Haz click aquí para copiar la URL

Cloverfield

Ciencia ficción. Terror La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de febrero de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, es una de esas películas que hay que ir a ver al cine para poder disfrutarla mejor con sus efectos especiales que hacen vibrar a uno haciendo que parezcas un personaje más del film. Se podría decir que es bastante realista y no es como la típica película que se graba desde el punto de vista omnipotente del "monstruo" si no que se graba desde el punto de vista de un ciudadano cualquiera lo que le añade realismo. Eso más la gran campaña de publicidad vía internet ha hecho que sea una muy buena película y muy recomendable para verla en cine.
1
24 de marzo de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único decente que tiene esta cosa es su metraje, sesenta minutejos del ala, en los que Matt Reeves y sus adláteres parecen empeñados en tomarnos el pelo y demostrar su estupidez sin límites. Este híbrido entre la Bruja de Blair y Godzilla, aparte de ser tremendamente grotesco, contiene una serie de elementos a analizar (aunque lo mejor sería encerrar directamente a sus responsables): en primer lugar, constatar que la tontería de filmar con una videocámara está más que superada; luego, a pesar de que el inicio no augura una sucesión tan penosa de hechos, nos damos cuenta de que los personajes son memos sin remisión, no hay un atisbo de inteligencia en sus actitudes ni en sus palabras, no me extraña que el bicho se los quiera tapiñar, sin duda ofendido en su buen gusto ante la considerable falta de sensatez de los humanos. Es curioso lo imbécil que es el protagonista, por llamar de alguna manera al chaval éste que quiere rescatar a su pseudonovia de un edificio destruido, arrastrando tras él a otros cuatro zoquetes que no tenían mejor cosa que hacer que meterse en la boca del lobo, bueno, lobo, no , lo que sea el bicho ese, que a veces parece un calamar, otras un gorila, dotado de una extraña capacidad de procrear una especie de arañas gigantes.
Por destacar algo dentro de esta paranoia total, está bien lo del amiguete que lo va filmando todo con esa supercámara, que se le cae tropecientas veces y no deja de grabar, yo me la pido para reyes. Lo raro es que no se lo haya cargado ninguno de los amigos, porque el tío se merecía la muerte casi desde el principio de la peli.
También es simpática la falta de tacto que han tenido al ponerle título en español a este engendro: Monstruoso, como si ya no estuviera todo masticadito desde el principio...
4
21 de abril de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de sus deficiencias, de sus primeros 20 minutos soporíferos que hacen dudar a más de uno si estás viendo un film de monstruos o el video casero de la boda de tu prima, más allá de sus personajes absolutamente ostiables por bobotontos, más allá de todo esto, en definitiva, la película tiene un grave problema que no es otro que estar rodada cámara en mano.

Se supone que esto obedece a un intento por dotar de mayor realismo y por tanto mayor veracidad sólo que te lo mires como te lo mires no te la crees.

Desde luego lo que se nos ofrece es intentar hacernos creer que evidentemente ante un ataque masivo de un monstruo uno se patea todo New York acompañando a un amigo a buscar a su novia, sobrevive a derrumbes, explosiones, ataques del ejército, se escala edificios semi en ruinas y todo ello sín soltar la cámara de marras.

Pues a mí lo único que me queda claro es que la cámara de marras debe ser buenísima para aguantar todo esto sin que se rompa y que encima debe tener un poder de atracción de la ostia porque hay que estar muy enganchado a ella para no darse cuenta que se te acerca un monstruo de 500 metros por detrás.

Así que por favor que alguien me diga donde la puedo encontrar para poder rodar mi propio film casero, igual hasta le pongo de título "Mi cámara, mi mejor amiga".

Lo mejor: El monstruo mola.
Lo peor: Todo atufa a dejà vu.
5
3 de junio de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sello J.J. Abrahams prometía, pero a veces el que algo provenga de la fantástica "Perdidos" no es sinónimo de calidad (que se lo digan a Mathew fox y sus dos últimas cagadas cinematográficas)

A mi el tema del monstruo ya me huele un poco, prefiero un virus que asole una ciudad, o una buena historia de fantasmas y reencarnaciones malditas, a estas alturas me cuesta creer que un bicho tan grande como el Empire State, se despierte de pronto y siempre con un humor de perros...

El tema de la cámara también está muy visto, no me creo que cuando intentas luchar por tu vida contra un monstruo con mala leche, lo único que hagas sea grabar, cual reportero tomatero, todo lo que pasa a tu alrededor, incluso la muerte de tus amigos, si se tercia... realmente mandarías la cámara a tomar viento y a correr como un poseso, por lo menos eso haría yo (si alguna vez pasa algo parecido, que la posteridad sepa que por mi no os vaís a enterar, yo tiro la cámara y si sobrevivo ya os hago un croquis!)

Mucho "homanaje" encubierto a otras películas de este género: Goodzilla, 28 días después, el proyecto de la bruja de Blair... y eso sólo que me acuerde.

En definitiva, se deja ver, pero no es ninguna maravilla.
3
14 de junio de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este batiburrillo de influencias (lo cual no es en sí negativo) aderezado con una agresiva y exitosa campaña de marketing reúne tres características que me ponen enfermo cuando me sitúo ante una pantalla, al menos cuando no están convenientemente dosificadas: cámara atacada de epilepsia; gritos sin ton ni son; y un estúpido recurso al flashback, para darle al asunto cierto marchamo de intelectualidad, supongo.
Y luego está el confundir el realismo con la histeria. Como todo el mundo sabe, fantasía y realidad son términos contrapuestos. Hacer creíble algo que no existe es una tarea al alcance de muy pocos, de ahí que las verdaderas buenas películas del género fantástico sean sólo un puñado. Desde luego, tal empresa se les escapa a los responsables de este cortometraje al que se añaden veinte o treinta minutos de diálogos gilipollescos. Únicamente salvaría los efectos especiales, pero, habida cuenta del desarrollo de las técnicas infográficas y de la pasta gansa que manejan los americanos, no me parece que ése sea un mérito especialmente destacable. Menos mal que son 65 minutos, porque los primeros veinte parecen durar mes y medio. Y dejar un final “abierto” me parece que es una simple excusa para clausurar un filme que no nos cuenta absolutamente nada. Dentro de unos años alguien hará una peli del género con menos de tres millones de planos, cámara fija, personajes con dos dedos de frente, una historia que amalgame el resto de elementos y se hablará de renovación y de obra maestra. Si no, al tiempo. Pero cuánto daño ha hecho la (puta) LOGSE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para