You must be a loged user to know your affinity with VAGABUNDO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
16,880
6
25 de enero de 2009
25 de enero de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compro dos entradas versión digital....sesión de madrugada...me recuesto en mi butaca junto con mi chica...y por delante 2 horas y 22 minutos de metraje...
Antes de nada decir que la historia esta basada en un hecho real. Creo que Edward ZWICK se ha limitado a contarnos una historia, sin mas. En todo momento la película es "tratable", con unas mas que correctas interpretaciones de Daniel CRAIG, Liev SCHREIBER y en mi opinión una joven promesa como Jamie BELL.
La película se limita a contar la historia de tres hermanos que DESAFÍAN a los acontecimientos históricos en plena SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Edward ZWICK, siguiendo la estela de otros directores como Steven SPIELBERG en La Lista de Schindler (Salvando las distancias), nos ofrece una crítica de la PASIVIDAD y la falta de unión entre los judíos en un momento tan trascendental de la historia.
Visto el panorama cinematográfico actual, la película cumple las expectativas. No es un SALVAR AL SOLDADO RYAN, pero se deja ver.
Quizá a la fotografía se la pueda pedir algo más, la música cumple su cometido (James Newton HOWARD) y el elenco de actores es más que correcto.
En definitiva, una historia REAL, contada como tal, sin artificios ni delirios de grandeza; en la línea de las películas de ZWICK. Una querella visual contra el corazón de los ahora TODOPODEROSOS judíos, en lo que recuerda, que en un tiempo no muy lejano, las cosas eran de otra manera.
Antes de nada decir que la historia esta basada en un hecho real. Creo que Edward ZWICK se ha limitado a contarnos una historia, sin mas. En todo momento la película es "tratable", con unas mas que correctas interpretaciones de Daniel CRAIG, Liev SCHREIBER y en mi opinión una joven promesa como Jamie BELL.
La película se limita a contar la historia de tres hermanos que DESAFÍAN a los acontecimientos históricos en plena SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Edward ZWICK, siguiendo la estela de otros directores como Steven SPIELBERG en La Lista de Schindler (Salvando las distancias), nos ofrece una crítica de la PASIVIDAD y la falta de unión entre los judíos en un momento tan trascendental de la historia.
Visto el panorama cinematográfico actual, la película cumple las expectativas. No es un SALVAR AL SOLDADO RYAN, pero se deja ver.
Quizá a la fotografía se la pueda pedir algo más, la música cumple su cometido (James Newton HOWARD) y el elenco de actores es más que correcto.
En definitiva, una historia REAL, contada como tal, sin artificios ni delirios de grandeza; en la línea de las películas de ZWICK. Una querella visual contra el corazón de los ahora TODOPODEROSOS judíos, en lo que recuerda, que en un tiempo no muy lejano, las cosas eran de otra manera.

5.8
37,700
4
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compro 2 entradas versión digital ,una bolsa de palomitas, me recuesto en mi butaca junto con mi chica....se apagan las luces....2 horas y 48 minutos de metraje....
Querido Baz LUHRMANN, después de películas "tratables" como Moulin Rouge y Romeo y Julieta (después me entero que también es el director de los anuncios de CHANNEL Nº CINCO), se confirma una vez más que esta serie de pseudocineastas nos tratan como si fuéramos gilipollas.
El guión y puesta en escena corre a cargo de Stuart BEATTIE (COLLATERAL), mi "querido" Baz, Ronald HARDWOOD (EL PIANISTA) y Richard FLANAGAN. Estos CUATRO elementos, se vieron en una tarde MOGAMBO, LO QUE EL VIENTO SE LLEVO, MEMORIAS DE ÁFRICA, INDIANA JONES Y EL TEMPLO MALDITO, EL MAGO DE OZ, PEARL HARBOUR, RIO BRAVO y LOS BINGUEROS de Andrés PAJARES.
La película no puede tener más CLICHÉS. Una fotografía pretenciosa y rebuscada, el musculitos de turno, la fría, pálida e hierática Nicole, el borrachín gracioso, el niño "especial", el aborigen australiano y una extraña combinación entre el DRAMA, la AVENTURA y el género BÉLICO; todo ello bajo un transfondo social y crítico en lo que pretende ser un alegato en defensa de los aborígenes australianos.
Seguro que estos cuatro jinetes del apocalipsis cinematográfico están sentados en sus butacones pensando "La he clavao".
Otra película que seguramente les llene los bolsillos y espero les haga retirarse del panorama cinematográfico actual, por el bien del mismo.
En todo momento tienes la sensación de que el señor Luhrmann, ha terminado una película con 6 horas de metraje que ha tenido que recortar por el bien de la ciencia. De la ciencia del sueño.
Todo aparece emborronado, sin pies ni cabeza, con "giros" argumentales previsibles y sin sentido. A todo esto contribuyen con su interpretación???; el señor Hugh "pelo en pecho" Jackman y la señora Kidman. Creo que no creen en la película desde el principio, y se limitan a poner la mano para recoger el cheque. Hugh, por favor, no nos castigues mas con otra escena en la que te tengan que poner colirio para simular el llanto.
