You must be a loged user to know your affinity with CINEFILO1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
2,189
8
3 de noviembre de 2012
3 de noviembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis opiniones no demusestran nunca lo que realmente siento y esta vez tal vez pueda hacer una exepción ya que me enamoró este film. Una serie de escenas tan realistas que te hacen simplemente sentir que eres parte de la historia desde la primera secuencia ya que es una demostración del cine voyeur que en este caso es mexicano, lo mejor en México hablando cinematográficamente que he visto, ya que la trama es de un nivel magnífico, punto se acabo. Porque como iba a pensar uno que una película mexicana no sea o de narco, drogas, charros con pistolas, sea de... no de bullying, de problemas de relación, que involucra tantas cosas psicológicas que te desgarra el alma, trata de Alejandra y su deprimido padre que vienen a México a vivir para empezar de cero después de la muerte de su madre Lucía y después de tener relaciones sexuales y ser grabada y lo peor que lo envían y con un demonio quien no lo iba a ver y con dos demonios como no la iban a tachar de golfa, de zorra, de muchacha facilona y en México sokos tan molestos que simplemente en un abrir y cerrar de ojos todo da un giro en la trama... piensa que llegas a una nueva escuela, nuevo rollo, nuevas reglas, y te acoplas perfectamente con amigos nuevos y después de ese escandalo todo se vuelve una pesadilla. Terrible hasta llorar, ahora piensa que tu padre esta peor que nada, se entera que te drogas y se viene recuperando de la muerte de su esposa y tu madre, no le dices de que sufres terribles acciones de bullying... (vea spoilers) Ahora voy con el director Michel Franco, para mí uno de los directores mexicanos que menos me agrada, aborrezco su trabajo, pero esta es la exepción, es el mejor trabajo de su carrera, y de su vida, y sus protagonistas no se quedan atrás interpretando a la perfecció lo que su director quiere. Demostrar autodestrucción. La primera parte de la película es el significado de voyeur pero al pasar la película se retuerce en los peores sentimientos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir de aquí empiezo criticando con muchos spoilers, todo esta muy desgarrador y terriblemente crudo, tanto que al sentirte dentro de la trama y solo te encuentras como un espectador inútil de lo que le sucede a Alejandra (Tessa Ia), para mí sus secuencias mejor creadas, son sin duda, el auto abandonado y la primera escena padre-hija, esa noche en Veracruz, explicare las dos: Laprimera escena de la película es la del auto abandonado, que demuestra como recoge el auto de su muerta esposa y en medio de toda la depresión lo abandona en media carretera, y en especial las escenas padre e hija son magníficas porque explica la frágil relacoón padre-hija, y Veracruz, los peores tratos imaginados desde estar encerrada en un baño, ahi violada, maltratada, con todos los demás sádicos compañeros tomando, drogandose etcetera. Despues salen a una fogata, la orinan la embriagan, lo peor, después escapa. Esa retorcida escena te dice aqui se frego todo y si asi es porque como en toda la película maneja camara estatica y de larga duración ademas de ausencia de banda sonora, te lleva a un magnífico final que da libertad de opinion. MAJESTUOSA. Y espero que la nominen al Oscar.

7.2
44,345
8
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Miserables, de Tom Hooper, director de la sobrevalorada e injusta ganadora del Oscar, El Discurso del Rey, recrea el musical original en la gran pantalla, teatralidad incluida.
Para ello se ha hecho con un reparto de lujo en sus dos protagonistas (porque los demás ni fu ni fa)
Hugh Jackman en su papel como Jean Valjean, por el cual ha sido nominado al Oscar, recrea a un personaje que según los "expertos" tiene una fuerza con la que no ha llegado asemejarse a ningún otro papel suyo anterior. Probablemente tengan razón, ya que no soy fan del actor y sus películas tienen altibajos, pero me gustó aquí. Ya que su actuación, es cierto tiene altibajos que los cubre con esa admirable actuación que es hasta ahora la mejor actuación de su carrera
Pero el punto de quiebra en esta película es sin duda alguna Anne Hathaway, la merecida ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto, quién con una actuación de pocos minutos y pocas escenas se gano con todo derecho la estatuilla, y pudimos habernos ahorrado todas las 2 horas con 30 minutos y ver solamente "I dreamed a dream" y el trabajo estaría hecho porque toda actriz debe tener eso que Hathaway tiene, sentimiento. Con lo anterior resumo, el reparto es de la más alta caidad. Y vamos a ver porque: El heroe, un Hugh Jackman en lo más alto, La musa de la trama, una Anne Hathaway que es la que del reparto tiene mas idea de lo que hace y el villano, aah el villano, ese Russell Crowe que es el villano de la cámara por exelencia. Una reclamación de lo más callada y censurada, es el porque a Hooper no se le otorgó el galardón de mejor Director, y es obvio porque, un ejemplo:(Tom Hooper) En esta película traeme a Hugh Jackman, Anne Hathaway y eemm... Russell Crowe, le responden.