You must be a loged user to know your affinity with Makinin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
16 de marzo de 2010
16 de marzo de 2010
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una obra maestra. Ante unas verdades difíciles de aceptar, muchos nos refugiamos, no digo donde, suficiente es el acto.
Muchas de las críticas negativas (si no todas) se lanzan sobre el maniqueismo y la tendenciosidad. La Guerra Civil fue una batalla limpia entre dos bandos de iguales condiciones, y eso se reflejó bien en los 35 años de franquismo donde ambos bandos se expresaban libremente. Es duro reconocer la realidad. De todas formas esta historia se emplaza en Galicia, si hubiera sido en Murcia la cosa cambiaría.
No hay mucho que añadir a las críticas hechas sobre esta película, aunque si me gustaría comentar brevemente el final en el spoiler.
Muchas de las críticas negativas (si no todas) se lanzan sobre el maniqueismo y la tendenciosidad. La Guerra Civil fue una batalla limpia entre dos bandos de iguales condiciones, y eso se reflejó bien en los 35 años de franquismo donde ambos bandos se expresaban libremente. Es duro reconocer la realidad. De todas formas esta historia se emplaza en Galicia, si hubiera sido en Murcia la cosa cambiaría.
No hay mucho que añadir a las críticas hechas sobre esta película, aunque si me gustaría comentar brevemente el final en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rojo, ateo, tilonorrinco, espiritrompa son palabras que un niño puede aprender aunque no asimilar con la madurez que el tiempo le dará. Cuando su santa madre le dice a Moncho que grite él también, él lo hace, y al igual que los demás niños corre tras el caminón que se lleva a su maestro, pero a diferencia de los demás, grita estas dos palabras que con tanto gusto aprendió de él. No hace falta decir más, su rostro refleja lo que el director quiso expresar. Creo que el final no está bien interpretado por mucha gente.

7.8
92,646
4
10 de septiembre de 2009
10 de septiembre de 2009
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorada, floja, falta de espíritu, falta de mensaje... Una película sobre la corrupción, policiaca, lejos de dar más mensaje que cuatro gansters con su sombrerito dando tiros y haciendo comentarios chistosos fuera de contexto. Un Robert de Niro siempre impecable, pero que sale dos veces mal contadas para decir obviedades (y digo obviedades por no decir memeces). No tiene alma, es una película del montón, de muchas tantas y con una puntación conseguida por reparto.

7.7
78,239
8
26 de enero de 2010
26 de enero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ésta la historia de un músico brillante a la sombra de un genio, uno de los más Célebres. No es la historia de W.A. Mozart, es la de Antonio Salieri, contada por éste en sus últimos días de vida, que según ciertas fuentes se acusaba a sí mismo de la muerte Maestro Mozart. Por supuesto no está demostrado que Salieri fuera el culpable, incluso se duda de la veracidad de la rivalidad con Mozart, pero esta historia es una historia no más, desde un punto que quizá jamás existió. Un enfermo aquejado de múltiples dolencias se confiesa, empezando por el odio a sí mismo, el odio a Dios, y al elegido de Dios. ¿Es la vida de un mediocre? Hoy por hoy se ha revalorizado la música de Salieri, existe un teatro con su nombre en Legnago, la ciudad donde nació. La película nos cuenta, no obstante, la vida de un mediocre, el patrón de los mediocres, dios de la mediocridad. La ambición enajenante de Salieri se refleja en el film con demasiada transparencia, demasiado firme; demasiado terco… quizá a veces pesado y repetitivo.
No aburre, al contrario, entretiene y te deleita con su música, que no es ciertamente para menos, viniendo de donde viene.
Las risa de Mozart es graciosa, pegadiza; es obligatoria, sin ella la película no habría sido lo que ha sido.
La interpretación de Murray Abraham asombrosa, sensacional, aunque demasiado pesada a veces.
Estamos empero ante una película brillante.
No aburre, al contrario, entretiene y te deleita con su música, que no es ciertamente para menos, viniendo de donde viene.
Las risa de Mozart es graciosa, pegadiza; es obligatoria, sin ella la película no habría sido lo que ha sido.
La interpretación de Murray Abraham asombrosa, sensacional, aunque demasiado pesada a veces.
Estamos empero ante una película brillante.

7.2
168,279
6
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es Espectáculo, puro Espectáculo. Vamos por partes:
Guión: hecho por un niño de 6 años; comentarios dolorasamente estúpidos. La psipnosis ya nos decía poco y al ver la película, con los primero 5 minutos es sufuciente saber que va a pasar en el resto. Los estereotipados personajes son vacuos. El 3D es impresionante, ciertamente es lo mejor de la película. Es superficial, como la misma sociedad. No tiene nada bajo esas reluciones vegetaciones, ¿que conexiones? No las vi. Un mensaje para todos los públicos, al puro estilo pocachontas. Es una peli bastante infantil, pero que consigue lo que se propone, un taquillazo de la hostia, un dineral, un éxito del cine superficial, pero es éxito al fin y al cabo.
No una obra maestra, ni siquiera es cine en el sentido que yo lo entiendo, es una amalgama de colores y efectos que la hacen bonita para ser vista por primera (y última) vez.
Guión: hecho por un niño de 6 años; comentarios dolorasamente estúpidos. La psipnosis ya nos decía poco y al ver la película, con los primero 5 minutos es sufuciente saber que va a pasar en el resto. Los estereotipados personajes son vacuos. El 3D es impresionante, ciertamente es lo mejor de la película. Es superficial, como la misma sociedad. No tiene nada bajo esas reluciones vegetaciones, ¿que conexiones? No las vi. Un mensaje para todos los públicos, al puro estilo pocachontas. Es una peli bastante infantil, pero que consigue lo que se propone, un taquillazo de la hostia, un dineral, un éxito del cine superficial, pero es éxito al fin y al cabo.
No una obra maestra, ni siquiera es cine en el sentido que yo lo entiendo, es una amalgama de colores y efectos que la hacen bonita para ser vista por primera (y última) vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejor escena: Todas las escenas son muy vistosas. No hay ninguna en concreto.
Peor escena: cuando estan disparando al árbol madre, la risa malgna del malo malísimo es verdaderamente insultante.
Peor escena: cuando estan disparando al árbol madre, la risa malgna del malo malísimo es verdaderamente insultante.

7.5
50,119
9
27 de agosto de 2010
27 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnolia es una obra excelente que nos muestra esas cosas que pasan en una vida tan larga, porque la vida no es corta; es demasiado larga. Quizá lo sea demasiado, y repetitiva, melodramática, pero es que no puede ser de otra manera. El niño prodigio que dejó de serlo; el niño prodigio de ahora al que su padre trata mal ¡y que debe dejar de tratarlo mal! El no tan niño que sabe cómo seducir y que echa en cara todo su pasado al hombre que va a morir, porque no se portó bien en una vida inmensamente larga. Los malditos remordimientos nos persiguen; haber engañado a tu mujer, abusado de tu hija, etc.
Es una pelicula demasiado larga, como la vida.
Es una película demasiado repetitiva, como los errores que nos persiguen.
Es una mierda de película -dicen algunos-, como la vida misma, que también es una pedazo de mierda.
Magnolia, sencillamente, es una película imprescindible.
Es una pelicula demasiado larga, como la vida.
Es una película demasiado repetitiva, como los errores que nos persiguen.
Es una mierda de película -dicen algunos-, como la vida misma, que también es una pedazo de mierda.
Magnolia, sencillamente, es una película imprescindible.
Más sobre Makinin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here