Wolverine: Inmortal
2013 

5.3
35,582
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2013
7 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedé tan agotado después de ver esta sucesión de imágenes e ideas incoherentes y aburridísimas que no pienso excederme de tres o cuatro líneas de crítica. Un bodrio con muchos plagios a 007 y demás que no alcanza la categoría de film. Es apenas un somnífero de 24 cuadros por segundo.
11 de enero de 2014
11 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buenas a todos los críticos. Aquí van mis preguntas según mi opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Porqué Logan tiene que aparecer echo un vagabundo al principio con lo cómodo que sería quedarse en el colegio de mutantes del profesor calvorota ?
El final me ha destrozado el alma pero, ¿por que narices sale Lobezno en su próxima película con garras de adamantium cuando en esta( Lobezno Inmortal) se lo despojan?
Aunque por otra parte me alegra que siga teniendo el exoesqueleto de adamandtium.
Y que dice la guardaespaldas de Logan (Yukio) que irá con él vaya a donde vaya, cuando resulta que en las últimas escenas en el aeropuerto cuando aparecen el Dr. Calvorota y su compinche Compatriota... anda, ¿dónde está?
Por último. ¿qué es Trask Industries?
El final me ha destrozado el alma pero, ¿por que narices sale Lobezno en su próxima película con garras de adamantium cuando en esta( Lobezno Inmortal) se lo despojan?
Aunque por otra parte me alegra que siga teniendo el exoesqueleto de adamandtium.
Y que dice la guardaespaldas de Logan (Yukio) que irá con él vaya a donde vaya, cuando resulta que en las últimas escenas en el aeropuerto cuando aparecen el Dr. Calvorota y su compinche Compatriota... anda, ¿dónde está?
Por último. ¿qué es Trask Industries?
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lobezno inmortal es la segunda película del mutante de las patillas alejado de los X-Men. Cuenta la historia de lo que le pasa a Logan después de los sucesos de X-Men 3 y supone, como producto, un fiasco importante.
James Mangold, director conocido por su tremenda irregularidad, hace en Lobezno inmortal gala de por qué lleva esa etiqueta a hombros. El guion nos cuenta una historia en la que trata de sorprendernos desde el principio, intentando que apartemos la mirada de un final que se convierte en evidencia desde el principio. El espectador va siempre varios pasos por delante del guion, con lo que un buen trabajo de Mangold, entreteniéndonos al menos en el apartado visual, sería crucial. El caso es que Mangold deja las escenas inacabadas, como sin el broche necesario para tener sentido al menos por separado, ya que como conjunto no funcionan en ningún momento. Mangold empieza bien, con una ambientación acertada y un Lobezno atractivo, pero pronto se decanta por automatismos sencillos con los que convierte al personaje en una caricatura de lo que en realidad es, privándonos de todo interés. Por otra parte, los villanos son un poco palurdos, lo que siempre resta méritos al héroe y, en una película de estas características, eso es pecado capital.
Hugh Jackman es Lobezno y, como lo es, pues lo borda, no hay más. Famke Janssen está muy bien en el pequeño espacio que le concede la mente de Logan. Tao Okamoto, comedida y muy centrada en un personaje al que el director castiga mentalmente mucho menos de lo que debiera. Rila Fukushima es, junto a Jackman, la verdadera estrella de la película gracias a que consigue inocular calidad a su personaje, que por sí mismo es casi una hoja de papel en blanco. Brian Tee, de forma inexplicable, sigue consiguiendo trabajo en el cine. Cada vez me cae peor (y todo por su falta de talento) el actor de nariz sin hueso. Svetlana Khodchenkova, actriz y modelo rusa, tiene un apellido que espero no tener que escribir muchas más veces lo que, gracias al escaso talento mostrado, puede que llegue a resultarme sencillo. Hal Yamanouchi da muchísimo más a su personaje de lo que éste requiere, aunque eso siempre se agradece.
Resumiendo: Lobezno inmortal es una cagada bastante gorda. Ineficaz como película de acción, mal contada como historia personal y francamente aburrida como historia colectiva. Un cúmulo de trabajos malos por separado que desembocan en un mal trabajo colectivo, del mismo modo que las malas escenas por separado acaban siendo, por lógica, una mala película cuando se unen.