- AAahhh quiere hacer un drama no señor? El responde.- Si, pero vamos a transcribir Les Misérables de Victor Hugo en musical. Le dicen.- Pero señor, no sería conveniente traer a personas más experimentadas para hacer un músical?... Esto es solo un ejemplo, pero aqui esta el punto sin tener a especialistas en musicales como protagonistas (Helena Bonham Carter es una secundaria y tiene experiencia con Sweeney Todd) y enseñar a estos grandes de la actuación a cantar de tal manera que valió nominaciones al Oscar, creo que ni Ang Lee sería capaz de eso. Personalmente no me disgustan nii me agradan los musicales pero el chiste es que soy amante del septimo arte, y aunque hay una película de los Miserables, ojo película no musical, yo me quedo con este musical aunque me fusilen por esto, solo que si me quedo con el Javert interpretado por Geofrey Rush. No le doy la calificación mas alta porque hay varios aspectos a criticar de manera negativa como lo son esas escenas que parecen necesarias pero terminan siendo estorbosas en el razonamiento de la trama si no conoces la historia de Victor Hugo que si incluye pero no terminas por cuajarlas como Dios manda y sin duda lo mejor Russel Crowe. Stars. El pequeño Daniel Huttlestone y la Cosette pequeñita, Anne Hathaway. La cinta empieza magníficamente con una visual tremenda de un los presos tirando de un barco. Luego sigue con una de las mejores direcciones de fotografía que haya visto, aunque este año esa fue de Life of Pi, y desde siempre como lo expreso en el título de mi crítica mi canción favorita de Les Misérables es One Day More. Una parte esencial del séptimo arte
Para ello se ha hecho con un reparto de lujo en sus dos protagonistas (porque los demás ni fu ni fa)
Hugh Jackman en su papel como Jean Valjean, por el cual ha sido nominado al Oscar, recrea a un personaje que según los "expertos" tiene una fuerza con la que no ha llegado asemejarse a ningún otro papel suyo anterior. Probablemente tengan razón, ya que no soy fan del actor y sus películas tienen altibajos, pero me gustó aquí. Ya que su actuación, es cierto tiene altibajos que los cubre con esa admirable actuación que es hasta ahora la mejor actuación de su carrera
Pero el punto de quiebra en esta película es sin duda alguna Anne Hathaway, la merecida ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto, quién con una actuación de pocos minutos y pocas escenas se gano con todo derecho la estatuilla, y pudimos habernos ahorrado todas las 2 horas con 30 minutos y ver solamente "I dreamed a dream" y el trabajo estaría hecho porque toda actriz debe tener eso que Hathaway tiene, sentimiento. Con lo anterior resumo, el reparto es de la más alta caidad. Y vamos a ver porque: El heroe, un Hugh Jackman en lo más alto, La musa de la trama, una Anne Hathaway que es la que del reparto tiene mas idea de lo que hace y el villano, aah el villano, ese Russell Crowe que es el villano de la cámara por exelencia. Una reclamación de lo más callada y censurada, es el porque a Hooper no se le otorgó el galardón de mejor Director, y es obvio porque, un ejemplo:(Tom Hooper) En esta película traeme a Hugh Jackman, Anne Hathaway y eemm... Russell Crowe, le responden.- AAahhh quiere hacer un drama no señor? El responde.- Si, pero vamos a transcribir Les Misérables de Victor Hugo en musical. Le dicen.- Pero señor, no sería conveniente traer a personas más experimentadas para hacer un músical?... Esto es solo un ejemplo, pero aqui esta el punto sin tener a especialistas en musicales como protagonistas (Helena Bonham Carter es una secundaria y tiene experiencia con Sweeney Todd) y enseñar a estos grandes de la actuación a cantar de tal manera que valió nominaciones al Oscar, creo que ni Ang Lee sería capaz de eso. Personalmente no me disgustan nii me agradan los musicales pero el chiste es que soy amante del septimo arte, y aunque hay una película de los Miserables, ojo película no musical, yo me quedo con este musical aunque me fusilen por esto, solo que si me quedo con el Javert interpretado por Geofrey Rush. No le doy la calificación mas alta porque hay varios aspectos a criticar de manera negativa como lo son esas escenas que parecen necesarias pero terminan siendo estorbosas en el razonamiento de la trama si no conoces la historia de Victor Hugo que si incluye pero no terminas por cuajarlas como Dios manda y sin duda lo mejor Russel Crowe. Stars. El pequeño Daniel Huttlestone y la Cosette pequeñita, Anne Hathaway. La cinta empieza magníficamente con una visual tremenda de un los presos tirando de un barco. Luego sigue con una de las mejores direcciones de fotografía que haya visto, aunque este año esa fue de Life of Pi, y desde siempre como lo expreso en el título de mi crítica mi canción favorita de Les Misérables es One Day More. Una parte esencial del séptimo arte
10
26 de agosto de 2012
