You must be a loged user to know your affinity with Ivan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
33,292
2
17 de febrero de 2018
17 de febrero de 2018
61 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel empezó a brillar con Iron-Man. A partir de ahí sus historias fueron incrementando en fondo y forma. A excepción de unas cuantas como Thor y Ant-Man. El apogeo llegó con Soldado de Invierno y Civil War, que son las mejores de Marvel. Después llegó la infantiloide e irrisoria Thor: Ragnarok, que, para mi, es la peor de Marvel con diferencia. Pero bueno, se lo achaqué a que intentaron hacer algo diferente en tono, forma y fondo con un personaje ya definido en todo esto y que estropearon estrepitosamente. Y ahora llega la tan esperada Black Panther. Empecemos con ella.
La segunda escena de la película ya nos advierte de lo que va a pasar con todas las escenas de acción. Van a ser imposibles de ver. Planos muy cortos, tan cortos que no tienes ni idea de lo que está pasando y tan rápidos que tienes que dar por hecho todo lo que pasa porque la gente empieza a salir despedida y tu no sabes por qué.
El tono de la película es el que debe ser para un personaje como este, un tono serio de acorde a la naturaleza del protagonista y a lo que le rodea. Los gags, las gracias, se quedan en algo anecdótico, algunas forzadas pero nunca chirrían, ni te hacen preguntar si se han vuelto todos retrasados. Cosa que agradezco.
Las actuaciones son mediocres, no sobresalen, no llaman la atención, a veces exageran demasiado, otras se quedan cortas. Las lagrimas por cgi no ayudan a que esto mejore.
Los efectos especiales. Podríamos decir que aquí empieza lo malo de la película. Como las actuaciones, mediocres, nada del otro mundo, y de vez en cuando horribles, que parecen de hace 15 años, como los rinocerontes. Menudo esperpento.
Los decorados no suelen notarse si están bien echos, bien integrados en el entorno digital. Esta película, en el 80% de los casos sabes que es un decorado, lo ves, no se si está hecho así a posta pero es un cosa que te saca de la película.
Lo peor, sobretodo, es el ritmo. El ritmo de la película es preocupante. Va a cachos, entrecortado, cae, lo retoma y cuando parece que va bien te vuelve a sacar porque sin motivo alguno te meten una escena que hace que te pares en seco y vuelvas a estar en una butaca, sentado, y que te preguntes que cuando lleva de película, porque hace un rato te pasó lo mismo y viste que llevabas media hora. En escenas que deberían ser emocionantes o al menos desafiantes son aburridas, del montón, como si se tuviese una plantilla y se adaptasen a ella.
La música tres cuartos de lo mismo. No enfatiza, no dramatiza, no emociona. simplemente rellena. Está para que haya algo acompañando a la imagen, pero no es especial, y a veces cansa.
En general la película es eso. Del montón. no aporta nada. Es mediocre, aburrida. Está hecha sobre una plantilla genérica de ya no solo de superhéroes, si no en general, ni si quiera eso tiene de especial. No hay nada que te diga que acabas de ver algo nuevo, o al menos algo que ya has visto mil veces pero que está hecho de otra manera que le da un toque original o al menos destacable. Demasiada aplaudida por las intenciones que por sus resultados, los cuales decepcionan.
A mi, personalmente, me ha aburrido y decepcionado. Una de las peores de Marvel, olvidable. Esperemos que retomen el rumbo al que lograron llegar con Soldado de Invierno y Civil War.
La segunda escena de la película ya nos advierte de lo que va a pasar con todas las escenas de acción. Van a ser imposibles de ver. Planos muy cortos, tan cortos que no tienes ni idea de lo que está pasando y tan rápidos que tienes que dar por hecho todo lo que pasa porque la gente empieza a salir despedida y tu no sabes por qué.
El tono de la película es el que debe ser para un personaje como este, un tono serio de acorde a la naturaleza del protagonista y a lo que le rodea. Los gags, las gracias, se quedan en algo anecdótico, algunas forzadas pero nunca chirrían, ni te hacen preguntar si se han vuelto todos retrasados. Cosa que agradezco.
Las actuaciones son mediocres, no sobresalen, no llaman la atención, a veces exageran demasiado, otras se quedan cortas. Las lagrimas por cgi no ayudan a que esto mejore.
Los efectos especiales. Podríamos decir que aquí empieza lo malo de la película. Como las actuaciones, mediocres, nada del otro mundo, y de vez en cuando horribles, que parecen de hace 15 años, como los rinocerontes. Menudo esperpento.
Los decorados no suelen notarse si están bien echos, bien integrados en el entorno digital. Esta película, en el 80% de los casos sabes que es un decorado, lo ves, no se si está hecho así a posta pero es un cosa que te saca de la película.
Lo peor, sobretodo, es el ritmo. El ritmo de la película es preocupante. Va a cachos, entrecortado, cae, lo retoma y cuando parece que va bien te vuelve a sacar porque sin motivo alguno te meten una escena que hace que te pares en seco y vuelvas a estar en una butaca, sentado, y que te preguntes que cuando lleva de película, porque hace un rato te pasó lo mismo y viste que llevabas media hora. En escenas que deberían ser emocionantes o al menos desafiantes son aburridas, del montón, como si se tuviese una plantilla y se adaptasen a ella.
