You must be a loged user to know your affinity with Travisloock
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
13 de diciembre de 2007
13 de diciembre de 2007
466 de 539 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me juré leyendo las críticas de “Dersu Uzala” en FA que no escribiría la mía, que no tenía nada más que aportar con mi opinión. Esa promesa la hice hace cinco días. Pero hoy ha caído un buen palo de agua. Ha llovido durante horas. En la radio tampoco me han dado ninguna información. Y no sabía cuando era el mejor momento para salir a comprar el pan.
Entonces, de repente, he oído cantar a un pájaro. Y me he acordado de lo que dijo Dersu Uzala. Que cuando un pájaro canta la lluvia cesará en breve. Me he colocado mi abrigo y he salido entonces.
Puede que muchos hayan tenido un abuelo (y de campo mucho mejor) que les contara estas cosas. A mí, desde esta huérfandad y mi ignorancia tan urbanita, me sirven mucho estas enseñanzas.
Gracias abuelo.
Entonces, de repente, he oído cantar a un pájaro. Y me he acordado de lo que dijo Dersu Uzala. Que cuando un pájaro canta la lluvia cesará en breve. Me he colocado mi abrigo y he salido entonces.
Puede que muchos hayan tenido un abuelo (y de campo mucho mejor) que les contara estas cosas. A mí, desde esta huérfandad y mi ignorancia tan urbanita, me sirven mucho estas enseñanzas.
Gracias abuelo.

7.8
116,994
8
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
270 de 311 usuarios han encontrado esta crítica útil
1)- ¿De qué va 2001: Una odisea en el espacio? (2 puntos)
2)- ¿Cuál es la circunstancia dramática e irónica central en el film? (2 puntos)
2.a)- ¿Por qué se producen? (4 puntos)
2.b)- ¿Por qué todo el rollazo del profesor Floyd?¿Qué quiere decirnos? (2 puntos)
2.c)- ¿Qué implica la partida de ajedrez que juega Bowman y HAL? (para matricula de honor)
1)- 2001: Una odisea en el espacio va de todo lo que se dice en las múltiples webs de la red, de la evolución del hombre, de Dios y los extraterrestres como guías de salto evolución y de sabiduría y tal cual.
(sigue en spoiler con información inédita en internet...que yo sepa)
2)- ¿Cuál es la circunstancia dramática e irónica central en el film? (2 puntos)
2.a)- ¿Por qué se producen? (4 puntos)
2.b)- ¿Por qué todo el rollazo del profesor Floyd?¿Qué quiere decirnos? (2 puntos)
2.c)- ¿Qué implica la partida de ajedrez que juega Bowman y HAL? (para matricula de honor)
1)- 2001: Una odisea en el espacio va de todo lo que se dice en las múltiples webs de la red, de la evolución del hombre, de Dios y los extraterrestres como guías de salto evolución y de sabiduría y tal cual.
(sigue en spoiler con información inédita en internet...que yo sepa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2)- Lo importante en toda la película, el drama, la historia narrada, es realmente la historia de una mentira. Se produce cuando HAL tiene que ocultar la información de la misión a Júpiter y no informar de ella hasta llegar al planeta (esto lo sabemos cuando muere, que aparece el mensaje diciéndolo). HAL llega a unas circunstancias que le obligan a mentir.
2.a)- Efectivamente, durante el viaje se ve al astronauta y al ordenador más aburridos que un chorizo. Bowman corre, juegan al ajedrez y en un momento dado empiezan una conversación. Una información en la que HAL se va de la lengua dejando caer la misión a Júpiter. En ese momento Bowman le dice: ¿Qué misión?. Y HAL se da cuenta de que se ha “ido de la lengua”. Por tanto, para mantener el secreto, que sus programadores han insistido que es de vital importancia mantenerlo oculto, miente. Pero, ¿cómo miente el que nunca a mentido?. Al igual que un niño, que tampoco aprende de terceros a mentir. Pepito, ¿por qué has roto el sillón?. Y Pepito dice: Ummmm…Papá, se está quemando la casa del perro!. Obviamente el padre de Pepito sabe que le está mintiendo, pero ni a Bowman (ni a los espectadores), se le pasa por la cabeza. Luego el momento más importante de la trama de está película es cuando HAL dice: Un momento, un momento, ¡Error en el sistema (de la antena parábolica o algo así). Todo lo demás es una consecuencia de esta mentira inocente. Después de que el padre de Pepito vaya a ver la casa del perro, Pepito le cierra la puerta del jardín; el padre de Pepito intenta subir al tejado para entrar; se cae y se rompe una pierna, etc.
