Haz click aquí para copiar la URL

Thunderbolts*

Acción. Fantástico Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. (FILMAFFINITY)
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de abril de 2025
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el final de la Saga del Infinito, el fan del MCU ha sufrido mucho con una decepcionante fase 4 y un inicio lamentable de fase 5, que mayormente ha servido para presentar personajes panfletarios como She Hulk, las tres Marvels, la nueva Black Panther, Sam Wilson y un largo etcétera. Proyectos de autor que no han ido a ninguna parte, ejem, Eternals. Y una trama central que se la han cepillado por problemas judiciales del actor, bye bye Kang.

Me atrevería a decir que Thunderbolts* es el puñetazo en la mesa definitivo con el que Marvel, con el beneplácito de Disney, demuestra que ha vuelto. No es que todo haya sido malo en las dos últimas fases, tenemos grandes películas como No Way Home, Multiverse of Madness, y últimamente lo están haciendo bastante bien como con Guardianes 3 o Deadpool y Lobezno. Incluso en series con Daredevil: Born Again, pero, al fin y al cabo, eran proyectos con personajes que ya eran muy exitosos. Thunderbolts* es el primer proyecto nuevo del MCU en los últimos años que está a la altura de la Marvel que todos queremos.

Thunderbolts* nos presenta a un variopinto grupo de antihéroes, acostumbrados a trabajar solos como mercenarios de poca monta, aceptando encargos de la directora de la CIA, Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus). La señora de Fontaine, investigada por el Gobierno por sus proyectos Superheroicos ultrasecretos ilegales de su empresa paralela, decide hacer limpia de todos sus activos. Vamos, aniquilar todo, y eso incluye al grupo de inadaptados solitarios, al que les dará algo en común por lo que unirse.

Thunderbolts* se aleja de la pésima formula impuesta por Disney de usar este tipo de películas palomiteras para reivindicar temas ideológicos. En vez de eso han tratado muy acertadamente un problema real de nuestra sociedad como es la salud mental, la soledad, los traumas y el remordimiento. El vacío que siente uno cuando se ve sin nadie o cree que no tiene a nadie. Esos temas tan complejos los trata de forma brillante, tiene momentos muy lacrimógenos que seguro que a más de uno le saca una lagrimilla. Seguramente sea la película de Marvel que mejor ha representado un problema real de nuestra sociedad.

El personaje de Lewis Pullman (Bob) es un hombre que sufre de depresión y trastorno de personalidad debido a traumas en su infancia y por este personaje es por lo que se tratan estos temas tan complejos. Que a mi parecer el espectador medio puede sentirse más identificado que con temas de agenda, como vender que el velo es algo liberador y empoderador para la mujer, como hacen en la serie de Ms. Marvel. Pullman está muy bien en ese papel, me ha sorprendido gratamente y estoy deseando ver cómo evoluciona su personaje en lo que se viene por delante.

Hablando de los integrantes de los Thunderbolts*, son simplemente cojonudos. Es inevitable comparar este proyecto de Marvel con el Escuadrón Suicida de DC. Ambos tratan de la CIA o el Gobierno intentando juntar a antihéroes o villanos para que formen grupo y hagan un bien a la sociedad. El grupo de Marvel no es tan serio ni barrio bajero como el de Ayer, pero tampoco es tan cómico y ridículo como el de Gunn. Está en un punto medio y le sienta genial.

Obviamente hay personajes como Alexei que aportan mucho humor, pero diría que no se va de madre durante la película. David Harbour es un grande y el papel le sienta como anillo al dedo. Actualmente diría que Red Guardian es uno de los personajes más cachondos y entrañables del MCU.

Florence Pugh es una muy digna sucesora de Scarlett Johansson como Viuda Negra. Seguramente el mejor reemplazo que ha hecho Marvel, y de lejos, de un personaje que su interprete ha colgado las botas. Se come la pantalla y Yelena es un personajazo como para poder tirar de una franquicia exitosa y liderar un equipo, cosa que no se puede decir de otros personajes que están liderando franquicias en el MCU. Más talento y carisma y menos proyectos liderados por cupos con personajes mal escritos...

