Haz click aquí para copiar la URL

La princesa y el sapo

Animación. Comedia. Musical. Infantil En los años 20, la joven Tiana vive en el barrio francés de Nueva Orleáns durante la revolución del Jazz. Este film supone el regreso de Disney a la animación tradicional con un nuevo clásico oficial (tras 'Zafarrancho en el rancho'). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2009
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante, pero también es cierto que me esperaba más de esa marca de tanta calidad como es Disney y más siendo su vuelta se supone que por todo lo alto a la animación tradicional, vendiendola como una película tan destacable como las verdaderas joyas de antaño como son ''La Bella y la Bestia'', ''Aladdín'', ''Pocahontas'', ''La Sirenita'' o ''El Rey León'', pero a mi juicio no llega ni de lejos a la magia, encanto y buen hacer que desprendían aquellas, que sin duda eran totalmente memorables, que siempre serán de mis favoritas y marcaron mi infancia.

''Tiana y el sapo'', suena en varias ocasiones a ya vista y a ratos sientes sensación de tedio, le falta más corazón y emoción en muchos momentos a la historia.

Los puntos positivos son: La vibrante banda sonora, el film visualmente es de una gran belleza y el malo de la cinta, es estupendo, además tienen un bonito y agradable final los protagonistas.

En definitiva, en general gustará a todos los públicos, quizás más a las generaciones más recientes que desconozcan la maravillosa labor anterior de Disney antes de fusionarse con Pixar, pero los que hemos vivido los años de mayor esplendor de esta compañía con las cintas que he citado en líneas anteriores y tantas otras, no nos sorprenderá mucho y incluso los más exigentes se sentirán algo decepcionados.
Alba Mirás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2010
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, he oído que el proyecto de una princesa negra llevaba más de 20 años rondando por la factoría Disney. Si es asi, que no estoy 100% segura, no me parece bien que no la hayan sacado antes, porque si, Obama está muy de moda, pero hubiese estado mejor que esta película la sacasen hace 15 ó 20 años.

"Tiana y el sapo" no es una mala película de Disney. Está más o menos entretenida, los personajes secundarios son realmente simpáticos, en especial esa luciérnaga enamorada de la estrella, el cocodrilo del jazz y ese malvado mago que recuerda tanto a Jafar. La ambientación de Nueva Orleans es magnífica y la de la laguna, mágica.

Pero lo mejor es esa música, la banda sonora que tiene como protagonista al jazz, un género que, personalmente, me encanta. Aunque tiene como antecedente a los gatos jazz de "Los Aristogatos".

Sin embargo, el film es a veces lento y aburrido, y no tiene el encanto de las películas Disney por excelencia. Por si fuera poco no puedes evitar compararla con las películas de Pixar: no tiene los puntos divertidos que hacen que te retuerzas de la risa en la butaca, pero tampoco llega a encandilar con su emotividad y, para colmo, es bastante previsible.

Finalmente, que no engañen a los niños: los príncipes no trabajan duro para montar restaurantes, normalmente hacen poco, cobran demasiado en proporción a su esfuerzo y se pegan unas buenas vacaciones.

Un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laura_17
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2010
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiana y el Sapo, bajo este terrible título (alguien debería decirle a los traductores que un sapo no es lo mismo que una rana, pero bueno) se esconde una nueva película de Disney en animación tradicional, tras tanto tiempo deseando destacar con más de un film en 3D bajo la sombra de Pixar. Para ello, han apostado fuerte y han contado con dos directores que ya hicieron gala de su buen hacer en la compañía en tiempos pasados: John Musker y Ron Clements, los que estuvieron al frente de películas como Basil el Ratón Superdetective, La Sirenita, Aladdin, Hércules y el Planeta del Tesoro. Ahora vuelven a la carga con el famoso cuento de la rana y la princesa del beso, mezclado con la parafernalia vudú de Nueva Orleans y con una moraleja que no se encontraba en el cuento original. Disney nunca había sido fiel a los cuentos en los que se basaba, pero siempre fue para bien, ya que conseguían unos guiones, aunque sencillos, bastante interesantes y divertidos. Y este film, ¿consigue lo que se propone? Veamos.

En un principio, el film parece incluso más infantil y ñoño que sus predecesores, con unas frases con tanta moralina y tanto "amor" de por medio que podría hacer que uno poco acostumbrado sufra una fuerte sobredosis de azúcar. Sin embargo, esta sensación va disminuyendo a medida que avanza el film, cuando vemos que Disney ya no es lo que era con sus príncipes y princesas (de hecho, hay un poco de autoparodia) y que el mensaje del film es mucho mejor de lo que uno podría esperar en un principio. Aparte, el ritmo sigue siendo colosal, la animación fantástica (especialmente las sombras del gran Facilier), la ambientación de Nueva Orleans cautivadora, te encariñas con los personajes (aspecto en el que creía que iban a fallar) y, sobre todo, tiene un desenlace fantástico y no desprovisto de ingenio. Es más, el personaje de Ray, la luciérnaga, y su historia con la estrella Evangeline, es probablemente una de las más hermosas y cautivadoras que jamás nos ha dado la factoría.

