Locke
6.3
18,876
Drama
Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY) [+]
31 de enero de 2016
31 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film del año 2013 que, pese a su calidad, se ha estrenado en España tarde.
La razón, supongo, será que se trata, indudablemente, de un film arriesgado, con un sólo actor al que se le ve sólo el rostro, siempre en pantalla conduciendo un coche (en distintas tomas, eso sí), y con voces en off pertenecientes a otros personajes que no aparecen nunca en pantalla.
Todo esto le da una pátina de cinta extraña, nada convencional y alejada de la espectacularidad propia del cine de intriga, donde muy bien se podría encuadrar, al menos en parte, a esta notable película.
Y digo intriga, además de humor, por la situación contrarreloj del protagonista que crea una gran tensión dramática en algunos momentos, y por los diálogos entre él y su compañero de trabajo, diálogos rápidos, ingeniosos en su pura cotidianidad.
Y sobre todo, gusta el film por el ritmo sostenido con una simple anécdota, con una historia minimalista que, tal y como está expuesta, siempre de forma muy amena, resulta interesante desde el comienzo hasta el final.
Tom Hardy está estupendo (mejor actor del año 2014 según los críticos de cine de Los Ángeles), y compone un personaje digno, honesto a carta cabal, dispuesto a llevar a cabo hasta el final lo que él considera justo y necesario, aunque ponga en peligro el feliz modo de vida que llevaba hasta ese momento.
Lo cierto es que, sorprendentemente, gusta mucho (a ello ayuda sin duda su corta duración, no llega a 80 minutos).
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
La razón, supongo, será que se trata, indudablemente, de un film arriesgado, con un sólo actor al que se le ve sólo el rostro, siempre en pantalla conduciendo un coche (en distintas tomas, eso sí), y con voces en off pertenecientes a otros personajes que no aparecen nunca en pantalla.
Todo esto le da una pátina de cinta extraña, nada convencional y alejada de la espectacularidad propia del cine de intriga, donde muy bien se podría encuadrar, al menos en parte, a esta notable película.
Y digo intriga, además de humor, por la situación contrarreloj del protagonista que crea una gran tensión dramática en algunos momentos, y por los diálogos entre él y su compañero de trabajo, diálogos rápidos, ingeniosos en su pura cotidianidad.
Y sobre todo, gusta el film por el ritmo sostenido con una simple anécdota, con una historia minimalista que, tal y como está expuesta, siempre de forma muy amena, resulta interesante desde el comienzo hasta el final.
Tom Hardy está estupendo (mejor actor del año 2014 según los críticos de cine de Los Ángeles), y compone un personaje digno, honesto a carta cabal, dispuesto a llevar a cabo hasta el final lo que él considera justo y necesario, aunque ponga en peligro el feliz modo de vida que llevaba hasta ese momento.
Lo cierto es que, sorprendentemente, gusta mucho (a ello ayuda sin duda su corta duración, no llega a 80 minutos).
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
15 de julio de 2016
15 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que sobre gustos no hay nada escrito. Esta cinta gustará a unos y la aborrecerán otros, como he leído en las críticas. Que si es un peliculón, que si es un truño. A mi personalmente me ha gustado, buena interpretación de un actor en auge, guión normalito, pero sumamente arriesgada, ya que sólo aparece el Sr. Hardy. A veces es aburrida, coche, teléfono, luces de la carretera....., pero creo que no todo el cine pasa por grandes presupuestos, con acción, con persecuciones, con tiros, con sexo. El cine es contar una historia, eso sí, entretenida, y aquí la cuentan, que gustará o no, pero realmente, esta peli es interesante y una propuesta arriesgada. Felicitaciones al director, buena peli, totalmente recomendable.
25 de agosto de 2016
25 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contada en tiempo real sobre la redención y el fracaso y como nos enfrentamos a ello.
Película claustrofóbica con mucha carga emocional y que al rodarse en tiempo real no se viene abajo en ningún momento.
Asi es la vida somos como somos y la vida te puede cambiar por una decision buena o mala , el tiempo lo dirá . Un placer.
Película claustrofóbica con mucha carga emocional y que al rodarse en tiempo real no se viene abajo en ningún momento.
Asi es la vida somos como somos y la vida te puede cambiar por una decision buena o mala , el tiempo lo dirá . Un placer.
11 de noviembre de 2016
11 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo una anécdota con un amigo de la infancia, hará como 16 años. Era reacio al cine clásico y yo no sabía como "obligarlo" a ver esa maravilla del séptimo arte. Hasta que se me ocurrió una idea con una película. Le propuse esta idea: te voy a dejar una película, el 95% de ella se lleva a cabo dentro de una habitación, donde un grupo de 12 personas hablan continuamente, es en blanco y negro, no hay acción, ni efectos especiales, pero te encantará. Y parece que le picó la curiosidad. La película era Doce hombres sin piedad y sobra decir que hoy día es un adicto al cine clásico.
