Locke
6.3
18,883
Drama
Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY) [+]
1 de noviembre de 2017
1 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Locke" es una película de un actor. Un sólo actor capaz de sustituir decorados, secundarios y múltiples subtramas. Ese es Tom Hardy. Tom Hardy puede suponer una película pequeña en términos de empaque y presupuesto. Y Tom Hardy maneja una historia que ya de por sí es magnífica y la torna magistral. Es una pesadilla terrenal, dramática, creíble. Con las que uno puede llegar a identificarse o vivir (o haber vivido).
6 de noviembre de 2017
6 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"...quiero que observes...
En realidad me gustaría coger una puta pala y sacarte de la puta tumba para que me vieras esta noche. Te abriría los ojos y te sacudiría los gusanos de las putas orejas mientras dura este viaje, porque soy quien conduce...yo, no tú. Y a diferencia de ti voy a conducir hasta el lugar donde debo estar...".
Estas son las palabras de un hombre, de un hombre cuya vida está a punto de cambiar para siempre. Un hombre que conduce solo por una carretera, de noche, y con un propósito, para cumplir la decisión que ha tomado, en contra de sus obligaciones y sentimientos. Su nombre es Ivan Locke...
El inglés Steven Knight no sólo será recordado por ser uno de los creadores del exitoso programa "¿Quién quiere ser Millonario?" y el guionista de la brutal "Promesas del Este", la película de David Cronenberg que se sumergía en los entresijos del mundo de la mafia rusa. Este director, que había debutado un año antes con el "thriller" "Redención", protagonizado por Jason Statham y que heredaba de algún modo el estilo visual de Nicolas Winding Refn, ha conseguido hacerse un nombre en la industria cinematográfica actual gracias a su segundo largometraje, "Locke", un proyecto independiente innovador en su concepción, que únicamente necesitó de la presencia de un actor y una trama sólida construida sobre las bases del más clásico drama para que fuera considerado como uno de los films más renovadores del panorama actual.
"Locke" habla del viaje al que se enfrenta su protagonista de mismo apellido, Ivan Locke, un disciplinado inglés de pura clase obrera (atentos a cómo sus problemas laborales le afectan más que los personales) dedicado al negocio de la construcción, que al volante de su BMW ve cómo su vida queda trastocada y se va desmoronando por momentos cuando debe tomar la dura decisión de asistir al parto de una secretaria con la que tuvo una precipitada aventura unos meses antes...parto del cual no habló a su esposa.
Su determinación es firme: debe ir al hospital para acompañar a esa mujer, porque es su deber, y a lo largo de la travesía irá ocupándose de varios asuntos pendientes únicamente con la ayuda del teléfono incorporado del vehículo, donde tomarán parte su jefe, un subordinado, su esposa, su hijo y la mujer que está a punto de dar a luz a su bebé, mientras que lidera una cruenta lucha con sus demonios interiores. Así se prepara una aventura rodada en tiempo real donde seremos partícipes de la evolución vital de un hombre, el cual, siempre habiendo deliberado conforme a una estructura fija de ideas y principios, es testigo de su autodestrucción y regeneración como ser humano. Si prestamos atención, la anterior de Knight y esta comparten el mismo aspecto del drama del protagonista, quien torturado por una situación que escapa a su control ha de enfrentarse a él mismo.
La trama en sí no es nada del otro mundo, es verdad. Narrada de una manera convencional no pasaría de ser la base para uno de esos melodramas que adornan los multicines del Sábado por la tarde, pero lo importante es cómo está narrada, cómo Knight, con nervio, con fuerza, consigue meternos en una atmósfera claustrofóbica, que se hace más asfixiante en tanto en cuanto avanza el metraje y el personaje de Locke se ve cada vez más atrapado por los giros que toman los acontecimientos.