La música tres cuartos de lo mismo. No enfatiza, no dramatiza, no emociona. simplemente rellena. Está para que haya algo acompañando a la imagen, pero no es especial, y a veces cansa.
En general la película es eso. Del montón. no aporta nada. Es mediocre, aburrida. Está hecha sobre una plantilla genérica de ya no solo de superhéroes, si no en general, ni si quiera eso tiene de especial. No hay nada que te diga que acabas de ver algo nuevo, o al menos algo que ya has visto mil veces pero que está hecho de otra manera que le da un toque original o al menos destacable. Demasiada aplaudida por las intenciones que por sus resultados, los cuales decepcionan.
A mi, personalmente, me ha aburrido y decepcionado. Una de las peores de Marvel, olvidable. Esperemos que retomen el rumbo al que lograron llegar con Soldado de Invierno y Civil War.

6.4
10,948
8
11 de febrero de 2017
11 de febrero de 2017
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio, la película es una sátira ingeniosa con bromas rápidas las cuales son instantáneamente prevalentes (de hecho, antes de que aparezca un solo ladrillo en la pantalla se han hecho varios chistes genuinamente divertidos). La secuencia de apertura es una delicia, especialmente para los fans de Batman. Inmediatamente te atrae hacia el tono y el estilo de la película, combinando ingeniosamente una disposición inteligente con un montón de talento visual. Me hizo sonreír de inmediato, el ritmo se mantiene durante bastante tiempo, lo que garantiza que no hay tiempo para el aburrimiento, aunque cuando se vaya acercando el final empiece a caer.
La “sutil” parodia y las bromas nunca dejaron de hacerme sonreír. La película en su conjunto es una casi constante risa. Funciona como una parodia, con un enorme sentido de la diversión constantemente presente. Yo diría que es la experiencia de cine más agradable que he tenido este año (de momento). El humor es generalmente bastante amplio, así que incluso si no se está bien versado en los guiños que constantemente hace hacía otras películas seguro que encontrará algo para reírse de: ya sean gags, juego de palabras, humor absurdo o auto-referencias. Se las arregla para mantener un tono alegre y es una maravilla para ver a causa de ello.
Afortunadamente, la película sabe cuándo retirar un poco esta sucesión de gags y centrarse en los personajes. Esto lleva a varias escenas que en realidad se sentía muy conmovedoras (aunque siempre manteniéndose en esa sátira y tono cómico que hace de base).
El propio Batman es arrogante, obstinado, ignorante e insensible, pero sigue siendo agradable gracias a alguna motivación creíble. Es diferente a todas las otras versiones que hemos visto en la pantalla, es la personificación del espíritu de nuestra reverencia cultural por el personaje, porque nosotros como fans lo hemos elevado a niveles increíblemente altos.
La animación es excelente. El uso de colores vibrantes, un stop-motion como la animación de carácter estético y fluido realmente ayudan a aumentar el compromiso visual de la película. Aunque a veces es difícil de discernir todo lo que está pasando. Hay tantas referencias en cada escena que te vas a perder algo si o si, aunque eso me encanta ya que aparte de todo lo que me reía estaba intentando siempre pillar todas las referencias que aparecían. Dicho esto, siempre se puede ver la acción principal ya que estas secuencias están por toda la película y si te pierdes algo a la siguiente te encontrarás algo nuevo.
Pero al igual que cualquier otra animación, The Lego Batman Movie toca algunos temas importantes, aunque sin el matiz de The Lego Movie. Con una inclinación por trabajar solo, Batman aprende la importancia del trabajo en equipo y a confrontar sus propios temores sobre la familia. Aunque que los temas de la película toman a veces un segundo plano de la historia, ya que la narración y sucesiones de gags son continuos, su inclusión sin embargo merece la mención y eleva la película de aparecer como una herramienta comercial que apunta específicamente a niños a una muy buena película de animación.
En resumen, McKay se asegura de que la película apela a una audiencia amplia, permitiendo a la película servir como una gran introducción al personaje para los niños, como otra adición más que digna al catálogo cada vez mayor de Batman para las generaciones más viejas.
Gran plantel lleva presentando DC, a pesar de la deplorable Escuadrón Suicida, y me alegra anunciar que esta The Lego Batman Movie se les une.
La “sutil” parodia y las bromas nunca dejaron de hacerme sonreír. La película en su conjunto es una casi constante risa. Funciona como una parodia, con un enorme sentido de la diversión constantemente presente. Yo diría que es la experiencia de cine más agradable que he tenido este año (de momento). El humor es generalmente bastante amplio, así que incluso si no se está bien versado en los guiños que constantemente hace hacía otras películas seguro que encontrará algo para reírse de: ya sean gags, juego de palabras, humor absurdo o auto-referencias. Se las arregla para mantener un tono alegre y es una maravilla para ver a causa de ello.
