Haz click aquí para copiar la URL

Wolverine: Inmortal

Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
30 de diciembre de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte.

No es necesario extenderse en exceso para analizar la última película de la saga de X-Men, un nuevo spin-off de Lobezno, un personaje carismático que ha ido avanzando en importancia desde que hace ya 13 años un relativamente joven Bryan Singer decidiera ponerle las garras a Hugh Jackman y convertir a este en una verdadera estrella de Hollywood.
Dirigida por James Mangold, la película nos traslada a través de curiosos parajes que no habíamos visto en entregas anteriores de la franquicia, el fondo de Japón es un tanto chocante al principio, pero poco a poco el aletargado espectador intenta adaptarse a él al igual que lo hace un personaje de Lobezno cuya evolución esta marcada por una supuesta pérdida de poderes que nunca vemos plasmada en la pantalla de forma crítica o peligrosa.
Y es que el guión acusa un enorme número de fallos, tales como tramas confusas, personajes que van y vienen sin sentido alguno, antagonistas patéticos, tramas secundarias incoherentes y un final, digámoslo de un modo medianamente educado, decepcionante.
Pero el guión no es lo único que lastra esta producción de Marvel que no encuentra su sitio dentro de la franquicia de X-Men ya que es un tanto desconcertante ubicarla, no en la línea temporal, si en la conceptual. James Mangold pierde el control de sus personajes desde el primer momento. Cierto que el prólogo y las escenas iniciales son atractivas, pero a medida que el metraje avanza y la acción desgastada se sobrepone a una trama medianamente sugerente, Mangold deja escapar a los personajes y la propia situación, para acabar llegando a un climax sorprendente, aunque no en el buen sentido.

Hugh Jackman es un actor enorme, de los pies a la cabeza, le pongas donde le pongas, y eso es innegable. También es innegable que es él el que lleva sobre sus hombros todo el peso de la película, aunque a veces, al igual que su personaje, parezca un poco tocado por ese disparo de bala en su estómago que únicamente lo ralentiza.
Pero si Jackman es el alma de la película, la antagonista de la cinta: Viper, interpretada por Svetlana Khodchenkova, es probablemente uno de los peores 'malos', vulgarmente hablando, de la historia de las cintas de superhéroes, en gran parte por su horrible actuación, que no transmite miedo ni temor hacia ella, pero también por el desastroso diseño de su personaje, falto de personalidad, objetivos o cualquier otra característica propia de un antagonista cinematográfico.
Tanto Tao Okamoto como Rila Fukushima realizan trabajos correctos aunque no por ello destacables, planos y mediocres, pero sin llegar a molestar.

En efectos digitales "Lobezno Inmortal" goza de las mismas aptitudes que cualquier película del género, mejor o peor llevada a cabo, en este caso, podría tener. Los efectos especiales son vistosos y divertidos, bien ejecutados y poco reconocibles, salvo los necesarios cromas de la pelea sobre el tren.
La fotografía es correcta, transiciones de cámara y encuadres habituales amén de algún que otro plano general más llamativo.
En vestuario "Lobezno Inmortal" no ha tirado la casa por la ventana, pero ha sabido ajustarse a las exigencias del guión y ha conformado un resultado final bastante aceptable.
Marco Beltrami le pone la banda sonora a esta producción de Marvel sin muchas novedades con respecto al género, correcta y poco más.

Lamentablemente el desastroso guión y la incapacidad de la película de hacerse un hueco en la franquicia, dejándola como un spin-off sin mucha chicha hacen que la película descienda su nota hasta un triste 4/10. Cierto que quizás la película simplemente tratara de ser un enlace entre X-Men 3 (2006) y la futura "X-Men: Días Del Futuro Pasado (2014)", pero el empeño puesto en hacerla disfrutable es más bien escaso.

Si hay algo que destaque por encima de la película, está en los créditos y su más que interesante escena final, dejando la puerta abierta a esa tan esperada película que llegará a nuestras pantallas en 2014. ¡Estaremos atentos!

Lo Mejor: La escena final en los créditos.
Lo Peor: La desastrosa forma de llevar a cabo el resto de la película.

Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Muchas Gracias!
9
7 de marzo de 2017 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que ví en el cine, y luego he vuelto a ver en la televisión, en especie de tour, en el canal 4, dónde Hugh Jackman, Lobezno, se encuentra en un aprieto, ya que Lobezno, es alguien inmortal que ha luchado en la revolución japonesa cuando Mae Tse-Tung quería subir al poder, junto al abuelo de una chica que va a ser poderosa en Japón, y tiene que escoltarla. Por el camino, verá que le han metido una especie de salmonela, que tendrá que estirpar, porque va degenerando su sistema inmunológico hasta lograr la mortalidad.
Una película de acción, aventuras, y amor entre los protagonistas, acompañado de la hermana, que ve el futuro. Y dónde se irá viendo a lo largo de la trama que es una película del género de acción de las de siempre, pero con unas secuencias diferetes a las otras películas de acción, no es un guión lineal, ya que tendrán que descubrir, al que le ha mandado meter la salmonela y derrotar al régimen del abuelo.
3
7 de octubre de 2013
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente muchos de ustedes ya lo sepan o si no lo intuyen, pero esta pelìcula es sòlo otra producciòn màs de holllywood. Actualmente vivo en Mèxico, y estoy cansado de ver còmo los yankees quieren imponer su moda en nuestro paìs ( aùn tratàndose de pelìculas) . La pelìcula en cuestiòn es sòlo otra màs de holllywood, como lo hicieron con Gi. Joe, despadazan una historia para meter su clichès interminables de pelìculas gringas esperando o pensando que esto puede gustarle a todo mundo. Soy un gran seguido de lobezno, pero la pelìcula en cuestiòn sòlo es otra producciòn para sacar dinero y mandar al personaje a la mediocridad ya que si bien las actuaciones son buenas y la historia es buena para un pùblico promedio, este tipo de historias se sienten como si el malo tuviera que encajar forzosamente en la pelìcula ( lèase spolier). Es que ya nadie en hollywood tiene ideas frescas? es que estamos condenados a hacernos a los gustos de los yankees? Tal parece que estas personas no hacen una pelìcula para los fans, sino exclusivamente para ellos. PD. comprè esta pelìcula en copia clandestina y por la misma razòn no se vieron los ùltimos 5 minutos de la misma, y sinceramente no se me quita el sueño ni las ganas de vivir porque no le vì el final, toda la pelìcula es una porquerìa de inicio a fìn. Le doy un 3 ùnicamente por las tres chicas que salen en la pelìcula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final donde el tipo japonès o chino resulta ser a quien wolverine salvò a un inicio, me deja la expectativa que en hollywood hay una regla, y es regla es meter a personajes en las pelìculas que nada tienen que ver en los còmics e inventarles sus propias historias sin importar si son creìbles o no, el chiste es aprovechar los actores por los que pagaron plata al màximo, sin importar la historia. Ademàs, si estàn pensando como yo que son acèrrimos seguidores del comic a ver a lady deathstrike en acciòn, se desilucionaran enormemente, si sale, es sòlo al final. Me averguenza decir que soy de Mèxico, pais contiguo a Estados Unidos, que hace lo que quiere cuando quiere y piensa que todos estaràn contentos con ello.
3
29 de julio de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de la saga de Xmen, pero en mi opinión está entrega sobra. Logan salva a un chino durante la guerra, y resulta que el mismo hombre al que salva, realiza una serie de investigaciones para ser inmortal, como Logan.

En ningún momento Logan le cuenta al hombre, que su cuerpo no sufre daños debido al adamantium que le inyectaron... y resulta que el hombre al que salva realiza investigaciones sobre el adamantium... es incoherente, ya que Logan no le había dicho al hombre que era inmortal debido al adamantium.

El hecho es que, pasados unos cuantos años, el hombre al que salvó y que se está muriendo, solicita a logan que vaya a verle, "para devolverle el favor"... y resulta que lo que el hombre quería es devolverle el favor haciéndole mortal, y en mi opinión, eso conllevaba a matarle. En fin... que en lo que se refiere al argumento de la historia, creo que esta entrega de Xmen sobra.

Luego Logan le dice que no... el hombre muere y toda la historia, y se mete en un problema que ni le va ni le viene... proteger a Naraku, sobrina del hombre al que salvo, ya esta hereda todo lo que le pertenecía a su abuelo y por ello quieren matarla...

Logan se dedica a salvar y proteger a Naraku, y poco a poco se va enamorando de ella. Luego parece ser que el abuelo de Naraku está vivo, y todo era un truco para acercarse a lobezno y arrebatarle su fuerza. El hombre sigue vivo gracias a una armadura de adamantium. Pero como siempre ya sabemos quien gana.

Otra cosa incoherente, es que la mujer mutante (la doctora del abuelo de Naraku), recibe un flechazo con un veneno, y la mujer es inmune a cualquier veneno, pero no a un flechazo!, y se la ve tan normal... se arranca la flecha y su piel de lagarto y sigue luchando...

En cuanto al final, no tiene ni pies ni cabeza. Aparece Magneto y el profesor Xavier (hombre que ya había muerto), y le dicen a lobezno que se una a ellos, que hay un artefacto que van a usar contra los mutantes, o algo así creí escuchar.

Están alargando demasiado la saga, la lucha de humanos contra mutantes ya fue en Xmen 3: La decisión Final, y la misma palabra lo dice: "Final" jajaj.

Ya están alargando la saga con Xmen primera generación, película bastante entretenida, pero volver con el mismo argumento de la trilogía Xmen me parece absurdo (humanos contra mutantes).
3
28 de julio de 2013
41 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de estos dos personajes en cine es casi paralela:

- Ambos tienen dos películas cada uno que no son franquicia. Ni el increíble Hulk ni Lobezno inmortal son secuelas de las primeras, aunque esta última si que "respeta" la historia de la anterior.