¿Verdad que Kubrick es un cachondo?
2.b)- ¿De qué va toda la parte de Floyd?. Lo único que hace, además de ir con una nave es hablar con unos rusos. Éstos, le preguntan por el secreto del monolito (sospechas), y Floyd se hace el sueco, ni siquiera dice no, o sí; y en la reunión comenta de la importancia de no “irse de la lengua”. Kubrick, da pistas de por donde va la trama. Y todo se cierra…como le gusta a Kubrick
2.c)- En la partida de ajedrez, HAL, para ganar, sacrifica la dama. Aquí, Kubrick nos está diciendo que HAL es capaz de sacrificar piezas importantes (astronautas), por llevar a cabo la misión. Bueno, esto es uno de los detallitos de la película, que tiene muchos y no son tan importantes por separado.
Así que ya saben. Cuando vuelvan a ver la película y oigan a HAL diciendo: Un momento, un momento. Error en el sistema URPSDChorreps. Imagínenselo como Pepito. Su muerte lenta será más cruel aún. Como Kubrick ideó.
En la próxima entrega "primer" de Carruth.
2.a)- Efectivamente, durante el viaje se ve al astronauta y al ordenador más aburridos que un chorizo. Bowman corre, juegan al ajedrez y en un momento dado empiezan una conversación. Una información en la que HAL se va de la lengua dejando caer la misión a Júpiter. En ese momento Bowman le dice: ¿Qué misión?. Y HAL se da cuenta de que se ha “ido de la lengua”. Por tanto, para mantener el secreto, que sus programadores han insistido que es de vital importancia mantenerlo oculto, miente. Pero, ¿cómo miente el que nunca a mentido?. Al igual que un niño, que tampoco aprende de terceros a mentir. Pepito, ¿por qué has roto el sillón?. Y Pepito dice: Ummmm…Papá, se está quemando la casa del perro!. Obviamente el padre de Pepito sabe que le está mintiendo, pero ni a Bowman (ni a los espectadores), se le pasa por la cabeza. Luego el momento más importante de la trama de está película es cuando HAL dice: Un momento, un momento, ¡Error en el sistema (de la antena parábolica o algo así). Todo lo demás es una consecuencia de esta mentira inocente. Después de que el padre de Pepito vaya a ver la casa del perro, Pepito le cierra la puerta del jardín; el padre de Pepito intenta subir al tejado para entrar; se cae y se rompe una pierna, etc.
¿Verdad que Kubrick es un cachondo?
2.b)- ¿De qué va toda la parte de Floyd?. Lo único que hace, además de ir con una nave es hablar con unos rusos. Éstos, le preguntan por el secreto del monolito (sospechas), y Floyd se hace el sueco, ni siquiera dice no, o sí; y en la reunión comenta de la importancia de no “irse de la lengua”. Kubrick, da pistas de por donde va la trama. Y todo se cierra…como le gusta a Kubrick
2.c)- En la partida de ajedrez, HAL, para ganar, sacrifica la dama. Aquí, Kubrick nos está diciendo que HAL es capaz de sacrificar piezas importantes (astronautas), por llevar a cabo la misión. Bueno, esto es uno de los detallitos de la película, que tiene muchos y no son tan importantes por separado.
Así que ya saben. Cuando vuelvan a ver la película y oigan a HAL diciendo: Un momento, un momento. Error en el sistema URPSDChorreps. Imagínenselo como Pepito. Su muerte lenta será más cruel aún. Como Kubrick ideó.
