Haz click aquí para copiar la URL

Cloverfield

Ciencia ficción. Terror La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
1 de septiembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi no me vale, de verdad que, por esta vez, no me vale. Es muy típico escuchar cosas como, "ey, es una peli con un bicho enorme que destroza la ciudad, ¿qué tipo de guión esperabas?". Pues evidentemente, no esperaba una obra de Shakespeare, pero tampoco esperaba algo tan extremadamente burdo. Aún estando prevenido, me ha parecido lamentable.

Pero vayamos por partes. Tras un primer acto bastante insulso, la fiesta de despedida de nuestro protagonista se empieza a convertir en una tragedia cuando una especie de terremoto arremete contra la ciudad. Al darse cuenta de que es algo más, entre obligación y curiosidad, salen a la calle, donde verán algo que jamás imaginaron que pudiera ser cierto. Este segundo acto es el más decente de la película, se ve la catástrofe, se intuye el miedo, nos sumerge la duda...pero poco a poco, nuestras expectativas se van diluyendo gracias a una serie de secuencias muy previsibles, bajando el listón más y más cada vez, hasta rozar el más puro ridículo con las escenas finales (que comentaré en el spoiler, por si alguien está interesado), porque la película es de ciencia-ficción, pero más irreal es ver el resultado de dichas escenas que la propia existencia de un monstruo de tales dimensiones.

No se puede basar todo en los efectos, en escenas de persecución, en explosiones y tiros...hay que tener, al menos, un pequeño hilo coherente que haga que la película no naufrague catastróficamente. Y no ganamos realismo por llevar la cámara en la mano y que se mueva mucho mientras corren, se gana realismo dibujando una historia coherente, y si además le quieres añadir este sistema de grabación, adelante, que puede ser acertado, pero no lo hagas porque realmente no tengas nada a lo que agarrarte para dar realismo a la historia. Muchas películas de acción/ficción salen airosas con un guión sencillo, no pedimos nada más, por favor, no jueguen con la inteligencia del espectador, no se burlen de él, solamente pedimos un poco de respeto. Por eso digo que, al menos por esta vez, no me vale la excusa de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente yo no sé si nuestro protagonista y sus amigos debían dinero al monstruo, porque anda que no debe ser grande la ciudad como para que sean ellos los perseguidos. Para comenzar, la huída por el puente. Bastante previsible lo que iba a suceder, está claro. Pues como la ciudad debe tener 2 calles, porque por donde pasan nuestros amigos siempre está el monstruo, ¿qué será lo siguiente? Meterse por los túneles del metro, ¡cómo no! Todo muy oscuro, caminando y caminando hasta que a uno se le enciende la bombilla...venga, vamos a poner la visión nocturna...anda, ¡pero si nos están persiguiendo unos bichos! Logran escapar y llegan a una zona protegida por militares. Los monstruos deben ser zombies porque sus mordeduras parece que infectan, y si no que se lo digan a la menos importante de los protas. Pues los incompetentes militares americanos dejan ir a 3 civiles para que uno vaya a buscar a su amada, que lo más probable es que esté muerta. Pues llegan a su edificio, que son como las torres gemelas, pero una está destrozada y apoyada sobre la otra (sí, la de la chica es la destrozada), así que tienen la brillante idea de subir por el otro y luego saltar de edificio. Pues la casualidad que el edificio está apoyado justo en el piso donde vive la chica, claro. Llegan a rescatarla, y la chica tiene el cuello atravesado por un hierro. Pero nada, la levantan y sale corriendo como si nada. Pero claro, al mirar hacia afuera ven al monstruo viniendo hacia ellos, porque como le deben dinero no los deja en paz. Y la chica dice, ¿qué es eso? Y uno responde, ¡es algo terrible! Y pasan de edificio, y vuelven a salir los monstruitos más peques, y la chica dice, ¿qué es eso? Y el mismo tío responde, eerr...esto...es algo...terrible también...ni el diccionario de sinónimos usaron. Y en esa huída preguntan, ¿hasta que hora salen los helicópteros? A las 6.00. ¿Y eso que hora es? Err...las 6 en punto...ah, vale...Joder, ¡para eso mejor huyan sin abrir la boca! Y claro, se montan en el helicóptero, y como deben dinero al monstruo, este salta hasta no se cuántos cientos de metros de altura para darle justo a ese helicóptero, que se mete el leñazo padre y mueren todos los que van dentro, menos los 3 protas, claro. Y en estas que se van y dice uno, anda, que se me olvida la cámara...y vuelve para atrás y gritan los otros, cuidadooooo, que está ahíiiiii...y el monstruo al lado, pero joder, ¿es que no habían visto a un monstruo de 25 metros a su lado? ¿Aparece de repente sin más? ¿No hace ni ruido? Solo faltó que les dijera, devuélveme mis 200 pavos. De verdad, una vergüenza. Siento mucho este spoiler, no valoren esta crítica, valoren lo escrito arriba, pero de verdad, tenía que desahogarme.
1
12 de agosto de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy merecida la nota que tiene esta película en Filmaffinity, le dan cerca de un 6. Bien, es muy merecida porque las votaciones las realizamos personas humanas y cada persona es un mundo, por lo tanto, bravo por las votaciones que los demás usuarios le dan a esta película, he llegado a ver críticas que le dan un...10!!!!!... Excelente, debo reconocer que este film tiene momentos que superan claramente a la primera película de matrix, a gladiator o al sexto sentido...
Pero bueno, ¿estamos todos mal de la cabeza? entiendo que para gustos los colores; pero esto es mala leche, es una película esperpéntica, que no entretiene nada y que es absurda. Yo no soy un crítico de cine ni un entendido, quizá radique ahí mi fallo, que para mi el cine es un hobbie, por eso nunca entenderé que esta película, el bosque y el aviador sean bien valoradas.
Eso si, mi recomendación es que la vean, porque hay ciertas cosas que, de malas que son, es mejor haberlas visto.
8
29 de julio de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película mezcla con mucho acierto el género de monstruos con el cámara en mano, tanto es así que la película resulta mucho más emocionante y entretenida que cualquier película de monstruos que haya visto con un final que poca gente entiende.

Un 9, quizá sobre-valoro la película, o quizá el resto de personas la infravaloran, yo creo que es más de lo segundo.
6
12 de febrero de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más del estilo Rec, más proyectos de la bruja, en esta ocasión con Nueva York de fondo y un grupo de adolescentes que no es que sean tontos, es que son como la mayoría de los neoyorquinos. Y que nadie se ofenda porque, en caso de que usted haya nacido en esta curiosa ciudad, seguro que no celebró su despedida de soltero/a en una limusina. Si nos olvidamos de todo salvo de pasar un poco de miedo y de disfrutar de los efectos especiales probablemente lo pasemos bien en esta breve y barata historia de 85 minutos y 30 millones de dólares. Si buscamos algo más, habremos tirado el dinero. “Esta no la colocan ni los chinos en la calle…”, acertada frase al concluir la película ya que si encima le quitamos la gran pantalla se nos queda en serie C. Por cierto, yo me lo pasé bien, y varias escenas me recordaron unas estupendas vacaciones de este verano. Lo que no terminé de encontrar fueron los campos de tréboles.
5
31 de mayo de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que tenía unas ganas locas de ver esta película, seducido por el acertadísimo secretismo que la envolvía, que incluso se prolonga hasta la primera hora de metraje, y la estupenda campaña de marketing viral que de ella se habia hecho a través de la red, de manera similar a lo que ya se hiciera con El proyecto de la Bruja de Blair y que la convirtió en la película más rentable de la historia del cine. Además, uno de sus creadores es J.J. Abrams, artífice de Lost, el fenómeno televisivo global del siglo XXI.

Lo que es la película en sí, no es del todo decepcionante... pero casi. Grabada cámara al hombro, como era de esperar, resulta muy mareante en ocasiones, aunque está bastante bien ajustado el temblor de la cámara con los momentos de máxima tensión de la peli, consiguiendo un clima agobiante pocas veces conseguido en el cine... mala suerte para ellos, porque otra donde se logra igual de bien o mejor es en REC, y la habíamos visto hace tan poco... Otra cosa que tienen en común es el total sacrificio del guión en favor de un hiperrealismo que se consigue notablemente, estando todas las interpretaciones equilibradas, no como en Rec...

En definitiva, sigue valiendo la pena verla, aunque es un poco decepcionante tanto esfuerzo de marketing y de recursos técnico-digitales (estos sí extraordinarios) para acabar saliendo del cine con sensación de deja-vú por lo que se ha contado (no muy distinto a Godzilla) y por cómo se ha hecho (la ya comentada Rec).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para