especial para mi gusto a William H. Macy, P.S. Hoffman y Julianne Moore. Nombro aparte al gran Jason Robards en su último papel, uno de esos actores que desde personajes secundarios logró aumentar la calidad de muchas películas, sirvan como ejemplo "Hasta que llegó su hora", "Todos los hombres del presidente", "Julia", "La balada de Cable Hogue" y muchísimas más. Creo que Tom Cruise es lo más flojo de esta peli, lo veo exagerado y artificial, pero posiblemente sea un problema que tengo con este actor, al cual considero una estrella magnífica, pero que como actor sólo me ha llegado como Ron Kovic en "Nacido en 4 de julio".
Quizá tenga una duración excesiva, pero en mi opinión merece la pena de principio a fin, y regala escenas para recordar: la lluvia de ranas, el niño orinándose en el concurso, las canciones de Supertramp en el bar….
Una película con un ritmo propio que acaba envolviéndonos en su hipnotismo.
10 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varias historias se mezclan y convergen en esta película de metraje desmedido, todas estas historias tienen algo en común, son todas unos dramones de padre y muy señor mio, aunque la mayoría son bastante tontos, rayando en la ridiculez. El reparto es de campanillas, pero la mayoría naufraga por falta de contenido en sus personajes salvo un irreconocible y estupendo Jason Robards. Con todo esto, después de más 180 minutos interminables, con bostezos y cabezazos incluidos y tras una catarsis marcada por una lluvia de ranas, llegamos al final con cierta moralina incluida. Y la mejor conclusión a la que llegas es que ya tenías ganas de que acabara de una vez. Sobrevalorada.
26 de noviembre de 2014
26 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama coral de historias paralelas que se entrecruzan por casualidad, conectando a los personajes durante el transcurso de un día en Los Ángeles.
El "Vidas cruzadas" de Paul Thomas Anderson, un mosaico humano sobre la capacidad redentora del perdón, que el director-guionista hincha de minutos y autosuficiencia, pero también de personalidad e intimismo. Una lluvia de ranas culmina este "Magnolia", sin duda uno de los films más destacables de fin de siglo.
"Quizá nosotros hayamos acabado con el pasado, pero él no ha acabado con nosotros."
El "Vidas cruzadas" de Paul Thomas Anderson, un mosaico humano sobre la capacidad redentora del perdón, que el director-guionista hincha de minutos y autosuficiencia, pero también de personalidad e intimismo. Una lluvia de ranas culmina este "Magnolia", sin duda uno de los films más destacables de fin de siglo.
"Quizá nosotros hayamos acabado con el pasado, pero él no ha acabado con nosotros."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here