Haz click aquí para copiar la URL

Los miserables

Musical. Drama. Romance El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
Críticas 384
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hooper vuelve tras la cámara con el músical "Les Misérables" y lo hace a hombros de su selecto reparto.

Es difícil convencer al público para ver un musical y que encima guste. Los últimos han sido fallidos intentos por parte de "Hairspray" (Adam Shankman, 2007) o "¡Mamma mía!" (Phyllida Lloyd, 2008). Salvando quizás el estético y bohemio "Moulin Rouge" (2001) de Baz Luhrmann. Ahora Tom Hooper lo ha conseguido y no lo ha hecho por su destreza al filmar.

Podríamos decir que todo brilla en esta película menos el propio Tom Hooper. El éxito que tiene esta película tiene dos nombres propios. Hugh Jackman y Anne Hathaway. Ambos con serias candidaturas a los premios de la academia. El primero probablemente haciendo el mejor papel de su carrera, junto con "La fuente de la vida" (Darren Aronofsky, 2006) con una expresividad y un sentimiento cantando que emociona. La segunda, con una actuación soberbia en los pocos minutos que está en pantalla. ¿Quién puede no emocionarse con su interpretación de "I Dreamed a Dream"? Para mí la favorita a los Oscar de este año (contando con que ya lleva un BAFTA y un Globo de Oro y alabada por la crítica cinematográfica).

El resto del reparto interpreta también perfectamente. El polifacético Russel Crowe hace un increíble papel de Javert (aunque a veces cante fuera de tono). Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter hacen una pareja estupenda (ya habiéndolo demostrado en "Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet" (Tim Burton, 2007) y al menos divertida). Eddie Redmayne nos da una lección de canto a todos, igual que Amanda Seyfried. Incluso el joven Daniel Huttlestone está estupendo.

Las canciones aunque a veces repetitivas son buenas en su mayoría, destacando "I Dreamed a Dream", "Red and Black" o la emotiva "Empty Chairs at Empty Tables". También me gustaría mencionar las veces que varios personajes cantaban al unísono diferentes canciones. La sincronización muy conseguida.

El único fallo es el mega comentado uso de los zooms por parte de Tom Hooper y el abuso de los primeros planos, que puede parecer molesto. Todos se preguntaban dónde estaban Quentin Tarantino o Ben Affleck en la nominación a mejor director pero nadie echaba en falta a Tom Hooper (Tenían razón).

La ambientación por otra parte está en su justa medida. No es demasiado excesiva ni demasiado sobria. Es creíble y teatral al mismo tiempo (le deseo suerte a Paco Delgado, que opta al Oscar por mejor vestuario).

