Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Vicente (Alicante)
You must be a loged user to know your affinity with Miguelote
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de julio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido lo bien contada que está, teniendo en cuenta principalmente que es su opera prima; sobre todo al principio, donde sólo con imágenes nos pone con maestría en situación de la culpa, soledad y vacío personal y social del protagonista; eso me ha encantado. Las interpretaciones me han gustado también, algunas correctas y otras estupendas, como la de Emilio Gutiérrez Caba, que es todo un señor actor.
La intriga, aunque interesante, es lo que menos me ha gustado porque creo que le ha faltado más inspiración y me ha parecido poco desarrollada. Hubiera estado bien darle una vuelta de tuerca para oscurecer un poco más la historia, con implicaciones de alguien del pueblo. Lo detallo en el spoiler.
En resumen, me ha gustado mucho aunque creo que tiene algunos defectos o carencias, pero que no empañan en nada la grata sorpresa de su descubrimiento. Habrá que estar atentos a la próxima de Luis. En esta línea os recomiendo Pan Negro, de Agustí Villaronga, y El Refugio De Mi Padre, de Brad McGann, que tiene una trama estupenda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema de salud de la prostituta y la terrible decisión de ser atropellada se merecen mucha más atención que echárselo al espectador a bocajarro, salido de la nada sin más. ¿Y de algo tan importante no sabía nada su amiga? En un pueblo tan pequeño no es normal, porque se les ve muy buena relación y ese problema atormentaría a la inmigrante. Además, que ocurra como si nada el hecho de morir sin ver a su hija por última vez, no me deja buen sabor. El tejemaneje de la atropellada y del hermano del prota también me parece contado demasiado de puntillas, pero lo peor de todo es que no preste atención a la aterradora decisión de la chica que decide ser atropellada.
23 de septiembre de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha defraudado La Dolce Vita, con respecto al recuerdo que tenía de ella. En su día me gustó, pero ahora le he encontrado un guión penoso, donde las escenas se suceden sin relación alguna. Claro, el protagonista es el mismo y ése es el nexo que pueden tener, pero se me queda insulso. ¿Qué pintan juntas la famosa escena de la Fontana de Trevi con la de los niños que ven a la Virgen, o con… cualquiera? Sí, una vida decadente, ¿pero ya está? ¿Aglutinar escenas de vida decadente sin más ilación es todo lo que se le ocurre a ese genio que fue Fellini? Con protagonistas distintos, podría ser una sucesión de cortos, colocados uno detrás de otro. Y se podría suprimir cualquiera, que no afectaría al resultado final; cuando ocurre esto en una peli, me empiezo a morder las venas.
No sé, quizá es que no la he entendido, pero he perdido el interés a la media hora; y eso, contando con que dura tres horas… ufff, si no fuera porque estaba con amigos, la hubiera parado. La producción, las interpretaciones, la dirección, la fotografía, etcétera, todo estupendo, ¿pero dónde está lo más importante (al menos para mí): la historia? No hay historia, o yo no la he sabido ver.
15 de octubre de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sucesión de bellas (no lo dudo) secuencias, con una fotografía, interpretación y montaje magníficos, PERO desconectadas unas de otras, cuyo orden podría ser otro totalmente distinto y el resultado final sería el mismo: la nada. Está muy bien que el director quiera hablar de la frivolidad y de la nada, pero sin una historia personal que vaya avanzando a cuyo alrededor se muestre esa frivolidad, a mí se me hace pesadísima. En mi humilde y concreta opinión, la peli está estancada desde el principio, no avanza y por eso podría haber acabado una hora antes o una después perfectamente; a propósito, larguísima. Muy mala espina me dan las películas a las que se les puede cambiar infinidad de veces las secuencias, eliminarlas o sustituirlas y no se resiente. Para colmo, un escritor (no se sabe realmente si frustrado o no) al que no vemos nunca escribir (ni intentarlo) y que nos lo tenemos que creer por verborrea y no por lo más grande en el cine: las imágenes. Una película bellamente filmada pero repetitiva, sin historia que avance, lo que para mí es lo fundamental en cualquier relato, incluso en un chiste.
9 de octubre de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mantiene la intriga y las interpretaciones son estupendas, pero se me ha quedado cierto regustillo de que Alan Parker me ha tomado el pelo, con unos giros de guión un poco aparatosos y artificiales. Y principalmente con el final, que es sorprendente y gustará a mucha gente, pero que estaría muchísimo mejor si hubiera ido dibujando el personaje como un descerebrado fanático. Y al no ser así, la inverosimilitud del final, aunque efectista, me ha dejado un cierto sabor amargo. La falta de desarrollo del vaquero y del abogado tampoco ayudan a que me crea la historia. Pero, en fin, se ve con gusto y hace pasar un buen rato.
15 de junio de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo de que ésta sea una gran película, pero el principal problema que tengo con ella es que no empatizo con los protagonistas. Me parecen dos personajes que viven una vida rutinaria y vacía que aprovechan que alguien les hace ojitos para darle un poco de pimienta a su vida. Sí, parece que se enamoran uno del otro, pero no veo en las imágenes la solidez y el fundamento de ese amor, aparte de tomar el té juntos (?). Más bien creo que deseaban que esa situación ocurriera, sin que necesariamente fuera entre ellos. Aparte de en las miradas de los actores, que por cierto son excelentes, no veo en las secuencias ninguna fuerza en ese amor, sino más bien una infidelidad convencional a unos matrimonios convencionales; es decir, dos vidas que pasan el rato, sin enjundia. Encima llevan una vida acomodada, ideal como base para tener inquietudes interesantes, lo cual hace más trágica tanta pérdida de tiempo. Además, las largas digresiones de la dueña del bar me resultan tan banales que me apartan aún más de la película. Alguien me ha comentado que David Lean lo haría para contrastar la vida real con la que están viviendo los amantes, pero yo creo que en la vida real hay cosas mucho más interesantes que la vacuidad de los diálogos de esa mujer. Por otra parte, creo que tanto David Lean como yo compartimos la fascinación por el excelente Concierto número 2 para piano y orquesta de Rachmaninoff, que considero una obra maestra absoluta, y en algunos momentos acompaña bien las imágenes, pero en otros las deteriora, como cuando está la pareja compartiendo un momento romántico en un puente bucólico sonando de fondo un fraseo demoledor del piano, que no acompaña al espíritu de las imágenes, en mi opinión, claro. En fin, insisto en que será una muy buena película, pero a mí me aburre, con todo respeto para el que considere lo contrario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para