Valkiria
6.5
36,904
Acción. Bélico
Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg (Cruise), un aristócrata alemán, regresa de África y, tras unirse a la resistencia alemana, se convierte en el cerebro de la Operación Valkiria, cuyo objetivo era derrocar el régimen nazi y acabar con la guerra eliminando previamente a Hitler. El atentado, que fracasó por diversas circunstancias, consistió en la colocación de una bomba en el búnker del Fhürer (1944). El ... [+]
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escenografía y puesta en escena de “Valkiria” es impecable, uno siente que nos hemos trasladado en el tiempo para presenciar atónitos uno de los atentados frustrados más impactantes de la historia, y que pudo torcer el rumbo de ésta. Muy poco la Historia se refiere a la “resistencia” alemana en contra de Hitler y sus esbirros nazis, y lo cierto del caso, es que ésta existió y salvó la honra de buena parte de los alemanes de aquel período de oprobio y oscurantismo. La tragedia alemana se instaló desde una sospechosa dictadura legal que la guerra profundizó hasta llegar a lo irracional. Muchos oficiales alemanes sabían de las aberraciones del régimen y sus secuaces pero en nombre del juramento de obediencia que hicieron ante Hitler tuvieron que reprimir sus ansias de justicia, aunque la mayoría, y esto hay señalarlo, se hizo cómplice. “Valkiria”, no obstante, cede a las exigencias comerciales y convencionales al presentar al coronel Claus von Stauffenberg excesivamente idealizado, como una especie de héroe romántico víctima del mal, sin ahondar en las contradicciones políticas y sociológicas que tuvieron que padecer estos hombres en tan intensos y dramáticos momentos. Hitler es apenas una caricatura, y secuaces como el Jefe de Propaganda, Josef Goobles, son presentados de una forma estereotipada. Una vez más el cine estadounidense se acerca a la historia sin matices, sin ahondar en las paradojas y contradicciones, lo que vale es el reducir la realidad entre buenos y malos. Algo que de por sí ya estamos bastante saturados.
7 de abril de 2009
7 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si antes de ver esta muy buena película, algunos hubieran visto el documental del atentado para matar a Hitler en National Geographic, otro sería el deleite de la historia, trama muy interesante plasmado brillantemente en esta película. No se trata de ver acción por acción, trata de hechos de la vida real (he ahí su valor agregado) que pudieron cambiar el curso de la historia y de cómo un grupo de valientes oficiales tuvo la osadía de sublevarse a costa de sus propios riesgos y el de su familia. Un gran homenaje al Coronel Claus von Stauffenberg, uno de los buenos alemanes de aquella desastrosa época. En fin....la película satisfizo mis espectativas con éxito. Súmamente recomendable.
16 de julio de 2009
16 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film del realizador de la magnífica, sospechosos habituales, Bryan Singer. Nos narra la conspiración de un grupo de oficiales nazis, para atentar contra la vida de Adolf Hitler. Un guion bien elaborado y documentado y unas escenas bélicas bien rodadas, hacen que la película se salga de la media. En el reparto encontramos a un Tom Cruise correcto y con un gran parecido a Claus von Stanffenberg. El resto del cartel, la mayoría británicos, está excelente, a pesar de que no lleguen a transmitir el caracter frío del ejército alemán. Aunque conozcamos la historia y el fatal desenlace, el film logra mantenerte en suspense hasta el final. Imprescindible para los amantes del cine bélico.
29 de octubre de 2009
29 de octubre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son pocas las razones por las que esperaba con gran entusiasmo de este film, no precisamente por su temática o su protagonista, sino porque suponía el regreso al género del thriller y del suspense de un director que ya había demostrado excelentes resultados con “Sospechosos Habituales”. Por si no fuera suficiente, el tema, basado en una conspiración para matar a Hitler tenía su punto. Por desgracia, el film no va más allá de lo correcto.
Y es que parece que esos casi diez años que Bryan Singer ha estado involucrado en proyectos de superhéroes del cómic le han afectado. Dejando de lado su exquisita ambientación y recreación de la época, con un buen plantel de imágenes que nos sumergen de pleno en la Alemania de Hitler, el film desaprovecha sus mayores armas a la hora de crear el complot.
La trama se desarrolla sin que haya demasiado interés, le falta emoción e intensidad. Uno sigue todo el complot de forma hueca, sin que en ningún momento se vuelva tenso y sobresaltado. Tampoco ayuda su ritmo, donde queda patente una falta importante de dinamismo, Singer no sabe combinar un buen thriller con sentido del ritmo e intensidad, volviendo el film, en ocasiones, soporífero y lento.
