Valkiria
6.5
36,904
Acción. Bélico
Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
12 de febrero de 2009
12 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Brian Singer siempre se le podrá discutir ciertas torpezas a la hora de realizar sus películas. Pero lo que no se le pondrá nunca en duda, es que es un sumo maestro en cuanto al cine de entretenimiento se refiere. Muchos han pensado que estaban, en esta ocasión, ante un film serio de la 2ª Guerra Mundial, pero Singer vuelve a demostrarnos que en casi dos horas de metraje se puede hacer una película competente, con buenos actores y con cierta brillantez en ciertos pasajes de la misma. El cine bélico siempre ha sido así, con grandes intrigas y fenomenales interpretaciones, que ahora, con este film, recuerdan mucho a las heroicas "LOS CAÑONES DE NAVARONE" y "SALVAR AL SOLDADO RYAN", aunque a la postre sus argumentos, ya diferentes entre sí, no tengan nada que ver con con esta "VALKIRIA" que, todo hay que decirlo, comienza muy mal y acaba francamente bien.
Otro tema muy distinto es lo de Tom Cruise, que sigue teniendo esa cara de palo de siempre, pero que en esta ocasión está más comedido que de costumbre, quedando todo el peso interpretativo en sus excelentes secundarios, con el gran Tom Wilkinson a la cabeza de todos ellos.
En fín, que esta película consigue lo que pretende, que no es otra cosa que entretenernos y acordarnos con nostalgia de las grandes superproducciones del género que se hicieron en la década de los 50, 60 y 70, y que pone de manifiesto que el realizador, fuera de los X-MEN, tiene una filmografía en su currículum muy aceptable.
Un saludo a todos desde Cáceres.
Otro tema muy distinto es lo de Tom Cruise, que sigue teniendo esa cara de palo de siempre, pero que en esta ocasión está más comedido que de costumbre, quedando todo el peso interpretativo en sus excelentes secundarios, con el gran Tom Wilkinson a la cabeza de todos ellos.
En fín, que esta película consigue lo que pretende, que no es otra cosa que entretenernos y acordarnos con nostalgia de las grandes superproducciones del género que se hicieron en la década de los 50, 60 y 70, y que pone de manifiesto que el realizador, fuera de los X-MEN, tiene una filmografía en su currículum muy aceptable.
Un saludo a todos desde Cáceres.
15 de febrero de 2009
15 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori, un estimable regreso a aquel cine bélico de grandes estrellas y grandes repartos que nos transportaba a momentos infinitamente trascendentes de la historia de nuestras guerras. Esta película tiene todo eso: la estrella Cruise, el reparto de lo mejorcito del cine actual; con el agrado de encontrarnos con Branagh o Stamp; la historia, etc. Y con todo esto Singer saca una cinta mecánicamente perfecta pero carente de toda épica, emoción e incluso, lo más grave, entretenimiento necesarios. De usar y tirar.
20 de febrero de 2009
20 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pués yo, sientiéndolo mucho no le puedo dar más de un simple aprobado a esta película de Bryan Singer. Pienso que no merece más.
No merece más porqué, si bien está bien realizada, con profesionalidad por parte de todos, no me saca del asiento, no me hace levantar del asiento.
Pocos días antes del estreno de Valkíria en España, se pasó por TV una de alemana titulada "Operación Valkíria", y... pienso que es tan buena como esta, por muy Tom Cruise que haya.
El gran problema de esta película es que es histórica y sabemos que no acabó de cuajarse el golpe de estado y el asesinato del fhürer. Por lo tanto, como sabemos el final de la trama, no hay suspense. Incluso criticamos que el plan no se hubiese abordado con más perfección, criticamos que un par de insignificantes detalles tirar por la borda todo el atentado y posterior golpe. Por cierto... si de mi hubiese dependido matar a Hitler, yo me habría esperado unos minutos más y antes de nada me hubiese asegurado que el dictador había muerto inexorablemente; pues en este hecho se basaba todo... y la vida de muchísimas personas... las cuales luego murieron en manos de la Gestapo/ SS por culpa de ello.
En fin, no voy a dar detalles pero me indigna que nuestro héroe no fuera más listo y lo hiciera mejor. No puedo sentirme identificado con nadie de ellos, aparte de apoyarlos en su crítica contra Hitler y su ideología.
No merece más porqué, si bien está bien realizada, con profesionalidad por parte de todos, no me saca del asiento, no me hace levantar del asiento.
Pocos días antes del estreno de Valkíria en España, se pasó por TV una de alemana titulada "Operación Valkíria", y... pienso que es tan buena como esta, por muy Tom Cruise que haya.