Todo en ella tiene un tufillo a recrear filmes de otras épocas, con una fotografía chirriante, una interpretación pésima por parte de todo el elenco y una historia falta de interés, previsible, aburrida y llena de tijeretazos.
Un producto de MARKETING, en el que hasta el diseño del cartel esta estudiado al milímetro para confundir al espectador.
Una y no mas santo Tomas.
Querido Baz LUHRMANN, después de películas "tratables" como Moulin Rouge y Romeo y Julieta (después me entero que también es el director de los anuncios de CHANNEL Nº CINCO), se confirma una vez más que esta serie de pseudocineastas nos tratan como si fuéramos gilipollas.
El guión y puesta en escena corre a cargo de Stuart BEATTIE (COLLATERAL), mi "querido" Baz, Ronald HARDWOOD (EL PIANISTA) y Richard FLANAGAN. Estos CUATRO elementos, se vieron en una tarde MOGAMBO, LO QUE EL VIENTO SE LLEVO, MEMORIAS DE ÁFRICA, INDIANA JONES Y EL TEMPLO MALDITO, EL MAGO DE OZ, PEARL HARBOUR, RIO BRAVO y LOS BINGUEROS de Andrés PAJARES.
La película no puede tener más CLICHÉS. Una fotografía pretenciosa y rebuscada, el musculitos de turno, la fría, pálida e hierática Nicole, el borrachín gracioso, el niño "especial", el aborigen australiano y una extraña combinación entre el DRAMA, la AVENTURA y el género BÉLICO; todo ello bajo un transfondo social y crítico en lo que pretende ser un alegato en defensa de los aborígenes australianos.
Seguro que estos cuatro jinetes del apocalipsis cinematográfico están sentados en sus butacones pensando "La he clavao".
Otra película que seguramente les llene los bolsillos y espero les haga retirarse del panorama cinematográfico actual, por el bien del mismo.
En todo momento tienes la sensación de que el señor Luhrmann, ha terminado una película con 6 horas de metraje que ha tenido que recortar por el bien de la ciencia. De la ciencia del sueño.
Todo aparece emborronado, sin pies ni cabeza, con "giros" argumentales previsibles y sin sentido. A todo esto contribuyen con su interpretación???; el señor Hugh "pelo en pecho" Jackman y la señora Kidman. Creo que no creen en la película desde el principio, y se limitan a poner la mano para recoger el cheque. Hugh, por favor, no nos castigues mas con otra escena en la que te tengan que poner colirio para simular el llanto.
Todo en ella tiene un tufillo a recrear filmes de otras épocas, con una fotografía chirriante, una interpretación pésima por parte de todo el elenco y una historia falta de interés, previsible, aburrida y llena de tijeretazos.
Un producto de MARKETING, en el que hasta el diseño del cartel esta estudiado al milímetro para confundir al espectador.
Una y no mas santo Tomas.

6.5
36,884
7
8 de febrero de 2009
8 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Valkyria" cuenta la historia verídica de un grupo de militares alemanes que planearon –sin éxito- el asesinato de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. El filme se basa en la ‘Operación Valkyrie’, la cual –irónicamente- había sido aprobada por el mismísimo Führer y consistía en crear un gobierno nazi alterno en el caso de que Hitler muriera. Los conspiradores alemanes, liderados por el Coronel Claus von Stauffenberg, intentaron aplicarle el ‘Valkyrie’ al jefe nazi y así concluir la guerra… que los alemanes ya veían perdida.
La película es en todo momento correcta en ambientación, ritmo e interpretaciones.
Briyan Singer, director de películas principalmente de ciencia ficción, dígase XMEN o SUPERMAN RETURNS y declarado abiertamente gay, realiza un trabajo notable con "Valkiria".
El peso de la película recae en todo momento en Tom Cruise, el cual extiende sus poderosos tentáculos económicos produciendo enteramente la película (es propietario de United Artist) y realiza un más que correcto papel de Coronel Von Stauffenberg.
Si algún pero tiene "Valkiria", es la extraña caracterización de los líderes nazis (Hitler tiene un narizón completamente descomunal), por lo demás es una película muy recomendable que te hará pasar un buen rato en compañía de un puñado de héroes que decidieron hacer lo CORRECTO antes que lo FACIL.
La película es en todo momento correcta en ambientación, ritmo e interpretaciones.
Briyan Singer, director de películas principalmente de ciencia ficción, dígase XMEN o SUPERMAN RETURNS y declarado abiertamente gay, realiza un trabajo notable con "Valkiria".
El peso de la película recae en todo momento en Tom Cruise, el cual extiende sus poderosos tentáculos económicos produciendo enteramente la película (es propietario de United Artist) y realiza un más que correcto papel de Coronel Von Stauffenberg.
Si algún pero tiene "Valkiria", es la extraña caracterización de los líderes nazis (Hitler tiene un narizón completamente descomunal), por lo demás es una película muy recomendable que te hará pasar un buen rato en compañía de un puñado de héroes que decidieron hacer lo CORRECTO antes que lo FACIL.
Más sobre VAGABUNDO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here