Haz click aquí para copiar la URL

La princesa y el sapoAnimación

Animación. Comedia. Musical. Infantil En los años 20, la joven Tiana vive en el barrio francés de Nueva Orleáns durante la revolución del Jazz. Este film supone el regreso de Disney a la animación tradicional con un nuevo clásico oficial (tras 'Zafarrancho en el rancho'). (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
19 de marzo de 2010
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el visionado del film me queda ese sabor agridulce de haber visto la inigualable animación tradicional de las películas Disney de antaño, pero sin el alma de las mismas.
Tiana y el Sapo (menudo crimen han hecho con el título) es una película para pasar un rato sin más. Sus personajes no quedarán en nuestra retina como lo hicieron Ariel, Mufasa o Aladdin. Y es que a esta película le falta lo más importante: "alma".

Intenta huir de los clichés para caer en otro de forma estrepitosa haciendo una película muy predecible y que no llega a la fibra sensible del espectador.

¿Dónde quedaron esas escenas entre Mufasa y su hijo Simba? ¿Esa escena de Aladdin y la princesa en la alfombra voladora? ¿Ese Hércules salvando de entre los muertos a su amada?

En esta película no tenemos nada de eso. Tenemos a una chica que vive para trabajar (en vez de trabajar para vivir) y un "príncipe/sapo" vago y playboy con menos valores morales que un tertuliano de "Salsa Rosa".

La banda sonora está a muy buen nivel, pero no recordaréis ninguna canción al terminar. Para más INRI, se trata el tema Vodoo de forma bastante explícita, con muñecos, amuletos llenos de sangre de víctimas y lindezas de todo tipo que en mi opinión, son poco aptas para niños.

Una película entretenida, pero no le llega ni a la suela de los zapatos a la antigua Disney.
8
6 de febrero de 2010
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante uno de los clásicos Disney, una película que apuesta por la clásica puesta en escena de Disney, es decir un musical en animación 2D, con una princesa guapísima (dandonos por fin una princesa negra) un villano perverso, y un príncipe azul, además de varios entrañables compañeros y buenas canciones, usando para toda la obra música de Jazz, Blues, Soul, Gosspel y demás géneros musicales de origen afroamericano. Una cuidada ambientación favorece el ritmo general de la película, llevandonos a un Nueva Orleans de los años 20 con mucha magia de por medio.

Por lo demás, preferiría haberla visto en versión original substitulada, ya que la película, mejoraría substancialmente, ya que la esencia de las canciones de la obra, además de la variedad de acentos que aparecen, tiene que ser gloria bendita oirlos en el idioma original, pero en fin no se puede tener todo.

Recomendable para todos los públicos y además contiene un buen mensaje sobre el trabajo duro, cosa necesaria en tiempos crisis.
JCR
7
5 de febrero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de dibujos animados que llevarnos a los ojos y con la que poder contentar a toda la familia, lo que teniendo en cuenta lo escasas que van es muy de agradecer.

La particularidad en esta ocasión, aunque pueda parecer sorprendente, es que se trata de una película Disney ciento por ciento, nada de las modernidades de Pixar o DreamWorks, sino una película que respira por todos sus poros el aroma clásico de su productora, de muy difícil definición, pero de fácil compresión para todos aquellos entrados un poco en años.

La película contiene todos los elementos exigibles: unas protagonistas de carácter y extracción muy diferentes, los animales parlantes, un cuento clásico revisitado, canciones que desarrollan el argumento, etc… Hay, además, un escenario como Nueva Orleans, que si amas un poco el jazz encuentras entrañable.

No hay los alardes técnicos de otras productoras de animación, los chistes dirigidos exclusivamente para adultos, ni 3D, pero, por una vez, no hace falta. Nos bastamos con esa princesa negra infatigable al trabajo y ese sapo o rana, que es lo mismo, tan conforme aparentemente con su nuevo estado que se diría que el malo malísimo le ha hecho un favor, mira tú por dónde.
5
11 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de disney está bien, tanto por los dibujos como por el contenido de la trama.Lo único que me resultó pesado fueron las canciones que a veces aparecen sin ton ni son. Está desarrollada en Nueva Orleans por lo que todas las canciones giran entorno a jazz y blues.
Recomendada para los niños y para los mayores que disfruten de las películas de dibujos
7
1 de febrero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varias películas que no han conseguido el favor del público entre las que se encuentran algunas excelentes ("Lilo y Stitch"), otras interesantes ("El emperador y sus locuras", "Atlantis") y otras horrorosas ("Dinosaurio"), con toda la gama de intermedios, Disney vuelve a lo que mejor sabe hacer, en teoría, con dos directores que firmaron varios "clásicos" de los noventa (pongo "clásicos" entre comillas porque no me gusta la manera en que la casa del ratón les adjudica instantáneamente ese título). En todo caso Musker y Clements demostraron su valía en "La Sirenita", "Basil, el ratón superdetective", "Hércules" y "Aladdin" y la pifiaron un poco en "El planeta del tesoro". Ahora vuelven con una película que no resulta tan memorable como las cuatro primeras pero afortunadamente es mucho menos aburrida que la última.

La primera parte de la película es muy...clásica, pero algo atropellada. Tras la sorpresa del beso -desvelada en los trailers-tenemos una película de funny animals bastante simpática pero con escasas sorpresas. Lo mejor en esta parte son las canciones y los números musicales. Aunque Randy Newman no componga canciones tan pegadizas como Alan Menken los ritmos blues, jazz y soul de la película tienen su gracia y afortunadamente no han sido muy arruinados por los que doblan las canciones en español (hasta King Africa está aceptable).

Después del mejor momento de la cinta, la aparición de cierto personaje y su número musical "Hay que saber llegar al fondo" (¡por fin, una forma divertida de presentar la moraleja!), viene un clímax que contiene tanto elementos predecibles como alguna sorpresa. Pese a todo, le falta un poco de fuerza.

El personaje principal, Tiana, es un dechado de virtudes, responsable, trabajadora...se hace algo repelente, pero entiendo que estaban presionados por el hecho de presentar una princesa negra y debían ser políticamente correctos. El príncipe Naveen es más divertido por ser un caradura mujeriego, el malo tiene algunos aspectos interesantes pero le falta desarrollo. Los otros secundarios son en ocasiones muy buenos aunque algunos como el cocodrilo trompetista están demasiado encasillados en su rol. Se limita a hacer gracietas y no consigue ser un personaje memorable como Mushu o el genio de Aladdin, y eso que en sus primeras escenas presenta potencial de ser como Baloo en "El libro de la selva".

Es la mejor con esta "fórmula" en años, pero en la era de Pixar, el propio Lasseter debería darse cuenta de que la fórmula está algo añeja. Algunos pensamos que se puede mantener el "espíritu" cambiando la "fórmula", como hicieron en "Lilo y Stitch", pero no seamos muy duros, en este momento se comprende el recurso a la nostalgia debido al escaso éxito de sus más recientes producciones. Los que preferimos la animación 2D a las 3D agradecemos el esfuerzo, pero pedimos un poco más de variedad en sus películas a partir de ahora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para