Al igual que ocurría en "Enterrado", "Locke" apoya todo su peso exclusivamente en un actor, un Tom Hardy soberbio que demuestra una gran variedad de registros y se alza como uno de los más brillantes actores del celuloide de hoy en día, logrando que nos identifiquemos con él, que le comprendamos y, sobre todo, que nos emocionemos con su inmensa actuación, y además sin moverse del asiento...eso es talento, qué cojones. Los demás "personajes", bueno, no pasan de ser los más trillados estereotipos de nuestra sociedad, sobre todo el de Gareth, el jefe cabreado con su empleado por la faena que le va hacer en el trabajo, y el de la mujer de Ivan, Katrina (me encanta cuando suelta eso de "lo he hablado con mi hermana y con mi hermanastra y he tomado una decisión"...uh, terroríficas palabras).
En fin, una obra intensa, oscura, a ratos retorcida y a veces dramática, que gracias a su inventiva queda como una joya del cine independiente actual. Knight da vida a su obra maestra.
Ya quisieran muchos directores de hoy alcanzar la perfección de "Locke", en la hora y veinte que dura y contando con los mismos medios. Bueno, esto demuestra que aún sigue habiendo talento en el cine y que no todo son películas de palomitas destinadas al consumo fácil y a un público sin criterio alguno.
En realidad me gustaría coger una puta pala y sacarte de la puta tumba para que me vieras esta noche. Te abriría los ojos y te sacudiría los gusanos de las putas orejas mientras dura este viaje, porque soy quien conduce...yo, no tú. Y a diferencia de ti voy a conducir hasta el lugar donde debo estar...".
Estas son las palabras de un hombre, de un hombre cuya vida está a punto de cambiar para siempre. Un hombre que conduce solo por una carretera, de noche, y con un propósito, para cumplir la decisión que ha tomado, en contra de sus obligaciones y sentimientos. Su nombre es Ivan Locke...
El inglés Steven Knight no sólo será recordado por ser uno de los creadores del exitoso programa "¿Quién quiere ser Millonario?" y el guionista de la brutal "Promesas del Este", la película de David Cronenberg que se sumergía en los entresijos del mundo de la mafia rusa. Este director, que había debutado un año antes con el "thriller" "Redención", protagonizado por Jason Statham y que heredaba de algún modo el estilo visual de Nicolas Winding Refn, ha conseguido hacerse un nombre en la industria cinematográfica actual gracias a su segundo largometraje, "Locke", un proyecto independiente innovador en su concepción, que únicamente necesitó de la presencia de un actor y una trama sólida construida sobre las bases del más clásico drama para que fuera considerado como uno de los films más renovadores del panorama actual.
"Locke" habla del viaje al que se enfrenta su protagonista de mismo apellido, Ivan Locke, un disciplinado inglés de pura clase obrera (atentos a cómo sus problemas laborales le afectan más que los personales) dedicado al negocio de la construcción, que al volante de su BMW ve cómo su vida queda trastocada y se va desmoronando por momentos cuando debe tomar la dura decisión de asistir al parto de una secretaria con la que tuvo una precipitada aventura unos meses antes...parto del cual no habló a su esposa.
Su determinación es firme: debe ir al hospital para acompañar a esa mujer, porque es su deber, y a lo largo de la travesía irá ocupándose de varios asuntos pendientes únicamente con la ayuda del teléfono incorporado del vehículo, donde tomarán parte su jefe, un subordinado, su esposa, su hijo y la mujer que está a punto de dar a luz a su bebé, mientras que lidera una cruenta lucha con sus demonios interiores. Así se prepara una aventura rodada en tiempo real donde seremos partícipes de la evolución vital de un hombre, el cual, siempre habiendo deliberado conforme a una estructura fija de ideas y principios, es testigo de su autodestrucción y regeneración como ser humano. Si prestamos atención, la anterior de Knight y esta comparten el mismo aspecto del drama del protagonista, quien torturado por una situación que escapa a su control ha de enfrentarse a él mismo.