- Ambos son de lo mejor en las pelis que salen con otros superhéroes. Cuando se estrenó la primera de X-Men, mucha gente no sabía quienes eran, pero salieron encantados con Lobezno. Cuando se estrenó Los Vengadores, fuimos a ver a nuestro personaje favorito, Toni stark, pero salimos flipando con el mejor Hulk que hayamos visto nunca.

De Hulk siempre defenderé la versión de Ang Lee. Me parece una gran película de autor, si bien no tiene "cabida" en el universo compartido de Marvel. Es como si se tratara de esas historias fuera de continuidad como "futuro imperfecto" (qué grande sería verla en el cine). El increíble Hulk fue mejor recibida por (casi) todo el mundo, forma parte de la Fase 1, pero me sigue pareciendo floja. Lo único bueno que hemos visto de Banner/Hulk es lo hecho en Los Vengadores. Decían que como había gustado tanto se estaban pensando hacer una tercera película del personaje basada en "Planeta Hulk", pero dudo mucho que pudieran hacer una adaptación de esa maravilla tan fiel y tan buena como Watchmen.

De Lobezno lo más cerca que hemos visto de los comics es en la excelente X-Men 2: un Lobezno rudo, violento, salvaje, asesino, pero "bueno". En la horrible X-Men La decisión Final y la decepcionante Lobezno orígenes ya se nos muestra a un Logan...cómo decirlo... domesticado. Y eso que el personaje es junto a Punisher ideal para hacer una película adulta y dura y no me refiero a algo tipo a la sobrevalorada trilogía del Batman de Nolan, no. Si no una película donde las garras se manchen de sangre; que se vean amputaciones y las consecuencias de enfrentarte a alguien como Lobezno. No pido una peli gore, pero ¡Coño! Que tampoco parezca un episodio de "El Equipo A"...


La película tiene una introducción correcta donde se le ve en Japón en la época de la II Guerra Mundial, pero que no está a la altura de lo mostrado en los títulos de crédito de su película anterior donde se le veía en varias guerras. Luego se nos muestra a un Logan que parece casi "acabado". Estás toda la película esperando verle dando caña como cuando invaden la Mansión de Xavier en la citada X-Men 2, pero al principio no, porque está "chungo", luego cuando está curado y va a rescatar a la chica se enfrenta a un puñado de ninjas que le dejan la espalda como un colador y tampoco le ves repartiendo estopa. En toda la película ni es bueno luchando, ni protegiendo ni es "el mejor en lo que hace". Lo ves y piensas que si no fuera por el factor de curación, el personaje no valdría nada. Sí, Hugh Jackman lo interpreta muy bien, nadie se imagina a otro actor, pero atrás queda ése Lobezno "macarrilla" de respuesta rápida y que hacia gracia que vimos en las dos primeras de X-Men. En la única escena que le vemos con "huevos" es cuando interroga al primer ministro japonés, pero la acaban como en un episodio de "El Equipo A"...

El otro gran problema que tiene la peli es que la historia es... aburrida. No es tan mala como la de Lobezno orígenes, pero al menos esta última era entretenida y tenía a Liev Schreiber que su Dientes de Sable competía en carisma con el mismo Lobezno, los efectos especiales eran una mierda, las garras de adamantium estaban muy mal hechas, pero no te aburrias. En Lobezno inmortal los efectos especiales son cojonudos, pero no hay un villano "decente" y la historia está mal llevada. Lo único bueno es la escena post-créditos que la enlaza con la próxima X-Men días del pasado futuro.

En definitiva, que si queremos recrearnos con nuestro querido Lobezno en una película es mejor vernos veinte veces X-Men 1 y 2, incluso su cameo en Primera Generación le hace más justicia, que verse X-Men La decisión Final, Lobezno orígenes o Lobezno inmortal. Aunque estoy seguro que en la próxima de X-Men será el mejor de todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hombre al que Logan le salva la vida en la II Guerra Mundial, el Sr. Yashida, quiere devolverle el favor haciéndole mortal, para ello lo invita a Japón, pero el Sr. Yashida muere repentinamente dejándole todo su imperio a su nieta, Mariko, por lo que su padre, el hijo de Yashida planea matarla. A Lobezno le ponen un bicho (sic.) que frena su poder de curación. Luego raptan a Mariko y cuando Logan va a rescatarla después de quitarse ese bicho y estar como siempre resulta que quien la tiene es... Yashida!!! Que no ha muerto, se mantiene vivo en una lata de conservas de adamantium en forma de samurái hecha para "drenar" el factor curativo de Lobezno y poder vivir eternamente. Y digo yo: tanto rollo para eso? ¿Por qué finge su muerte si cuando lo invita la primera vez lo tiene perfecto para capturarle, drenarle y matarle? Y eso de que Lobezno se pase casi toda peli sin camiseta me empieza a recordar al chaval ese de Crepúsculo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para