Valkiria
6.5
36,904
Acción. Bélico
Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se podría resumir así: un grupo de personas vestidas de militares, una de ellas sin un ojo, pretenden terminar con la vida de un tío con bigote que es muy malvado.
Esa sería una crítica muy a grandes rasgos, claro está, porque la situación requiere de algo más de explicación para alguien que no ha escuchado hablar nunca del holocausto nazi. Este film bajo mi punto de vista, está enfocado hacia un grupo determinado de consumidores del séptimo arte, aunque creo que para todos, en general, resulta interesante conocer una de las formas de cómo se intentó asesinar a un asesino.
Esa sería una crítica muy a grandes rasgos, claro está, porque la situación requiere de algo más de explicación para alguien que no ha escuchado hablar nunca del holocausto nazi. Este film bajo mi punto de vista, está enfocado hacia un grupo determinado de consumidores del séptimo arte, aunque creo que para todos, en general, resulta interesante conocer una de las formas de cómo se intentó asesinar a un asesino.
8 de febrero de 2009
8 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Valkyria" cuenta la historia verídica de un grupo de militares alemanes que planearon –sin éxito- el asesinato de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. El filme se basa en la ‘Operación Valkyrie’, la cual –irónicamente- había sido aprobada por el mismísimo Führer y consistía en crear un gobierno nazi alterno en el caso de que Hitler muriera. Los conspiradores alemanes, liderados por el Coronel Claus von Stauffenberg, intentaron aplicarle el ‘Valkyrie’ al jefe nazi y así concluir la guerra… que los alemanes ya veían perdida.
La película es en todo momento correcta en ambientación, ritmo e interpretaciones.
Briyan Singer, director de películas principalmente de ciencia ficción, dígase XMEN o SUPERMAN RETURNS y declarado abiertamente gay, realiza un trabajo notable con "Valkiria".
El peso de la película recae en todo momento en Tom Cruise, el cual extiende sus poderosos tentáculos económicos produciendo enteramente la película (es propietario de United Artist) y realiza un más que correcto papel de Coronel Von Stauffenberg.
Si algún pero tiene "Valkiria", es la extraña caracterización de los líderes nazis (Hitler tiene un narizón completamente descomunal), por lo demás es una película muy recomendable que te hará pasar un buen rato en compañía de un puñado de héroes que decidieron hacer lo CORRECTO antes que lo FACIL.
La película es en todo momento correcta en ambientación, ritmo e interpretaciones.
Briyan Singer, director de películas principalmente de ciencia ficción, dígase XMEN o SUPERMAN RETURNS y declarado abiertamente gay, realiza un trabajo notable con "Valkiria".
El peso de la película recae en todo momento en Tom Cruise, el cual extiende sus poderosos tentáculos económicos produciendo enteramente la película (es propietario de United Artist) y realiza un más que correcto papel de Coronel Von Stauffenberg.
Si algún pero tiene "Valkiria", es la extraña caracterización de los líderes nazis (Hitler tiene un narizón completamente descomunal), por lo demás es una película muy recomendable que te hará pasar un buen rato en compañía de un puñado de héroes que decidieron hacer lo CORRECTO antes que lo FACIL.
9 de febrero de 2009
9 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo último de Bryan Singer nos invita a participar (como espectadores por supuesto) en la conspiración que tuvo lugar en Alemania para derrocar a Hitler por la resistencia alemana, los nazis que, sin embargo, repudiaban las atrocidades cometidas y el modo de actuar de su Fuhrer, hasta el límite de hacer lo posible para acabar con su vida y establecer rápidamente otro gobierno que permanecía en la sombra.
Singer capta con una irreprochable cercanía los hechos que se produjeron, o podríamos decir que se acerca demasiado, aún sabiendo que el rigor histórico aquí tendrá numerosas lagunas. Sin embargo es un trabajo calculado, digno de elogio y creíble en todo momento, al menos para un servidor.
Mucho se ha hablado de Cruise esta vez...sin emociones,una interpretación plana, no electriza...pero no me imagino otro modo de interpretar un personaje que se jugaba tanto a una carta: la familia y su propia vida, para empezar, por no hablar del futuro de una Alemania que se venía abajo. En mi opinión Cruise realiza un trabajo correctísimo en un papel que dista bastante de la facilidad. Otra cosa es que Cruise tenga más enemigos que adeptos.
El tramo final de la película gana muchos enteros en cuanto a emoción se refiere, y aún sabiendo como terminó todo, consigue que nos creamos lo que este héroe alemán estuvo a punto de lograr.
Estaríamos hablando entonces de un thriller político convencional, con actores reconocidos en su cartel: Kenneth Branagh queda relegado a un segundo plano correcto en todo momento, Bill Nighy en un papel diestro y Tom Wilkinson bastante acertado. Por otra parte Tom Cruise, centro de todas las miradas, no pierde la concentración en ningún momento demostrando por el momento, que sí, así es, es un buen actor.