Afortunadamente, la película sabe cuándo retirar un poco esta sucesión de gags y centrarse en los personajes. Esto lleva a varias escenas que en realidad se sentía muy conmovedoras (aunque siempre manteniéndose en esa sátira y tono cómico que hace de base).
El propio Batman es arrogante, obstinado, ignorante e insensible, pero sigue siendo agradable gracias a alguna motivación creíble. Es diferente a todas las otras versiones que hemos visto en la pantalla, es la personificación del espíritu de nuestra reverencia cultural por el personaje, porque nosotros como fans lo hemos elevado a niveles increíblemente altos.
La animación es excelente. El uso de colores vibrantes, un stop-motion como la animación de carácter estético y fluido realmente ayudan a aumentar el compromiso visual de la película. Aunque a veces es difícil de discernir todo lo que está pasando. Hay tantas referencias en cada escena que te vas a perder algo si o si, aunque eso me encanta ya que aparte de todo lo que me reía estaba intentando siempre pillar todas las referencias que aparecían. Dicho esto, siempre se puede ver la acción principal ya que estas secuencias están por toda la película y si te pierdes algo a la siguiente te encontrarás algo nuevo.
Pero al igual que cualquier otra animación, The Lego Batman Movie toca algunos temas importantes, aunque sin el matiz de The Lego Movie. Con una inclinación por trabajar solo, Batman aprende la importancia del trabajo en equipo y a confrontar sus propios temores sobre la familia. Aunque que los temas de la película toman a veces un segundo plano de la historia, ya que la narración y sucesiones de gags son continuos, su inclusión sin embargo merece la mención y eleva la película de aparecer como una herramienta comercial que apunta específicamente a niños a una muy buena película de animación.
En resumen, McKay se asegura de que la película apela a una audiencia amplia, permitiendo a la película servir como una gran introducción al personaje para los niños, como otra adición más que digna al catálogo cada vez mayor de Batman para las generaciones más viejas.
Gran plantel lleva presentando DC, a pesar de la deplorable Escuadrón Suicida, y me alegra anunciar que esta The Lego Batman Movie se les une.

7.6
49,076
1
5 de septiembre de 2016
5 de septiembre de 2016
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bailar en la oscuridad es del director danés Lars von Trier y puede ser la película más difícil de ver de los últimos años. No por su inmensa trama, ni por su inteligencia, ni por sus personajes tan bien construidos y complejos, ni por tener un fondo o subtramas tan bien elaboradas e interpretadas que te pierdes entre la intensidad y la majestuosidad de los planos y del aspecto artístico tan bien cuidado. Si no por justamente lo contrario, la total carencia de todos estos aspectos que acabo de nombrar.
No es entretenida, no es buena. Se basa en que los personajes tomen decisiones ridículas para facilitar que la historia tenga y esté llena de puntos melodramáticos forzados.
En primer lugar (me voy a centrar especialmente en la personaje principal y el que mas peso tiene). Está protagonizada por Björk en una actuación excesivamente alabada, porque ella realmente no tiene una presencia en la pantalla y está ensombrecida por cualquiera de sus compañeros de reparto (es decir, personas que realmente saben actuar aunque en esta película tampoco es que se pueda decir justamente eso).
En segundo lugar, estoy bastante seguro de que Selma solamente se está volviendo ciega, y no deficiente mental. Seguro que esta impresión es mía por el estilo de actuación de Björk, pero Selma aparece más tonta que cualquier otro personaje o cosa. Tal vez había algo en el aire en la ciudad, ya que casi todos los otros "personajes" (si se pueden llamar así) parecía que tenían, igualmente, problemas mentales. En realidad, no puedo echarle la culpa al personaje ya que creo que estaba perdiendo la cabeza junto con su vista (es la única explicación para su comportamiento tan estúpido).
Bjork interpreta a un personaje que puede ser el personaje más patético de la historia del cine y es que la estupidez que supura por cada uno de sus poros le conduce a un destino en una parcela deprimente, que es a la vez absurda y forzada, que conduce a un resultado "realista" que sólo un guionista sádico podría forzar para que sirviera de alimento para la audiencia.
En cuanto a la estética, la película está rodada en un estilo de temblor en la cámara (o móvil) que recuerda a esas películas caseras malas, garantizadas para promover náuseas. Esta mirada temblorosa que domina la película, se rompe de vez en cuando por los números musicales de fantasía de colores que protagoniza la tan maravillosa actriz Bjork (obviamente sarcasmo). Mirad que no me suelen llamar mucho los musicales, es mas, los repudio con toda mi alma. Pero los números de este telefilm (porque no se le puede llamar otra cosa) no me desagradaron por completo, aunque esto se puede deber más que seguro a lo deleznable que es el resto de la película.
La trama es tan facilona que podría ser contada de manera adecuada en un vídeo de 3 minutos en la MTV. Para añadir a su esbeltez y grandiosidad, la historia también es sumamente artificiosa y poco convincente, sobre todo el proceso legal en la segunda mitad. Los agujeros de la trama son lo suficientemente grandes como para conducir un tren de mercancías a través de el (con 20 leñadores bailando encima).
