You must be a loged user to know your affinity with Miguel Moreno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
149,776
9
28 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
479 de 535 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica,ante todo,imagino que gustará a los aficionados a Eastwood y será una exageración para los detractores, o aquellos que dicen que "no es para tanto" a veces, lo que hace este señor. Dejando claro que me encuentro entre los primeros y que todo lo que este señor dirija merece ser visto, procedo.
Desde luego ganas no me faltaban de devorar lo último de Clint, y defraudado precisamente no he quedado, porque pocas veces defrauda este maestro cuando se pone detrás de la cámara.
Confluyen en esta cinta muchos factores bien conjugados: Un Eastwood con un papel que le sienta como un guante, una historia simple, pero, una vez más, efectista (y ni falta que le hace más) y la vasta experiencia en dirección que rebosa oficio, mucho oficio.
Cabe destacar que como siempre, las historias de este director siempre te dejan pensando en los títulos de crédito, te remueven y tienen significado importante, y esta es una más. Se la podría calificar de obra menor (que para nada lo es bajo mi punto de vista) porque siempre se tienen grandes expectativas de Eastwood como director, como he leído en otras críticas, pero mi aportación es diferente. La cinta queda compensada en otros aspectos si el guión no es todo lo rotundo que cabe esperar. Y Clint sabe compensar, sabe dirigir, sabe contar, sabe emocionar, sabe crear.
¿Gran Torino cae en tópicos? ? Y qué si lo hace tan brillantemente, sabiendo como sabe Clint que esos tópicos encajan tan bien? No todos los que manejan una cámara manejan eso...
Excelentemente retratado ese choque frontal entre culturas, ese Walt que se va abriendo poco a poco cuando estaba cerrado a candado, esa mirada que solo él sabe poner, esos remordimientos que sabe se llevará a la tumba por recuerdos del pasado, esa no aceptación de que el mundo ha cambiado y uno no quiere cambiar con él aunque al final esté obligado en cierta manera, y ese humor tan característico (atención al amigo peluquero) que viene tan bien además. Y ese Gran Torino, esa máquina perfecta y atesorada que es el nexo de unión entre dos mundos distintos, dos culturas tan diferentes. Todo esto empaquetado siempre, por la mano maestra.
Con algunas escenas memorables (ese apuntar con la mano no lo hace cualquiera) y una interpretación soberbia por su parte, se aprecia todavía más esa guinda en los créditos finales donde este señor se atreve a cantar la excelente canción que escuchamos, con esa voz inconfundible, y ese sosiego que es saberse uno de los grandes, mientras nosotros pensamos a la par que sonreímos levemente ...que grande eres, Clint...
...Y es que, Clint es grande.
Desde luego ganas no me faltaban de devorar lo último de Clint, y defraudado precisamente no he quedado, porque pocas veces defrauda este maestro cuando se pone detrás de la cámara.
Confluyen en esta cinta muchos factores bien conjugados: Un Eastwood con un papel que le sienta como un guante, una historia simple, pero, una vez más, efectista (y ni falta que le hace más) y la vasta experiencia en dirección que rebosa oficio, mucho oficio.
Cabe destacar que como siempre, las historias de este director siempre te dejan pensando en los títulos de crédito, te remueven y tienen significado importante, y esta es una más. Se la podría calificar de obra menor (que para nada lo es bajo mi punto de vista) porque siempre se tienen grandes expectativas de Eastwood como director, como he leído en otras críticas, pero mi aportación es diferente. La cinta queda compensada en otros aspectos si el guión no es todo lo rotundo que cabe esperar. Y Clint sabe compensar, sabe dirigir, sabe contar, sabe emocionar, sabe crear.
¿Gran Torino cae en tópicos? ? Y qué si lo hace tan brillantemente, sabiendo como sabe Clint que esos tópicos encajan tan bien? No todos los que manejan una cámara manejan eso...
Excelentemente retratado ese choque frontal entre culturas, ese Walt que se va abriendo poco a poco cuando estaba cerrado a candado, esa mirada que solo él sabe poner, esos remordimientos que sabe se llevará a la tumba por recuerdos del pasado, esa no aceptación de que el mundo ha cambiado y uno no quiere cambiar con él aunque al final esté obligado en cierta manera, y ese humor tan característico (atención al amigo peluquero) que viene tan bien además. Y ese Gran Torino, esa máquina perfecta y atesorada que es el nexo de unión entre dos mundos distintos, dos culturas tan diferentes. Todo esto empaquetado siempre, por la mano maestra.