James Mangold, director conocido por su tremenda irregularidad, hace en Lobezno inmortal gala de por qué lleva esa etiqueta a hombros. El guion nos cuenta una historia en la que trata de sorprendernos desde el principio, intentando que apartemos la mirada de un final que se convierte en evidencia desde el principio. El espectador va siempre varios pasos por delante del guion, con lo que un buen trabajo de Mangold, entreteniéndonos al menos en el apartado visual, sería crucial. El caso es que Mangold deja las escenas inacabadas, como sin el broche necesario para tener sentido al menos por separado, ya que como conjunto no funcionan en ningún momento. Mangold empieza bien, con una ambientación acertada y un Lobezno atractivo, pero pronto se decanta por automatismos sencillos con los que convierte al personaje en una caricatura de lo que en realidad es, privándonos de todo interés. Por otra parte, los villanos son un poco palurdos, lo que siempre resta méritos al héroe y, en una película de estas características, eso es pecado capital.
Hugh Jackman es Lobezno y, como lo es, pues lo borda, no hay más. Famke Janssen está muy bien en el pequeño espacio que le concede la mente de Logan. Tao Okamoto, comedida y muy centrada en un personaje al que el director castiga mentalmente mucho menos de lo que debiera. Rila Fukushima es, junto a Jackman, la verdadera estrella de la película gracias a que consigue inocular calidad a su personaje, que por sí mismo es casi una hoja de papel en blanco. Brian Tee, de forma inexplicable, sigue consiguiendo trabajo en el cine. Cada vez me cae peor (y todo por su falta de talento) el actor de nariz sin hueso. Svetlana Khodchenkova, actriz y modelo rusa, tiene un apellido que espero no tener que escribir muchas más veces lo que, gracias al escaso talento mostrado, puede que llegue a resultarme sencillo. Hal Yamanouchi da muchísimo más a su personaje de lo que éste requiere, aunque eso siempre se agradece.
Resumiendo: Lobezno inmortal es una cagada bastante gorda. Ineficaz como película de acción, mal contada como historia personal y francamente aburrida como historia colectiva. Un cúmulo de trabajos malos por separado que desembocan en un mal trabajo colectivo, del mismo modo que las malas escenas por separado acaban siendo, por lógica, una mala película cuando se unen.
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a esta película se le añadiesen los momentos interesantes de la anterior de LOGAN en solitario saldría una cinta redonda. Casi que podríamos decir que alcanzaría la perfección. Magnífico el tema de la historia, colocando a LOBEZNO en uno de los ambientes clave para convertirse en lo que él es. Argumento muy bien llevado que te tiene en tensión y te engancha hasta el final. Lo malo es que ya se hacen más patentes las crecientes incongruencias de continuidad, como por ejemplo el tema de las garras de ADAMANTIUM...
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera de todas fue la que más me gustó. A partir de entonces, ninguna de las otras historias de los X-Men me ha gustado tanto, mayormente porque en todas se plantea el mismo dilema: que los mutantes puedan o no convivir con los humanos.
Y cuando han decidido lanzar películas sobre personajes concretos (cuando salió esta solo había otra precuela de Lobezno, pero a día de hoy hay más) no han terminado de acertar. Que el personaje más reconocido del universo no tenga una película a su altura es algo que debieron resolver antes de realizar un tercer intento con Logan, que convenció y contentó al público, al menos más que X-Men Orígenes: Lobezno y Lobezno inmortal.
En lo que a la película en sí respecta, han optado por contar una historia diferente a las anteriores de este universo, con menos mutantes y centrándose en el pasado de Lobezno. Quizá han pecado de ofrecer poca acción, ya que puede hacerse lenta y aburrida, lo que seguramente les sirvió a la hora de lanzar Logan.
Y cuando han decidido lanzar películas sobre personajes concretos (cuando salió esta solo había otra precuela de Lobezno, pero a día de hoy hay más) no han terminado de acertar. Que el personaje más reconocido del universo no tenga una película a su altura es algo que debieron resolver antes de realizar un tercer intento con Logan, que convenció y contentó al público, al menos más que X-Men Orígenes: Lobezno y Lobezno inmortal.
En lo que a la película en sí respecta, han optado por contar una historia diferente a las anteriores de este universo, con menos mutantes y centrándose en el pasado de Lobezno. Quizá han pecado de ofrecer poca acción, ya que puede hacerse lenta y aburrida, lo que seguramente les sirvió a la hora de lanzar Logan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here