La trama en sí no es nada del otro mundo, es verdad. Narrada de una manera convencional no pasaría de ser la base para uno de esos melodramas que adornan los multicines del Sábado por la tarde, pero lo importante es cómo está narrada, cómo Knight, con nervio, con fuerza, consigue meternos en una atmósfera claustrofóbica, que se hace más asfixiante en tanto en cuanto avanza el metraje y el personaje de Locke se ve cada vez más atrapado por los giros que toman los acontecimientos.
Al igual que ocurría en "Enterrado", "Locke" apoya todo su peso exclusivamente en un actor, un Tom Hardy soberbio que demuestra una gran variedad de registros y se alza como uno de los más brillantes actores del celuloide de hoy en día, logrando que nos identifiquemos con él, que le comprendamos y, sobre todo, que nos emocionemos con su inmensa actuación, y además sin moverse del asiento...eso es talento, qué cojones. Los demás "personajes", bueno, no pasan de ser los más trillados estereotipos de nuestra sociedad, sobre todo el de Gareth, el jefe cabreado con su empleado por la faena que le va hacer en el trabajo, y el de la mujer de Ivan, Katrina (me encanta cuando suelta eso de "lo he hablado con mi hermana y con mi hermanastra y he tomado una decisión"...uh, terroríficas palabras).
En fin, una obra intensa, oscura, a ratos retorcida y a veces dramática, que gracias a su inventiva queda como una joya del cine independiente actual. Knight da vida a su obra maestra.
Ya quisieran muchos directores de hoy alcanzar la perfección de "Locke", en la hora y veinte que dura y contando con los mismos medios. Bueno, esto demuestra que aún sigue habiendo talento en el cine y que no todo son películas de palomitas destinadas al consumo fácil y a un público sin criterio alguno.
4 de octubre de 2018
4 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con trabajo de guión y dirección se hace funcionar una dura historia personal a través de las conversaciones telefónicas de un único actor visible y las voces de sus interlocutores.
Una película perfecta para que el cerebro descanse de superhéroes y de productos televisivos. No hay efectos especiales, ni disfraces, ni trepidantes persecuciones, ni toques de comedia. Solo hay un guión que se carga a los hombros de Tom Hardy y que este energético actor es capaz de llevar a la meta como un auténtico campeón.
Recomendable para espectadores arriesgados.
.
Una película perfecta para que el cerebro descanse de superhéroes y de productos televisivos. No hay efectos especiales, ni disfraces, ni trepidantes persecuciones, ni toques de comedia. Solo hay un guión que se carga a los hombros de Tom Hardy y que este energético actor es capaz de llevar a la meta como un auténtico campeón.
Recomendable para espectadores arriesgados.
.
8 de mayo de 2019
8 de mayo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Locke' es Tom Hardy en estado puro hecho película. Es el "one man show" definitivo. Él es la película. Y al bordarlo él, la película se pone a su altura. Es un thriller dramático por lo intrigante y tensa que es su interpretación magistral y realista. Una película a tiempo real, que engancha a lo grande y sorprende con dar tanto usando "tan poco". Magnífica.
9 de mayo de 2019
9 de mayo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título sirve para Hardy y para Knight. El que después se convertiría en actor cotizado y el creador de las magníficas series (ya de culto), "Peaky Blinders" y "Taboo", hicieron en el 2013 esta pequeña maravilla, ejemplo (uno más, recuerdo "La huella" o "Enterrado") de que con pocos medios se puede hacer arte, y del bueno. Historia terrible, de un hombre íntegro que pone su moralidad por encima de todo, como manera de liberarse del nefasto recuerdo de su padre. Película psicoanalítica en la que el hilo conductor es precisamente la "muerte" de ese padre. Guión estupendo, ritmo desenfrenado, atmósfera claustrofóbica, varias tramas inteligentemente enlazadas, montaje espectacular y una interpretación genial (eso que se llama "tour de force"), Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hora y media de primeros planos de un actor y se hace corta. Él lo pasa fatal, pero el espectador asiste conmovido a una serie de tremendos acontecimientos. Apoteosis del "manos libres".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here