He encontrado la coreografía descuidada. Esta sensación de flojedad en las rutinas de baile fue, quizá, deseada por Von Trier en su intento de crear un evento "vivo".
En resumen. El resultado final consiste en un insulto a la inteligencia de los espectadores, con una historia que se desarrolla torpemente y exagera en el fondo y en sus consecuencias dando cabida a números musicales irritantes y que rompen la "seriedad" de la trama.
No es más que un melodrama barato que busca la complicidad del espectador apelando a sus emociones de una manera simple y rastrera. Pero para ello se necesita algo más que un conjunto de situaciones forzadas y facilonas desgracias que desembocan de decisiones totalmente contrarias al sentido común y al uso de un mínimo de inteligencia. Lo que se necesita es profundizar en los personajes y crear cierta empatía entre ellos y el público.
Una película estúpida y pretenciosa que se queda en un telefilm malo de domingo por la tarde de antena3. Esto tiene que ser una de las películas que más insulta a la inteligencia de las audiencias de cine de todo el mundo.
No es entretenida, no es buena. Se basa en que los personajes tomen decisiones ridículas para facilitar que la historia tenga y esté llena de puntos melodramáticos forzados.
En primer lugar (me voy a centrar especialmente en la personaje principal y el que mas peso tiene). Está protagonizada por Björk en una actuación excesivamente alabada, porque ella realmente no tiene una presencia en la pantalla y está ensombrecida por cualquiera de sus compañeros de reparto (es decir, personas que realmente saben actuar aunque en esta película tampoco es que se pueda decir justamente eso).
En segundo lugar, estoy bastante seguro de que Selma solamente se está volviendo ciega, y no deficiente mental. Seguro que esta impresión es mía por el estilo de actuación de Björk, pero Selma aparece más tonta que cualquier otro personaje o cosa. Tal vez había algo en el aire en la ciudad, ya que casi todos los otros "personajes" (si se pueden llamar así) parecía que tenían, igualmente, problemas mentales. En realidad, no puedo echarle la culpa al personaje ya que creo que estaba perdiendo la cabeza junto con su vista (es la única explicación para su comportamiento tan estúpido).
Bjork interpreta a un personaje que puede ser el personaje más patético de la historia del cine y es que la estupidez que supura por cada uno de sus poros le conduce a un destino en una parcela deprimente, que es a la vez absurda y forzada, que conduce a un resultado "realista" que sólo un guionista sádico podría forzar para que sirviera de alimento para la audiencia.
En cuanto a la estética, la película está rodada en un estilo de temblor en la cámara (o móvil) que recuerda a esas películas caseras malas, garantizadas para promover náuseas. Esta mirada temblorosa que domina la película, se rompe de vez en cuando por los números musicales de fantasía de colores que protagoniza la tan maravillosa actriz Bjork (obviamente sarcasmo). Mirad que no me suelen llamar mucho los musicales, es mas, los repudio con toda mi alma. Pero los números de este telefilm (porque no se le puede llamar otra cosa) no me desagradaron por completo, aunque esto se puede deber más que seguro a lo deleznable que es el resto de la película.
La trama es tan facilona que podría ser contada de manera adecuada en un vídeo de 3 minutos en la MTV. Para añadir a su esbeltez y grandiosidad, la historia también es sumamente artificiosa y poco convincente, sobre todo el proceso legal en la segunda mitad. Los agujeros de la trama son lo suficientemente grandes como para conducir un tren de mercancías a través de el (con 20 leñadores bailando encima).
He encontrado la coreografía descuidada. Esta sensación de flojedad en las rutinas de baile fue, quizá, deseada por Von Trier en su intento de crear un evento "vivo".
En resumen. El resultado final consiste en un insulto a la inteligencia de los espectadores, con una historia que se desarrolla torpemente y exagera en el fondo y en sus consecuencias dando cabida a números musicales irritantes y que rompen la "seriedad" de la trama.
No es más que un melodrama barato que busca la complicidad del espectador apelando a sus emociones de una manera simple y rastrera. Pero para ello se necesita algo más que un conjunto de situaciones forzadas y facilonas desgracias que desembocan de decisiones totalmente contrarias al sentido común y al uso de un mínimo de inteligencia. Lo que se necesita es profundizar en los personajes y crear cierta empatía entre ellos y el público.
Una película estúpida y pretenciosa que se queda en un telefilm malo de domingo por la tarde de antena3. Esto tiene que ser una de las películas que más insulta a la inteligencia de las audiencias de cine de todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la trama! Uff! Cuando Selma decidió que iba a mantener su secreto de todos modos y mintió en el estrado, perdió totalmente la ínfima simpatía (e inteligencia) que todavía sentía por ella, porque ni siquiera trató de defenderse a sí misma cuando podría haber escapado a la pena de muerte tan fácilmente como diciendo la verdad.