Dudo mucho que sea una triunfadora de la gala (a lo mejor se lleva algún Oscar técnico), pero a mí me ha gustado mucho.
8
11 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Miserables, de Tom Hooper, director de la sobrevalorada e injusta ganadora del Oscar, El Discurso del Rey, recrea el musical original en la gran pantalla, teatralidad incluida.
Para ello se ha hecho con un reparto de lujo en sus dos protagonistas (porque los demás ni fu ni fa)
Hugh Jackman en su papel como Jean Valjean, por el cual ha sido nominado al Oscar, recrea a un personaje que según los "expertos" tiene una fuerza con la que no ha llegado asemejarse a ningún otro papel suyo anterior. Probablemente tengan razón, ya que no soy fan del actor y sus películas tienen altibajos, pero me gustó aquí. Ya que su actuación, es cierto tiene altibajos que los cubre con esa admirable actuación que es hasta ahora la mejor actuación de su carrera
Pero el punto de quiebra en esta película es sin duda alguna Anne Hathaway, la merecida ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto, quién con una actuación de pocos minutos y pocas escenas se gano con todo derecho la estatuilla, y pudimos habernos ahorrado todas las 2 horas con 30 minutos y ver solamente "I dreamed a dream" y el trabajo estaría hecho porque toda actriz debe tener eso que Hathaway tiene, sentimiento. Con lo anterior resumo, el reparto es de la más alta caidad. Y vamos a ver porque: El heroe, un Hugh Jackman en lo más alto, La musa de la trama, una Anne Hathaway que es la que del reparto tiene mas idea de lo que hace y el villano, aah el villano, ese Russell Crowe que es el villano de la cámara por exelencia. Una reclamación de lo más callada y censurada, es el porque a Hooper no se le otorgó el galardón de mejor Director, y es obvio porque, un ejemplo:(Tom Hooper) En esta película traeme a Hugh Jackman, Anne Hathaway y eemm... Russell Crowe, le responden.- AAahhh quiere hacer un drama no señor? El responde.- Si, pero vamos a transcribir Les Misérables de Victor Hugo en musical. Le dicen.- Pero señor, no sería conveniente traer a personas más experimentadas para hacer un músical?... Esto es solo un ejemplo, pero aqui esta el punto sin tener a especialistas en musicales como protagonistas (Helena Bonham Carter es una secundaria y tiene experiencia con Sweeney Todd) y enseñar a estos grandes de la actuación a cantar de tal manera que valió nominaciones al Oscar, creo que ni Ang Lee sería capaz de eso. Personalmente no me disgustan nii me agradan los musicales pero el chiste es que soy amante del septimo arte, y aunque hay una película de los Miserables, ojo película no musical, yo me quedo con este musical aunque me fusilen por esto, solo que si me quedo con el Javert interpretado por Geofrey Rush. No le doy la calificación mas alta porque hay varios aspectos a criticar de manera negativa como lo son esas escenas que parecen necesarias pero terminan siendo estorbosas en el razonamiento de la trama si no conoces la historia de Victor Hugo que si incluye pero no terminas por cuajarlas como Dios manda y sin duda lo mejor Russel Crowe. Stars. El pequeño Daniel Huttlestone y la Cosette pequeñita, Anne Hathaway. La cinta empieza magníficamente con una visual tremenda de un los presos tirando de un barco. Luego sigue con una de las mejores direcciones de fotografía que haya visto, aunque este año esa fue de Life of Pi, y desde siempre como lo expreso en el título de mi crítica mi canción favorita de Les Misérables es One Day More. Una parte esencial del séptimo arte
7
22 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi punto de vista una de esas películas que se quedan al borde, en el abismo de ser una gran película.
Y además estando tan bien la música con la trama, tan bien argumentada, bien ambientada, excelentes imágenes , extraordinario el director, actuaciones de actores tal vez buenos, pero que con esta película llegan a el tope de lo que pueden dar.
Totalmente dispuesta a ser una joya; Pero en todo eso también encuentro una pequeña faya que en si no cambia a la película ni deja de ser un gran film, pero me parece que como dije al principio se queda ahí, en pie de pagina, al borde, porque?
Porque en los momentos trágicos, duros, esos momentos perfectos para que te toque el corazón, tal vez el director tropieza, y no solo una vez si no varias, porque la película da oportunidades para sorprenderte pero nunca termina de dar la estocada final,

Vuelvo a repetir, buena, pero con una oportunidad inmejorable de ponerse en el elite del cine, pero se queda en el camino como tantas otras,
7 estrellas
8
3 de enero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído la novela de Victor Hugo, mucho menos he visto alguna de sus interpretaciones teatrales, pero lo que sí les puedo asegurar es que esta película es una pieza de colección, con un elenco extraordinario que se muestra en una faceta no muy conocida al menos por mí pero que me ha dejado muy impresionado. Independientemente de las críticas técnicas sobre los primeros planos excesivos y los cambios realizados respecto a la obra original, la sensación que deja esta cinta musical es de un gran poder para contar una historia sin decir casi ninguna línea hablada; la trama jamás se pierde en los estribillos de canciones y la gran sorpresa de todas maneras es que el trío Jackman-Hathaway- Crowe nos muestran su lado musical que llega a conmover. Entre otros aspectos, hay una combinación agradable entre tomas oscuras y otras pintorescas, haciendo cierta analogía entre lo sombrío de una pobre Francia antes de la revolución y ese haz luz que envuelve el amor, la pasión, la esperanza. Entretenida y recomendable.

¿Qué es lo BUENO? La cinta transmite gran poder pese a carecer de parlamentos tradicionales, los cantos de los actores están cargados de sentimientos que muchos no podrían transmitir ni de manera hablada. Escenas grabadas en lugares complejos como la del inicio que fue rodada en el Puerto de Portsmouth.