En la próxima entrega "primer" de Carruth.

8.6
205,047
10
13 de septiembre de 2008
13 de septiembre de 2008
200 de 252 usuarios han encontrado esta crítica útil
- El dichoso cuadrado (¿quizás alusión al baile de "band a apart"?).
- El énfasis(la luz dorada) en el macGuffin con el maletín (no interesa llamar la atención sobre lo que hay en el maletín, más bien se trata de decirnos “ ¡Ey, esto es un MacGuffin!”).
- La pantalla mágica que se muestra sin vergüenza cuando Butch (el boxeador) habla con la taxista Esmerelda Villalobos, etc.
“Pulp Fiction” es una ficción que no está proyectada sobre la realidad, sino sobre el Cine; los referentes cinematográficos son los que le otorgan veracidad a la historia. Es Cine definido por Cine, no por sus recursos y técnicas de filmación, sino porque está formado por los iconos y mitologías que el Cine, desde su creación, ha ido atesorando y que construyen una propia realidad que el espectador percibe y entiende.
Obra maestra.
P.D: El restaurante con los imitadores de Dean, Marilyn y Elvis: iconos americanos. Pero es que el cine es americano, pese a quien le pese.
- El énfasis(la luz dorada) en el macGuffin con el maletín (no interesa llamar la atención sobre lo que hay en el maletín, más bien se trata de decirnos “ ¡Ey, esto es un MacGuffin!”).
- La pantalla mágica que se muestra sin vergüenza cuando Butch (el boxeador) habla con la taxista Esmerelda Villalobos, etc.
“Pulp Fiction” es una ficción que no está proyectada sobre la realidad, sino sobre el Cine; los referentes cinematográficos son los que le otorgan veracidad a la historia. Es Cine definido por Cine, no por sus recursos y técnicas de filmación, sino porque está formado por los iconos y mitologías que el Cine, desde su creación, ha ido atesorando y que construyen una propia realidad que el espectador percibe y entiende.
Obra maestra.
P.D: El restaurante con los imitadores de Dean, Marilyn y Elvis: iconos americanos. Pero es que el cine es americano, pese a quien le pese.

7.0
32,625
8
7 de enero de 2008
7 de enero de 2008
226 de 316 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ese piso parisino antiguo retrata Bertolluci un recuerdo. La luz entra por ventanas altas y angostas, de manera mortecina, blanca, siendo reflejada por la pared del frente; la del otro lado, en el patio interior. La mortecina, entra monocrómatica y polarizada; y rectilínea, sesga las sombras y la piel se muestra: el pecho de una joven, blanco lunero, y un pezón mariposea en él. No hay follaje de árboles asomándose por la ventana, indiscreto, lentamente (tout press, tout press), como “novelearía” Rimbaud.
Isabelle ( Eva Green) es guapa, pero sabes que no durará. Te dejará, seguro.
Y Matthew (Michael Pitt) es Bertolucci de mayor. Es la madurez, o una voz amiga que vuelve a 1968 para recordar que lo peor de una revolución es que surge de la rabia del populacho (la jauría).
-¿No es maravillosa la revolución cultural de Mao?. Todo Pekín inundado, por millones de jóvenes con el libro rojo en las manos.- Dice Theo, entusiasta.
-Sería una auténtica revolución cultural si cada joven llevara su libro preferido.- Sentencia Matthew.
Y yo…ya no soy de partidos de izquierdas de la misma manera que las mujeres que me gustaron en mi juventud ya no me gustan....Me decepcionaron de alguna u otra manera. Y como la derecha derechosa, más que odio me da nausía; me quedo apátrida más que ácrata de ideas; en el limbo de ideologías compartidas, coorporativas y de partidos; en la izquierda indisoluble.
Isabelle ( Eva Green) es guapa, pero sabes que no durará. Te dejará, seguro.
Y Matthew (Michael Pitt) es Bertolucci de mayor. Es la madurez, o una voz amiga que vuelve a 1968 para recordar que lo peor de una revolución es que surge de la rabia del populacho (la jauría).