Falcon y el Soldado de Invierno fue una serie regulera pero nos trajo a un gran personaje como es John Walker, o el Capitán América de marca blanca como dicen en la película. Wyatt Russell es un crack y lo borda en ese rol. Juega su papel como el miembro del grupo al que todos le tienen asco por su forma de ser y crea momentos muy divertidos en la dinámica del grupo. Me alegro de que se explote más este personaje con esta nueva franquicia.

Ghost es un personaje muy interesante por explotar, al que llevábamos sin ver desde Ant Man 2, pero me alegro que lo hayan rescatado. Hannah John-Kamen es una buena actriz y puede darnos un personaje memorable, pero quizá haya sido el personaje que menos ha brillado del grupo. Algo entendible en un grupo tan amplio de personajes, es complicado que todos destaquen.

El Bucky del gran Sebastian Stan pone la experiencia y el caché de un personaje como es El Soldado de Invierno, que lleva con nosotros desde el principio del MCU. Les viene genial a este grupo de inadaptados que necesitan una figura que les enderece sus vidas y les dé un propósito.

La película tiene una duración de 2 horitas que se pasan volando. No he sentido que haya ninguna parte en la que bajara el nivel o se hiciese aburrida. La historia está muy bien desarrollada, buen ritmo, tiene mucho drama que te tocará la patata, toques bien metidos de humor, momentos épicos, muchas peleas de pura coreografía, CGI justo pero muy bien integrado e incluso escenas muy siniestras, dignas de una película de terror.

Tres Supersoldados, una fantasma y una viuda negra. Estos son los Thunderbolts*, ya no están solos y no tienen por qué temerle a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por poner alguna pega, no me ha gustado cómo se han desecho de Taskmaster. Me lo veía venir por los trailers, en los que no se le daba apenas metraje, si es que salía en alguno de ellos. Pero creo que era un personaje interesante para haberlo explotado algo más, con una actriz que no está ahora mismo en la cresta de la ola pero Olga Kurylenko tiene chacé como para poder haber protagonizado alguna serie y seguramente habría sido más interesante de ver que Echo o Iron Heart...

Sentry o El Vigilante es brutal, en su forma de El Vacío es aterrador. Deseando verle enfrentarse a personajes como Hulk o Thor. Sería un final muy digno para Capitana Marvel que Sentry en modo Vacío se la cargase en una batalla colosal.

Me ha costado no soltar ningún spoiler en la critica sin ellos. Me he conformado con añadir el asterisco cada vez que escribía "Thunderbolts*", porque no son los Thunderbolts... ¡¡¡Son Los Nuevos Vengadores!!! Desde el comienzo de este proyecto sentí mucho hype por el reparto y creo que Disney lo notó, creo que se han cansado de perder dinero por seguir la agenda woke y con esta película han hecho un movimiento muy sensato. El asterisco en el título no es casual y es algo que cuando se concibió el proyecto no existía. De hecho, en primeras versiones estaba hasta Zemo en el grupo. Tengo la teoría de que Disney ha visto la recepción que estaban teniendo los que ellos pretendían que fuesen Los Nuevos Vengadores. Personajes como She-Hulk, Las Marvels, el Capi de Sam Wilson, Shang Chi, la Black Panther de Shuri... olía a ostión en taquilla muy fuerte como se les ocurriese hacer el grupo con ellos. No creo que el proyecto de Thunderbolts estuviera preconcebido para acabar convirtiéndose en Los Nuevos Vengadores, pero celebro enérgicamente que así sea. Esto es una muestra de la marcha atrás de Disney, esperemos que la taquilla respalde la película demostrando que ha sido a tiempo. Le echo la culpa mayormente a Disney porque no creo que Kevin Feige haya sido el culpable de la situación actual de Marvel Studios. Creo que es una agenda que le han impuesto y él ha hecho lo que ha podido. Ojalá vuelva la Marvel de siempre y sigamos viendo nuevos proyectos tan buenos como estos Thunderbolts*.