Con algunas escenas memorables (ese apuntar con la mano no lo hace cualquiera) y una interpretación soberbia por su parte, se aprecia todavía más esa guinda en los créditos finales donde este señor se atreve a cantar la excelente canción que escuchamos, con esa voz inconfundible, y ese sosiego que es saberse uno de los grandes, mientras nosotros pensamos a la par que sonreímos levemente ...que grande eres, Clint...
...Y es que, Clint es grande.
5
27 de enero de 2011
27 de enero de 2011
68 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre se pueden inventar nuevas formas de tortura, eso es indiscutible si vemos esta cinta. La historia, muchas veces vista. No hay que detenerse demasiado en eso. Eso sí, las escenas violentas, asquerositas como pocas, que os voy a contar.
Sarah Butler consigue llevar a cabo la venganza sobre estos paletos malnacidos de una forma tremendamente dolorosa. Y eso es tanto lo más criticable de la cinta, como lo más destacable. La segunda mitad de la historia, recreada en la venganza, como no podia ser de otro modo, desvela dolorosas formas de placer (para ella, que es quien se está recreando)y que leche, también para mí, que disfruté con su apocalíptica venganza. Temblad, palurdos!
Y en fín, tengo que decirlo. Después de lo que le hacen a la pobre chica, yo sí disfruté viendo como los hace trizas por turnos. Que lo paguen. Y que sufran.
Desde luego la muchacha tenía imaginación...además que tuvo tiempo para pensar en cómo hacerlo original. No apto para mentes sensibles.
Sarah Butler consigue llevar a cabo la venganza sobre estos paletos malnacidos de una forma tremendamente dolorosa. Y eso es tanto lo más criticable de la cinta, como lo más destacable. La segunda mitad de la historia, recreada en la venganza, como no podia ser de otro modo, desvela dolorosas formas de placer (para ella, que es quien se está recreando)y que leche, también para mí, que disfruté con su apocalíptica venganza. Temblad, palurdos!
Y en fín, tengo que decirlo. Después de lo que le hacen a la pobre chica, yo sí disfruté viendo como los hace trizas por turnos. Que lo paguen. Y que sufran.
Desde luego la muchacha tenía imaginación...además que tuvo tiempo para pensar en cómo hacerlo original. No apto para mentes sensibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de los cuervos, tremendo. Lo de los piños, más. Pero la guinda se la lleva el sheriff. Ser sodomizado por un trabuco de ese calibre no se lo deseo yo a nadie. Lo que le hicieron a Marcellus Wallace en Pulp Fiction es una broma...jódete, cabrón...de los de misa los domingos no?

6.1
9,168
8
15 de enero de 2011
15 de enero de 2011
46 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que John Wells consigue aquí posiblemente uno de los retratos más fieles y crudos de lo que viene a ser el "American Dream" cuando se viene a abajo no es ninguna tontería. Y esto es así debido a la franqueza y crudeza con la que trata el peliagudo asunto que es el despido masivo en grandes compañias. Lo que viene siendo la crisis, la temida y feroz crisis, que arremete estés donde estés y amenaza sobre nuestras cabezas cual buitre hambriento.
Sin duda el elenco ayuda, y bastante: Un Ben Affleck más que correcto, Tommy Lee Jones demostrando que la experiencia es un grado y sobre todo Chris Cooper que demuestra una vez más por qué está entre los grandes, Costner por otra parte desarrolla un papel pequeño pero igualmente correcto. Las dificultades por las que pasan todos ellos están francamente bien plasmadas durante el film, al igual de cómo afecta el despido a cada uno de los personajes según su estilo de vida y su edad.
Posiblemente la metáfora mejor conseguida es la de caerse y volverte a levantar. Puedes volver a animarte, puede soplar viento a favor, pero te la van a volver a clavar. Te volverás a levantar, con la ayuda de los demás y tu afán de superación y lo conseguirás, pero no olvides que te la clavarán una vez más. Esto está especialmente bien narrado en el caso del personaje de Affleck.
La temática además es absolutamente actual y muestra cómo actúan las grandes empresas para salir a flote, cómo afectan esas decisiones en la vida de cualquier persona con una familia y facturas que pagar, y de paso cómo puede afectar a la conciencia de los que no se ven apuntados aún por el temido dedo aniquilador. Si todo esto cuenta, como es el caso, con unos actores que desarrollan un trabajo magnífico, el resultado es francamente notable.
