Haz click aquí para copiar la URL

Valhalla Rising

Aventuras. Drama Plena Edad Media, en el siglo X. One-Eye (Mads Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre. (FILMAFFINITY)
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de noviembre de 2011
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresiona la soledad y la dureza de la naturaleza, y la manera en que los hombres civilizados se ven extrañados ante ella. La música sombría y poderosa se une a imágenes bellísimas y carentes de toda humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hombres que buscan lejos a Dios, a pesar de vivir en un país nórdico que parece estar muy cerca del cielo.
El esclavo guerrero con un solo ojo ve más lejos que los demás y tiene la impasibilidad del que conoce su destino. Sólo puede ser escuchado por los niños y los locos. Un-ojo viene del infierno, del infierno de la pérdida de los seres queridos, y vive en el infierno del odio.
El cielo y el infierno son estados mentales. Así tenemos los avernos psíquicos de la vanidad, de la codicia, de la envidia, de la lujuria, de la pereza, de la gula, de la ira, que son tormentos en sí mismos. El paraíso es alcanzado mediante el sacrificio por los otros.
Un equilibrio difícil de construir y mantener.
7
17 de noviembre de 2013
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine de Nicolas Winding Refn es más sensorial que narrativo, con Valhalla Rising su estilo alcanza un éxtasis particular. La dispersión en el guion, lo ambiguo de cada plano, la sequedad de los personajes y el ritmo moroso de esta película desesperará a muchos (como ha pasado con su última y mal comprendida Sólo Dios Perdona), pero yo lo encuentro fascinante, estimulante, único.

El argumento de Valhalla Rising es sencillo: hacia el siglo X después de Cristo, en una tierra parecida a Escocia o algún país nórdico, conocemos a un guerrero silencioso, sin nombre, al que se conoce como One-Eye. Está atado por una cadena, y tratado como un animal salvaje, por la violencia y la falta absoluta de compasión hacia sus captores, a los que puede matar con sus propias manos sin dificultad. El guerrero escapa con un niño, topándose después con un grupo de cruzados cristianos, con los que, tratando de llegar a Jerusalem, alcanzan una tierra desconocida.

A partir de esta línea, y en los seis capítulos en los que subdivide la película (Ira, El Guerrero Silencioso, Hombres de Dios, La Tierra Santa, Infierno y El Sacrificio), Winding Refn traza una épica y a la vez intimista odisea sobre el miedo a lo desconocido, hacia ese guerrero con un solo ojo, hacia la tierra sin explorar o hacia los propios fundamentos de la fe. Como ha ocurrido otras veces, habrá quien acuse a Winding Refn de ambición desmesurada, pero en ese viaje a través de la niebla, de lo onírico, de lo malsano, el realizador, con una música, una fotografía y unos actores excepcionales, recrea una atmósfera única y enrarecida, incómoda y misteriosa, de la que es difícil deshacerse.

Las constantes de la filmografía de Winding Refn se encuentran aquí (la violencia, seca y gráfica, el ritmo pausado, el héroe solitario y silencioso, que en este caso no dice ni una sola frase de guión, y el actor Mads Mikkelsen está arrollador en su personaje). Tal vez no sea Valhalla Rising su mejor película, pero como ejercicio de estilo o enigma histórico, religioso y filosófico es una película excepcional, única, tan difícil de descifrar como fascinante en su propuesta.
5
28 de junio de 2011
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tendré que seguir en "Stand By". A Nicholas Winding-Refn le avala su premio a mejor director en Cannes, festival donde presentó este año su "Drive". Lo recogió con look aseado de camisa guayabera, pelo limpio y engominado con mesura y gafas de pasta; con cierto aire de Colin Firth en lugar de un "maldito" de la última hornada danesa (prometedora, según cuentan La Masía cinematográfica). Cómo no, rulando entre el personal, el Von Trier, apadrinando a un realizador de cerca de 40 tacos y afirmando que el chaval promete y que además le meterá la puñalada trapera cuando explote el talento que atesora. Suponemos que esa traición de la que advierte Trier, no es sino el derecho de un autor en hacer lo que le venga en gana...incluso venderse a Hollywood.

En vista de que aún falta mucho tiempo para distribuir su "Drive", que auspicio no llegará, o lo hará después de su nuevo proyecto con presupuesto blockbuster "La fuga de Logan", y en vista también, de que la trilogía "Push", puede no resultar interesante, ya que se presenta como un ejercicio Guyritchense en Copenhage, con imagen sucia y montaje desenfrenado, comercial y descafeinado, sólo nos queda irnos de observadores a contemplar esta "Valhalla rising".

Película de vikingos, con episodios a lo Trier, con gore al principio, tedio en el desarrollo y final de "ida de bola". La presencia de "one-eyed", molando, no es suficiente. Si faltaran malos que matar, si la película fuera a por los puntos de cine épico y entretenimiento, podría haber llegado a asemejarse a la tristemente minoritaria, pero aún en forma y saludable en su condición de film de culto "Navigator: una odisea en el tiempo". Desafortunadamente, hay filosofía barata en esta "Valhalla Rising" y muchísima mirada al infinito. Se juega con la metáfora del cíclope y Odin. Una película "maldita" hecha por encargo, bajo directrices "det Danske Filminstitut"...Casi nada.

Pero aún así parece que tenemos un crack a la vista, una joven promesa. Os dejo con este video http://www.youtube.com/watch?v=wO1PCKcXfC0. Hay tensión, buena toma de decisiones a la hora de idear la puesta en escena, buen acabado... regate, llegada y gol.
2
23 de mayo de 2014
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muchísimo tiempo que no veía una película tan aburrida, de verdad que no es que sea mala, es que es un coñazo absoluto. Me costó 2 días terminarla (no me gusta dejar películas a medias) porque me quedé durmiendo las dos primeras veces que me puse a verla. Puedo aceptar el hecho de que el protagonista no hable nada porque sea parte del encanto de la película, pero lo que no acepto es que se tiren media hora con cada escena en la que no pasa casi nada. los paisajes están chulos y la fotografía está currada pero ya está.
Lo peor que se puede decir de una película es que no te entretenga y esta no lo hace ni por asomo.
Lo mejor de la película en definitiva es...que si no te duermes con los documentales de la 2 debes probar esto porque es más efectivo.
2
15 de mayo de 2015
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insufrible film tipo documental al estilo de Aguirre la cólera de Dios pero todavía más aburrido. El sobrevalorado Nicolas Winding Refn improvisa una historia de época ambientada en la Dinamarca del siglo X aunque se rodó en su totalidad en Escocia y a parte de los bonitos paisajes pocas cosas positivas más encontramos. La protagoniza su compatriota Mads Mikkelsen que encarna a un guerrero tuerto que en toda la película no pronuncia una sola palabra pero se gasta muy malas pulgas. Incluye escenas de violencia gratuita como en otros títulos de su director, en la que Mads se despacha a gusto con sus enemigos destripándolos, decapitándolos o simplemente matándolos a hachazos, pedradas, golpes o mordiscos.

Si lo que buscas es una buena película de vikingos ve Los vikingos de Richard Fleischer y olvida esta mierda pedante y pretenciosa que no hay por donde agarrarla. Mala sin paliativos y el que avisa no es traidor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para