Por lo pronto ya estoy deseando ver Los 4 Fantásticos con esa escena Post Creditos que ha dejado a la sala con el hype por las nubes!
8
1 de mayo de 2025
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega ese soplo de aire fresco que necesitaba la Marvel Studios, antes de la nueva adaptación de "Los Cuatro Fantásticos", con la película que ahora nos ocupa titulada "Thunderbolts*". Dirigida por Jake Schreier (responsable del film "Ciudades de Papel") y protagonizada por Florence Pugh, David Harbour, Sebastian Stan, entre otros, este largometraje de la fase (ya no recuerdo por cuál van) del Universo Cinematográfico de Marvel se me antoja de lo más entretenido y disfrutable. Contiene sus buenos y malos momentos de humor, drama, mucha acción y suspense. Todo el reparto está muy bien, pero el gran pilar que lo sostiene todo, en mi opinión, es una estupenda Florence Pugh (en Viuda Negra y la serie Haweye ya apuntaba buenas maneras) que, aquí, consigue llevar a su personaje, a su Yelena, a lo más alto. Y es, además, esa química existente, y bien visible, con el personaje de Bob (interpretado por Lewis Pullman). Sin duda, este filme merece ser visto por primera vez en una pantalla de cine. No os esperéis una obra maestra, pero sí que se hace muy disfrutable y contiene algunas sorpresas. Para empezar, tenéis que ver todos los créditos finales. No os digo más. Mi nota final es de 8/10.
5
1 de mayo de 2025
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin. Por fin he ido a ver algo de Marvel dentro del UCM después de más de un año, siendo la última vez, la más que nefasta Madame Web. Y bueno, pues desde la humilde opinión de un tío que no ha cogido un cómic de Marvel en su vida, pues bueno, una peli sin más.

Sí, acción, drama, peleas, pero, sin más. Perdonadme por la siguiente blasfemia. Me ha recordado a Escuadrón suicida. Y no digo cuál de las dos porque no quiero que me peguéis.

Eso sí, esta vez he podido ver una película de Marvel con alguien que le ha dedicado tiempo a los cómics. Y según él, esta cinta de Thunderbolts tiene el título, básicamente se llaman así por no llamarse Campeones, o Vengadorezzz, u Oliver y Benji. Aun así dice que del trozo de truño que se esperaba, han hecho algo decente.

Ya iba siendo hora de que se empezarán a conectar cosas en esta fase, lástima que esta sea la última de la fase 5, aunque la sexta fase empieza en nada, la tenemos aquí en la esquina.

Ya nos han adelantado acontecimientos que van a pasar, y es lógico que recurran a eso para que la cosa funcione un poco luego de Endgame, ha sido todo fracaso, tras fracaso, tras fracaso, Spiderman: No way home y Guardianes de la galaxia: Vol. 3 han tenido éxito, pero admitámoslo, no son muy buenas, y lo digo con todo el cariño que le tengo a los guardianes. Con esto, adelantado, ya saben que van a tener cifras de dinero elevadas, ahora solo toca esperar un poco más, por mi parte ya he dicho todo lo que tenía que decir sobre esta peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya me jodería, ser más fuerte que un Dios y que me derroten con el poder del amor, que sí, que gracias a mi acompañante, sé que en los comics lo vencen así, pero desde el punto de vista de un ignorante como yo en ese ámbito, es muy, muy, MUY forzado.
667
7
1 de mayo de 2025
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine con una mezcla rara de satisfacción y vacío, como cuando pruebas algo nuevo que te gusta pero no termina de llenarte del todo, aún así, bastante disfrutable, sinceramente, esto es lo que necesitaba Marvel Studios. Thunderbolts es, sin duda, una película distinta dentro del universo Marvel. No intenta ser otra película de Vengadores, ni caer en el humor fácil de Los Guardianes de la Galaxia; apuesta por un tono más gris, más crudo, más humano y sentimental.