La escena en la corte era muy poco realista, ya que sólo el fiscal se le permitió hablar. ¿Y desde cuando el sistema penal no deja que los acusados se defiendan? ¿Condenan a todo el mundo a muerte? Es todo tan tan absurdo.
La escena en la corte era muy poco realista, ya que sólo el fiscal se le permitió hablar. ¿Y desde cuando el sistema penal no deja que los acusados se defiendan? ¿Condenan a todo el mundo a muerte? Es todo tan tan absurdo.
27 de marzo de 2016
27 de marzo de 2016
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se habla siempre entre esa lucha entre DC y Marvel, los fanboys como locos que sin tener una visión crítica de lo que han visto votan y opinan sobre su odiado competidor desde la envidia o el odio. Yo no tengo ese problema, disfruto ambos, pero si tuviera que elegir a una de estas dos elegiría sin pensarlo un segundo a DC.
Las películas de Marvel son más ligeras en cuanto a estado de ánimo con historias arbitrarias y muy predecibles que terminan con un desenlace que siempre es exactamente igual ."El bueno (a veces con pasado malo pero con algo que respalde sus acciones) encuentra a un malo. Ese bueno se enfrenta al malo. El bueno gana." Con esto no quiero decir que no me gusten, pero son mas simples que el mecanismo de un botijo. Soldado de invierno sería la única que consideraría buena, las demás tan solo son normalitas, incluso algunas malas (Antman es horrible).
DC es totalmente lo contrario: Las películas de DC tienen un gran guión, fuertes y complejos personajes, cada uno con su propia psique y visión del mundo. Muy agudas, sombría, emocional y más realistas en cuanto a su naturaleza, con historias clásicas que terminan dejando tu imaginación comprometida. Esto tan solo no sucede en dos excepciones: La pésima y horrible Green Lantern. Y una simple Man of Steel que aunque me gustó es muy parca en guión y va directamente al grano sin dejar evolucionar a sus personajes.
Salva decir que mis 3 películas favoritas (de superhéroes), las cuales son mejores que todas las demás por goleada son: Watchmen, El Caballero Oscuro y en tercer puesto estoy entre BvS y La Leyenda Renace.
Ahora empecemos con la crítica:
Batman v Superman tiene grandes momentos en prácticamente su totalidad, con un menor número de escenas de acción respecto a Man of Steel. Para una película que se terminó de filmar hace más de un año, se podría pensar Zack Snyder y Warner Bros harían todo el esfuerzo posible para apretar el número de escenas al mínimo imprescindible para no perder totalmente el hilo argumental, eliminando otras muchas que tal vez son más bien secundarias pero que aclaran la trama para así ajustarse al metraje mandado. Pero este no es el caso.
Se pueden ver signos de su ópera prima Watchmen. Las imágenes son de la más alta calidad, los ángulos difíciles y desafiantes de la historia se combinan perfectamente con la poesia visual del director Zack Snyder. Poesía visual porque las imágenes son pura belleza. La banda sonora de Zimmer y XL es asombrosa y hace que te adentres aún más y más en la película complementando a la perfección tanto esos planos en slow motion de tanta belleza visual que nos ofrece como las escenas de acción rápidas y los momentos más pausados y dramáticos.
La película tiene un buen guión, no te lo muestra todo, no te lo da todo mascadito como muchas películas hacen, te hace pensar, no mucho, pero te hace pensar. No tanto en la história, que a mi personalmente me parece buena. Si no en la mente y en los pensamientos de los tres personajes principales (Batman, superman y Luthor). Te muestra su interior, sus miedos, sus fuertes, sus demonios y su visión particular del mundo en el que viven y que queiren cambiar para que se asemeje a lo que ellos creen que es lo correcto. Hay quienes dicen que el guion es malo y que deja muchos huecos, pero esto solo puede ser verdad si no has leido nada ni sabes nada sobre el universo DC, ya que con que uno se informe un poquito dejará de intentar sacar mierda de donde no la hay (yo no me he leido nunca nada de DC pero se informarme). No es como Marvel que te corta el filete en trocitos, te pone el babero y te va metiendo los trozos en la boca a lo trenecito, te pide pensar un poco, aunque tampoco demasiado como algunos tal vez poco acostumbrados a reflexionar predican.
Empecemos con los personajes:
Los personajes masivos de Superman, Batman, la Mujer Maravilla son traídos a la vida en un mole diferente a lo antes visto, bien complementados y muy bien traídos a la pantalla.
Batman: Sus motivaciones son claras y los efectos de la lucha contra el crimen después de muchos años son evidentes. Está harto de la sociedad que le rodea, ha perdido esa bondad que caracteriza a los héroes. Es una persona que ha decidido ser un héroe, no por obligación, si no por elección propia pese a lo frustrante que ello le resulta. Ben hace un trabajo espectacular y casi se pone a la altura del Batman de Bale.