¿Qué es lo MALO? Creo que un problema para mi ha sido el hecho de no haber leído la obra ni haber visto tampoco alguna versión pasada por lo que no tengo forma de comparar. La experiencia según mi perspectiva podría enriquecerse realizando lo anterior, de lo contrario se tendrá una percepción única en esta película sobre una obra maestra de todos los tiempos.

¿Qué nos APORTA? La película nos muestra un entorno pre Revolución Francesa, muy interesante por cierto en la que se descubren esbozos de lo que sucedería décadas más tarde. Por otro lado, también sugiere un tema de redención que el protagonista asume con tal de algún día tener la satisfacción que hizo las cosas bien en la vida. Todos nosotros alguna vez hemos actuado como los personajes de Hugh Jackman, Rusell Crowe o Anne Hathaway... por lo que será fácil empatizar con ellos.
7
26 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace tiempo me había llamado la atención 'Los Miserables', y hace un par de semanas tuve la suerte de poder ir a ver el musical en su paso por España, y fue algo increíble, digno de ver. Me di cuenta entonces del porqué lo famoso de este fenómeno, y lo primero que pensé al salir del teatro fue 'Ahora si que tengo ganas de ver la película'. Pues bien, recién vista, felicidad y decepción es lo que siento hacia esta película.

Felicidad porque el reparto es perfecto. Todos los actores, diría que en especial Anne Hathaway cuyo Óscar es totalmente merecido, están a un nivel impresionante, la dirección de actores ha sido inmejorable. Hugh Jackman y Russell Crowe solo con su presencia consiguen que tengan medio trabajo hecho; Amanda Seyfried y Eddie Redmayne como Cosette y Marius me sorprendieron, en especial este último con un 'Empty Chairs at Empty Tables' para aplaudir a la pantalla. Y el resto, a un gran nivel. Como dije, todos.

Felicidad porque la recreación y ambientación de la Francia de la época también es sobresaliente en todos los sentidos. Escenarios y localizaciones, vestuario, maquillaje, efectos, todo. La producción es impecable y eso se nota desde el primer momento. La fotografía que le acompaña a la película le viene perfecta.

Y diréis que con estos halagos, que donde está el problema, la decepción en 'Los Miserables': En la dirección de Tom Hooper, que lastra la película, haciendo que su nivel se reduzca considerablemente, mientras podría haber aspirado a ser algo de mayor nivel. La primera hora es genial, pero a partir de la hora y algo de película, justo en el momento más lento de la película, 'Los Miserables' comienza una caída del ritmo que apenas se recupera hasta que va a comenzar el acto final. No es que aburra, pero comienza a hacerse algo pesada. El principal culpable: el zoom que reina en la película. Hay un abuso excesivo del primer plano, que en algunos momentos, como en 'I Dreamed a Dream', son perfectos, o en general es normal que haya una predominancia pues muestra mucho mejor los sentimientos de los personajes gracias a la gran expresividad del reparto, pero una cosa es eso, y otra cosa la enorme excesividad. Con los escenarios tan impresionantes que recrean y la producción de altísimo nivel, ¿porqué no hay apenas planos generales, o más abiertos? El plano lo pide a gritos. Hay escenas en las que no hay ni siquiera un plano americano o plano entero, o casi ni un plano medio, son solo minutos y minutos de primer plano. Y en muchas ocasiones, los planos llegan a estar demasiado descolocados, y la cámara moviéndose demasiado, mientras que estando fija hubiera tenido mejor resultado. Y al ser una película casi al completo cantada, sin diálogos normales, algo a lo que no está acostumbrado al espectador, pues agrava más el asunto.

Señor Hooper, esto es una película, no un musical grabado. Un mayor número de planos no tan cerradísimos en este caso hubieran dado un mayor dinamismo al montaje, y por tanto, al ritmo de la película. La gran historia de 'Los Miserables', sus impresionantes canciones, y los actores son los que tiran hacia delante y te hacen seguir viendo la película, pero si no fuera por esto, definitivamente no sería gran cosa.

Para acabar y resumiendo, lo digo sin problemas. 'Los Miserables' es una buena película, solo por las actuaciones de sus actores y sus canciones vale la pena verla sin duda, y la recomiendo. Pero lo que podría haber sido una película excelente, solo quedó en buena.

Entenderé que más de uno no esté de acuerdo conmigo, pero en fin: Para gustos, películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para