-¿No es maravillosa la revolución cultural de Mao?. Todo Pekín inundado, por millones de jóvenes con el libro rojo en las manos.- Dice Theo, entusiasta.
-Sería una auténtica revolución cultural si cada joven llevara su libro preferido.- Sentencia Matthew.
Y yo…ya no soy de partidos de izquierdas de la misma manera que las mujeres que me gustaron en mi juventud ya no me gustan....Me decepcionaron de alguna u otra manera. Y como la derecha derechosa, más que odio me da nausía; me quedo apátrida más que ácrata de ideas; en el limbo de ideologías compartidas, coorporativas y de partidos; en la izquierda indisoluble.

8.2
71,659
10
22 de agosto de 2008
22 de agosto de 2008
145 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Stewart (en su rostro hay algo obsesivo y perturbador).
-Es un detective contratado por un antiguo amigo para espiar a su mujer. Y él acepta. (Vertigo)
-Espía a sus vecinos con su cámara. (La ventana indiscreta)
-Es un profesor que, en una cena de alumnos, algo no le huele bien- y no son las viandas-. (La soga)
Cary Grant (en su rostro hay algo de soñador).
-Es confundido por otra persona. (Con la muerte en los talones)
-Es un espía que no tiene que ser descubierto. (encadenados)
-Es sospechoso de unos robos producidos en la Costa Azul. (Atrapa a un ladrón)
-----------
Seis obras maestras y ellos las protagonizan. Ni Monty Cliff en “yo, confieso”, ni Sean Connery en “Marnie, la ladrona”, representaron la imagen del héroe Hitchcock- para mí más importante que las “rubias de Hitchcock”-. Las películas que más me gustan de él son éstas; por encima de “los pájaros” y de “Psicosis” y sus magníficas películas de la etapa inglesa.
Stewart representa el tipo que mira, que husmea. Él provoca la intriga y el suspense o por lo menos lo busca. Es observador y será parte activa en una trama que terminará engulléndolo
Grant es el despistado que le atrapa la trama, que le absorbe por estar distraído. Es el observado y curiosamente se impone a la trama y la supera.
Según desde que punto quiere enfocar Hitchcock el suspense, elegirá a uno o a otro: si el suspense está en ver o perseguir, será Stewart; si el suspense está en ser perseguido o la sospecha de que te están vigilando, será Grant.
-Es un detective contratado por un antiguo amigo para espiar a su mujer. Y él acepta. (Vertigo)
-Espía a sus vecinos con su cámara. (La ventana indiscreta)
-Es un profesor que, en una cena de alumnos, algo no le huele bien- y no son las viandas-. (La soga)
Cary Grant (en su rostro hay algo de soñador).
-Es confundido por otra persona. (Con la muerte en los talones)
-Es un espía que no tiene que ser descubierto. (encadenados)
-Es sospechoso de unos robos producidos en la Costa Azul. (Atrapa a un ladrón)
-----------
Seis obras maestras y ellos las protagonizan. Ni Monty Cliff en “yo, confieso”, ni Sean Connery en “Marnie, la ladrona”, representaron la imagen del héroe Hitchcock- para mí más importante que las “rubias de Hitchcock”-. Las películas que más me gustan de él son éstas; por encima de “los pájaros” y de “Psicosis” y sus magníficas películas de la etapa inglesa.
Stewart representa el tipo que mira, que husmea. Él provoca la intriga y el suspense o por lo menos lo busca. Es observador y será parte activa en una trama que terminará engulléndolo
Grant es el despistado que le atrapa la trama, que le absorbe por estar distraído. Es el observado y curiosamente se impone a la trama y la supera.
Según desde que punto quiere enfocar Hitchcock el suspense, elegirá a uno o a otro: si el suspense está en ver o perseguir, será Stewart; si el suspense está en ser perseguido o la sospecha de que te están vigilando, será Grant.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hichtcock imparte su "justicia". ¿Cómo termina “Vertigo” y cómo “Con la muerte en los talones”?
Más sobre Travisloock
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here