Superman: Hace de Dios (a ojo de los hombres) lo cual crea mucha discordia entre lo que debe ser dios (tal y como éste se ha venido concibiendo desde la antigüedad) y lo que realmente Dios nos hace ser a nosotros, frágiles y diminutos, no más especiales que cualquier otro animal. Todo esto crea bastante roce entre él y los humanos. La humanidad crea un concepto de Dios e hipócritamente pretende que Dios, supuestamente superior a la propia humanidad, se ajuste a él, que imparta la benevolencia que nosotros creemos necesitar pero que tal vez dios no necesite impartir. Respecto a Man of Steel mejora bastante su actuación, dándole más expresividad.
Luthor: Jesse hace que Luthor sea un verdadero demonio. Es caótico, manipulador, demente dentro de su propia cordura pero cuerdo a conveniencia, hace todo lo que el diablo haría. Es una grata sorpresa esta versión de Lex Luthor.
Wonder Woman: Gadot posee el papel en todas las formas posibles, Tiene presencia como Diana, la gracia y la belleza, y como la Mujer Maravilla, ella es realmente una diosa. La gente se quejaba de su tamaño, olvidadlo, ella demuestra que no se necesita músculos para ser un guerrero y sus escenas de lucha son excepcionales.
Un placer.
Las películas de Marvel son más ligeras en cuanto a estado de ánimo con historias arbitrarias y muy predecibles que terminan con un desenlace que siempre es exactamente igual ."El bueno (a veces con pasado malo pero con algo que respalde sus acciones) encuentra a un malo. Ese bueno se enfrenta al malo. El bueno gana." Con esto no quiero decir que no me gusten, pero son mas simples que el mecanismo de un botijo. Soldado de invierno sería la única que consideraría buena, las demás tan solo son normalitas, incluso algunas malas (Antman es horrible).
DC es totalmente lo contrario: Las películas de DC tienen un gran guión, fuertes y complejos personajes, cada uno con su propia psique y visión del mundo. Muy agudas, sombría, emocional y más realistas en cuanto a su naturaleza, con historias clásicas que terminan dejando tu imaginación comprometida. Esto tan solo no sucede en dos excepciones: La pésima y horrible Green Lantern. Y una simple Man of Steel que aunque me gustó es muy parca en guión y va directamente al grano sin dejar evolucionar a sus personajes.
Salva decir que mis 3 películas favoritas (de superhéroes), las cuales son mejores que todas las demás por goleada son: Watchmen, El Caballero Oscuro y en tercer puesto estoy entre BvS y La Leyenda Renace.
Ahora empecemos con la crítica:
Batman v Superman tiene grandes momentos en prácticamente su totalidad, con un menor número de escenas de acción respecto a Man of Steel. Para una película que se terminó de filmar hace más de un año, se podría pensar Zack Snyder y Warner Bros harían todo el esfuerzo posible para apretar el número de escenas al mínimo imprescindible para no perder totalmente el hilo argumental, eliminando otras muchas que tal vez son más bien secundarias pero que aclaran la trama para así ajustarse al metraje mandado. Pero este no es el caso.
Se pueden ver signos de su ópera prima Watchmen. Las imágenes son de la más alta calidad, los ángulos difíciles y desafiantes de la historia se combinan perfectamente con la poesia visual del director Zack Snyder. Poesía visual porque las imágenes son pura belleza. La banda sonora de Zimmer y XL es asombrosa y hace que te adentres aún más y más en la película complementando a la perfección tanto esos planos en slow motion de tanta belleza visual que nos ofrece como las escenas de acción rápidas y los momentos más pausados y dramáticos.
La película tiene un buen guión, no te lo muestra todo, no te lo da todo mascadito como muchas películas hacen, te hace pensar, no mucho, pero te hace pensar. No tanto en la história, que a mi personalmente me parece buena. Si no en la mente y en los pensamientos de los tres personajes principales (Batman, superman y Luthor). Te muestra su interior, sus miedos, sus fuertes, sus demonios y su visión particular del mundo en el que viven y que queiren cambiar para que se asemeje a lo que ellos creen que es lo correcto. Hay quienes dicen que el guion es malo y que deja muchos huecos, pero esto solo puede ser verdad si no has leido nada ni sabes nada sobre el universo DC, ya que con que uno se informe un poquito dejará de intentar sacar mierda de donde no la hay (yo no me he leido nunca nada de DC pero se informarme). No es como Marvel que te corta el filete en trocitos, te pone el babero y te va metiendo los trozos en la boca a lo trenecito, te pide pensar un poco, aunque tampoco demasiado como algunos tal vez poco acostumbrados a reflexionar predican.
Empecemos con los personajes:
Los personajes masivos de Superman, Batman, la Mujer Maravilla son traídos a la vida en un mole diferente a lo antes visto, bien complementados y muy bien traídos a la pantalla.
Batman: Sus motivaciones son claras y los efectos de la lucha contra el crimen después de muchos años son evidentes. Está harto de la sociedad que le rodea, ha perdido esa bondad que caracteriza a los héroes. Es una persona que ha decidido ser un héroe, no por obligación, si no por elección propia pese a lo frustrante que ello le resulta. Ben hace un trabajo espectacular y casi se pone a la altura del Batman de Bale.