26 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya esta por de mas visto la temática de "casas embrujadas" y en lo personal no tenía las ganas de ver esta serie porque cuando ves un pequeño sinopsis te entra la idea obvia de que es una mansión más y ya entonces vi el primer capítulo sin ganas, desde el primer momento el director te logra enganchar con muchos aspectos: 1. El ambiente 2. La tematica (vease en spoiler) y 3. Las actuaciones que hacen que te de un sentimiento de temor sin fin. Es una producción sin precedentes que se pudo hacer en película, pero afortunadamente no lo hicieron asi, y acertadamente se lleva a una serie, digo que es sin precedentes porque a lo larfo de los capitulos encuentras de todo, TODO, empezando por masturbaciones sin censura, homosexuales, horror y groserias, algo que solo FX se hubiera atrevido a poner en televisión por cable, uno de los aspectos que tiene de "perfecto" esque te va contendo la historia a lo largo de los capítulos, del primero al último y no como algunas veces se hace de contar la historia en 2 o 3 capitulos y lo demas es de resolver el conflicto, aquí el conflicto que es muy bien presentado y que es arriesgado en el genero de terror en el subtema de mansiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es algo decepcionante para los amantes de las producciones de terror de mansiones ver que esta vez los embrujados son los personajes y no la casa en si, aunque eso si, es muy dificil de entender y en lo personal tuve que ver 2 veces cada capitulo para entenderke al 100%. Es una forma bastante inteligente de regenerar realmente el genero de terro y no en un filme.
20 de julio de 2012
20 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que planeas ver una película te planteas que es lo que quieres ver y es muy difícil que alguien quiera ver un musical y obviamente un musical de Tim Burton que bueno si no cuentas Pesadilla antes de Navidad piensas que como es su primer musical sera un fracaso, sin embargo, es vital destacar la combinación Burton-Depp-Carter que son sencillamente la mezcla perfecta para este tipo de proyectos que tiene 2 aspectos principales. La perfecta actuación de Johny Depp que le valió la nominación al Oscar merecida y sin lugar a dudas te deja un sabor a sangre en la boca ya que es sangrienta de principio a fin. No solo debemos mencionar a Depp y Carter ya que a Rickman se le da este tipo de papeles, es un film dentro de lo que se puede mencionar, redondo, con un final bastante bello que te demuestra que a Burton de le da representar la belleza de la brutalidad.
Me encanta ver un nuevo estilo de un director tan obscuro, y verlo en un musical con sangre en todos lados.
Sería buen argumento el decir que hubiera sido amable por parte del guionista o de Burton que hubiera dejado la historia limpia totalmente igual a la original, (no musical) ya que a estos personajes se les facilita y son impecables en estos papeles, son magnanimes.
Me encanta ver un nuevo estilo de un director tan obscuro, y verlo en un musical con sangre en todos lados.
Sería buen argumento el decir que hubiera sido amable por parte del guionista o de Burton que hubiera dejado la historia limpia totalmente igual a la original, (no musical) ya que a estos personajes se les facilita y son impecables en estos papeles, son magnanimes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final que demuestra la muerte de Todd por parte del estupido crío mal agradecido es muy triste y si toda la filmación estuviste con la sonrisa por la masacre que da Todd a sus clientes, esta brillante escena te borra la sonrisa y la cambia por lagrimas, también debemos resaltar la brillante secuencia de la muerte del brillante personaje interpretado por HBC.
BRILLANTE
BRILLANTE
MediometrajeDocumental

--
Documental
7
26 de julio de 2013
26 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental, por obvias razones, es desconocida a lo largo y ancho del orbe, pero es un ejemplo de muchos valores, bien representados para ser un documental deportivo, te lleva más alla de una medalla olímpica, relata un tema mas que explotado en la cinematografía, el resultado del trabajo duro, el cual las películas estadounidenses han destrozado, representando el trabajo arduo de muchos sacrificios en 5 minutos de cada película lo cual para mi es un error, porque te hace creer que en 3 minutos tu ya vas a tener tus objetivos logrados, pero no, como es un documental, te transporta a fondo a todo el proceso de preparación de la Selección Sub-23 que participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la disciplina de futbol soccer, inicia como una idea de spot publicitario de Coca-Cola para la Federación Mexicana de Futbol, tomando todo en cuenta, desde el fracaso de la Copa América con la misma selección, los triunfos tanto del Pre Olímpico, el Torneo Esperanzas de Toulom y sus partidos de preparación incluyendo a Inglaterra y España, además de la intimidad del Tri Olímpico, como se vivió todo un proceso, opiniones de expertos como en todo Documental, pero lo más rescatable fue la representación adecuada al fin del mexicanismo
Más sobre CINEFILO1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here