Haz click aquí para copiar la URL

Cloverfield

Ciencia ficción. Terror La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de septiembre de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La originalidad de esta cinta radica en que aunque nos recuerde a Godzilla por lo de el monstruo o al proyecto de la bruja de Blair por lo de la cámara en mano filmando en todo momento con esos movimientos de mareo puro, lo que abarca toda la atención del espectador es la desesperación de los protagonistas humanos y no ese ser gigantesco en si el cual sólo se deja ver claramente en algunas escenas. Lo que pasa que esta variante del cine de ficción llamémosla Bichocastastrofista no es decididamente mi fuerte y prefiero otro tipo de historias donde no haya tantos puntos flacos como el de la chica que después de ser atravesada por un enorme hierro se recorre media Manhattan como la mejor de las corredoras olímpicas. De positivo le encontré su corto metraje. Dicen por ahí que hay la posibilidad de que se esté barajando una segunda parte y que ella quizás no sea cámara en mano. Lo interesante sería un guión más rico y creible.
7
15 de octubre de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó Monstruoso a principios de año la dejé pasar pensando que no merecía la pena. Ahora que la he visto en casa me arrepiento de no haber disfrutado de ella en el cine.
Lo que vemos en Monstruoso no es una película. Es una cinta grabada con una cámara de vídeo encontrada después de que un monstruo asolara la ciudad de Nueva York.
Una pareja de enamorados, una fiesta de despedida llena de amigos, mensajes de despedida, la pareja que discute, la luz que se va, el suelo que tiembla, explosiones a lo lejos y todos a la calle, y ahí comienza el caos. Todo el mundo huye sin saber por qué. La destrucción y la muerte se hacen con Manhattan.
Monstruoso recurre al truco narrativo de la cinta de vídeo, que ya se ha visto en alguna película, siendo El proyecto de la Bruja de Blair la más conocida. Y lo hace de forma notable. Después de conocer de forma superficial a los que serán los protagonistas, el director Matt Reeves nos sumerge en una brutal huida, en la que todo el mundo escapa, pero sin saber de que. Hasta que por fin vemos el motivo de tanta destrucción. Y lo que en otra película podía haber sido motivo de cachondeo aquí está tratado con seriedad y rigor. Bueno, quizás de lo segundo vaya un poco escasa la historia, pero en cualquier caso transmite la angustia y la tensión a la que se ven sometidos los personajes. A partir de la media hora de película y durante los siguientes cuarenta y cinco minutos la historia se convierte en una montaña rusa donde el caos, la destrucción y el miedo se apoderan de la pantalla con una energía más que notable.
Para meternos en situación, eso sí, tenemos que pasar por veinte minutos sin demasiado interés en los que conocemos a los protagonistas, y durante el resto de la película asistimos a algunas situaciones que rozan lo disparatado incluso en una película de estas características. Por contra hay momentos llenos de tensión muy bien resueltos (la bajada a los túneles del metro), todo ello además con unos efectos especiales absolutamente ajustados y realistas. Mención especial para el tema musical que cierra la película, y que es el único que se escucha. Una pieza excelente compuesta por Michael Giacchino.
Monstruoso acaba resultando una experiencia sorprendente y muy disfrutable que se impone a todos lo fallos que se le puedan encontrar.
9
1 de enero de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese nuevo genio llamado J.J. Abrams, creador de la mejor serie de televisión en años (Perdidos) y capaz de levantar franquicias del fango (Misión Imposible, Star Trek), presenta con Cloverfield (me niego rotundamente a llamarla “Montruoso” ¿Nos toman el pelo?) un espectáculo inédito en cuanto a una fascinante y nunca vista campaña de marketig y un resultado final apoteósico en cuanto a narración y estilo. Aunque a muchos pueda alejarles el uso de la cámara en mano, Cloverfield está tan bien rodada que sólo se siente el estrés de la situación límite de sus protagonistas (como en el caso de Rec), en ningún caso el mareo de productos como El proyecto de la Bruja de Blair (personalmente, tuve que salirme del cine en su momento). La limpieza visual y sonora de la cámara de Abrams y Reeves equilibra el caos de la Manhattan destruida con la elegancia de un buen producto cinematográfico. Pero como en todas sus historias, Abrams no solo se limita a innovar en el plano técnico, sino que quiere contar una historia, evocadora en este caso tan solo con las dos últimas frases del guión. No se pierde en explicaciones chirriantes sobre los hechos (como en el caso de, por ejemplo Rec o La Niebla), todo un ejemplo de madurez y valentía. Se toma su tiempo, más teniendo en cuenta la sucinta duración de la cinta, en presentarnos a los personajes, sus conflictos y sus relaciones, que han resultado en Cloverfield insoportables y livianos para muchos, pero sin lugar a dudas, el afán de Abrams es que sea real, ningún personaje tiene nada de extraordinario, son seres humanos con fisuras e inseguridades enfrentados a una inesperada (para ellos y el espectador) situación límite. La manera en que el público se convierte en un ciudadano más del caos consigue una interacción plena con la pantalla, de manera que secuencias tan espectaculares como la del inicio del caos, el metro, el edificio a punto de desplomarse o el helicóptero crean una tensión y una emoción imposibles de alcanzar para el cine de acción habitual.
Abrams es un tipo inteligente, es un buen hombre de negocios, alguien con un ojo clínico para la innovación y un maestro artesano en el sentido más comercial del término.
6
18 de abril de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
New York ha sido atacada. Manhattan es invadida por una criatura monstruosa. Es la historia de la noche, en la que cinco jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad.