Superman: Hace de Dios (a ojo de los hombres) lo cual crea mucha discordia entre lo que debe ser dios (tal y como éste se ha venido concibiendo desde la antigüedad) y lo que realmente Dios nos hace ser a nosotros, frágiles y diminutos, no más especiales que cualquier otro animal. Todo esto crea bastante roce entre él y los humanos. La humanidad crea un concepto de Dios e hipócritamente pretende que Dios, supuestamente superior a la propia humanidad, se ajuste a él, que imparta la benevolencia que nosotros creemos necesitar pero que tal vez dios no necesite impartir. Respecto a Man of Steel mejora bastante su actuación, dándole más expresividad.
Luthor: Jesse hace que Luthor sea un verdadero demonio. Es caótico, manipulador, demente dentro de su propia cordura pero cuerdo a conveniencia, hace todo lo que el diablo haría. Es una grata sorpresa esta versión de Lex Luthor.
Wonder Woman: Gadot posee el papel en todas las formas posibles, Tiene presencia como Diana, la gracia y la belleza, y como la Mujer Maravilla, ella es realmente una diosa. La gente se quejaba de su tamaño, olvidadlo, ella demuestra que no se necesita músculos para ser un guerrero y sus escenas de lucha son excepcionales.
Un placer.
4 de enero de 2016
4 de enero de 2016
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me crié viendo Star Wars en casa de mi abuelo, siempre que iba me veía las pelis de nuevo, una y otra vez. Crecí con ellas (IV, V, VI). Después salieron las precuelas y a cada cual fue peor. Hasta que perdí por completo el gusto por la franquicia. Se me tornaron pelis de ciencia ficción sin más. Anunciaron el episodio VII y me dije para mis adentros: Ojalá lo hagan bien y retomen lo que hicieron con las primeras. Y bueno... El titulo lo dice todo.
Esta película no ha sido diseñada con una historia, como Lucas hizo en un principio. Lucas hizo un producto artesanal con una historia con trasfondo, con un héroe que lleva un camino. Esta película ha sido diseñada para sacar el máximo beneficio, es una película prefabricada, que cumple un único objetivo, vender entradas, vender merchandising y vender mas películas. Un sinsentido de historia envuelto en un bonito papel de regalo de nostalgia y efectos especiales. Es una verdadera lástima que no hayan querido hacer algo original. Es una película con bastante ritmo y con una buena producción (efectos, sonido, algunos planos muy buenos como los del interior de las naves en batalla), pero con 0% en originalidad y eso hace que no la disfrutes. Los guiños a las antiguas gustan, pero no es un guiño, es un clon.
Sigo en el Spoiler.
Esta película no ha sido diseñada con una historia, como Lucas hizo en un principio. Lucas hizo un producto artesanal con una historia con trasfondo, con un héroe que lleva un camino. Esta película ha sido diseñada para sacar el máximo beneficio, es una película prefabricada, que cumple un único objetivo, vender entradas, vender merchandising y vender mas películas. Un sinsentido de historia envuelto en un bonito papel de regalo de nostalgia y efectos especiales. Es una verdadera lástima que no hayan querido hacer algo original. Es una película con bastante ritmo y con una buena producción (efectos, sonido, algunos planos muy buenos como los del interior de las naves en batalla), pero con 0% en originalidad y eso hace que no la disfrutes. Los guiños a las antiguas gustan, pero no es un guiño, es un clon.
Sigo en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Guión (90% copia del episodio IV):
La pelicula es un remake del episodio IV pero mal hecho, hacen lo mismo pero mas grande, una estrella de la muerte 50 veces mas grande que revienta 5 planetas de un solo disparo y que se recarga absorviendo estrellas, pero no os alarméis, porque tiene el mismo punto débil que tenían las otras dos, un disparo de un caza de mierda en el agujero de 3 metros de diámetro y a tomar por culo la super estrella de la muerte.
El guión no tiene ni pies ni cabeza. ¿No se supone que la rebelión había ganado? ¿Que la paz se había impuesto? No, pues ahora porque a JJ le ha salido del anus el nuevo Imperio (La Nueva orden) una panda de mataos gobierna la galaxia y de nuevo todos los buenos vuelven a estar en la Resistencia, así porque si. ?No debería ser al revés? ¿El imperio al ser derrotado debería ser una minoria y la Republica la que mandase en la galaxia persiguiendo a los malos? Pero no, aquí es todo de nuevo como en el episodio IV sin explicación ninguna, solo porque si.
Protagonistas y antagonista:
-El antagonista lamentable, me esperaba mucho de el y es un niñato que se pasa la película llorando y al final de la peli le dan una paliza dos mataos que no han cogido en su vida un sable laser ni han oido hablar de la fuerza porque creían que eran como la religión, cuentos. Y esa es otra, para mi lo peor de la peli, la señora "soy una muerta de hambre que vende chatarra para comer, pero de repente así de gratis soy la puta ama de la fuerza y la primera vez en mi puta vida que cojo un sable láser soy la master espadachina y le doy una paliza a un lord sith" a Luke le hizo falta entrenar durante años con Yoda, y aun asi la primera vez que se enfrenta con Darth Vader acaba apalizado, pero esta tia es la ama porque si... En fin.