Lo mejor, sin duda alguna, es el reparto. Ver a personajes como Yelena, que por cierto, fascinante interpretación de Florence Pugh. También Bucky y Guardián Rojo compartiendo plano es un placer. Hay una química extraña entre ellos, casi disfuncional, pero que sirve. El grupo parece más un equipo de terapia forzada que un escuadrón militar, y eso me encantó. Se sienten rotos, resentidos, pero también necesitados de algo que les dé sentido. Hay momentos de verdadera humanidad, incluso ternura, entre las explosiones.

La película también se atreve con escenas más físicas, más pegadas al suelo, lo cual se agradece de vez en cuando dejar de lado un poco el CGI. Menos rayos azules en el cielo, más puñetazos reales. Y hay una pelea en particular en un pasillo oscuro, que la verdad, me fascinó su coreografía.

Ahora, lo negativo, a veces la película no sabe si quiere ser introspectiva o épica, y queda atrapada entre dos estilos. Hay escenas que se alargan sin necesidad, diálogos que no terminan de cerrar ideas, y personajes que apenas rascan la superficie.

No será la película que salve al Universo Cinematográfico de Marvel, pero sí una que merece ser vista con otra mirada y observar como se van desenvolviendo y desarrollando los próximos proyectos que nos esperan de esta franquicia, por supuesto, esperando que sean mejores que esta.

Y es por todo esto que yo le doy un 7 sobre 10.
6
30 de abril de 2025
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que por fín y tras más de 6 AÑAZOS con una Marvel que desde la fase 4 andaba algo perdida esta parece la primera cinta que busca ir a algo en específico y empezar a allanar el camino de cara a las dos siguientes cintas de los vengadores que supuestamente cerrarán la fase 6 y todo lo que el ucm creó desde 2008
La película cumple como objetivo de entretener, es dinámica y los personajes funcionan bien juntos aunque unos destacan más que otros claro… peeeero , pese a toda la positiva recepción que ha tenido hay cosas de LOS THUNDERBOLTS que no han terminado de convencerme y cuidado que van spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el tema de Fontaine y su plan de reunir a estos personajes, algo que se ha ido haciendo poco a poco en las fases anteriores aquí pega un acelerón y no se detienen a ver cómo estos se conocen ,interactúan más entre sí, cómo Fontaine los usa.. y es que acelerada es la palabra que define para mí el gran defecto de la cinta, ya que se queda a medio gas y no termina de rematar, tanto con esto como el desarrollo y uso de sentry, villano de la cinta, todo también va a las prisas y desde el principio sabes lo que va a pasar y cómo van a resolverse las cosas… no se lo han currado mucho, y muy poderoso y lo que tú quieras pero a los 15 minutos ya se ha salvado el día … el nacimiento de estos nuevos vengadores es tremendamente apresurado y ni de lejos tiene el poso y desarrollo de los originales de 2012…esto es un intento barato y bajo por alcanzar lo mismo y ya se ha visto la diferencia entre hacerlo bien y hacerlo …así, además, poner al ex capitán américa como un vengador? Es que no recordamos lo que hizo en la serie en la que se le presentó? Y muy mal lo de Antonia, con el cierto peso que tenía en black widow aquí la han despachado rápido…

En fin … que la cinta está guay y un poquito por encima de la media de lo que solemos ver en el ucm y, repito, con un camino claro hacia el futuro el ucm pero … podría haber sido mucho mejor si no hubiese ido tan rápida y si se hubiese parado más en desarrollar porque la resolución final se siente muy muy gratuíta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Diarios patagónicos, 1 (C)
    1973
    Narcisa Hirsch
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para