Otro punto de interés de la cinta era su destacado elenco de actores, con grandes monstruos de la interpretación, como Terrence Stamp, Kenneth Branagh, Bernard Hill, Tom Wilkinson o Billy Nighy. No cabe duda que Singer se ha codeado de un labrado y reputado grupo de actores que desprenden un gran talento, pero el realizador no les da demasiadas oportunidades para lucirse, y su rento ritmo ya hace demasiada meya en la película para que pueda recuperarse.
“Valkiria” no deja de ser un interesante film de un gran cineasta, cuya mayor atracción reside en su atractiva ambientación, pero como film de suspense deja mucho que desear y además sabiendo que Singer era su director. Una oportunidad un tanto desperdiciada para su realizador y su reparto para lucirse. Su ausencia de intensidad y su total falta de ritmo convierten este largometraje en un thriller poco más que interesante y correcto. Una lástima teniendo en cuenta la miga que tenía el tema.
Y es que parece que esos casi diez años que Bryan Singer ha estado involucrado en proyectos de superhéroes del cómic le han afectado. Dejando de lado su exquisita ambientación y recreación de la época, con un buen plantel de imágenes que nos sumergen de pleno en la Alemania de Hitler, el film desaprovecha sus mayores armas a la hora de crear el complot.
La trama se desarrolla sin que haya demasiado interés, le falta emoción e intensidad. Uno sigue todo el complot de forma hueca, sin que en ningún momento se vuelva tenso y sobresaltado. Tampoco ayuda su ritmo, donde queda patente una falta importante de dinamismo, Singer no sabe combinar un buen thriller con sentido del ritmo e intensidad, volviendo el film, en ocasiones, soporífero y lento.
Otro punto de interés de la cinta era su destacado elenco de actores, con grandes monstruos de la interpretación, como Terrence Stamp, Kenneth Branagh, Bernard Hill, Tom Wilkinson o Billy Nighy. No cabe duda que Singer se ha codeado de un labrado y reputado grupo de actores que desprenden un gran talento, pero el realizador no les da demasiadas oportunidades para lucirse, y su rento ritmo ya hace demasiada meya en la película para que pueda recuperarse.
“Valkiria” no deja de ser un interesante film de un gran cineasta, cuya mayor atracción reside en su atractiva ambientación, pero como film de suspense deja mucho que desear y además sabiendo que Singer era su director. Una oportunidad un tanto desperdiciada para su realizador y su reparto para lucirse. Su ausencia de intensidad y su total falta de ritmo convierten este largometraje en un thriller poco más que interesante y correcto. Una lástima teniendo en cuenta la miga que tenía el tema.
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película uno piensa que va ser una jaladota mas de Tom Cruise, pero no lo es, aunque llegue ala conclusión que la rama del director Bryan Singer son las películas de superhéroes, por que su dirección en valkiria cae en un sentido muy caricaturesco, su tipo de filmación es parecida a sus películas de acción.
El comienzo de la película es bastante aburrido, caen mucho en un tipo de tvnovela al ver demasiado diálogo. Tom Cruise interpreta al coronel Stauffenberg, muy bien para nada estuvo mal su actuación vaya era el coronel en vida. La escenografía es buena auque bastante exceso de banderas Nazis que hasta una piscina con la cruz gamadas sacan, ya mero sacan a un soldado alemán con chones nazis pero bueno eso es otro punto.
Lo mejor de la película es la parte donde empieza la operación Valkiria. Esta película hizo bien en no poner escenas de acción por que relata un golpe de estado, un tema serio en la historia de la segunda guerra mundial. Aunque le falto mas suspenso y realismo a la historia.
El comienzo de la película es bastante aburrido, caen mucho en un tipo de tvnovela al ver demasiado diálogo. Tom Cruise interpreta al coronel Stauffenberg, muy bien para nada estuvo mal su actuación vaya era el coronel en vida. La escenografía es buena auque bastante exceso de banderas Nazis que hasta una piscina con la cruz gamadas sacan, ya mero sacan a un soldado alemán con chones nazis pero bueno eso es otro punto.
Lo mejor de la película es la parte donde empieza la operación Valkiria. Esta película hizo bien en no poner escenas de acción por que relata un golpe de estado, un tema serio en la historia de la segunda guerra mundial. Aunque le falto mas suspenso y realismo a la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here