Teniendo en cuenta que esta basada en hechos reales, y que tiene un interesante comienzo (ese juramento al fuhrer sobre todas las cosas) se nota el esfuerzo por conseguir algo decente, y el resultado no desmerece en absoluto. Se trata también de no abandonar en el olvido a uno de los héroes nacionales de la época, y el coraje de unos pocos por cambiar el rumbo de un país.
Recomendada si no esperáis tiroteos incesantes, acción a raudales ni héroes imposibles...aquí hay una conspiración que se trama a fuego lento, interpretaciones calculadas y un sabor de boca a lo que pudo ser y no fue, en una Alemania abocada al fracaso por uno de los tiranos más despreciables de toda la historia.
"Viva nuestra sagrada Alemania!"
Singer capta con una irreprochable cercanía los hechos que se produjeron, o podríamos decir que se acerca demasiado, aún sabiendo que el rigor histórico aquí tendrá numerosas lagunas. Sin embargo es un trabajo calculado, digno de elogio y creíble en todo momento, al menos para un servidor.
Mucho se ha hablado de Cruise esta vez...sin emociones,una interpretación plana, no electriza...pero no me imagino otro modo de interpretar un personaje que se jugaba tanto a una carta: la familia y su propia vida, para empezar, por no hablar del futuro de una Alemania que se venía abajo. En mi opinión Cruise realiza un trabajo correctísimo en un papel que dista bastante de la facilidad. Otra cosa es que Cruise tenga más enemigos que adeptos.
El tramo final de la película gana muchos enteros en cuanto a emoción se refiere, y aún sabiendo como terminó todo, consigue que nos creamos lo que este héroe alemán estuvo a punto de lograr.
Estaríamos hablando entonces de un thriller político convencional, con actores reconocidos en su cartel: Kenneth Branagh queda relegado a un segundo plano correcto en todo momento, Bill Nighy en un papel diestro y Tom Wilkinson bastante acertado. Por otra parte Tom Cruise, centro de todas las miradas, no pierde la concentración en ningún momento demostrando por el momento, que sí, así es, es un buen actor.
Teniendo en cuenta que esta basada en hechos reales, y que tiene un interesante comienzo (ese juramento al fuhrer sobre todas las cosas) se nota el esfuerzo por conseguir algo decente, y el resultado no desmerece en absoluto. Se trata también de no abandonar en el olvido a uno de los héroes nacionales de la época, y el coraje de unos pocos por cambiar el rumbo de un país.
Recomendada si no esperáis tiroteos incesantes, acción a raudales ni héroes imposibles...aquí hay una conspiración que se trama a fuego lento, interpretaciones calculadas y un sabor de boca a lo que pudo ser y no fue, en una Alemania abocada al fracaso por uno de los tiranos más despreciables de toda la historia.
"Viva nuestra sagrada Alemania!"
9 de febrero de 2009
9 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser la mejor interpretación de Tom Cruise deja, en general, buen sabor de boca. Su acompañamiento en el reparto es realmente soberbio, pero a veces queda infrautilizado, en especial la guapísima Carice Van Houten ("El Libro Negro"). La ambientación del filme es sin duda su mayor punto a favor: escenarios, uniformes, armas, y la reconstrucción del atentado. Esta convincente sensación de veracidad falla (a veces estrepitosamente) en la reconstrucción de algunos personajes (David Bamber no hace, ni mucho menos, olvidar al gran Bruno Gantz en la encarnación de Hitler, y a mí particularmente me gustó mucho más Johannes Silberschneider interpretando a Goebbels en "La Niña de tus ojos" que Harvey Friedman, aquí presente). Otro punto flaco de la narración es la baja intensidad en la resolución: todo se desvanece con tanta facilidad, que parece que la tentativa fue poco más que humo. Aún así, los amantes del cine bélico y de la historia de la IIGM encontrarán esta obra muy interesante, y al cienciólogo, estupendamente caracterizado, realizando un más que aceptable trabajo.
10 de febrero de 2009
10 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de las películas que por tratarse de un hecho histórico, se predice de antemano. La preocupación de contarle al espectador una historia que pasó, lo envuelve en un proceso lento, que a veces baja la guardia al espectador, en otras palabras la convierte en un film lento y falto de acción. Tom Cruise hace el esfuerzo de encarnar a un alemán en VALKIRIA, una película que cuida muchos elementos de ambientación y fotografía con la participación de tres veteranos de la pantalla como Kenneth Branagh, Tom Wilkinson yTerence Stamp.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un film con poca opción, porque antes de comenzar la misma, se conoce el final. Un buen intento de presentar al mundo, un grupo de oficiales que pensaron aniquilar a Hitler. El espacio existente, limitó de por si el film que a pesar de todo, no está mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here