En definitiva, una película recomendable aunque no sea promocionada a bombo y platillo y que se visiona con agrado, amén de dejar buen sabor de boca en estos malditos tiempos de crisis, despidos, especulación, cinturones apretados, avisos de impago y vacas flacas.
Un fiel retrato del panorama laboral actual no sólo allí, y de sus devastadoras consecuencias.
Sin duda el elenco ayuda, y bastante: Un Ben Affleck más que correcto, Tommy Lee Jones demostrando que la experiencia es un grado y sobre todo Chris Cooper que demuestra una vez más por qué está entre los grandes, Costner por otra parte desarrolla un papel pequeño pero igualmente correcto. Las dificultades por las que pasan todos ellos están francamente bien plasmadas durante el film, al igual de cómo afecta el despido a cada uno de los personajes según su estilo de vida y su edad.
Posiblemente la metáfora mejor conseguida es la de caerse y volverte a levantar. Puedes volver a animarte, puede soplar viento a favor, pero te la van a volver a clavar. Te volverás a levantar, con la ayuda de los demás y tu afán de superación y lo conseguirás, pero no olvides que te la clavarán una vez más. Esto está especialmente bien narrado en el caso del personaje de Affleck.
La temática además es absolutamente actual y muestra cómo actúan las grandes empresas para salir a flote, cómo afectan esas decisiones en la vida de cualquier persona con una familia y facturas que pagar, y de paso cómo puede afectar a la conciencia de los que no se ven apuntados aún por el temido dedo aniquilador. Si todo esto cuenta, como es el caso, con unos actores que desarrollan un trabajo magnífico, el resultado es francamente notable.
En definitiva, una película recomendable aunque no sea promocionada a bombo y platillo y que se visiona con agrado, amén de dejar buen sabor de boca en estos malditos tiempos de crisis, despidos, especulación, cinturones apretados, avisos de impago y vacas flacas.
Un fiel retrato del panorama laboral actual no sólo allí, y de sus devastadoras consecuencias.

5.6
11,740
9
24 de enero de 2006
24 de enero de 2006
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verbinski sin duda sabe lo que hace. Esta historia de un hombre corriente atrapado en su propia mediocridad está sin duda bien relatada, y el conjunto en general deja un buen sabor de boca con la ayuda de un Nicholas Cage que una vez mas demuestra en pantalla que se las sabe arreglar. Una película de cómo saber aceptarse uno mismo cuando sabemos hasta donde podemos llegar, como afrontar los problemas cotidianos, como superar que los sueños que teníamos no hacen mas que romperse en añicos uno tras otro...y seguir en pie. Con pasajes verdaderamente memorables (Cage es un gran arquero) el dilema moral que sufre el personaje se va disipando densamente hasta el destello final, donde al igual que nosotros aceptamos el filme, acepta él su propia realidad. Fascinante,reveladora...y merecedora de ser vista.
No dejará indiferente y hace pensar.
No dejará indiferente y hace pensar.

7.3
75,094
10
29 de enero de 2006
29 de enero de 2006
37 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa. Se ve que Donner tomó Cola Cao antes de rodarla, porque rodar una película que marca la infancia de tanta gente es un hito. Todo rezuma calidad, diversión, risas y aventura por los cuatro costados, es inigualable. Los personajes son de los que no se olvidan, y la historia esta tan bien hilada que deja huella. Es para verla de un tirón, pegado al sofá con tu enorme cuenco de palomitas, y saborearla hasta el final. Bocazas, Gordi,Data...seguirán siempre ahi, no los olvidaremos. Una de las películas de la que recuerdo los diálogos de memoria. En fin, recomendable tanto para jovenes novatos del buen cine de aventuras como para los treintañeros nostálgicos de revisión de clásicos ochenteros. 100% recomendable, 100% divertida, 100% aventura. A verla!
y recordad, los Goonies nunca dicen muerto!
!Pero ésta, ésta precisamente, era un deseo mío, mi sueño....y no se cumplió....así que me la quedo....me las quedo todas!
y recordad, los Goonies nunca dicen muerto!
!Pero ésta, ésta precisamente, era un deseo mío, mi sueño....y no se cumplió....así que me la quedo....me las quedo todas!
Más sobre Miguel Moreno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here