El gran problema de esta película es que es histórica y sabemos que no acabó de cuajarse el golpe de estado y el asesinato del fhürer. Por lo tanto, como sabemos el final de la trama, no hay suspense. Incluso criticamos que el plan no se hubiese abordado con más perfección, criticamos que un par de insignificantes detalles tirar por la borda todo el atentado y posterior golpe. Por cierto... si de mi hubiese dependido matar a Hitler, yo me habría esperado unos minutos más y antes de nada me hubiese asegurado que el dictador había muerto inexorablemente; pues en este hecho se basaba todo... y la vida de muchísimas personas... las cuales luego murieron en manos de la Gestapo/ SS por culpa de ello.
En fin, no voy a dar detalles pero me indigna que nuestro héroe no fuera más listo y lo hiciera mejor. No puedo sentirme identificado con nadie de ellos, aparte de apoyarlos en su crítica contra Hitler y su ideología.
21 de febrero de 2009
21 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar sobre la historia de lo sucedido no me interesa demasiado. El argumento de la película es de sobra conocido. Lo que aquí impresiona es la calidad. El director de fotografía se lleva los méritos absolutos. Encuadres y luces que envuelven la sala con una atmósfera inquietante y temerosa. Y, en medio, un Tom Cruise irreconocible. Podría decir que más guapo casi tuerto que luciendo ojazos. Pero dejando mis perversos comentarios a un lado, voy a admitir por fin que es un buen actor. Decir esto me cuesta media vida, lo intenté cuando lo vi en Leones por Corderos pero con mi Redford a su lado me fue imposible conseguirlo. Ahora, por fin, tengo que admitirlo. Aunque no sé si debo. Quizás, su fidelidad absoluta al personaje verídico que interpreta o su extrema rectitud en cada gesto, cada movimiento, quedan ensalzados por la presencia de los grandes de los grandes. Terence Stamp, Kenneth Branagh y mi querido Bill Nighy, nada más y nada menos. Y, con ellos tres rondando entre escena y escena, o es muy bueno, o ni siquiera se le presta atención.
Bryan Singer, director de éxitos que no me dicen nada como Superman Returns (2006) o X-Men (2000), y ya. No hay nada más. No me inspira nada. Profesional. Distante. Frío. Sin embargo, ambas películas son fantasía, ciencia ficción pura y dura, de la que se lleva ahora repleta de efectos especiales cada vez más absurdos y descarados, y Valkiria es más... ¿cuál puede ser la palabra? ... ¿realista? Sí. Un ligero realismoque camufla a la perfección dichos efectos y retoques digitales extremadamente explotados.
La música, sonidos vibrantes que se cuelan por cada rincón del cuerpo, movimientos congelados, datos y más datos, y cantidad de detalles que no pasan desapercibidos ante la mirada de un espectador atento y receptivo hacen de Valkiria algo más que una película histórica, hacen que Valkiria se convierta en “la” película histórica, en el nuevo modelo de película histórica a seguir en el siglo XXI... hacen de Valkiria “la historia interesante”.
Bryan Singer, director de éxitos que no me dicen nada como Superman Returns (2006) o X-Men (2000), y ya. No hay nada más. No me inspira nada. Profesional. Distante. Frío. Sin embargo, ambas películas son fantasía, ciencia ficción pura y dura, de la que se lleva ahora repleta de efectos especiales cada vez más absurdos y descarados, y Valkiria es más... ¿cuál puede ser la palabra? ... ¿realista? Sí. Un ligero realismoque camufla a la perfección dichos efectos y retoques digitales extremadamente explotados.
La música, sonidos vibrantes que se cuelan por cada rincón del cuerpo, movimientos congelados, datos y más datos, y cantidad de detalles que no pasan desapercibidos ante la mirada de un espectador atento y receptivo hacen de Valkiria algo más que una película histórica, hacen que Valkiria se convierta en “la” película histórica, en el nuevo modelo de película histórica a seguir en el siglo XXI... hacen de Valkiria “la historia interesante”.
2 de marzo de 2009
2 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una crítica mencionaba de las grandes expectativas que generaba este film, pero les aconsejo que hagan oidos sordos y disfruten de una película de acción de buen corte, ni siquiera piensen en una recreación histórica, simplemente en una película de guerra y de espionaje.
Lo bueno a destacar de la peli es el vestuario y el reparto excepcional que posee.
Lo peor es su final previsible.
La recomiendo a todo amante del género bélico y también a los fans de Tom Cruise ya que si bien su interpretación no es sobresaliente al menos es correcta.
Lo bueno a destacar de la peli es el vestuario y el reparto excepcional que posee.
Lo peor es su final previsible.
La recomiendo a todo amante del género bélico y también a los fans de Tom Cruise ya que si bien su interpretación no es sobresaliente al menos es correcta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here