Haz click aquí para copiar la URL

Magnolia

Drama La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
Críticas 250
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de enero de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, entre un siete un ocho le pongo de calificación. Cruise esta fantástico como la mayoría de las interpretaciones. Muy bien tratado el tema sobre la rendición frente a la muerte, sobre la soledad y lo duro de la existencia. El único pero que le encuentro es su extremada duración, demasiada para una película de este género, Anderson supera con creces a la irregular Boogie Nights.
9
16 de marzo de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que impacto tiene en la vida cada acto que uno hace en ella, no tanto solo con tu persona, si no con todos aquellos que nos rodean, afectando muchas veces a nuestros seres queridos y más cercanos, a nuestros hijos, a nuestros padres, a nuestras parejas, en fin, a nuestro entorno. Magnolia, sin duda es una película brillante, donde relata la vida de varias personas en momentos decisivos de su vida, donde llegaran a su fin y será el momento de mirar atrás, o donde inicia en largo camino, que no es tan fácil de llevar como dicen muchos.
10
9 de junio de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Tomas Anderson parece haber planeado esta película desde los comienzos de su todavía corta carrera como director. Si revisamos su filmografía nos encontramos que en “Sydney” de 1,996 y sobre todo en “Boggie Nights” de 1,997 existen elementos comunes con “Magnolia” no solamente en el estilo de dirección o en las técnicas del rodaje sino en el guión mismo. Ya se bosquejaban, entonces, los destinos cruzados, los imprevisibles azares, la tortuosa búsqueda de la felicidad y un preliminar enfoque en el poder del machismo.
Con esos antecedentes llega “Magnolia“que es su obra maestra no por ser una película coral de vidas cruzadas, que en eso no basa su originalidad, sino por amalgamar y dar sentido con tanto oficio todas las historias y destinos de los personajes que revelan su intimidad a veces sutilmente, a veces en forma desgarrada y en otras obligados por las circunstancias. Y en la puesta en escena sobresale la actuación de Tom Cruise, verdadero capitán del equipo, quien asume un rol doble, el real y el aparente.
Es la narrativa de este filme la clave del éxito. Tiene un prólogo magnífico que es seguido por capítulos separados ingeniosamente por un informe meteorológico donde se va desarrollando la presentación de los personajes y su sino personal, el nudo, el desenlace que es más bien el enlace de todas las historias y un epílogo; muchas escenas son acompañadas por una sombría música de fondo, cuando no se escuchan las maravillosas canciones de Aimee Mann, que da una sensación de futilidad a todas las experiencias y actividades humanas que son utilizadas como máscaras o como escapes para no enfrentar su tragedia personal. Esto hace que el espectador se vea interpelado en su propio quehacer, es una película tan poderosamente intimista que nos cuestiona por todos los flancos y que nos reta a fin de que encontremos nuestra propia felicidad, pese a quien le pese, así se crea que para esto ocurra, el “olmo deba dar peras” símil que utilizo para no detallar la parte del realismo mágico que está inserta en la cinta.
Por estas razones, “Magnolia” es una de mis películas favoritas y es un referente para muchos directores de cine de hoy.
10
11 de julio de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una obra maestra, una obra redonda, una película que como bien he leído en otras críticas, un clásico instantáneo.
Es fácil que destaque dentro del cine americano, es fácil ver que no tiene que ver con ese cine americano dirigido a esas masas sin cerebro, es fácil de entender que no tuviera grandes premios ni la película ni el director, solamente sus interpretaciones y su “canción” fueran merecedoras de nominaciones y premios...bueno, resulta hasta divertido que en una película de tal altura se le nomine por su canción...bueno sigamos con la película.
Paul Thomas Anderson, un joven director asombra al escribir un guión tan realista y tan profundo, un análisis sobre el comportamiento humano, una auténtica filosofía bergmiana llevada a la actual sociedad americana, el análisis sobre la manera de actuar del ser humano y del porque de sus actos.
Desde el crimen hasta el perdón, una sociedad movida por sus actos inconscientes y sobre todo, por su conciencia.
Anderson profundiza en el alma humana y lo mejor de todo, consigue plasmarlo en la pantalla, consigue hacer una película con sus ideas y trasmitir su visión sobre el ser humano y sobre la vida, sobre la magia y las casualidades que esta a veces presenta.
La película parte de una idea, el perdón y sobre nueve historias bases para analizar al ser humano y sus sentimientos de avaricia, odio, frustración, melancolía... las pobrezas del alma humana.
La película es capaz de mostrar esto y mucho más pues consigue tenernos en pura tensión durante tres horas, pocas películas lo logran y eso se debe al gran montaje y a la concepción de la nueva narración que presenta el director.
Anteriormente había visto tres historias unidas en un mismo punto, Amores Perros, otra película que ayuda a la reflexión, pero en Magnolia se nos narra la vida de nueve personas unidas entre ellas por alguna razón, algún punto en común las une, esa manera de narrar es quizás de lo mejor de la idea argumentativa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las interpretaciones, a cual mejor, desde el niño genio hasta el moribundo, todo son interpretaciones que te quitan el habla en algún momento u otro y detrás de ello se ve a un joven director que sabe como dirigirlos y sabe lo que quiere conseguir de ellos al igual que el trabajo de fotografía y cámara ayudan mucho a potenciar el dramatismo de las historias.
Todo es perfecto, desde el puzzle de narración hasta el clímax surrealista, sin duda un toque genial y arriesgado pero maestro.
Bravo Anderson, me has convencido y no solamente me has convencido, has conseguido que reflexione, que me siente y me plantee el porque de mis actos y mi conciencia, tu visión amarga del ser humano y de la vida actual presentan ese toque melancólico pero esperanzador, das un toque de esperanza al sentido de esta vida y una luz de salvación al ser humano, eso quizás sea lo mejor de tu película, no destrozas el alma humana y ya, no, le das ese suspiro de esperanza, saber que no todo es malo en la vida, que se puede ser bueno y que la salvación del alma en vida es posible.
Cada historia, cada personaje está tratado con auténtico bisturí, precisión y detalle, cada ser humano habla por si mismo sobre sus virtudes y carencias.
No se que más decir, simplemente es de esas películas que te impresionan como arte y te ayudan a reflexionar sobre la existencia del ser humano y de su paso por esta tierra.
Sin duda, una obra maestra.
9
19 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo escribo esta crítica para responder al "idiota" que escribió "ya vimos Happiness" en relación a que ésta película también es de historias paralelas que se vinculan. Happiness es una comedia dramática. Esto es una drama, con todas las letras. Y extenso por cierto. Como tal, para entendidos. No busquen diversión al verla, tampoco encontrar algo donde "¿no lo hay?". Para pensar y reflexionar más por lo que no dice que por lo que sí. Tom Cruise, actor que muy bien no suele caerme, me ha tapado la boca, primero con su actuación en "Eyes Wide Shut" y ahora en esta película. Extraordinario. Repito, sólo para entendidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en que empiezan a llover ranas es justo cuando uno empieza a seriamente aburrirse y pensar que ha perdido casi 3 horas de su vida al divino botón. Y la magia le sigue a ese momento, de por sí, también mágico. Magistral, sin palabras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para