Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Nathaniel W Sommer
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Nathaniel W Sommer:
8

Voto de Nathaniel W Sommer:
8
5.8
7,290
Aventuras. Drama
Plena Edad Media, en el siglo X. One-Eye (Mads Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2011
5 de noviembre de 2011
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Valhalla Rising” narra la historia de un guerrero despiadado, “One-eye”,: Su cautiverio y sangrienta liberación en el inhóspito norte, y su viaje hacia tierra santa convertido en una peregrinación hacia el lugar salvaje y desconocido que conforma el alma.
Desde los primeros compases la película de Nicolas Winding Refn despliega ante el espectador un ejercicio de narración afilado y áspero. El film danés emprende un particular viaje hacia las tinieblas con una economía absoluta de medios, actores e incluso de guión. Pero también con una fotografía magistral, que junto al uso milimétrico de la música (y del silencio) crea una atmósfera densísima que difícilmente abandona la mente del espectador.
“Valhalla Rising” se encuentra en las antípodas del cine comercial, huyendo de la épica, o del cine de aventuras para construir un relato lento y alegórico sobre el hombre, donde los temas capitales son la violencia, y la naturaleza. Y son ambos elementos, junto a la prodigiosa interpretación de Mads Mikkelsen, quienes sustentan por completo una de las películas más simbólicas y con menos líneas de diálogo del cine actual.
Sin duda, “Valhalla Rising” no es una película para todo el mundo, pero posiblemente sus fotogramas esconden una de las narraciones más poderosas que se han llevado a cabo en el cine.
Desde los primeros compases la película de Nicolas Winding Refn despliega ante el espectador un ejercicio de narración afilado y áspero. El film danés emprende un particular viaje hacia las tinieblas con una economía absoluta de medios, actores e incluso de guión. Pero también con una fotografía magistral, que junto al uso milimétrico de la música (y del silencio) crea una atmósfera densísima que difícilmente abandona la mente del espectador.
“Valhalla Rising” se encuentra en las antípodas del cine comercial, huyendo de la épica, o del cine de aventuras para construir un relato lento y alegórico sobre el hombre, donde los temas capitales son la violencia, y la naturaleza. Y son ambos elementos, junto a la prodigiosa interpretación de Mads Mikkelsen, quienes sustentan por completo una de las películas más simbólicas y con menos líneas de diálogo del cine actual.
Sin duda, “Valhalla Rising” no es una película para todo el mundo, pero posiblemente sus fotogramas esconden una de las narraciones más poderosas que se han llevado a cabo en el cine.