-Han Solo y Leia que se suponen que fueron los lideres de la resistencia en las antiguas películas ahora deberían ser Generales de la Nueva República o altos mandatarios... Pues no, Leia es de nuevo la comandante de la Resistencia y Han Solo se ha ido a cazar bichos con 70 tacos porque si. Y tras su muerte a manos de su hijo nadie está triste ni un funeral ni nada, ni siquiera Chiwi o Leia, todos happys, todo muy artificial y facilón. Absurdo.
-Luke Skywalker, habia entrenado a unos cuantos Jedis y uno se le revela (el malo patético de la peli) y en vez de impedirlo y cortar por lo sano o remediarlo se caga, se raya, y me mete una depresión brutal que se va al quinto pino mientras los malos hacen lo que quieren, si muy lógico todo.
-R2D2 toda la peli en ahorro de energía, y de repente cuando ya ha acabado todo, han destruido la estrella de la muerte por décima vez, va y se despierta revelando donde se esconde Luke.
-Finn es tan solo una excusa para hacer un nuevo Hann solo más joven.
En resumen, un despropósito de película sin pies ni cabeza con muchísimos fallos de guión y argumentales. Malos personajes con una evolución hiperforzada. muy artificial, irrisoria y tronchante. La historia se la pasan por el forro mientras haya espectacularidad. Tienen claro que el espectador es un consumidor rápido. Por lo que los efectos visuales, las escenas impresionantes e impactantes deben estar por encima de la historia.
Una enorme decepción.
La pelicula es un remake del episodio IV pero mal hecho, hacen lo mismo pero mas grande, una estrella de la muerte 50 veces mas grande que revienta 5 planetas de un solo disparo y que se recarga absorviendo estrellas, pero no os alarméis, porque tiene el mismo punto débil que tenían las otras dos, un disparo de un caza de mierda en el agujero de 3 metros de diámetro y a tomar por culo la super estrella de la muerte.
El guión no tiene ni pies ni cabeza. ¿No se supone que la rebelión había ganado? ¿Que la paz se había impuesto? No, pues ahora porque a JJ le ha salido del anus el nuevo Imperio (La Nueva orden) una panda de mataos gobierna la galaxia y de nuevo todos los buenos vuelven a estar en la Resistencia, así porque si. ?No debería ser al revés? ¿El imperio al ser derrotado debería ser una minoria y la Republica la que mandase en la galaxia persiguiendo a los malos? Pero no, aquí es todo de nuevo como en el episodio IV sin explicación ninguna, solo porque si.
Protagonistas y antagonista:
-El antagonista lamentable, me esperaba mucho de el y es un niñato que se pasa la película llorando y al final de la peli le dan una paliza dos mataos que no han cogido en su vida un sable laser ni han oido hablar de la fuerza porque creían que eran como la religión, cuentos. Y esa es otra, para mi lo peor de la peli, la señora "soy una muerta de hambre que vende chatarra para comer, pero de repente así de gratis soy la puta ama de la fuerza y la primera vez en mi puta vida que cojo un sable láser soy la master espadachina y le doy una paliza a un lord sith" a Luke le hizo falta entrenar durante años con Yoda, y aun asi la primera vez que se enfrenta con Darth Vader acaba apalizado, pero esta tia es la ama porque si... En fin.
-Han Solo y Leia que se suponen que fueron los lideres de la resistencia en las antiguas películas ahora deberían ser Generales de la Nueva República o altos mandatarios... Pues no, Leia es de nuevo la comandante de la Resistencia y Han Solo se ha ido a cazar bichos con 70 tacos porque si. Y tras su muerte a manos de su hijo nadie está triste ni un funeral ni nada, ni siquiera Chiwi o Leia, todos happys, todo muy artificial y facilón. Absurdo.
-Luke Skywalker, habia entrenado a unos cuantos Jedis y uno se le revela (el malo patético de la peli) y en vez de impedirlo y cortar por lo sano o remediarlo se caga, se raya, y me mete una depresión brutal que se va al quinto pino mientras los malos hacen lo que quieren, si muy lógico todo.
-R2D2 toda la peli en ahorro de energía, y de repente cuando ya ha acabado todo, han destruido la estrella de la muerte por décima vez, va y se despierta revelando donde se esconde Luke.
-Finn es tan solo una excusa para hacer un nuevo Hann solo más joven.
En resumen, un despropósito de película sin pies ni cabeza con muchísimos fallos de guión y argumentales. Malos personajes con una evolución hiperforzada. muy artificial, irrisoria y tronchante. La historia se la pasan por el forro mientras haya espectacularidad. Tienen claro que el espectador es un consumidor rápido. Por lo que los efectos visuales, las escenas impresionantes e impactantes deben estar por encima de la historia.
Una enorme decepción.
Más sobre Ivan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here