Pues Locke me ha recordado en varias ocasiones durante su proyección a la antes mencionada. Si yo le resumiera el argumento de la película a 10 personas, seguro que al menos 8 la descartarían por completo. Un tipo, un coche, un teléfono adaptado a la pantalla y 82 minutos por delante. Este es el menú. Sólo se verá un actor en toda la película salvo los minutos iniciales, no hay acción, ni efectos especiales, y el protagonista se dedicará durante todo el metraje únicamente a mantener conversaciones telefónicas con diferentes personas. ¿Será un tostón? Nada de eso.
Steven Knight se aprovecha de conocer bien el mercado y la sociedad en la cual vivimos, donde lo que realmente nos llama la atención es el morbo, esas noticias que preocupan, o se salen de lo habitual. Ya os adelanto que si el personaje de Iván Locke hablara de lo bien que se lo iba a pasar el fin de semana o que afortunado es por ganar mucho dinero, la peli no tendría ni un 3 de nota media. ¿Por qué gusta tanto entonces?
Por el morbo de sus conversaciones al volante. Capataz jefe de la mayor obra con hormigón de Europa, donde por motivos personales, que no desvelaré aquí, tendrá que dejar el lugar el día más importante y acudir a otro sitio para según su conciencia, no imitar a su odiado padre, aunque ello le cueste su espectacular trabajo. Por otro lado una relación muy tensa con su esposa y madre de su dos hijos cuando este le comenta el motivo del viaje. Y entre medias un hijo adolescente cuyo centro del universo consiste en contarle a su padre, como ha sido el partido de fútbol de su equipo favorito.
A mi consiguió mantenerme muy entretenido, espero que a vosotros también.
Pues Locke me ha recordado en varias ocasiones durante su proyección a la antes mencionada. Si yo le resumiera el argumento de la película a 10 personas, seguro que al menos 8 la descartarían por completo. Un tipo, un coche, un teléfono adaptado a la pantalla y 82 minutos por delante. Este es el menú. Sólo se verá un actor en toda la película salvo los minutos iniciales, no hay acción, ni efectos especiales, y el protagonista se dedicará durante todo el metraje únicamente a mantener conversaciones telefónicas con diferentes personas. ¿Será un tostón? Nada de eso.
Steven Knight se aprovecha de conocer bien el mercado y la sociedad en la cual vivimos, donde lo que realmente nos llama la atención es el morbo, esas noticias que preocupan, o se salen de lo habitual. Ya os adelanto que si el personaje de Iván Locke hablara de lo bien que se lo iba a pasar el fin de semana o que afortunado es por ganar mucho dinero, la peli no tendría ni un 3 de nota media. ¿Por qué gusta tanto entonces?
Por el morbo de sus conversaciones al volante. Capataz jefe de la mayor obra con hormigón de Europa, donde por motivos personales, que no desvelaré aquí, tendrá que dejar el lugar el día más importante y acudir a otro sitio para según su conciencia, no imitar a su odiado padre, aunque ello le cueste su espectacular trabajo. Por otro lado una relación muy tensa con su esposa y madre de su dos hijos cuando este le comenta el motivo del viaje. Y entre medias un hijo adolescente cuyo centro del universo consiste en contarle a su padre, como ha sido el partido de fútbol de su equipo favorito.
A mi consiguió mantenerme muy entretenido, espero que a vosotros también.
8 de mayo de 2017
8 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda sorpresa me llevé yo con esta película, la verdad es que sí. Yo me esperaba un thriller al uso pero no es así y esto no quiere decir que necesariamente sea algo peor. Se trata de un drama atípico en el que todo el peso de la acción, bueno más que acción de la narración, recae sobre un solo personaje interpretado con empaque y eficacia por el siempre eficiente Tom Hardy que demuestra que es un pedazo de actor.
Bien es verdad que el tema se podría haber tratado el tema de mil maneras diferentes y que Steven Knight ha elegido una muy particular. En la forma se trata de una película muy bien rodada, al estilo “Buried” salvando las distancias y el contenido es un drama bastante humano en el que sobresale (o mejor, prevalece) la integridad: un hombre que se dirige a su destino de una forma íntegra, un hombre que pierde toda su vida por redimirse de un acto del pasado. Cada hombre es responsable de sus actos.
Bien es verdad que el tema se podría haber tratado el tema de mil maneras diferentes y que Steven Knight ha elegido una muy particular. En la forma se trata de una película muy bien rodada, al estilo “Buried” salvando las distancias y el contenido es un drama bastante humano en el que sobresale (o mejor, prevalece) la integridad: un hombre que se dirige a su destino de una forma íntegra, un hombre que pierde toda su vida por redimirse de un acto del pasado. Cada hombre es responsable de sus actos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here