Haz click aquí para copiar la URL

Valhalla Rising

Aventuras. Drama Plena Edad Media, en el siglo X. One-Eye (Mads Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre. (FILMAFFINITY)
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de diciembre de 2011
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista en mi opinión, solo por la realización artística casi se merece un 10 la película entera. Las escenas son impresionantes. Todas las imágenes y la atmosfera están llenas de una fuerza tan brutal que me atrapó en todo momento (me había visto otras dos películas antes, y puse esta solo para ver un poco el principio pero me la trague entera, si 3 pelis del tirón, soy un friki de tomo y lomo). Como queda claro que me parece un excelente Film paso a comentar sus fallos:

El cine no puede basarse solo en la estética y por eso bajo mi nota a un 8 en lugar de un 10. Hay que elegir un momento concreto para verla. No la pongas un día que te apetece algo dinámico o una película de acción. El ritmo es muy lento, y siendo así, debería abordar más el carácter de los personajes, profundizar más en su interior, y hacer interesante el argumento desde ese punto de vista. Una película, para ser del todo redonda tiene que mantenerte enganchado en todo momento, y aunque a mí me engancho, no lo hizo con la suficiente intensidad. Cierto es que se desarrolla en momento histórico muy oscuro, pero los personajes son excesivamente fríos y opacos, casi como si no tuvieran sentimientos, casi sin vida. Únicamente se resaltan sus aspectos religiosos fanáticos, su carácter combativo y su carencia de emociones. Es posible que en aquella época esto fuera más generalizado que en otros momentos de la historia, pero estos matices predominan en todos ellos. En cualquier época las personas han sido más complejas que eso, y también habría guerreros con sentimientos afectivos, sentido del humor, alegría, inspiración, admiración, orgullo, honor. En la vida de aquellas personas habría momentos buenos y malos, felicidad y frustración, valentía y miedo, metas que perseguir, sueños por los que luchar, todos ellos, mecanismos imprescindibles para la vida humana. En lugar de eso los personajes son únicamente rocosos, fríos, distantes, herméticos. Aparentemente sin pasión por nada ni nadie.

Voy a cometer una herejía, pero sin querer establecer una comparación, en El Guerrero Número 13 muestran unos Vikingos guerreros y violentos, pero a su vez alegres y entusiastas. Muestran sus miedos, pero también se puede ver como a través de su cultura y sus creencias religiosas (según las cuales la muerte en combate es un gran honor) logran enfrentarse a los más temibles enemigos. Los personajes muestran sentimientos de grupo, de unión, y como el honor y el valor no son únicamente un instrumento de combate, sino una forma de vida. Supongo que el carácter de los Vikingos probablemente está a medio camino entre estos dos estereotipos, el de Valhala Rising y el del Guerrero Número 13. Puntualizar que aunque El Guerrero Número 13 me gustó, Valhala Rising me parece mucho mejor (pero el desarrollo de los personajes en la primera es más abierto).

Por último, en algunos momentos hay escenas de gran violencia, lo digo porque quizás no es recomendable para todo el mundo.
8
5 de noviembre de 2011
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Valhalla Rising” narra la historia de un guerrero despiadado, “One-eye”,: Su cautiverio y sangrienta liberación en el inhóspito norte, y su viaje hacia tierra santa convertido en una peregrinación hacia el lugar salvaje y desconocido que conforma el alma.

Desde los primeros compases la película de Nicolas Winding Refn despliega ante el espectador un ejercicio de narración afilado y áspero. El film danés emprende un particular viaje hacia las tinieblas con una economía absoluta de medios, actores e incluso de guión. Pero también con una fotografía magistral, que junto al uso milimétrico de la música (y del silencio) crea una atmósfera densísima que difícilmente abandona la mente del espectador.

“Valhalla Rising” se encuentra en las antípodas del cine comercial, huyendo de la épica, o del cine de aventuras para construir un relato lento y alegórico sobre el hombre, donde los temas capitales son la violencia, y la naturaleza. Y son ambos elementos, junto a la prodigiosa interpretación de Mads Mikkelsen, quienes sustentan por completo una de las películas más simbólicas y con menos líneas de diálogo del cine actual.

