Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DarkDudae
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de marzo de 2025
35 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuando nadie nos ve" es una adaptación de Enrique Urbizu de la novela homónima de Sergio Sarria.
La trama transcurre cuando una serie de sucesos fatídicos se desencadenan en Morón de la Frontera, un pueblo de 30.000 habitantes de la sierra sur sevillana durante la celebración de la Semana Santa de 2024.

El folclore andaluz se entremezcla con una desaparición en la Base Americana, y todo esto desembocará en que la sargento Lucía Gutierrez de la Guardia Civil (Maribel Verdú) y la investigadora de operaciones especiales americana Magaly Castillo (Mariela Garriga) crucen sus caminos para resolver el misterio y que hechos sin aparente conexión prometan converger más pronto que tarde.

El esfuerzo por parte del equipo de producción por recrear la Semana Santa andaluza es encomiable y de agradecer, ya que la novela en este sentido se tomaba demasiadas licencias. Los pasos que se ven en la serie son reales y procesionan cada año por las calles de esta localidad sevillana. La música, los costaleros, los nazarenos... todo es y se siente real (a excepción de las imágenes que hay en los pasos, que por motivos evidentes no son las reales sino recreadas libremente por el equipo de producción).

Como suele ocurrir en cualquier thriller, nos brindan pinceladas de la vida de la protagonista, cuya seriedad marcial no se queda debajo del tricornio que viste en el trabajo, sino que también se aplica en su casa, con una madre que empieza a estar senil y una hija rebelde poco amiga de las normas. Es un personaje lleno de matices al que a buen seguro le espera una evolución interesante durante la serie.

La campiña moronense, el misterio inherente a la Semana Santa, las drogas, las desapariciones y los suicidios, a priori parecen ser los ingredientes perfectos para un thriller novedoso. Y al menos tras haber visto el primer episodio, no se siente como una serie de televisión. No vemos un "cliffhanger" forzado que te invite a esperar el siguiente episodio, sino que se percibe que el director se ha tomado este trabajo como si fuese una película troceada en varios episodios que merece ser contada, en el argot de un capataz de Semana Santa "Poquito a poco, sin correr".

El personaje de Magaly también pinta interesante, y creo que ha sido creado ex profeso para la serie. Es un cambio que de momento no me chirría y diría que aporta bastante a la trama sabiendo a groso modo lo que va a ocurrir.

Con ganas de ver más.
12 de marzo de 2011
60 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hace gracia la gente que critíca a esta película por su argumento, su trasfondo o las actuaciones en sí. Estáis equivocándoos de película. Esto no es Mar Adentro.

Esta película es Torrente en estado puro, y a estas alturas (la 4ª entrega ya), quien se espere otra cosa de lo que encontramos en el metraje es que andaba muy perdido. Santiago Segura se atreve a hacer cine de entretenimiento sin más, cosa que la mayoría de cineastas españoles parecen ver como algo "satánico" y viven a base de subvenciones creando películas "culturetas" con temáticas que ya están más quemadas que el coche de Torrente y que sencillamente aburren al más pintado.

Torrente 4 es todo lo contrario a eso, es diversión en estado puro (para el que le guste este tipo de diversión escatológica, eso sí). Uno sabe de antemano lo que va a ver al cine, y sale satisfecho porque es lo que encuentra: 92 minutos de diversión y risas.

También es loable el esfuerzo de Santiago Segura por hacer la película en un 3D bastante resultón en general. Pocos directores españoles se atreverían con algo así, y de hecho, pocos directores son capaces de conseguir resultados tan buenos como los que muestra Torrente 4.

Está claro que por la temática, no es de las más idóneas para el 3D, pero bravo por hacerlo.

Otra cosa es el tema de las actuaciones: a ver qué tiene más mérito: ¿dirigir a Bardem o a Cañita Brava? Sólo por lo que habrá tenido que "sufrir" Santiago Segura durante el rodaje dirigiendo a tanto friki con dotes nulas de actuación ya merecería el Goya al mejor director.