En definitiva, un nuevo clásico de Disney que no desmerece al lado de películas mucho más sobrevaloradas de la década de los 90. Injustamente criticada en exceso, en una época donde todo debe pasar por un filtro de perfección y complejidad que ya huele desde muy lejos. No es Pixar, pero no lo necesita.
Ovi One
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada quiero dedicar este primer párrafo a hacer la aclaración de que me inicié en las películas de Disney desde “La Sirenita” , nunca me gustaron, me parecieron de lo más aburridas y torpes en la historia, las canciones me parecieron como para rellenar duración inútil, que no sabían contar historia con una mejor secuencia en la música y muchas otras cosas que nunca dieron por satisfecha mi curiosidad de niño, mas a un cuando esa misma curiosidad me hacia leer las historias originales y darme cuenta con horror que habían mutilado la historia hasta niveles de llegarme a considerar un tonto (Idiota seria más adecuado) , y eso lo pensé siendo aun un infante de no más de 10 años, es pues mi aclaratoria para aquellos que piensen que estoy escribiendo con esa “nostalgia” de épocas antiguas, nunca la sentí y menos ahora, menos cuando descubrí que podían hacer personajes como Lilo o secuencias como la muerte de Mufasa y del villano de Tarzan, ni que decir de cuando vi Fantasía y Gárgolas… en fin.
Entré a la sala de cine esperando ver más de lo mismo, pues iba mentalizado de que mi dinero de entrada lo había pagado exclusivamente por admirar los decorados a mano, quería volver a sentir esa sensación de trabajo duro al ver un fondo bello pero estático y me movía el morbo de saber cómo se las ingeniarían para no complicarse con escenas que impliquen una técnica moderna de animación, y me encontré con mucho más que eso. De entrada me encontré con una historia muy buena, que no intenta en ningún momento venderte nada nuevo, ¡Es más! Descaradamente te dice que se lo han fusilado/reciclado de sus propias películas, y de que intentan imitar la formula que tanto éxito les ha dado en el pasado y que la burla de esos estereotipos produce éxito en el presente.
Precisamente, uno de los grandes aciertos de la película es el darle una vuelta de tuerca a los estereotipos más tradicionales y el arriesgarse a contar cosas que de no ser una auto-parodia serían imposibles de encajar, como el cambiar de color a la princesa o el regalarnos al príncipe que todos deseábamos ver, un “Bueno para nada”. El otro gran acierto ha sido el alejar la banda sonora de las tradicionales “canciones de relleno” que no aportan nada a la trama y que solo hacen bostezar, y no solo eso, las han dotado de algo inusual, las dotaron de RITMO, las dotaron de chispa, de dinamismo, le quitaron la mediocridad, ¡Pusieron Jazz!, ¡Y funciona!, funciona muy bien, funciona excelente. Y su ultimo gran acierto ha sido el “trabajar duro” como dicen en la cinta, el decorarla con pinceles ha sido algo digno de admiración y de respeto, a tal grado que podrías no hacerle caso a la historia y dedicarte solo a admirar las obras presentadas, y de notar que cada viñeta ha sido cuidada y consentida como hace mucho que no lo hacían.
Sin duda no está llamada a ser un clásico, pues también hay princesas que no figuran en las listas, y muchos príncipes sin nombre, pero si hay listas de buenas películas.
ucanneo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de "princesas Disney" que hacía mucho que no nos ofrecían. Disney vuelve a recuperar el espíritu de esos cuentos de princesitas y sus previsibles historias románticas.

"Tiana y el sapo" es otra cinta de "princesitas Disney" no muy memorable. Trata de regresar a los existosos orígenes de la factoria de animación (con aquellas primeras y buenas películas de magia principesca en 2D). Y se agradece el intento que, aunque se queda a medio camino de alcanzar la meta de crear un nuevo clásico Disney, al menos nos regala una cinta mínimamente entretenida y divertida y agradable por momentos.

Se agradece también que por primera vez Disney nos presente a una princesa negra como protagonista (ya era hora). También se agradece que sepan mantener las bases de la clásica historia romántica pero a la vez quiten ciertos estereotipos más vergonzosos que clásicos (la protagonista ya no tiene como objetivo y sueño en la vida el casarse con un príncipe, la amiga ricachona y "princesa oficial" resulta ser tontorrona... aunque amigable (no como las hermanastras de la cenicienta), el príncipe es un vago ignorante, etc). Me gusta que en muchos aspectos se le de la vuelta a la tortilla a ciertos estereotipos (a estas alturas, no se puede pedir menos) ya que está muy bien para educar a los críos en valores y que no se hagan ideas equivocadas generalizando.

El problema es que "Tiana y el sapo" es incomparable a los grandes clásicos Disney (aquí no encontraremos números musicales que harán "temblar de emoción" como en "La bella y la Bestia", ni personajes sorprendentes e inesperadamente divertidos como el genio de "Aladdin" y, al acabar el metraje, difícilmente un adulto quedará con la boca abierta y con la impresión de que ha visto una obra maestra como puede suceder con "El rey león" o cualquier maravilla de Pixar.

¡Ojo!, con esto no estoy diciendo que sea una mala película. Pero sí es cierto que tiene algunas carencias: sus números musicales son olvidables (no son números para ver una y otra vez) e incluso a veces entorpecen la narración y alargan innecesariamente el asunto, no hay canciones pegadizas ni una partitura inolvidable (aunque el resultón ritmo del jazz y el R&B siempre es bien recibido). El villano es muy poco carismático e interesante. Y el primer tercio de la película es demasiado largo con una lenta introducción que no consigue en sus personajes el suficiente carisma o puntito de interés.

Sin embargo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow