Cloverfield
5.7
38,626
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
3 de febrero de 2008
3 de febrero de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de todo el bombo publicitario que se le ha dado a Cloverfield (¿por qué, Dios mío, le pusieron como título Monstruoso?) no quedaba sino verla para comprobar por mí misma si era tan buena como se decía, si molestaba o no cómo estaba filmada, y por supuesto, ver por fin el aspecto del bicho atacante.
Pues bien, una vez vista, la verdad es que, contra todo pronóstico, hay muchas cosas que alabar. Los efectos especiales son extraordinarios, pese al poco presupuesto que tiene la cinta, y se ven tan reales que no cuesta nada creerse que hay algo atacando Nueva York. De los actores, más que su actuación, merece ser alabado su enorme esfuerzo por resultar naturales y creíbles, teniendo en cuenta que, supuestamente, la cosa no es una película, sino una filmación casera. También les ayuda que, a diferencia de en otras películas con bicho, los personajes que interpretan no son repelentes ni caen mal al espectador (salvo quizá el protagonista; más al respecto en unas líneas). Y el guión apuesta más por el drama y la tragedia que por la acción desmedida, pese a que presenta secuencias magistrales, como la del metro o el puente de Brooklyn.
Sin embargo, después de esa maravillosa secuencia del suburbano, Cloverfield pierde un poco los papeles, dando paso a unos momentos de heroísmo estúpido de esos que no pueden faltar en toda película catastrofista que se precie. Este es el momento al que antes hacía referencia, y en el que el personaje de Michael Stahl David empieza a ser odiado por el espectador. Por supuesto, cuando acaba la película quedan muchas cosas por explicar y muchos cabos sueltos (principalmente uno: ¿de dónde ha salido el bicho?). Pero si hay algo que chirría en Cloverfield es que una vulgar cámara de vídeo resista todo tipo de ataques, terrores, derrumbamientos y golpes. Tal vez si el ejército hubiese disparado al monstruo con cámaras en vez de con misiles lo habrían abatido sin problemas...
Lo mejor: Algunos momentos del guión (principalmente la secuencia del metro) y la ausencia necesaria de música, que ayuda a crear terror (igual que en El resplandor).
Lo peor: Los primeros quince minutos, aburridísimos, y el hecho de que no pasa de ser una muy decente monster-movie. Que nadie me la compare con Aliens, por favor.
Pues bien, una vez vista, la verdad es que, contra todo pronóstico, hay muchas cosas que alabar. Los efectos especiales son extraordinarios, pese al poco presupuesto que tiene la cinta, y se ven tan reales que no cuesta nada creerse que hay algo atacando Nueva York. De los actores, más que su actuación, merece ser alabado su enorme esfuerzo por resultar naturales y creíbles, teniendo en cuenta que, supuestamente, la cosa no es una película, sino una filmación casera. También les ayuda que, a diferencia de en otras películas con bicho, los personajes que interpretan no son repelentes ni caen mal al espectador (salvo quizá el protagonista; más al respecto en unas líneas). Y el guión apuesta más por el drama y la tragedia que por la acción desmedida, pese a que presenta secuencias magistrales, como la del metro o el puente de Brooklyn.
Sin embargo, después de esa maravillosa secuencia del suburbano, Cloverfield pierde un poco los papeles, dando paso a unos momentos de heroísmo estúpido de esos que no pueden faltar en toda película catastrofista que se precie. Este es el momento al que antes hacía referencia, y en el que el personaje de Michael Stahl David empieza a ser odiado por el espectador. Por supuesto, cuando acaba la película quedan muchas cosas por explicar y muchos cabos sueltos (principalmente uno: ¿de dónde ha salido el bicho?). Pero si hay algo que chirría en Cloverfield es que una vulgar cámara de vídeo resista todo tipo de ataques, terrores, derrumbamientos y golpes. Tal vez si el ejército hubiese disparado al monstruo con cámaras en vez de con misiles lo habrían abatido sin problemas...
Lo mejor: Algunos momentos del guión (principalmente la secuencia del metro) y la ausencia necesaria de música, que ayuda a crear terror (igual que en El resplandor).
Lo peor: Los primeros quince minutos, aburridísimos, y el hecho de que no pasa de ser una muy decente monster-movie. Que nadie me la compare con Aliens, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué al final, en Central Park, nadie molesta al mostruo para que mate tranquilamente al cameraman, si hacía un segundo le habían atacado con montones de bombas y misiles? ¿Y por qué mata sólo a ese y no a los otros dos restantes? ¿Y cómo una cosa tan grande se acerca tan sigilosamente? ¿Y por qué la chica herida a la que encuentran atravesada por un hierro luego es la que más corre?
25 de febrero de 2008
25 de febrero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la estética de Blair Witch Project o la mas reciente REC, la cinta es una vuelta de tuerca más, uniendo el formato de este tipo de películas narradas a través de la cámara con la que uno de los personajes lo filma todo y las películas de monstruos sueltos por la ciudad (a medio camino entre el terror, la ciencia ficción y las catástrofes).
Los primeros 15 minutos son desesperantes, te dicen que te has equivocado completamente al elegir visualizar la cinta, pero las sensaciones van cambiando una vez pasado ese primer cuarto de hora.
Creo que es justo decir que, aunque la cinta no guste, y entiendo porqué, hay que reconocer el esfuerzo narrativo puesto en la cinta, así como la originalidad y el valor que han tenido productores y director para lanzar una película de este tipo.
Personalmente la valoro como "interesante" por estos motivos más que por el resultado en sí.
Los efectos son bastante buenos, la puesta en escena muy buena y el ritmo, también, aunque el resultado para aquellos que no aprecien la originialidad de este formato quedarán decepcionados.
Se echa de menos una explicación de lo que está pasando. No se sabe de dónde viene el monstruo, hacia donde va, qué quiere, qué pasa con él. Nada.
Pero cuidado, podría decepcionar.
Los primeros 15 minutos son desesperantes, te dicen que te has equivocado completamente al elegir visualizar la cinta, pero las sensaciones van cambiando una vez pasado ese primer cuarto de hora.
Creo que es justo decir que, aunque la cinta no guste, y entiendo porqué, hay que reconocer el esfuerzo narrativo puesto en la cinta, así como la originalidad y el valor que han tenido productores y director para lanzar una película de este tipo.
Personalmente la valoro como "interesante" por estos motivos más que por el resultado en sí.
Los efectos son bastante buenos, la puesta en escena muy buena y el ritmo, también, aunque el resultado para aquellos que no aprecien la originialidad de este formato quedarán decepcionados.
Se echa de menos una explicación de lo que está pasando. No se sabe de dónde viene el monstruo, hacia donde va, qué quiere, qué pasa con él. Nada.
Pero cuidado, podría decepcionar.
31 de mayo de 2008
31 de mayo de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser un film de apenas unos 85 minutos, la verdad que igualmente se hace larga la historia ya que abunda desde el inicio con diálogos soporíferos y luego los momentos de acción y los espectaculares efectos especiales se dan solo en contadas situaciones.
Podría haber sido un buen producto, la sinopsis prometía pero se quedaron a mitad de camino, el guión es realmente mediocre incluyendo situaciones totalmente imposibles y absurdas, y las actuaciones no pasan de aceptables.
Después del amargo trago que pase con la insufrible y pésima The host por lo menos en esta saco en positivo una mejoría en este género destacando unos estupendos efectos especiales, aunque el guión sigue siendo tan malo como los anteriores.
Podría haber sido un buen producto, la sinopsis prometía pero se quedaron a mitad de camino, el guión es realmente mediocre incluyendo situaciones totalmente imposibles y absurdas, y las actuaciones no pasan de aceptables.
Después del amargo trago que pase con la insufrible y pésima The host por lo menos en esta saco en positivo una mejoría en este género destacando unos estupendos efectos especiales, aunque el guión sigue siendo tan malo como los anteriores.
31 de marzo de 2009
31 de marzo de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que han pretendido al crear este tipo de película, reconozco que no soy el más aficionado a este género, es decir, el de monstruos, ni tampoco al de cámara en mano, no tenía pensado ver una película de las dos cosa juntas... pero al final pillé el BD y le dí una oportunidad.
Al principio pensé, bufh!, cámara en mano, menudo mareo, todo parece muy casero, sobre todo incluso se hace pesada, todo el principio, la fiesta etc, pero una vez comienza todo, es un suspiro, y eso que falta más de 3/4 partes, eso si, dura poco más de 1 hora, y no es que digamos que le falte nada a la película, es decir, las cintas típicas duraban sobre 1 hora, o algo más, pensando que tiene escenas de por medio grabadas anteriormente y que no la terminan al 100%, la película cumple en realismo incluso en la duración de la cinta de la cámara.
Los efectos especiales, son bastante buenos, (cuando ves los extras, te das cuenta de algunas escenas que no habías pillado y también están hechas en efectos especiales).
Los actores cumplen bastante bien, hasta el monstruo.
Hay algunas cosas que no tienen explicación y dejan muy al aire, lo pondré en el spoiler.
Pero aun así, en general la cinta, cumple con lo que promete, es decir, un posible caso de ataque por algo, no explican por qué, de donde viene, que ocurrió antes, ni que ocurre después, es decir, simplemente la cinta, lo que han grabado en ella y nada mas, tal cual lo que vieron los "actores-personajes" lo que vivieron... punto.
A mi me ha dejado buen sabor de boca, no me ha desagradado como tenía en mente en un principio, tiene un aire realista muy conseguido, (Fuera monstruos y demás...).
Al principio pensé, bufh!, cámara en mano, menudo mareo, todo parece muy casero, sobre todo incluso se hace pesada, todo el principio, la fiesta etc, pero una vez comienza todo, es un suspiro, y eso que falta más de 3/4 partes, eso si, dura poco más de 1 hora, y no es que digamos que le falte nada a la película, es decir, las cintas típicas duraban sobre 1 hora, o algo más, pensando que tiene escenas de por medio grabadas anteriormente y que no la terminan al 100%, la película cumple en realismo incluso en la duración de la cinta de la cámara.
