Haz click aquí para copiar la URL

Locke

Drama Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
3 de marzo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Knight ya nos había demostrado ser un buen guionista escribiendo películas como Promesas del este, La isla siniestra, Amazing Grace y la serie Peaky Blinders, pero nada me había preparado para ver un film que, pese a estar situado todo el tiempo en un auto y que aparece un solo personaje en pantalla, conseguia mantenerme tan intrigado e interesado durante todo el trayecto. Sí, admito que ayuda el hecho de que dura tan solo noventa minutos, y tampoco se le puede dar todo el crédito.
Los actores de voz, pese a no verlos jamás, nos hacen reconocer a una persona con una personalidad definida detrás de la voz sin necesidad de que nadie nos avise a quien le toca hablar. Y Tom Hardy, como siempre, da una interpretación bestial de un hombre que ve como su mundo se desmorona por nada más que por su propia culpa y que intenta por todos los medios hacer lo correcto, en la que junto a Bronson debe de ser su mejor actuación. Las escenas en las cuales habla mirando al asiento trasero desde su espejo son sencillamente bestiales (y si, ya se que es la segunda vez que utilizo ese termino hacia él, pero se le ajusta a la perfección).
En definitiva diría que se trata de un experimento cinematográfico que funciono con creces, aunque lamentablemente la experiencia baja mucho en cuento a posteriores visionados.
9
5 de abril de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial. En Locke, nos encontramos ante una obra de gran astucia, inteligencia y sobriedad. La película en sí es un canto a las cosas bien hechas, y eso que partimos de un error, de un fallo que catapulta toda la trama. Es una obra que tiene sus cimientos en un guión bien fermentado, contiene una urdimbre de la que tirar en los momentos justos para que el papel de un único actor nunca decaiga. La tensión está perfectamente manejada y el equilibrio que aporta el fenomenal montaje mantiene al espectador siempre dispuesto a preguntarse, reflexionar y sentir tanto con nuestro protagonista, como con todos aquellos que aparecen sin ser vistos. Una obra humilde en presupuestos y significados!

Una película que no merece la pena perderse!
7
8 de junio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no se ha sentado en el asiento del conductor y ha pensado en alguna ocasión sobre aquellos problemas que le rodean en su día a día?. En esta obra nos encontramos a un Tom Hardy diferente en cuanto a otros papeles que ha representado a lo largo de su ascendente carrera. Observamos desde un primer momento a un personaje que nos causa intriga, desconocemos todo sobre él, no sabemos el por qué de sus acciones. Nos encontramos ante una persona un tanto misteriosa, pero que poco a poco nos va desfragmentando esa tela de araña en la que nos vimos enredados. Vemos cómo la carrera exitosa de un hombre se viene abajo por una serie de acciones que llevó a cabo en su pasado y ahora repercuten en un presente haciendo un declive acelerado sobre su vida. Como viajero acompañante de este metraje nos sentiremos cómplice de su continuo esfuerzo por arreglar las cosas y que aquel error que cometió años atrás se arregle volviendo así todo a la normalidad. Disfrute como espectador y abróchese el cinturón.
8
15 de octubre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, una película muy bien escrita, de las que te agarran y no te sueltan, que cuenta unas horas en la vida de un genio de la multitarea llamado Ivan Locke, un buen tío en líneas generales al que la vida se le va a la mierda por culpa de una cagada, que él mismo reconoce y con cuyas consecuencias apechuga como un campeón.

Y de eso trata la película; porque cualquiera puede cagarla, pero hay que ser cabal para asumir los errores como tales, y mucho más para asumir las consecuencias.

El guión no es nada tramposo, me parecen muy logrados los registros y los tonos en función de los personajes que intervienen -del drama al humor, pasando por la jerga laboral, te crees a todos los personajes-, el ritmo da el respiro justo para ir asimilando lo que uno va escuchando, Tom Hardy -al que no conocía- está estupendo, y lo clava en una película que se hace corta.

Un puntazo más, ahora que parece que nadie es capaz de contar una historia sin efectos especiales del copón, en menos de siete horas y cuarto.

Vamos, que a mí me ha molado.
9
20 de abril de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las películas que se desarrollan en tiempo real, Solo ante el peligro es sin duda el referente, ocupando un lugar en el olimpo de las obras maestras. En la maravilla de Zinnermann, el famoso reloj en la estación de tren marca el desarrollo de las acciones del grandioso Gary Cooper, que nos presenta una lección de honestidad y de integridad, llevando hasta las últimas consecuencias su responsabilidad, aunque se derrumben lo que pensaba que eran sus pilares más fuertes.
Y considero, quizá en un arrebato de friquismo filmaffinítico, que Locke se puede considerar una versión libre del clásico. Porque nos invita como aquella a ser testigos de una experiencia intensa, dejando que nuestra imaginación diseñe las causas y consecuencias del momento concreto. Porque los pistoleros que hoy día nos fulminan en una sociedad quizá tan hostil como la del far west, no son otros que el estrés que dispara como un Colt directo al corazón, y los accidentes de tráfico, que nos destrozan como si fuera el tiro de una recortada. Porque hoy día los que asumen su responsabilidad hasta el último término son héroes que destacan por su valentía ante el resto de la sociedad, acomodada y cobarde. Y porque la soledad de la garita del sheriff hoy es la del asiento de nuestro coche, donde la comunicación con los demás quizá sea más rápida que la del telégrafo, pero igualmente fría.
Locke es una película valiente, como su protagonista, que exige la implicación del espectador, con un magnífico montaje, y que nos hace reflexionar sobre la honestidad y sobre la integridad, como la magnífica Solo ante el peligro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para