Haz click aquí para copiar la URL

Magnolia

Drama La película consta de nueve tramas paralelas ambientadas en el Valle de San Fernando, en Los Ángeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio, un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación. (FILMAFFINITY)
Críticas 250
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
14 de abril de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
...O de como una película de la que no esperas gran cosa se convierte en un de tus favoritas. Ejemplo de como mezclar sin remover a una serie de actores que están sensacionales de creibles, un guión muy bien pensado y trabajado, una banda sonora genial y una dirección memorable. Con todos estos ingredientes se consigue una película que te agarra desde el principio hasta el fin por la ternura de los personajes y por como eres capaz de comprenderlos en sus motivaciones y sus sentimientos. Paul Anderson construye una montaña rusa de historias y de emociones que te abduce en las tres horas más cortas de tu vida.
10
27 de junio de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy todos los consumidores asiduos al cine palomero nos conformamos con ir y sentarnos en una sala de cine, y olvidar nuestras penas cuando mucho por dos horas, y eso esta bien, el cine se creo también con ese fin.

Pero el cine va mas allá, cuando un cineasta, cubre todas las expectativas y llena cada metraje de cinta en toda su magnitud, brindándonos un espectáculo completo. Lleno de vida y al borde de la muerte, la cinta dirigida por el genial Paúl Thomas Anderson tiene eso y mas.

Logrando una conjugación entre la realidad y lo que pudiera ser increíble, ya que en esta vida todo puede ser posible, Magnolia nos cuenta las historias de todos los días las que vivimos a diario, las que personas como nosotros, como todos, sufren gracias a su pasado, a lo que guardamos, y no queremos que salga a la luz,

Trata de los errores y la ira que escondemos, de la búsqueda en los de mas y dentro de cada uno de nosotros por encontrar la salida, que nos lleve a la felicidad no eterna, ya que esta dista mucho de existir, cada personaje muy dentro de si busca la pócima para pacificar su espíritu, siendo esta posiblemente el perdón a los demás y a nosotros mismos.

Poéticamente, magistral como si estuviéramos en una opera la música no para no tiene fin, intensa y excesiva, nos cuenta todo, no calla nada.
cada uno de los personajes le canta y le grita a su espiritu a su conciencia, que quiere el perdon que busca la libertad a la que cada uno se encerro por si solo con cada año que vivio,
lograndolo tal vez con la bendita resignacion.
Con una profundidad absoluta nos lleva al clímax de la cinta,restregandoles en su cara que el pasado dificilmente perdona,que ellos se lo formaron de una manera precaria y acida en su entorno, en sus vidas, gritándoles que esto es posible, y que el castigo ha llegado.

Tom cruise, impactante, el Señor Philip Seymour hoffman sublime y acertado en su punto, Julianne Moore estremecedora llena de matices, William H.Macy maravilloso
Jasón Robarts esplendido magnánimo.
¿Qué se necesita para crear un excelente filme? Tal vez la respuesta se encuentre en la vida misma como nos lo muestra Magnolia.
9
13 de enero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gigantesca y apoteósica. Muestra el lado creativo, vulnerable, sensible, de Paul Thomas Anderson, ... ese cineasta tan lúcido, que trasciende la naturaleza de la pose, y que hace cine con energía y claridad envidiables... esa olla a presión, que de vez en cuando explota con suficiente fuerza como para resistir los intensos y agotadores rodajes de sus trabajos. El resultado, genial.
8
5 de octubre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Thomas Anderson se está convirtiendo, paso a paso, en uno de los mejores directores del cine actual. Una tras otra, sus películas dan la talla, y ésta no fué una más, fue la que caracterizó hasta dónde puede llegar su mente.

Lo malo (siempre se empieza por lo malo...): tres horas de metraje (que siendo "cine para pensar" es excesivo), exceso de reparto (no es necesario tanto secundario para contar la historia que cuenta, basta con planos más cortos o con escenas más concretas), y la errónea imitación de la grabación estilo oriental (y Anderson, ni tiene el arte de Won Kar-Wai ni el de sus compis... pero ojo, que la experiencia puede dárselo, veremos).

Lo bueno (que es mucho): que funciona por acumulación, esto podría parecer un recurso fácil, pero es que para que esto funcione tiene que estar toda muy muy trabajado. Los actores forman zonas parciales de una misma personalidad conjunta, la personalidad social, y viven tramos de la vida del mismo alma. Todos tienen problemas familiares, y la diferencia es que pocos son los que los solucionan a tiempo.
Arrepentirse sobre el lecho de muerte es algo vil, demuestra una cobardía importante. No es verdad el más vale tarde que nunca, pero todo esto no evita que pueda emocionar a quién se vea referido. Y esto lo demuestra el film.

Gran película, por su particularidad, diría que imprescindible.
7
6 de octubre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble, emocionante, cruel y directa.
Grandes actuaciones y estupendos diálogos que nos regalan la estupefacción de descubrir que el ser humano ya apenas se sorprende con la crueldad debido a la frecuencia con que la presencia, mientras sigue dudando de las cosas menos frecuentes pero igualmente posibles como los sucesos meteorológicos extraños.
Y sin embargo le doy un 7, porque es lenta, lenta, lenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para