Sin duda, “Valhalla Rising” no es una película para todo el mundo, pero posiblemente sus fotogramas esconden una de las narraciones más poderosas que se han llevado a cabo en el cine.
8
5 de febrero de 2017
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se ubica en las Tierras Altas de Escocia en un momento en el que la sociedad con valores cristianos pugna por imponerse sobre los valores vikingos que han venido dominando esas tierra durante años. El prota es un guerrero que parece haber vuelto, con cicatrices y sin ganas de hablar de todo lo que ha llegado a ver, del fin del mundo al que casi llegaron los viajes vikingos, y vive prisionero sin mucho propósito dedicado a la lucha para algún señor nórdico. No creo que sea consciente de sus propias motivaciones, pero parece dejarse llevar por las circunstancias y su intuición en un mundo en el que realmente no encaja ya, hasta el final en el que parece dejarlo atrás para entrar por las puertas del Valhalla.

Sin embargo la historia sale de fondo sin dar demasiadas explicaciones, y la narración se sucede con imágenes espectaculares y situaciones diversas que pueden parecer inconexas, de manera que trabajan más las sensaciones ayudados también por la música, que la lógica de una historia lineal razonada. Contraponen primeros planos con grandes espacios fríos y vacíos combinados con paisajes acuáticos, remarcando así la soledad y aislamiento de las personas. La humanidad de One Eye sólo la entrevemos en el afecto que demuestra por su pequeño amigo, el niño que habla por él y que será el que nos cuente la historia.

Una peli poco habitual. Los actores están estupendos.
7
28 de marzo de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Nicolas Winding Refn es uno de esos directores con ganas de trascender y dar que hablar, tengo que reconocer que al contrario de otras películas suyas, está si que me ha convencido, con sus simbolismos, sus largos planos secuencia y su violencia brutal y realista. Al menos en esta ocasión, la falta de diálogos no es un problema, ya que está historia es más visual que otra cosa, los pocos que hay tampoco aportan mucho la verdad, teniendo a un grande como Mads Mikkelsen como protagonista, al que no le hace falta soltar una sola frase para realizar una interpretación magistral, llena de fuerza y carisma, transmite mucho sin decir nada, interesante mezcla de comercialidad y cine de autor.
3
6 de junio de 2010
35 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser que sea un simple. No lo niego. Que me molen las películas del estilo de James Bond o Die Hard. Vamos que soy de pim pam pum. Sin embargo creo que sé reconocer una buena película cuando la veo. Y esta no lo es.
Es verdad que empecé a verla pensando que sería una película de vikingos como dios manda. El trailer y que en el género de esta película pusiera acción y aventuras me confundió mucho, la verdad. Pero es que esperaba y esperaba y nunca pasaba nada.
Además, ¿qué es eso de dividir la película en capítulos como si fuera Tarantino? Creo que no era necesario. Bonito paisaje, eso sí y las escenas de lucha están muy bien (parece que cada vez más la sangre y el realismo tienen un papel relevante y eso es bueno), la fotografía es impresionante, pero como he leído en otras críticas para ver paisajes me voy a Dinamarca.
Pero para mí lo peor de esta película es la sensación de que va a pasar algo pero nunca pasa nada, y me explico abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Al principio de la película te hacen creer que va a haber una guerra entre cristianos y vikingos, no la hay.
- Crees que el protagonista se va a vengar de todos sus captores, no lo hace
- Tienes la esperanza de que el protagonista diga algo, por lo menos al final, no lo hace
- Puede que lleguen a Tierra Santa para luchar, no llegan
- Puede que la isla donde están esté lena de indígenas que lucharán por defenderla, no lucharán demasiado
- Crees que los flashforwards que aparecen van a significar algo, no significan nada
- Intentas pensar que el guión tenía más de 2 páginas de diálogo, lo dudo
- Crees que el final va a ser apoteósico, es una mierda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para