Contada desde el punto de vista de una videocámara, la película es un documento sobre los intentos por sobrevivir de varios jóvenes durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas.

El film tiene tres elementos esenciales para su éxito; monstruo, catástrofe y ambientada en Nueva York, además de una sub-trama romántica que, muy a pesar de la criatura hostil, es el motor de toda la película.

La sensación de caos e incertidumbre y todas las apariciones del monstruo es impresionante.

La película tuvo un presupuesto $25 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $ 170,7 millones, mas por la venta del DVD $29 millones. El film genero en tres días de taquilla, más de $41 millones en Estados Unidos solamente, haciendo historia en el cine.

Además recibió dos nominaciones en el “Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films”, una por mejor actriz de reparto: Lizzy Caplan y la otra, la cual gano, por mejor película de ciencia ficción. También recibió tres nominaciones al “Teen Choice Awards” por mejor actor de horror / thriller: Michael Stahl-David, mejor actriz de horror / thriller: Odette Yustman y por mejor película de horror / thriller.
4
18 de enero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicho esto, "Monstruoso", título bobo que desprestigia la propuesta, mejor el original inglés "Cloverfield", que aunque no sabemos qué significa, ¿campo de tréboles?, no le da ese aspecto de serie B; como decía, "Monstruoso" no es la peor de las, no muchas pero sí algunas, películas que he visto que recurre al cómodo recurso de emplear una cámara en mano, formato casero, como único medio de grabación. Al principio era original pero ya cansa. Lo peor es que "El Proyecto de la Bruja de Blair" (1999), que es la genuina, lo hace de este modo porque es necesario que así sea y por eso consiguió crear escuela, además de porque es buena. Pero ésta "Monstruoso" no: simplemente es un pretexto para que salga más barato y parecer más indie.

Podría decir que me siento casi estafado por la escasa presencia de Odette Yustman, que sale muy poco y se la ve mal, salvo unos escasos segundos en la cinta original, donde está muy guapa, que está siendo borrada por la nueva grabación, pero no, nadie dice que vaya a ser la protagonista. Eso sí, la película no se hace pesada nunca, tal vez porque es muy breve, 70 minutos, y tras una introducción de unos 15, empieza una acción que no termina hasta el final. Esto está muy bien, pero el amigo Inverosímil se suma a la carrera de estos cuatro amigos en pleno Manhattan atacado por... para echar por tierra el film. Hay muchos cosas que no me creo, que es apunto en el SPOILER. Para este estilo, argumentalmente es igual, mejor "La hora más oscura" (2011).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, el tipo está grabando siempre, incluso en las carreras o aunque no haya nada de interés cuando encima en la fiesta, al principio, no quería llevar la cámara porque era muy pesado. El papel de los militares tampoco convence, "ayudando" a cruzar el supuesto perímetro de seguridad, ni tampoco la chica herida, a la que la dejan tan tranquila a pesar de sus notables heridas y de que saben que la mordedura de estos bichos es peligrosísima porque contagia a la víctima. Tampoco es nada creíble que esta joven, que no conoce al protagonista de nada, se una a un rescate tan arriesgado. También la caída del helicóptero, muy exagerada.

Esto, el final no me ha gustado nada. ¿Por qué mueren los protagonistas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para