Un saludo e id a verla, no os arrepentiréis.
19 de marzo de 2010
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el visionado del film me queda ese sabor agridulce de haber visto la inigualable animación tradicional de las películas Disney de antaño, pero sin el alma de las mismas.
Tiana y el Sapo (menudo crimen han hecho con el título) es una película para pasar un rato sin más. Sus personajes no quedarán en nuestra retina como lo hicieron Ariel, Mufasa o Aladdin. Y es que a esta película le falta lo más importante: "alma".

Intenta huir de los clichés para caer en otro de forma estrepitosa haciendo una película muy predecible y que no llega a la fibra sensible del espectador.

¿Dónde quedaron esas escenas entre Mufasa y su hijo Simba? ¿Esa escena de Aladdin y la princesa en la alfombra voladora? ¿Ese Hércules salvando de entre los muertos a su amada?

En esta película no tenemos nada de eso. Tenemos a una chica que vive para trabajar (en vez de trabajar para vivir) y un "príncipe/sapo" vago y playboy con menos valores morales que un tertuliano de "Salsa Rosa".

La banda sonora está a muy buen nivel, pero no recordaréis ninguna canción al terminar. Para más INRI, se trata el tema Vodoo de forma bastante explícita, con muñecos, amuletos llenos de sangre de víctimas y lindezas de todo tipo que en mi opinión, son poco aptas para niños.

Una película entretenida, pero no le llega ni a la suela de los zapatos a la antigua Disney.
15 de enero de 2012
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozcámoslo: Spielberg nunca deja a nadie indiferente. Sus películas te atrapan como ninguna. Sabe crear "mundos" creíbles tanto cuando trata la ciencia ficción como cuando trata temas con tintes históricos.

Cuenta la historia de la primera guerra mundial desde el prisma de un caballo y de las personas que se relacionan con él. La película está llena de emotividad, y en cada etapa de la misma se nos presenta a un personaje que "conecta" de forma especial con el caballo. No obstante, el único y verdadero protagonista del film es el animal: Joey.

Spielberg nos mete de lleno en el mundo de la primera guerra mundial y pese al público más bien infantil al que va destinada la película, no dejamos de ver la crudeza de la misma con especial énfasis en lo que al mundo del caballo respecta y las atrocidades que estos animales tuvieron que sufrir por culpa de una guerra que son incapaces de entender.

Me gusta también el enfoque moralista que introduce el director al presentarnos a dos bandos capaces de lo mejor y de lo peor a partes iguales, y que se ha plasmado en una escena donde dos soldados de bandos opuestos colaboran por un motivo especial que no revelaré en esta crítica para no spoilearla.

Muchos tachan esta película de buscar la lágrima fácil, y yo creo que Spielberg no ha buscado eso. De hecho, he visto varias escenas donde podría haber sido mucho más "cruel" con el espectador para arrancarle la lágrima fácil.

Sin duda alguna, una película estupenda y que ningún amante del cine o fan de Spielberg se debería perder bajo ningún concepto.
7 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una persona muy visceral que huye generalmente del tecnicismo en la valoración de las películas.
Prefiero guiarme por mis emociones, y lo cierto es que esta película es capaz de tocarte la fibra sensible a pesar de lanzar una moraleja de superación ante la adversidad que el cine ha explotado en multitud de ocasiones.

Me da igual que el cine repita fórmula. Conmigo funciona, y a pesar de todo, me encanta. Detesto las películas que a pesar de una excelente factura técnica te dejan indiferente: películas sin alma.

Winter conectará con el espectador desde el primer minuto. Los que han tenido la oportunidad de estar junto a delfines sabrán que son unos animales increíbles con los que nunca te cansarías de estar. En cierta manera, con esta película ocurre lo mismo: es muy entretenida, tiene buen ritmo y pese a ser muy emotiva, no creo que busque la lágrima fácil.

Ideal para ver en familia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para