Los efectos especiales, son bastante buenos, (cuando ves los extras, te das cuenta de algunas escenas que no habías pillado y también están hechas en efectos especiales).
Los actores cumplen bastante bien, hasta el monstruo.
Hay algunas cosas que no tienen explicación y dejan muy al aire, lo pondré en el spoiler.
Pero aun así, en general la cinta, cumple con lo que promete, es decir, un posible caso de ataque por algo, no explican por qué, de donde viene, que ocurrió antes, ni que ocurre después, es decir, simplemente la cinta, lo que han grabado en ella y nada mas, tal cual lo que vieron los "actores-personajes" lo que vivieron... punto.
A mi me ha dejado buen sabor de boca, no me ha desagradado como tenía en mente en un principio, tiene un aire realista muy conseguido, (Fuera monstruos y demás...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Deja en el aire:
-De donde viene el monstruo y sus crías.
-Como zanjan el problema, es decir, finalmente mueren todos, o finalmente consiguen matar al monstruo y hay algunos supervivientes, de no ser así, quién encuentra la cita?...
- Por que muere la chica, por qué la matan? es por que según gritan "la han mordido" y eso significa que está infectada por algo y es contagioso? o por que va a morir sufriendo y es mejor matarla... o no la matan? es su cabeza o ella misma que revienta por algo...?
....
-De donde viene el monstruo y sus crías.
-Como zanjan el problema, es decir, finalmente mueren todos, o finalmente consiguen matar al monstruo y hay algunos supervivientes, de no ser así, quién encuentra la cita?...
- Por que muere la chica, por qué la matan? es por que según gritan "la han mordido" y eso significa que está infectada por algo y es contagioso? o por que va a morir sufriendo y es mejor matarla... o no la matan? es su cabeza o ella misma que revienta por algo...?
....
25 de abril de 2009
25 de abril de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva York ha sido atacada infinidad de veces en el cine; meteoritos varios, gorilas gigantes y algún terremoto televisivo, han dejado su huella en la ciudad de los rascacielos, Roland Emmerich ha dejado su marca en ella como unas tres veces y la isla de Manhattan ha servido también de prisión para albergar a lo peorcito del país. No he concebido una ciudad que sea más cinematográfica que Nueva York.
Por esa razón, el 11 de septiembre de 2001, no sólo se vinieron abajo las torres gemelas, con ellas cayó también toda la magia del celuloide; imposible desconectar lo ficticio de la cruda realidad que estaba aconteciendo, todas esas películas pasaban por mi mente, una detrás de otra. Un duro golpe al subconsciente, pero ni punto de comparación con lo que estaban viviendo los neoyorquinos.
"Monstruoso", podría decirse que es la película sobre el terror que afloró ese trágico día de septiembre, ese tipo de película que era poco menos que imposible que se llegase a realizar tras los atentados; aún recuerdo como la fábrica de sueños pregonaba por aquel entonces, que el cine palomitero no volvería a ser igual; pero sólo hasta que la cosa se enfriase, claro, porque J.J. Abrams no nos muestra terroristas sino un bicharraco de nosecuantos metros, pero eso es lo de menos, lo que cuenta aquí es el miedo y la incertidumbre de la gente ante una amenaza desconocida, y el caso, es que consigue transmitir eso en el espectador en sus primeros minutos, justo antes de que los protagonistas se percaten de que es realmente lo que está demoliendo su ciudad.
Sin embargo, a partir de ahí todo va cuesta abajo, si a ello se le añade el dichoso método de cámara en mano, la cosa desciende a un ritmo vertiginoso y su duración aunque breve, resulta agotadora, tanto, como para valorar únicamente su planteamiento y no cascarle más que un benévolo 5.
Por esa razón, el 11 de septiembre de 2001, no sólo se vinieron abajo las torres gemelas, con ellas cayó también toda la magia del celuloide; imposible desconectar lo ficticio de la cruda realidad que estaba aconteciendo, todas esas películas pasaban por mi mente, una detrás de otra. Un duro golpe al subconsciente, pero ni punto de comparación con lo que estaban viviendo los neoyorquinos.
"Monstruoso", podría decirse que es la película sobre el terror que afloró ese trágico día de septiembre, ese tipo de película que era poco menos que imposible que se llegase a realizar tras los atentados; aún recuerdo como la fábrica de sueños pregonaba por aquel entonces, que el cine palomitero no volvería a ser igual; pero sólo hasta que la cosa se enfriase, claro, porque J.J. Abrams no nos muestra terroristas sino un bicharraco de nosecuantos metros, pero eso es lo de menos, lo que cuenta aquí es el miedo y la incertidumbre de la gente ante una amenaza desconocida, y el caso, es que consigue transmitir eso en el espectador en sus primeros minutos, justo antes de que los protagonistas se percaten de que es realmente lo que está demoliendo su ciudad.
Sin embargo, a partir de ahí todo va cuesta abajo, si a ello se le añade el dichoso método de cámara en mano, la cosa desciende a un ritmo vertiginoso y su duración aunque breve, resulta agotadora, tanto, como para valorar únicamente su planteamiento y no cascarle más que un benévolo 5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here